Download 4 BRONQUITIS
Document related concepts
Transcript
BRONQUITIS INFECCIOSA INTRODUCCIÓN Descrita inicialmente como problema de pollos jóvenes, y actualmente en todas las edades, continúa representando uno de los principales problemas que afronta la industria, debido a su distribución mundial y a las pérdidas económicas que conlleva. ETIOLOGIA Causada por un Coronavirus, (afecta solamente a pollos), Virus RNA. A la fecha se han reconocido más de 50 Serotipos. Virus sensible al calor y a la mayoría de los desinfectantes comunes. El virus también afecta a aves de todas las edades y tipos (broiler, postura, reproductoras), pero es más severo en aves jóvenes y en sistemas intensivos de producción. Desde que la enfermedad fue reconocida y el virus identificado en 1931, se han identificado más de 20 serotipos solamente en los EE.UU. SEROTIPOS DE BRONQUITIS INFECCIOSA Hopkins, 1974 (EE.UU.) • Massachusetts • Connecticut • Georgia • Delaware • Iowa 97 • Iowa 609 • New Hampshire Lab. Doorn (HOLANDA, 1979) • • • • D - 207 (Cepa D - 274) D - 212 (Cepa D - 1466) D - 3128 D - 3896 Gran Bretaña : • UK - 11 • UK - 13 • UK - 16 • UK - 20 • 4/91 Bélgica : B - 1648 Francia : PL - 84084 Portugal : 324,85 Italia : AZ23,74 Otros : Chile, Marruecos Israel, Sud-Africa Nueva Zelanda, Australia. SIGNOS DE LA ENFERMEDAD EN BROILERS Lagrimeo Descargas nasales Estornudos Jadeo Tos Estertores traqueales Decaimiento Inapetencia Cuadro Clínico: 1 día a 1 mes de edad Signos respiratorios: Disnea, tos, estornudos, exudados nasales y oculares. Depresión, amontonamiento en busca de calor, menor consumo de alimento. Morbilidad hasta el 100% y mortalidad un 30%. Muerte por asfixia y aplastamiento. Lesiones en la Forma Respiratoria Traqueitis catarral, sinusitis e inflamación de los senos infraorbitarios. Desciliación del epitelio traqueal. Aerosaculitis en casos complicados con ERC o E. coli. Cuadro Clínico: 5 – 20 semanas Signos respiratorios moderados, atrofia de oviducto (aparición de falsas ponedoras). Por Cepas Nefrotrópicas (3 a 6 sem) se observa depresión, signos respiratorios, plumas erizadas, diarrea y hasta un 30% de mortalidad. Palidez y aumento de tamaño de lóbulos renales. Cuadro Clínico: > 20 semanas Ligeros signos respiratorios, caída de postura hasta un 50%, con lenta recuperación (4 a 6 sem). Disminución de la incubabilidad (10 – 20%). Presencia de “falsas” ponedoras. Disminuye la calidad del huevo: • Huevos en Fárfara. • Cáscaras arrugadas. • Huevos deformes. • Claras acuosas. DIAGNÓSTICO Sintomatología clínica. Aislamiento viral Detección del virus (Microscopia, Ac. Monoclonales, PCR) Serología (AGP, HI, ELISA, SN) DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO AISLAMIENTO VIRAL: Muestras de tráquea, pulmones, Sacos Aéreos, y riñones. Inoculación de embriones de pollo de 9 – 11 días (SPF o sin Ac). Luego de varios pasajes, se observa enanismo, enrollamiento y retracción de extremidades. Inmunofluorescencia en cortes de tráquea. Serología: SN, AGP, HI, ELISA. AISLAMIENTO VIRAL INHIBICION DE LA HEMAGLUTINACION (HI) PREVENCION Debemos considerar: 1. Bioseguridad. 2. Vacunación (Hiperinmunización con cepas comerciales, primovacunación sin revacunación, empleo de vacunas autógenas).