Download psicología - McGraw
Document related concepts
Transcript
Slide 1 Qué es la psicología • Los orígenes de la psicología se remontan a los manuscritos de los filósofos griegos sobre la naturaleza de la vida, en particular Aristóteles • Psique se traduce como “mente” pero Aristóteles lo usaba para referirse a la esencia de la vida • Su énfasis en la observación evolucionó en la ciencia moderna de la Psicología © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 2 Qué es la psicología Definición de psicología La psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales Se considera ciencia porque se basa en la observación controlada y cuidadosa Los procesos mentales son los pensamientos, emociones, sentimientos y motivos privados que no pueden observarse directamente © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 3 Qué es la psicología Objetivos de la psicología: Describir Predecir Entender Influir © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 4 Qué es la psicología Los diferentes puntos de vista en la psicología y sus orígenes Wilhelm Wundt estableció en Alemania el primer laboratorio de psicología en 1879 William James inició un laboratorio en la Universidad de Harvard en 1875 Fueron muchos los que participaron en la fundación de la psicología © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 5 Qué es la psicología Naturaleza de la experiencia consciente • Wundt y Titchener fueron representantes del estructuralismo, la escuela interesada en determinar la estructura de la mente por medio de la introspección controlada. • La introspección implicaba la observación de los contenidos de la mente y la descripción de las sensaciones • J. Henry Alston es conocido por sus estudios de las sensaciones de frío y calor © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 6 Qué es la psicología Naturaleza de la experiencia consciente La psicología de la Gestalt se basa en la creencia de que la conciencia no puede dividirse en sus elementos Max Wertheimer basó su enfoque en el concepto de Gestalt o “todo” El fenómeno phi muestra que el todo es diferente a la suma de sus partes © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 7 Qué es la psicología Funciones de la mente consciente William James estaba interesado en el valor o las funciones útiles de la conciencia (funcionalismo) • La corriente fue influida por la teoría de la evolución de Darwin • Criticó la visión estructuralista por considerar que el objeto de estudio de la psicología deberían ser las funciones de la mente y no sus elementos aislados © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 8 Qué es la psicología Funciones de la mente consciente Hermann Ebbinghaus utilizó sílabas sin sentido para estudiar la memoria. Demostró la posibilidad de usar métodos experimentales rigurosos para estudiar funciones de la conciencia humana. Mary Calkins utilizó el método de pares asociados para sus estudios de la memoria. © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 9 Qué es la psicología Funciones de la mente consciente La psicología cognoscitiva es la corriente que enfatiza la importancia de los procesos cognoscitivos • Tiene una fuerte influencia del funcionalismo, pero también de la Gestalt y el estructuralismo • El término cognición incluye todos los procesos mentales como percibir, creer, pensar, recordar, saber, decidir, etc. © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 10 Qué es la psicología Psicometría: Alfred Binet • Inició en Francia el campo de la psicometría o medición de las funciones mentales • Desarrolló una forma de medir la inteligencia que permitiera ofrecer educación más extensa a los niños inteligentes y desarrollar formas de educación más prácticas para niños menos inteligentes • La prueba fue modificada en Estados Unidos para convertirse en la Escala de Inteligencia Stanford-Binet © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 11 Qué es la psicología Conductismo y teoría del aprendizaje social • El conductismo es la escuela que enfatiza el proceso de aprendizaje y la medición de la conducta manifiesta. • Los conductistas fueron influidos por Darwin para estudiar los procesos psicológicos útiles para sobrevivir (el aprendizaje a partir de la experiencia) • Iván Pavlov aplicó el método científico para el estudio del aprendizaje. • Identificó el condicionamiento clásico una forma simple de aprendizaje © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 12 Qué es la psicología Conductismo y teoría del aprendizaje social • John Watson y Margaret Washburn quedaron impresionados por la precisión científica de Pavlov • Consideraban que la mayor parte de la conducta humana se aprendía por medio del condicionamiento clásico y que sólo la conducta manifiesta podía estudiarse científicamente • B. F. Skinner fue el exponente más destacado de la corriente estricta del conductismo © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 13 Qué es la psicología Conductismo y teoría del aprendizaje social • La teoría del aprendizaje social propone que aprendemos de otras personas en la sociedad los aspectos más importantes de nuestra conducta • Albert Bandura es el exponente más destacado • Es una corriente actual más amplia que integra aspectos del conductismo y de la perspectiva cognoscitiva © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 14 Qué es la psicología Perspectiva de la neurociencia Se interesa en la relación entre la naturaleza biológica y la naturaleza psicológica: • Estudia la influencia de las estructuras encefálicas, los neurotransmisores y la herencia en los procesos y características psicológicas • Debido a la influencia de la teoría evolutiva de Darwin estudia la relación entre biología y psicología en diferentes especies (incluída la especie humana) © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 15 Qué es la psicología Naturaleza de la “mente inconsciente” • Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, enfatizó la importancia de la mente inconsciente • Consideraba que la raíz de los problemas psicológicos eran los motivos innatos (sexuales y agresivos) que residen en el inconsciente © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 16 Qué es la psicología Naturaleza de la mente inconsciente La psicología humanista es la visión de que los seres humanos poseen una tendencia innata a mejorar y determinar sus vidas mediante sus decisiones conscientes • Sus principales exponentes son Maslow, Rogers y Frankl y consideran que el aspecto más importante de la persona es el autoconcepto • La sociedad es la causa de que la mente inconsciente nos perjudique porque nos bombardea con información inexacta que provoca dos tipos de problemas: • Ansiedad generada por la información negativa Dificultad para tener un autoconcepto preciso © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 17 Qué es la psicología La perspectiva sociocultural señala la necesidad de considerar la cultura, identidad étnica, identidad de género y otros factores socioculturales para comprender plenamente a la persona • Se deriva de la antropología social la escuela que estudia las semejanzas y diferencias entre las culturas y la forma en que éstas influyen en la conducta humana © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 18 Qué es la psicología Perspectivas contemporáneas en la psicología La perspectiva sociocultural enfatiza factores como: • Cultura: patrones de conducta, creencias y valores compartidos por la gente • Grupo étnico: personas que descienden de un grupo común de ancestros • Identidad étnica: sentido de pertenecer a un grupo étnico particular, compartir su cultura • Identidad de género: visión personal de uno mismo como hombre o mujer © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 19 Qué es la psicología Perspectivas contemporáneas en la psicología La perspectiva sociocultural promueve la relatividad cultural, la cual supone la necesidad de pensar en términos relativos, sin hacer juicios considerar que todas las culturas son diferentes, ninguna es inferior aceptar que por lo regular hay más diferencias dentro de los grupos que entre grupos © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 20 Qué es la psicología Perspectivas contemporáneas en la psicología Perspectiva sociocultural en la psicología: • La psicología hace un énfasis excesivo en lo que es igual y descuida la diversidad • La historia de la psicología muestra prejuicios contra las mujeres y la gente de color – Obstáculos en la educación y el empleo – En la actualidad se han eliminado las barreras, pero persiste cierto prejuicio © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 21 Qué es la psicología La psicología evolutiva señala que las características psicológicas de los animales y los seres humanos se desarrollaron mediante selección natural El proceso se conoce también como supervivencia del más apto, lo que significa producir descendientes que transmitan los genes mutados a las generaciones futuras • Los psicólogos evolutivos consideran que nuestras características psicológicas (de los temores a las diferencias se género) se basan en influencias genéticas © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 22 Qué es la psicología Psicología evolutiva Movimiento de la psicología positiva: • Estudia los aspectos positivos de la vida humana • Martin Seligman enfatizó la psicología positiva como nueva escuela de pensamiento – Estudia la salud y la felicidad © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 23 Qué es la psicología Áreas de especialidad de la psicología moderna Psicólogos aplicados: estudios de investigación Áreas básicas de la psicología moderna: Psicología biológica Cognición Sensación y Percepción Personalidad Motivación y Emoción Psicología Social Psicología del desarrollo Psicología Sociocultural © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 24 Qué es la psicología Áreas aplicadas de la psicología moderna: • Psicología clínica • Psicología de la consejería • Psicología educativa y escolar • Psicología industrial y organizacional • Psicología de la salud © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 25 Qué es la psicología Áreas de especialidad de la psicología moderna Relación entre la psicología y la psiquiatría: Psiquiatra: Doctorado en medicina, entrenamiento de residencia en psiquiatría e internado médico. Psicólogo: Doctorado en psicología, internado en psicología clínica © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 26 1 Métodos de investigación en Psicología © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Métodos de investigación en Psicología Conceptos básicos de la investigación • Fundamentos del método científico – Hacer observaciones de manera sistemática – Seguir las reglas estrictas de la evidencia – Pensar en la evidencia de forma crítica © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 27 Métodos de investigación en Psicología Evidencia empírica y definiciones operacionales • Evidencia empírica: observaciones de la conducta manifiesta (públicamente observable y confirmable) • Definiciones operacionales: utilizan las operaciones de medición para describir las observaciones – Evalúan la calidad de la evidencia y permiten interpretaciones alternativas © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 28 Slide 29 Métodos de investigación en Psicología Teorías e hipótesis • Teorías – explicaciones tentativas de hechos y relaciones en la ciencia • Hipótesis – predicción basada en una teoría – Se somete a prueba para ser confirmada o refutada – Puede ser revisada o abandonada © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Métodos de investigación en Psicología Slide 30 Representatividad de la muestra • Muestra – Grupo de participantes humanos o animales que se estudia para obtener información sobre una población de interés – Si la muestra no es representativa la prueba de la hipótesis es engañosa o sesgada • La replicación es un principio fundamental de la ciencia que se basa en la necesidad de dudar de los resultados de cualquier estudio hasta que haya sido replicado © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Métodos de investigación en Psicología Slide 