Download 1Historia-clinica-of.. - División de Estudios de Posgrado. Facultad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE Curso de especialización en Oftalmología Asignatura: trabajo de atención médica Matriz de valoración o rúbrica Elaboración de la historia clínica Nombre del médico residente: ________________________________________________ Año de Residencia: Sede: _______________________________________________ Competencia genérica: elaboración de la historia clínica Situación: Consulta externa y/o área de hospitalización. Condiciones: a partir de la lista de los pacientes programados para consulta externa y/o ingreso a hospitalización, el profesor seleccionará a un paciente que requiera de la realización de una historia clínica; enseguida le encargará al médico residente la elaboración de la misma, bajo un ambiente educativo de tutoría y asesoría. Instrucciones para el profesor evaluador: en cada uno de los atributos a evaluar (criterios), señale con una letra equis (x) la valoración que se le asigna al médico residente, de acuerdo a los niveles de ejecución o dominio, considerando la siguiente escala: 2 Excelente 1 Bien 0 Deficiente En caso de que usted juzgue que existe algún punto no valorable, esto lo expresará con una letra equis (X) en el espacio de “No aplica”. Atributos a evaluar (criterios) Puntaje Niveles de ejecución o dominio Deficiente Bien Excelente 0 1 2 Identificación del médico con el paciente No saluda ni se dirige al paciente por su nombre. No se presenta Saluda y se dirige al paciente por su nombre. No se presenta Saluda y se dirige al paciente por su nombre. Se presenta con su nombre y cargo Relación médicopaciente No muestra respeto ni empatía por el pacientey no le explica en forma clara lo que se le va a hacer. Muestra respeto por el paciente, mas no empatía y le explica de forma clara lo que se le va a hace Muestra respeto y empatía, le explica de forma clara y precisa al paciente lo que se le va a hacer y le resuelve dudas sobre su patología. Motivo de consulta y padecimiento actual No obtiene motivo de consulta ni detalles Obtiene motivo pero no detalles relevantes del padecimiento actual Obtiene su motivo de consulta e interroga de manera completa el padecimiento actual Antecedentes Interroga de forma incompleta todos o algunos de los siguientes aspectos: antecedentes heredofamiliares, personales no patológicos y personales patológicos, ginecobstétricos (en caso de que proceda). No identifica factores de riesgo para su padecimiento oftalmológico actual Interroga pero no relaciona de forma completa los antecedentes heredofamiliares, personales no patológicos, personales patológicos, ginecobstétricos (en caso de que proceda). Identifica parcialmente factores de riesgo para su padecimiento oftalmológico actual Interroga y relaciona en forma completa y dirigida los antecedentes heredofamiliares, personales no patológicos y personales patológicos, ginecobstétricos (en caso de que proceda). Identifica e integra factores de riesgo para su padecimiento oftalmológico actual Semiología concomitante Realiza interrogatorio indirecto y/o directo de forma incompleta de los síntomas y signos concomitantes Realiza interrogatorio indirecto y directo dirigido de los síntomas y signos concomitantes acordes a la patología, pero no los relaciona, pondera y diferencia entre sí Realiza interrogatorio indirecto y directo dirigido de los síntomas y signos concomitantes acordes a la patología, los relaciona, pondera y diferencia entre sí No aplica Calificación Exploración física y funcional oftalmológica (ver anexo) Realiza la exploración física incompleta, sin lavado previo de manos. Realiza la exploración física previo lavado de manos en forma ordenada y completa.Efectúa algunas maniobras específicas acordes a la entidad en estudio Realiza la exploración física previo lavado de manos, en forma ordenada, completa, que incluya maniobras específicas necesarias, acordes a la entidad en estudio Auxiliares de diagnóstico No conoce los estudios diagnósticos de la especialidad Conoce y se asesora para la solicitud de exámenes diagnósticos Solicita y/o se asesora, analiza e interpreta los auxiliares de diagnóstico y, en caso necesario propone estudios complementarios Integración diagnóstica