Download Unidad VI
Document related concepts
Transcript
Unidad VI La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos ECONOMIA INTERNACIONAL Profesor: Arturo Cardús Universidad Americana – Julio 2009 Presentación adaptada del documento preparado por Iordanis Petsas, para ser usado con el libro International Economics: Theory and Policy, Sixth Edition de Paul R. Krugman and Maurice Obstfeld Organización de la Unidad Introducción La Contabilidad Nacional La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta La Balanza de Pagos Resumen Lámina VI-2 Introducción Microeconomía Estudia el uso efectivo de los recursos escasos desde la perspectiva individual de las empresas y consumidores. Macroeconomía Estudia como se determinan los niveles globales de empleo, producción y crecimiento. Enfatiza cuatro aspectos de la vida económica: Desempleo Ahorro Desbalances comerciales Dinero y nivel de precios Lámina VI-3 Introducción La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos son herramientas esenciales para estudiar la macroeconomía de economías abiertas e interdependientes. Contabilidad Nacional Balanza de Pagos Registra todos los gastos que contribuyen con los ingresos y la producción de un país. Posibilita el seguimiento del nivel de endeudamiento de un país con el resto del mundo y las fortunas de sus industrias que compiten con las exportaciones e importaciones. Lámina VI-4 La Contabilidad Nacional Producto Interno Bruto (PIB) El valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio de un país y vendidos en el mercado en un periodo determinado de tiempo. Es la medida de producción básica de un país. Lámina VI-5 La Contabilidad Nacional El PIB es calculado mediante la adición del valor de mercado de todos los gastos destinados a: Consumo (C) El valor consumido por residentes privados del país. Inversión (I) El valor destinado por empresas privadas para adquirir nuevas plantas y equipos para producción futura. Compras del Gobierno (G) El valor utilizado por el gobierno. Balanza Comercial o Exportaciones Netas (XN) El valor de las exportaciones netas de bienes y servicios. Lámina VI-6 La Contabilidad Nacional Figura 12-1: El PIB de Paraguay y sus componentes, 2008 80 El PIB de Paraguay en el 2008 fue de USD 9.700 millones (en USD constantes) y fue distribuido como se muestra en el siguiente gráfico. 71.6 70 60 50 40 30 19.9 20 9.3 10 0 -0.8 * -10 Consumo Inversión Gasto Gobierno Exportaciones Netas * Exportaciones 52,3% e Importaciones 53,1% del PIB Lámina VI-7 La Contabilidad Nacional Producción e Ingreso Ingreso Es ganado en un periodo de tiempo por los factores de producción localizados en un país. Debe ser igual al PIB generado por un país en un periodo de tiempo. El gasto de una persona es el ingreso de otra (en otras palabras, el gasto total debe ser igual al ingreso total). Lámina VI-8 La Contabilidad Nacional Depreciación del Capital, Transferencias Internacionales e Impuestos Indirectos a las Empresas Ajustes a la definición de PIB: Depreciación del capital Reduce el ingreso de los propietarios del capital. Debe ser substraído del PIB (para obtener el Producto Interno Neto - PIN). Transferencias unilaterales de ingreso Son parte del ingreso de un país pero no son parte de su producto. Deben ser agregadas al producto interno neto. Impuestos indirectos a las empresas Son impuestos a las ventas. Deben ser substraídas del PIB. Lámina VI-9 La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta Ecuación del PIB para una Economía Abierta Es la suma de los gastos internos y extranjeros destinados a bienes y servicios producidos en un país. donde: Y = C + I + G + EX – IM (12-1) Y es PIB C es consumo I es inversión G es compras del gobierno EX es exportaciones IM es importaciones En una economía cerrada, EX = IM = 0. Lámina VI-10 La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta Una Economía Abierta Imaginaria Supuestos del modelo: Existe una economía, Agraria, que solo produce trigo. Cada ciudadano de Agraria es consumidor y productor de trigo. El gobierno de Agraria se apropia de parte de la cosecha para alimentar al ejército. Agraria puede importar leche del resto del mundo a cambio de exportar trigo. El precio de la leche es 0,5 kilos de trigo por litro y a este precio los Agrarios quieren consumir 40 litros de leche. Lámina VI-11 La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta Tabla 12-1: El PIB para Agraria, una economía abierta* PIB = Consumo + Inversión + Gasto Gob. + Export. - Import. 