Download política fiscal con enfoque de género
Document related concepts
Transcript
“POLÍTICA FISCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO” Consejo Nacional de las Mujeres Ministerio de Economía y Finanzas Secretaría de Objetivos de Desarrollo del Milenio UNIFEM 2005-2008 ANTECEDENTES • Mandato Constitucional Art. 41: Misión Institucional del CONAMU de formular y ejecutar políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres • Incorporar el enfoque de género en planes y programas; y , • Brindar asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público. ANTECEDENTES Observaciones finales del Comité del PIDESC (2004): • Asignación insuficiente recursos a programas destinados a eliminar la discriminación basada en el género • Sugerencias y Recomendaciones: “El Comité exhorta al Estado a que adopte todas las medidas efectivas posibles para garantizar la igualdad entre los hombres y las mujeres en todas las esferas de la vida” ANTECEDENTES • Las observaciones finales del Comité de la CEDAW, (julio de 2003) recomiendan al Estado Ecuatoriano “diseñar e implementar una política integral de institucionalización del enfoque de género” ANTECEDENTES • El Plan de Igualdad de Oportunidades 20052009 • El Pacto Nacional por la Equidad: (31 de Marzo del 2005) • • • Compromete en especial a las autoridades económicas y sociales La voluntad política para operativizar la acción en género se vea reflejada en la asignación oportuna y suficiente de recursos Se plantea la incidencia de género en la política fiscal ESTRATEGIAS DEL PIO PPG / Reforma del Estado NIVEL LOCAL • Fortalecimiento de capacidades locales • Participación activa de las mujeres en el ciclo de la política pública • Presupuestos concurrentes NIVEL CENTRAL • Incidencia en las macro-políticas: – Fiscales – Administrativas – Protección Social Análisis de género en el PGE (Vásconez 2005) GASTO Y BIENESTAR: EVOLUCION Ecuador: Gasto social como porcentaje del PIB 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 Fluctuaciones asociadas los ciclos económicos/políticos. 1980 – 2004: 4,5% del PIB en promedio Análisis de género en el PGE (Vásconez 2005) Porcentaje de gastos de las 5 categorías con respecto al Gasto total y por sector Total Educación Salud Trabajo Vivienda Bsocial(1) Inicial Codificado Devengado 4% 2% 1% 31% 16% 6% 14% 12% 9% 1% 5% 4% 81% 76% 74% 81% 75% 84% Otros gastos 98% Gastos Interés género 2% Análisis de género en el PGE (Vásconez 2005) CONCLUSIONES i) Proporción baja en relación al total del presupuesto de cada sector ii) Desarrollo humano principal destino de los fondos; segundo gastos directos e indirectos iii) Focalizados y relativos a igualdad de oportunidades tienen asignación muy inferior iv) La programación del PGE no incorpora el enfoque de género, ni un diagnóstico de necesidades de donde se parta para asignar los recursos v) Gestión pobre de los recursos; cambios sustanciales en la programación COMPONENETES DEL PROYECTO • Sensibilización • Información y monitoreo • Pilotaje para ejercicios presupuestarios • Investigación • Presupuestos sensibles al género en el ámbito local SENSIBILIZACION: Objetivos • Sensibilizar y comprometer a instituciones y organizaciones involucradas en administración de fondos públicos • Incorporar la igualdad de género en la discusión y diseño de políticas fiscales y presupuestarias • Producir elementos de análisis y evaluación crítica para el diseño de políticas económicas y sociales con enfoque de género INFORMACION Y MONITOREO: Objetivo • Diseñar un sistema de planificación y evaluación del gasto público con enfoque de género PILOTAJE PARA EJERCICIOS PRESUPUESTARIOS: objetivo • Acompañar y consolidar procesos de planificación y presupuestación con enfoque de género en 2 ó 3 sectores prioritarios para políticas pro-equidad (Proceso Proforma Presupuestaria 2007) INVESTIGACION : Objetivo • Producir estudios y análisis para la evaluación y diseño de políticas económicas y sociales con enfoque de género • Incorporar el tema economía y género en las discusiones y foros académicos nacionales e internacionales PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO EN EL AMBITO LOCAL: Objetivo • Generar condiciones y fortalecer capacidades para el desarrollo de procesos de planificación y presupuestación con enfoque de género en los gobiernos seccionales autónomos y gobiernos locales AVANCES • Suscripción del Convenio interinstitucional MEFCONAMU-SODEM-UNIFEM • Declaratoria de prioridad por parte de SENPLADES del Proyecto Política Fiscal con enfoque de género en el Ecuador 2005-2008 • 35 funcionarios de los Ministerios del Frente Social: Educación Salud, Trabajo y Empleo; de la Secretaría Técnica del Frente Social, Planificación, Cooperación Internacional y de los Ministerios de Economía y Finanzas, Comercio Exterior, Turismo y Ambiente, sensibilizados sobre la importancia de incorporación de la perspectiva de género en la planificación y presupuestación pública AVANCES • 50 representantes de organizaciones de mujeres del Litoral conocen propuesta y plantean necesidades y vías de participación en el proceso • Insumos Técnicos producidos: - Resumen Ejecutivo de la investigación - Guía para la elaboración de presupuestos públicos con enfoque de género • Curso Economía y Género en el Doctorado de Economía de FLACSO Ecuador, con la participación de 10 funcionarios/as del MEF y otras entidades: INEC, SENPLADES, INECI AVANCES • Inserción de indicadores de género en la metodología de calificación de Proyectos CEREPS (Cuenta de Reactivación Productiva y Social del Desarrollo Científico-Tecnológico y de la Estabilización Fiscal) • Asistencia técnica para la incorporación de género en las directrices e instrumentos relativos al Gasto Social (Metodología Proyectos CEREPS, Metodología de proyectos de Inversión Pública, Fondos concursables para el Canje de Deuda) • Establecimiento del Plan de capacitación al interior del MEF, CONAMU-MEF-UNIFEM AVANCES • Suscripción del Convenio UNIFEMObservatorio de la Política Fiscal (CONAMU como testigo de honor) para la inserción de género en los procesos de veeduría de la política fiscal • Acuerdos con el Grupo Faro para la incorporación de organizaciones de mujeres al proceso de transparencia fiscal que trabaja este colectivo con el MEF • Compromiso para la realización del pilotaje de ejercicios presupuestarios con enfoque de género en el Ministerio de Trabajo y Empleo