Download las reglas del juego
Document related concepts
Transcript
LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA ECONOMIA Economía La Economía estudia cómo las sociedades administran unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos. Escasez Es un concepto relativo,en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor de la que se dispone. Microeconomía versus Macroeconomía: Microeconomía: Rama de la economía que estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales. Macroeconomía: Rama de la economía que estudia el comportamiento económico de los agregados –ingreso,empleo producción,etc.-a escala nacional Microeconomía versus Macroeconomía: Diferenciación Microeconomía Sujetos económicos Consumidor, trabajador, empresa Objetos Económicos Mercancía, producto, ingreso del consumidor. Macroeconomía Colectividad consumidora, población económicamente activa, Estado, Nación Nivel general de precios, ingreso nacional, producción nacional REGLA Nº1 . ELEGIR CRITERIOS ADECUADOS • FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION (FPP):representación grafica de la cantidad bienes y servicios que puede producir una determinada economía, con los recursos y tecnología disponible y dada cantidades de otros bienes y servicios NECESIDADES ILIMITADAS VS RECURSOS LIMITADOS ECONOMÍA CIENCIA DE LA ELECCIÓN • A UNA MAYOR CANTIDAD PRODUCIDA DE UNA MERCANCIA SUPONE UNA DISMINUCION DE OTRA. REGLA Nº2. EL COSTO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIRLA. COSTO DE OPORTUNIDAD es la opción de mayor valor que debe abandonarse para poder producir u obtener otra cosa. MARGINALISMO sopesar costobeneficio. MERCADO EFICIENTE enviar recursos a donde tienen mas valor. FPP Y COSTO DE OPORTUNIDAD POSIBILIDAD DISCOS COMPACT MILL/MES HAMBURGUESA MILL/MES A 0 15 Frontera de posibilidades de producción 15 a B C D E 1 2 3 4 14 12 9 5 Hamburgusas Millxmes 13 5 0 Inalcanzable c 9 d 7 5 Alcanzable e 3 1 -1 F b 11 0 1 2 3 4 Disco Compacto Millxmes Hamburguesa f 5 FPP Y COSTO DE OPORTUNIDAD • El costo de oportunidad es: la disminución de la cant. Producida de un bien aumento la cant. Prod de otro bien, A lo largo de fpp. • Ej. ¿Cost.oport.de disco comp. (de c a d)? Es igual a 3 hamburguesas . ¿cost. Oport de una hamburg (d a c)? Es igual a 1/3 de disco compacto REGLA Nº 3 RECURRIR A ESPECIALIZACIÓN Y AL COMERCIO PARA TENER MAS CON LOS MISMOS RECURSOS. • ESPECIALIZACIÓN: concentrar esfuerzos en un conjunto particular de tareas. Reduce costo a los productores y pagan precios mas bajos los consumidores • INTERCAMBIO: posibilita la especialización ya que permite dar salida a los excedentes y se contribuye a la eficiencia (mas producción menos recursos) • VENTAJA COMPARATIVA: situación en la que el costo de oportunidad de una persona o país de desempeñar una actividad es menor que el costo de oportunidad del resto de las personas o países Producción Por día Maderas (troncos) Alimentos (Kg.) José 10 10 Daniel 5 8 REGLA Nº 3 RECURRIR A ESPECIALIZACIÓN Y AL COMERCIO PARA TENER MAS CON LOS MISMOS RECURSOS. • • Para beneficiarse con la especialización y el intercambio, se toman en cuenta los costos de oportunidad .Cuando José renuncia un día de producción de alimentos para trabajar en la construcción de la casa, corta 10 troncos y sacrifica 10 Kg. de alimentos. Sin embargo Daniel solo puede cortar 5 troncos diarios tiene que