Download Impertinencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Etapas del Proceso Penal Ingreso: •Principio de Oportunidad Archivo Provisional No Inicio DENUNCIA QUERELLA DE OFICIO INVESTIGACION Fiscales FORMALIZACIÓN SALIDAS ALTERNATIVAS Acuerdos Reparatorios Suspensión Condicional ACUSACION JUICIO ORAL SENTENCIA RECURSOS PROCEDIMIENTO ABREVIADO Exclusión de prueba (art. 310) Control y examen de admisibilidad de la prueba J.G. Normas de derecho público y estricto Causales legales taxativas Fundamentación Artículo 310. Exclusión de pruebas para la audiencia de debate El juez, luego de examinar las pruebas ofrecidas y escuchar a las partes que comparezcan a la audiencia, ordenará fundadamente que se excluyan de ser rendidas en ella aquellas pruebas manifiestamente impertinentes y las que tengan por objeto acreditar hechos públicos y notorios. Si estima que la aprobación en los mismos términos en que las pruebas testimonial y documental hayan sido ofrecidas, produciría efectos puramente dilatorios en la audiencia de debate, dispondrá también que la parte que las ofrezca reduzca el número de testigos o de documentos, cuando mediante ellos desee acreditar los mismos hechos o circunstancias que no guarden pertinencia sustancial con la materia que se someterá a juicio. Del mismo modo, el juez excluirá las pruebas que provengan de actuaciones o diligencias que hayan sido declaradas nulas y aquellas que hayan sido obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales. Las demás pruebas que se hayan ofrecido serán admitidas por el juez al dictar la resolución de apertura del juicio. Causales legales de exclusión Impertinencia Sobreabundancia Declaración de nulidad previa; e Infracción legal y constitucional que afecte derechos sustanciales Impertinencia (Manifiesta) Examen de admisibilidad (disposición de la prueba e igualdad de armas) Hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos (litis) Circunstancias principales y accidentales o accesorias Impertinencia relativa (Sobreabundancia) Impertinencia Doble exigencia (manifiesta = claro, evidente, oportuno, adecuado) Pertinencia con la acusación En caso de duda debe permitirse la presentación de la prueba Impertinencia Hechos públicos y notorios Hechos que no requieren prueba Verdades científicas, históricas, geográficas Declaraciones reiteradas de personajes públicos Cobertura noticiosa Notoriedad Sobreabundancia Prueba testimonial y documental (Pericial?) Pertinencia relativa Exclusión v/s reducción de prueba Reducción limitada al interviniente Prueba complementaria Sobreabundancia a) b) Doble requisito: Producción de efectos dilatorios Impertinencia sustancial Sanción de temeridad y corrupción procesal Declaración previa de nulidad (art. 76) Oportunidad para pedir nulidad Vía de solicitud de la nulidad Incidente de nulidad Resolución judicial (Incidente de nulidad acogido y fallado) Relevancia de la prueba Posibilidad de sobreseimiento Inobservancia de garantías fundamentales (art. 16 C.P.E.U.M. Infracción constitucional específica Afectación de derechos y garantías fundamentales Perjuicio (todas las causales lo requieren) Fundamentación Inobservancia de garantías Situaciones más frecuentes: a) Testigos de oidas respecto a declaración del imputado. b) Testigos que no prestan declaración ante el fiscal (art. 269) c) Declaraciones de ilegalidad de detención de las cuales se colige prueba d) Prueba obtenida sin orden judicial, en su caso Otro tipo de exclusiones Exclusión temática (puntos de prueba) Exclusión vía vicios formales Exclusión vía congruencia Exclusión temática Puntos de prueba Parte o partes de declaraciones o informes periciales Relación con infracciones constitucionales y legales ¿Es posible dividir el testimonio? Exclusión vía vicios formales Se ataca la redacción de la acusación No es causal legal Abuso de las herramientas de corrección Exclusión vía congruencia Tema nuclear: Nucleo jurídico Nucleo fáctico