Download El animal social
Document related concepts
Transcript
El pensamiento y la conducta social Copyleft Rafael Robles roblesloro@msn.com Aviso El copyright de las presentaciones, su estructura y textos pertenecen a Rafael Robles. El copyright de las ilustraciones o fotografías utilizadas pertenecen a sus legítimos propietarios. Utilizar este material con afán de lucro supone un delito tipificado en la ley española. En caso de hacer uso de este material con fines pedagógicos, de aprendizaje o de cualquier otra índole sin fines lucrativos, citar la fuente de donde se obtuvo ( http://www.rafaelrobles.com/powerpoint.htm ) y comunicarlo. Preguntas previas ¿Qué relación hay entre lo que pensamos y lo que hacemos? ¿Quién influye más en tu conducta? ¿Es la educación una forma de manipulación? ¿Es buena la discriminación positiva de la mujer? Comenta lo que dijo Goebbels: Una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad ¿Cuáles son las características de un buen comunicador social? I La Psicología Social Es la ciencia que estudia la influencia de la sociedad y la cultura sobre los individuos. Tiende lazos entre la Psicología y la Sociología. Va a más allá porque se pregunta cómo se perciben y se afectan unos individuos a otros Lectura recomendada: El animal social, Aronson. Psicología experimental La Psicología Social se convirtió en ciencia cuando se llevó al laboratorio ¿Ver violencia en la televisión hace a los chicos agresivos? Los EXPERIMENTOS MUESTRAN QUE SÍ: Los niños que vieron programas violentos se comportaron más violentamente. ¿El rol social cambia el comportamiento? Los experimentos demuestran que SÍ: Zimbardo dividió a sus estudiantes en dos grupos, prisioneros y carceleros, y los encerró durante 6 días. II El pensamiento social a) La cognición social La capacidad de la mente humana para elaborar y sostener creencias falsas acerca de nosotros mismos y del mundo social, así como para fabricar experiencias ilusorias, es enorme. Tres leyes sobre como pensamos acerca de otras personas I) Nuestras preconcepciones controlan nuestras interpretaciones y recuerdos Recordamos simpáticos a quienes hablaron bien de nosotros Walden, líder de las Gestapo. ¿Qué sugiere su rostro? II) Efecto del falso consenso: creemos que los demás piensan como nosotros III) En general prestamos atención a la información social negativa b) La atribución social Es el estudio de los procesos por los que tratamos de conocer las causas del comportamiento de los demás. Causas INTERNAS o EXTERNAS III. Las actitudes Son las predisposiciones a responder de una determinada manera a las reacciones favorables o desfavorables hacia algo o hacia alguien Los 3 componentes de la actitud Cognitivo: Conjunto de informaciones que el sujeto conoce acerca del objeto de su actitud Afectivo: Los sentimientos que produce dicho objeto Conductual: Tendencias, disposiciones e intenciones hacia el objeto Las actitudes… No son innatas Son relativamente resistentes al cambio Por ellas se puede esperar ciertas opciones de comportamiento No son observables directamente, han de ser inferidas de la conducta verbal y no verbal Teoría de la disonancia cognitiva Define estereotipo Estereotipo Componente cognitivo de las actitudes simple y rígido que se asocia a individuos o grupos sociales. No siempre es malo Define prejuicio Prejuicio Sentimiento negativo o positivo fundado en creencias estereotipadas Define discriminación Discriminación Comportamiento hostil o favorable hacia una persona o un conjunto de personas, en razón de su pertenencia a un grupo y no por méritos propios. Comp. de la actitud racista COGNITIVO Creencias Estereotipo sobre un grupo racial AFECTIVO Sentimientos hacia el grupo CONDUCTUAL Comportamien Discriminación to con el grupo racial Prejuicio racial Cambio de actitud: La persuasión Fuente de comunicación Mensaje Medios Audiencia (autoestima, edad, disposición y atención) Lo que la gente dice sobre sus propias actitudes solamente coincide en un 10% de los casos. No sabemos lo que pensamos hasta que nos encontramos actuando Decimos lo que los otros quieren oír, hasta que acabamos creyéndolo nosotros mismos Preguntas Define: Psicología Social Cognición social Disonancia cognitiva Prejuicio Persuasión ¿Cuáles son los principales errores en que incurrimos cuando pensamos en los demás? ¿Cuáles son los componentes de la actitud? ¿Qué relación existe entre estereotipo, prejuicio y discriminación?