Download ALERGIA ALIMENTARIA: ENFOQUE A LA COMUNIDAD
Document related concepts
Transcript
ALERGIA ALIMENTARIA: Tratamiento y Prevención DRA.ERIKA DE ARRUDA CHAVES, MD, PhD. Especialista en Alergología e Inmunología Clínica Clínica Anglo Americana ALERGIA COMPROBADA... QUE HACER AHORA? FUNDAMENTOS EVITAR EL ALÉRGENO DESENCADENANTE EVITAR RESTRICCIONES INNECESARIAS EVITAR REACCIONES GRAVES Prevención Secundaria “intenta prevenir enfermedad en sensibilizada el desarrollo persona (i.e. de la previamente Previne exacerbaciones)” Beker & Chan-Yeung – Curr Opin Pulm Med 8: 16-24, 2002 Prevención Secundaria DIAGNOSTICO PRECOZ IDENTIFICAR Y EVITAR DESENCADENANTES EVITAR EXACERBACIONES Evitando el alimento alergénico Dieta de restricción específica ..\..\ANGLO\INSTRUCCIONES PACIENTES\DIETA RESTRICCION.doc CUIDADO CON REACCIONES CRUZADAS PARECIDOS...NO IGUALES ESTRUCTURA SIMILAR REACCION CRUZADA ALERGENO INHALADO X ALIMENTARIO PROTEINA ESCONDIDA: POLÍNICO INGERIR MIEL URTICARIA EPITOPES COMUNES: MANZANA Y AVELANA X BETULACEA LATEX - FRUTA ESPINACA, KIWI, PLATANO, MELON, MARACUYA, PALTA, NUEZ, CASTAÑA P. MOLKHOU, 2002 ALERGENO OCULTO Leer etiquetas de ingredientes Conocer nombres técnicos Cuidado con alimentos artesanales Cambios de producto en la manufacturación D I F C O I C I L N T R O L “ Kiss-induced facial urticaria and angioedema in child allergic to fish” Monti G et al; Allergy, jul 2003 Nina 2 años edad con DA desde 2 m Alérgica a huevo, pescado Besada por el abuelo que había comido pescado 2 h antes Urticaria + AE en minutos “ Laryngeal edema due to European bee-eater (Merops apiaster) in a patient allergic to honeybee” Hombre, 52 a. edad, cazador, comió carne del Merops inicio de reacción a los 30’ Prurito OF, FA: AE laringe European bee-eater (Merops apiaster): ave colorida que come abejas, avispas (250/día); inmune al veneno No HF atopia AP: 6 picaduras de abeja; últimas 3 Urt generalizada Ya había comido la misma ave antes asintomático (última: hacía 4 meses) PC: positiva veneno abeja IgE Apis mellifera: clase 3 Gulbahar O et al.Allergy 2003; 58: 453 Prevención Primaria “proceso precede donde el la intervención aparecimiento enfermedad, evitando de la la sensibilización” Beker & Chan-Yeung – Curr Opin Pulm Med 8: 16-24, 2002 Leche materna... Pablo Picasso “ Breastfeeding and allergic disease:a multidisciplinary review of the literature (1966-2001) on the mode of early feeding in infancy and its impact on later atopic manifestations” 4323 publicaciones revisadas 132 estudios incluídos y revisados: 56 conclusivos Objetivo: observar el impacto de la alimentación (LM, LV, Formula) en el desarrollo de enfermedad atópica J. Van Odijk et al. Allergy, sept 2003; 58:833 “ Breastfeeding and allergic disease…” Conclusiones para todos los ninos 1 - LM protege del desarrollo de enfermedad atópica, reduce riesgo de asma, DA 2 - El efecto protector directamente proporcional al tiempo de LM (> 4 meses) y persiste en la 1a década de vida 3 – Exposición a peq. cantidades de LV durante los 1os días de vida incrementa el riesgo de alergia a la LV, pero no afecta el desarrollo de enf. atópica posterior J. Van Odijk et al. Allergy, sept 2003; 58:833 “ Breastfeeding and