No relaciona semiología, propedéutica, estudios auxiliares paraclínicos Relaciona de forma adecuada semiología, propedéutica, estudios auxiliares paraclínicos, integrando diagnósticos de presunción Relaciona de forma adecuada semiología, propedéutica, estudios auxiliares paraclínicos, integrando diagnósticos de presunción, diferenciales y definitivos Pronóstico No establece un pronóstico Puede generar un diagnóstico presuntivo Genera un pronóstico, acorde con el diagnóstico definitivo Tratamiento No propone el tratamiento adecuado clínico y/o quirúrgico Propone el tratamiento clínico y/o quirúrgico adecuado y completo, pero sin apoyo en las guías de práctica clínica ni medicina basada en evidencia Proponeel tratamiento clínico y/o quirúrgico adecuado y completo con apoyo en las guías de práctica clínica o medicina basada en evidencia Interconsultas No identifica ni valora la necesidad de consulta a otras áreas. Identifica parcialmente la necesidad de consulta a otras áreas Identifica y solicitalas interconsultas necesarias Medidas de prevención y educación para la salud No explica ni consigna medidas de prevención o educación pertinentes al caso Consiga y explica de forma incompleta las medidas de prevención y educación pertinentes al caso Consigna y explica de forma completa y adecuada las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria Recomendación: En caso de que usted juzgue que existe algún criterio que no sea valorable, escribirá el argumento correspondiente en el espacio de observaciones. En el supuesto de que este juicio sea correcto, se calificará en la rúbrica como excelente. Anexo. Competencia específica: Exploración oftalmológica Atributos a evaluar Agudeza visual (AV) y métodos de refracción 0 No evalúa la AV o lo hace incorrectamente 1 Evalúa correctamente la agudeza y capacidad visual Evalúa de forma incorrecta 2 Refracta correctamente 3 Elige la mejor forma de corregir la visión Evalúa de forma incompleta Evalúa de forma correcta y completa Anexos No evalúa Reflejos Pupilares No evalúa Evalúa de forma incorrecta Evalúa de forma incompleta Evalúa de forma correcta y completa Movimiento ocular No evalúa Evalúa de forma incorrecta Evalúa de forma incompleta Biomicroscopia No la realiza La realiza incorrecta Tonometría No la realiza La realiza de forma incorrecta Gonoscopía No la realiza La realiza incorrecta Fundoscopía No la realiza La realiza incorrecta La realiza de forma incompleta La realiza de forma correcta pero no interpreta los hallazgos La realiza de forma correcta pero no interpreta los hallazgos La realiza de forma correcta pero no interpreta los hallazgos Evalúa de forma correcta y completa La realiza de forma correcta y completa La realiza de forma correcta y completa e interpreta los hallazgos La realiza de forma correcta y completa e interpreta los hallazgos La realiza de forma completa y correcta e interpreta los hallazgos Niveles de desempeño académico esperados Deficiente Bien Excelente R1 < 11 12-14 15 R2 < 12 13-15 16 R3 < 20 21-23 24 CALIFICACIÓN Criterios de competencia Aún no competente Competente R1 < 11 > de 12 R2 < 12 > de 13 R3 < 20 > de 21 Niveles de desempeño académico y criterios de competencia esperados en la historia clínica, según el año de residencia (R1, R2, R3) Calificación teórica máxima: R1: 14 puntos R2: 19 puntos R3: 24 puntos R1 Niveles de desempeño académico Deficiente < 12 Bien 13 Excelente > 14 R2 Niveles de desempeño académico Deficiente < 17 Bien 18 Excelente > 19 R3 Niveles de desempeño académico Deficiente < 22 Bien 23 Excelente > 24 Criterios de competencia < 22 Aún no competente > 23 Competente Instrucciones: Escriba el puntaje global obtenido en el apartado de “calificación” y señale con una letra equis (X) su valoración del desempeño académico y criterio de competencia. Calificación: _________________________ Nivel de desempeño académico Deficiente ( ) Bien ( ) Excelente Criterio de competencia Aún no competente: ( ) Competente: ( ) ( ) Observaciones: __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Retroalimentación al médico residente: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Evaluó: ________________________________________________________ Nombre y firma Fecha: ____________________________________________