100 75a 25 10 10 -20b a 55 kilos de trigo + (0,5 kilos por litro) x (40 litros de leche). b 0,5 kilos por litro x 40 litros de leche. * Valores expresados en kilos de trigo Lámina VI-12 La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta La Cuenta Corriente y Endeudamiento Externo La Balanza de Cuenta Corriente (CC) La diferencia entre exportaciones de bienes y servicios e importaciones de bienes y servicios (CC = EX – IM). Un país tiene un superávit de CC cuando su CC > 0. Un país tiene un déficit de CC cuando su CC < 0. La CC mide el tamaño y dirección del financiamiento exterior. El balance de la CC de un país es igual a la variación en su riqueza extranjera. Lámina VI-13 La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta El Balance de la CC es igual a la diferencia entre el ingreso de un país y los gastos de sus residentes: Y – (C+ I + G) = CC El balance de la CC es la producción menos la demanda interna. El balance de la CC es el exceso de oferta de financiamiento interno. Ejemplo: Agraria importa 20 kilos de trigo y exporta solo 10 kilos de trigo (Tabla 12-1). El déficit de la cuenta corriente de 10 kilos es el valor del financiamiento externo recibido por Agraria, el cual deberá ser pagado por el país en el futuro. Lámina VI-14 La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta Ahorro y la Cuenta Corriente Ahorro nacional (S) La porción de la producción, Y, que no está destinada al consumo privado, C, o a compras del gobierno, G. En una economía cerrada es igual a la inversión. Una economía cerrada puede ahorrar solamente aumentando su stock de capital (S = I). Una economía abierta puede ahorrar aumentando su stock de capital o comprando riqueza extranjera (S = I + CC). El superávit de la CC de un país es también definido como su inversión extranjera neta. Lámina VI-15 La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta Ahorro Privado y Público Ahorro Privado (Sp) La parte del ingreso disponible que es ahorrada en vez de ser consumida. Sp = I + CC – Sg = I + CC – (T – G) = I + CC + (G – T) (12-2) T es el ingreso del gobierno (recaudaciones impositivas) Sg es el ahorro del gobierno (T-G) Déficit presupuestario del gobierno (G – T) Mide el volumen de financiamiento requerido por el gobierno para financiar sus gastos. Lámina VI-16 La Balanza de Pagos La balanza de pagos de un país registra las transacciones financieras realizadas por el país con el resto del mundo. Cada transacción internacional automáticamente se registra en la balanza de pagos dos veces: una como crédito (+) y otra como débito (-). Lámina VI-17 La Balanza de Pagos Tres tipos de transacciones internacionales son registradas en la balanza de pagos: Exportación e importación de bienes o servicios. Son registradas en la cuenta corriente. Compra o venta de activos financieros. Son registradas en la cuenta financiera. Transferencias de riqueza entre países. Son registradas en la cuenta de capital. Lámina VI-18 La Balanza de Pagos Ejemplo de Transacciones Compensadas Un residente de Paraguay compra una computadora de USD 1.000 de una empresa japonesa y la empresa japonesa deposita los USD 1.000 en su cuenta del Citibank en Nueva York. Es decir, el Paraguay comerció activos por bienes. Esta transacción crea los siguientes registros compensatorios en la balanza de pagos de Paraguay: Entra en la CC con signo negativo (-USD 1.000). Se registra como un crédito de USD 1.000 en la cuenta financiera. Lámina VI-19 La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay paga USD 150 por una cena en Francia, mediante su tarjeta de crédito Visa. Es decir, el Paraguay comerció activos por servicios. Esta transacción crea los siguientes registros compensatorios en la balanza de pagos de Paraguay: Se registra en la CC con signo negativo (-USD 150). Se registra un crédito de USD 150 en la cuenta financiera. Lámina VI-20 La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras, pagando con un cheque. La Petrobras deposita los USD 95 en su cuenta corriente que tiene en Paraguay. Es decir, el Paraguay comerció activos por activos. Esta transacción crea los siguientes registros compensatorios en la balanza de pagos de Paraguay: Se registra en la cuenta financiera con signo negativo (USD 95). Se registra un crédito de USD 95 en la cuenta financiera. Lámina VI-21 La Balanza de Pagos Una empresa radicada en Paraguay descuenta (decide no cobrar) USD 5.000 de una deuda contraída por una empresa en el extranjero. Esta transacción crea los siguientes registros compensatorios en la balanza de pagos de