allergic disease…” Conclusiones para ninos con herencia de atopia 1 – Efectos benéficos mayores en casos de herencia de atopia 2 – LM protege contra alergia a la LV 3 - Si LM es insuficiente >>> dar HP para reducir riesgo de alergia LV 4 – Hidrolizado proteico reduce riesgo de desarrollar asma y DA J. Van Odijk et al. Allergy, sept 2003; 58:833 ¿ Intervención precoz? “ Primary sensitization in infants “ “El feto es capaz de formular una respuesta proliferativa contra un desafío alergénico desde la 22ª semana gestacional “ La exposición materna a alérgenos influye en su propia producción de IgG que modula la exposición al alérgeno por el feto, resultando en tolerancia o sensibilización primaria Warner - Ann Asthma Allergy Clin Immunol 1999; 83: 426-30 “Maternal antigen avoidance during pregnancy for preventing atopic diseases in infants of women at high risk” Dieta de restricción del antígeno durante embarazo Status nutricional materno y RN Tres estudios involucrando 504 madres Fórmula y antígeno evitado por la madre Cochrane Database Syst Rev 2000 “Maternal antigen avoidance during pregnancy for preventing atopic diseases in infants of women at high risk” Dieta de restricción fue asociada a: Baja ganancia de peso gestacional Alto riesgo de nacido pretermo (Dif media = -3%) (no significativo) Incidencia de asma y dermatitis atópica invariable (12-18 meses) Baja incidencia de Prueba cutánea + a huevo a los 6 meses, Pero no a los 18 meses Cochrane Database Syst Rev 2000 ¿ Intervención precoz? INMUNOTERAPIA X ALERGIA ALIMENTARIA PEPTIDOS DNA SECUENCIAS INMUNOESTIMULADORAS MODIFICACION GENETICA DE ALIMENTOS ANTI-IgE Nowak-Wegrzyn A. Pediatrics, 2003; 111(suppl6): 1672-80 ANTI-IgE RECOMBINANTE rhu.- mAb- E25 CGP 5190 B Inhibición de producción de IgE? Complejo Omalizumab -IgE libre Inhibe ligación IgE - FCeRI* MacGlashan et al. J Immunol 1997 ANTI-IgE RECOMBINANTE MECANISMO DE ACCION Alérgeno IgE FcRI NIVELES IgE SERICA EXPRESIÓN FcεRI EN BASOFILOS REACTIVIDAD CUTANEA ALERGENO-ESPECIFICA Mastocito “Effect of Anti-IgE therapy in patients with peanut allergy” Prospectivo Randomizado DCCP 84 pacientes alérgicos a maní (12 – 60 a.) TNX-901: IgG1 humanizada anti-IgE Dosis: 150 – 300 – 450 mg Dosis a cada 4 semanas, total 4 dosis en 20 semanas PPOC realizada dentro de las 2 semanas posteriores a la última dosis Leung D et al. NEJM, 2003; 348:986-993 “Effect of Anti-IgE therapy in patients with peanut allergy” Conclusión: la dosis de 450 mg de la anti-IgE aumenta de forma significativa el limiar de sensibilidad al maní durante PPO, lo suficiente para ofrecer protección a ingestas accidentales del producto Leung D et al. NEJM, 2003; 348:986-993 TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO ESTAR PREPARADO PARA EMERGENCIAS EN CASO DE INGESTA ACCIDENTAL Casos leves Casos Graves ADRENALINA Sin tratamiento Anti-histamínicos IM/EV Anti-histamínicos orales Corticoides orales Medidas soporte RECOMENDACIONES DE LA AAAAI LM (SUPLEMENTO CON HIDROLIZADOS) DIETA DE LA MADRE LACTANTE INTRODUCION TARDIA DE ALIMENTOS SOLIDOS Huevo > 2 a. Pescados, frutos secos > 3 a. LEER ETIQUETAS (NOMBRES TECNICOS) CUIDADO CON ALIMENTOS ARTESANALES ESTAR PREPARADO PARA EMERGENCIAS