31 Métodos de investigación • Estudios descriptivos – Son los métodos más simples de investigación científica – Describen la conducta y los procesos mentales – Los métodos más utilizados • Método de encuesta – pregunta la opinión de las personas • Observación naturalista – observa y describe • Método clínico – observa en escenarios clínicos – Todos tienen ventajas y desventajas © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Métodos de investigación en Psicología Slide 32 Métodos de investigación • Estudios de correlación – Método de correlación: mide la relación estadística entre dos variables – Variable: algo a lo que se le puede asignar un valor numérico – Utiliza medidas cuantitativas © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Métodos de investigación en Psicología Slide 33 Métodos de investigación • Estudios de correlación – Coeficiente de correlación es la expresión numérica de la fuerza y dirección de la relación entre dos variables – Un coeficiente de -1.00 indica una correlación negativa perfecta, un coeficiente de +1.00 indica una correlación positiva perfecta, un coeficiente de cero indica que no existe relación entre las variables – Correlación no significa causalidad © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 34 Fig. 2.2 30 29 28 Datos hipotéticos que ilustran un coeficiente de correlación de +1.00 Variable 2 27 26 25 24 23 22 21 20 1 2 3 4 5 6 7 Variable 1 8 © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved 9 10 Slide 35 Fig. 2.3 30 29 28 Datos hipotéticos que ilustran un coeficiente de correlación de -1.00 Variable 2 27 26 25 24 23 22 21 20 1 2 3 4 5 6 7 Variable 1 8 © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved 9 10 Slide 36 Fig. 2.4 30 29 28 Datos hipotéticos que ilustran un coeficiente de correlación de cero Variable 2 27 26 25 24 23 22 21 20 1 2 3 4 5 6 7 Variable 1 8 © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved 9 10 Métodos de investigación en Psicología Experimentos formales • Ponen a prueba la relación entre dos o más variables – Permiten extraer conclusiones sobre causa y efecto – Las medidas cuantitativas de la conducta son comparadas en diferentes condiciones creadas por los investigadores – La evidencia apoya o rechaza la hipótesis © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 37 Métodos de investigación en Psicología Experimentos formales • Elementos – Variable independiente – es manipulada – Variable dependiente: la medida de la conducta de interés que puede estar relacionada con la variable independiente – Grupo experimental – es expuesto a la variable independiente – Grupo control – no es expuesto a la variable independiente, se usa con fines de comparación – Asignación aleatoria – – Control experimental © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 38 Slide 39 Fig. 2.6 0.16 0.14 0.12 0.10 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 Película no violenta Película violenta © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 40 Fig. 2.7 Población de interés Asignación aleatoria a los grupos control y experimental Grupo experimental: expuesto a la variable independiente: ve la película violenta © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Grupo control: Ve la película no violenta Métodos de investigación en Psicología Slide 41 Experimentos formales • Control placebo – En el efecto placebo los cambios son producidos por una condición no activa – Para controlarlo, se utilizan condiciones idénticas para los grupos control y experimental, excepto por el ingrediente activo que es la variable independiente • Experimento ciego – Los experimentadores desconocen a qué grupo pertenecen los participantes para descartar el sesgo del experimentador • Los experimentos más sólidos son los de doble ciego – Investigadores y participantes desconocen a qué grupo pertenece cada sujeto © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Métodos de investigación en Psicológía Slide 42 Descripción e interpretación de los datos • Estadística descriptiva – resume los datos de grandes grupos de participantes – Media: promedio de un grupo de calificaciones – Mediana: punto central de datos ordenados de menor a mayor – Moda: puntuación que aparece más a menudo – Distribución normal: curva con forma de campana – Desviación estándar: grado de dispersión de los resultados respecto a la media © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 43 Moda 9 Media y mediana % Dar a luz por 1a vez 8 7 6 5 4 3 2 1 0 13 16 19 22 25 28 Edad de la madre © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved 31 34 37 40 Métodos de investigación en Psicología Slide 44 Descripción e interpretación de los datos • Llegar a conclusiones a partir de los datos – Significancia estadística • Indica si el tamaño de la correlación y la diferencia entre las medias son mayores de lo que se espera por azar – Dos cuestiones para considerar la significancia • Es mejor una muestra de tamaño grande • La significancia estadística no es lo mismo que significancia práctica © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Métodos de investigación en Psicología Principios éticos de la investigación • La investigación con participantes humanos involucra cuestiones éticas como – Participación libre y sin coacción – Consentimiento informado – Engaño limitado – Informe adecuado – Confidencialidad © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 45 Métodos de investigación en Psicología Principios éticos de la investigación • La investigación con animales implica aspectos éticos como: – Necesidad – Salud – Trato humano © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 46 Métodos de investigación en Psicología Diversidad humana: representación igual en la investigación • Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos – Las solicitudes de financiamiento para investigaciones que involucren a sujetos humanos deben incluir muestras diversas de • Ambos sexos • Los principales grupos raciales y culturales – Las diferencias pueden ser reales e importantes © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 47