Paraguay: Se registra en la cuenta de capital con signo negativo (USD 5000). Se registra un crédito USD 5.000 en la cuenta financiera. Lámina VI-22 La Balanza de Pagos La Identidad Fundamental de la Balanza de Pagos Cualquier transacción internacional automáticamente genera dos transacciones compensatorias en la balanza de pagos, resultando en la siguiente identidad fundamental: Cuenta Corriente + Cuenta Financiera + Cuenta de Capital = 0 (12-3) Lámina VI-23 La Balanza de Pagos Tabla 12-2: La Balanza de Pagos de Paraguay en 2007/8* Lámina VI-24 La Balanza de Pagos Tabla 12-2: Continuación Fuente: www.bcp.gov.py Lámina VI-25 La Balanza de Pagos La Cuenta Corriente, una vez más La balanza de pagos divide las exportaciones e importaciones en tres categorías: Comercio de mercaderías Exportación o importación de bienes. Servicios Pagos por asesoría legal, gastos de turistas y tasas comerciales. Renta Pagos de intereses y dividendos internacionales y las ganancias de empresas radicadas en el exterior cuyos dueños son paraguayos. Lámina VI-26 La Balanza de Pagos La Cuenta de Capital Registra la transferencia de activos y suele tener poco impacto en el Paraguay. La Cuenta Financiera Mide la diferencia entre la venta de activos internos a extranjeros y la compra de activos localizados en el exterior. Entrada de Activos (Entrada de Capital) Un préstamo del extranjero con la promesa que será repagado. Salida de Activos (Salida de Capital) Una transacción que consiste en la compra de un activo en el extranjero. Lámina VI-27 La Balanza de Pagos Las Discrepancias Estadísticas La información asociada con cierta transacción puede tener su origen en diferentes fuentes que varían en cobertura, exactitud y tiempo de reporte. Esto hace que la balanza de pagos no siempre balancee en la práctica. Los que llevan los registros realizan ajustes de manera a que se llegue a un balance, mediante la inclusión de una línea de “Errores y Omisiones”. Es muy difícil asignar esta discrepancia a alguna de las cuentas: corriente, capital y financiera. Lámina VI-28 La Balanza de Pagos Transacciones de las Reservas Internacionales Banco central La institución responsable de administrar la oferta de dinero. Reservas internacionales oficiales Activos extranjeros que guardan los bancos centrales como protección contra problemas que pueda enfrentar la economía nacional. Intervención oficial del tipo de cambio Los bancos centrales frecuentemente compran o venden reservas internacionales en los mercados de activos privados para afectar las condiciones macroeconómicas del país. Lámina VI-29 La Balanza de Pagos Balance de los activos de reserva Es la compensación realizada en la balanza de pagos al balance de las transacciones de reservas oficiales. Es la suma del balance de cuenta corriente, el balance de la cuenta de capital, la parte del balance de la cuenta financiera que no corresponde a reservas y las discrepancias estadísticas. Ejemplo: El saldo de la balanza de pagos en el 2008 fue de USD 378,3 millones, es decir, el balance de los activos de reserva con el signo contrario. Un país con un saldo negativo en la balanza de pagos puede indicar que el país está perdiendo reservas internacionales o se está endeudando con autoridades monetarias extranjeras. Lámina VI-30 Resumen El PIB de un país es igual al ingreso recibido por los factores de producción localizados en un país. En una economía cerrada, el PIB debe ser consumido, invertido o comprado por el gobierno. En una economía abierta, el PIB es igual a la suma del consumo, inversión, compras del gobierno y exportaciones netas de bienes y servicios. Lámina VI-31 Resumen Todas las transacciones entre un país y el resto del mundo son registradas en su balanza de pagos. La cuenta corriente es igual al financiamiento neto a extranjeros. El ahorro nacional es igual a la inversión interna más la cuenta corriente. Transacciones que involucran bienes y servicios se registran en la cuenta corriente de la balanza de pagos, mientras que las ventas o compras de activos internacionales se registran en la cuenta financiera. Lámina VI-32 Resumen La cuenta de capital registra la transferencia de activos y tienen poca relevancia para Paraguay. El déficit en la cuenta corriente debe igualar al superávit en las otras dos cuentas de la balanza de pagos y un superávit en la cuenta corriente debe igualar al déficit en las otras cuentas. Transacciones de activos internacionales realizadas por los bancos centrales son incluidas en la cuenta financiera. Lámina VI-33