Download albacete
Document related concepts
Transcript
Enfermedades Infecciosas Importadas Fuente Instituto Nal. Estadística Evolución de los viajes internacionales,1950-2010 (en millones de desplazamientos) 1200 1000 800 600 viajeros 400 200 0 1950 1983 1990 2010 Rodríguez R. J Community Health 2001;26:93-112 Enfermedades Infecciosas en 547 Inmigrantes Hispano-americanos 57% mujeres, edad 34 años. Ecuador (40%), Bolivia (17%), Perú (10%). Diagnósticos: Infección tuberculosa Parasitosis intestinal Infecciones diversas (ITU, respir, H.pylori) E. Chagas Tuberculosis Cisticercosis ETS Micosis Jiménez BC at al. XII Reunión SEIMC. Abst 129 por ciento 16 16 13 8 5 4 3 2 57 años, polaco. No actividad laboral conocida. Etilismo crónico. Tuberculosis de larga evolución. No adherencia a tratamientos. Varios ingresos en hospitales. SAMUR: fiebre, deterioro general, tos y disnea. Mycobacterium tuberculosis: Isoniacida R Rifampicina R Pirazinamida R Estreptomicina S Myambutol S Ofloxacina S Incidencia de tuberculosis en Inglaterra y Gales, 1998 Grupo Casos/100.000 personas año Población general 12 Inmigrantes africanos E indo-paquistaníes 210 Pacientes en hemodiálisis 1186 David AL et al. Emer Infect Dis2002;8:1 Figura 3: Evolución de los casos de TBC en inmigrantes y pacientes co-infectados con HIV. 50 40 30 HIV+ 20 immigrant 10 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 1988 1986 1984 1982 1980 0 HIV+ Pablo Robles, Tesis Doctoral, UAM 2003 Resistencia a los fármacos anti-tuberculosos Prevalencia Mundial de Tuberculosis Multi-resistente Susceptibilidad de M tuberculosis aislados en inmigrantes y nacionales en la FJD. Madrid 1995-2001 Esteban J et al Clin Microbiol Infec 2004;10:335-336 Resistencia a los fármacos anti-tuberculosos en Madrid 4.5% 10 Dengue. Transmisión • Entre latitudes 35ºN y 35 º S. • Altitud < 1500 m. • Transmisión transovárica del virus. • Antropofílico. El hombre es el principal reservorio. Aedes aegypti, Ae. albopictus, Ae. polynesiensis, Ae. scutellaris complex. 2500-3000 millones de personas en zonas de riesgo Se estima: 20 millones de casos/año y 24.000 muertes/año. En zonas urbanas inicialmente, luego pueblos grandes. En niños 4 a 8 años. Varios serotipos endémicos. Dengue. Formas clínicas. • Fiebre del dengue (DF). • Dengue hemorrágico (DHF). • Síndrome de shock asociado al dengue (DSS). Enfermedades transmitidas por vectores que podrían aumentar con el calentamiento global Enfermedad Probabilidad Malaria Filariasis Oncocerciasis Esquistosomiasis Tripanosomiasis Fiebre amarilla Dengue Muy alta Moderada Moderada Muy alta Moderada Moderada Muy alta Patz JA et al. JAMA 1996;275:217 Nuevas enfermedades en Inmigrantes • • • • • Ecuatoriano Fiebre Tos seca. Disnea Hemoptisis Lesiones cutáneas ACTH 412 pg/ml Paracoccidioidomicosis Blastomicosis americana Paracoccidioides brasiliensis Mujer, 38 años. De Ecuador, 2 años en España. Crisis comicial. Exploración neurológica normal. Estudios analíticos normales Cisticercosis en la FJD, 1998-2006 No. Casos Hombres/mujeres Edad media País de origen: Ecuador Bolivia Perú R. Dominicana Méjico Presentación: Convulsiones Cefalea Hipertensión endocraneal Asintomático 22 8/14 37 años 12 4 3 1 2 16 4 2 2 Tenia solium Cisticercosis • Tratamiento con albendazol y dexametasona. • Praziquantel también tiene actividad. • El tratamiento disminuye la frecuencia de crisis epilépticas. Hombre de 33 años, boliviano. Vive en España 5 años. Viaje reciente a su país. Episodio de diarrea. Fiebre 38.5ºC, escalofríos. Naúseas y vómitos. Artromialgias. Dolor en HD. Leucocitosis. FA y GGTP elevadas. Etiología de 22 Abscesos Hepáticos en la FJD, 2000-2006 Bacterias Facultativas Gram + S anginosus S milleri E faecalis Gram E coli K pneumoniae P mirabilis Protozoos Entamoeba hystolítica Bacterianos: 14 (64%) Amebianos: 8 (36) Bacterias anaerobias Gram + Peptococcus Clostridium sp Actinomyces Gram B fragilis Fusobacterium Veillonela Amebiasis: distribución. Escasa o nula Mayor incidencia Diagnóstico de Amebiasis Parasitológico Serológico: ELISA Difusión en gel agar Hemaglutinación Staphylococcus aureus R a meticilina de adquisición comunitaria Hemolítico Productor de leucocidina de Panton-Valentine Patrón ECP: SCC-mec IV Susceptibilidad antibiótica: Oxacilina R Vancomicina S Clindamicina S TMP-SMZ S Rifampicina S Eritromicina S Fasciitis necrotizante por Staphylococcus aureus MR adquirido en la comunidad de Los Angeles. Miller LG et al. N Engl J Med 2005;352:1445-53 Aislamientos de MRSA en la comunidad, España 2007 Madrid y Barcelona Niños y adultos Infecciones cutáneas. otitis, p200iomiositis Agregación en niños ecuatorianos Predomina genotipo D (SCC-mec), PV+. Susceptibilidad a diferentes antibióticos Domínguez MA et al. XII Reunión SEIMC 2007, Abs 29. Broseta A et al. Enf Infec Microbiol Clin 2006;24:31-35. Evolución del número de ingresos y consultas por infección por HIV y SIDA (1991-2006) Ingresos 50 50 45 45 40 40 35 35 30 30 25 25 20 20 15 15 10 10 5 5 0 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 año 1991-1999 2000-2006 Ingresos (x 10) Consultas (x 100) Consultas Infecciones crónicas en inmigrantes y sus consecuencias Infección Virus: Hepatitis B, C HIV Papiloma Bacterias: Tuberculosis H pylori Parásitos: S haematobium S stercolaris Consecuencia Cirrosis, cáncer hepático Extensión infección Cáncer cervical Extensión infección Enf. Péptica, linfoma Cáncer vesical S. hiperinfección Infecciones en Inmigrantes. Temas de debate Problemas: Enfermedades “nuevas” con dificultades diagnósticas. Enfermedades infecto-contagiosas. Resistencia antimicrobiana y dificultades terapéuticas. Estigmatización y rechazo Respuesta: Mejor educación médica y adecuación tecnológica. Mejoramiento de la medicina primaria. Asistencia médica y social. Información y compasión. Impacto Socioeconómico en la Incidencia de Tuberculosis Lancet 1926 La Medicina es una ciencia social y política…... así es la Medicina a gran escala. Rudolf Virchow 1848