trabajar 2 días para cortar 10 troncos, él podría haber producido 16 Kg. de alimentos. El costo de oportunidad de 10 troncos es de 16 kg. de alimentos. Aunque José es absolutamente mas eficiente que Daniel en la producción de alimentos, se debe especializar en los troncos y dejar que Daniel se especialice en la comida. De este modo producirán el máximo numero de troncos y Kg. de alimentos. EL COMERCIO Y ESPECIALIZACIÓN ELEVAN LA PRODUCTIVIDAD Y REFUERZAN HABILIDADES Producción Por día Maderas (troncos) Alimentos (Kg.) José 10 10 Daniel 5 8 REGLA Nº4 LA ACTIVIDAD CONOMICA SE ORGANIZA CON LOS INTERCAMBIOS REALIZADOS LIBREMENTE EN LOS MERCADOS • SISTEMAS ECONOMICOS: Son el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad y condicionan sus decisiones ES UN MECANISMO PARA ASIGNAR LOS RECURSOS ESCASOS PUEDEN SER: .ECONOMIA DIRIGIDA .ECONOMIA MERCADO LIBRE (LAISSEZ-FAIRE) .ECONOMIA MIXTA REGLA Nº 5 EL SECTOR PUBLICO PUEDE CORREGIR Y MEJORAR A VECES LA ACTUACION DE EMPRESAS Y LOS INDIVIDUOS Fallo de la Economía de mercado Intervención del Estado Ejemplos actuales de intervención Monopolio Fomenta la competencia Leyes antimonop,liberaliz.i Externalidades Interviene en los mercados Leyes contra contaminac,ordenanz, Bienes Públicos Fomenta actv.beneficiosas Construcc.faros,subvenc actv cientifica Redistribuir la renta Impuesto. Progresivo, cupón alimento. Ciclos económicos Políticas macroeconómica. Monetaria , Fiscal Lento crecimiento Econom. Estimular el crecimiento Inversión educación, reducir déficit INEFICIENCIA DESIGUALDAD Desiguald de la renta y la riqueza PROB. MACROECONOMICOS REGLA Nº 6 LOS AGENTES QUE ACTUAN EN LA ECONOMÍA RESPONDEN A LOS INCENTIVOS • • El mercado motiva a los agentes a utilizar los recursos y bienes escasos a través de los precios. Los beneficios proveen de recompensas y penaliza el comportamiento de los empresarios ineficientes, provoca competencia, mejora calidad de los productos e incentiva la innovación y mejorar la calidad de los productos. • LAS ECONOMIAS CENTRALIZADAS FRACASAN POR LA FALTA DE ESTOS. REGLA Nº7 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO OBSERVACIÓN Inducción Método Inductivo HIPOTESIS Deducción Método deductivo TEORÍAS, LEYES Verificación OBSERVACIÓN Contrastación REGLA Nº8 SIMPLIFICAR LA REALIDAD PARA PODER ABARCARLA • Modelo: declaración formal de • • Frontera de posibilidades de producción 15 a 13 Hamburgusas Millxmes • una teoría, descripción simplificada de algún aspecto de la realidad económica, adoptan formas de gráficos, ecuaciones matemáticas ,palabras. Ejemplos: Frontera de Posibilidades de Producción Eficiencia Económica Crecimiento Económico b 11 Inalcanzable c 9 d 7 5 Alcanzable e 3 1 -1 0 1 2 3 4 Disco Compacto Millxmes Hamburguesa f 5 Las reglas del juego de la economía Teorías Variables Ceteris Paribus Juicios de Valor Supuestos REGLA Nº 9 LOS ECONOMISTAS NO SOLO TRATAN DE CONOCER LA REALIDAD SINO SE OCUPAN DE TRANSFORMARLA • Economía Positiva: explica objetivamente el funcionamiento de los fenómenos económicos “lo que es”.Puede ser correcto e incorrecto, se somete a prueba con los hechos. Ej.”¿por qué los médicos ganan mas que los conserjes?” • Economía Normativa: “lo que debería ser”, depende de valores y juicios de valor personal, no puede someterse a pruebas, es subjetivo. Ej.”¿Debe obligarse a los pobres a trabajar si quieren recibir ayuda del estado?”