Download TEMARIO. PATOLOGIA QUIRURGICA 8avo. SEMESTRE
Document related concepts
Transcript
TEMARIO. PATOLOGIA QUIRURGICA 8avo. SEMESTRE FACULTAD MEXICANA DE MEDICINA DE LA U. LA SALLE. DR. ARIEL DE JESÚS MARTINEZ OÑATE. PROF. TITULAR I CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO: ( 2 SESIONES ) SUBTEMAS: 1) Ca Epidermoide de Cabeza y Cuello: - Factores de riesgo - Diagnóstico - Grupos Ganglionares del cuello - Lineamientos Grales. de tratamiento (LGT) 2) Patología de Glándulas Salivales : - Panorama - Tumores Benignos - Tumores Malignos - Diagnóstico - LGT 3) Patología relacionada con persistencia de estructuras branquiales - Embriología - Persistencia de Arcos branquiales - Persistencia de Bolsas Branquiales - Persistencia de Senos Branquiales 4) Tiroides : - Embriología y anatomía - Fisiología troidea - Anomalías genéticas - Pruebas diagnósticas - Imagenología ; Medicina Nuclear, Ultrasonido, TAC, RMN - Biopsia por Aspiración con Aguja Fina (BAAF), aplicaciones y técnica. - Patología Funcional y Tiroiditis; Hipertiroidismo, Bocios, diagnóstico. - Tumores Malignos ; Diferenciados e Indiferenciados - LGT Quirúrgico 5) Paratiroides: - Embriología y anatomía - Fisiología y panorama del metabolismo del Ca - Diagnóstico bioquímico - Imagenología - Hiperparatiroidismo: Causas, fisiopatología. Cuadro clínico y tratamiento médico. - LGT quirúrgico actual II ABDOMEN AGUDO ( 2 SESIONES) - Definición - Abordaje del paciente con abdomen agudo; Fisiopatologpía,Semiología, Interrogatorio, ExploraciónFísica, Estudios de Laboratorio y Gabinete, Pruebas Especiales. - Causas más frecuentes - SUBTEMAS: éstos temas se abordan en extenso por ser los más frecuentes Apendicitis, incluye algoritmo Obstrucción Intestinal, incluye algoritmo Diverticulitis, incluye algoritmo Perforación de Ulcera Péptica Pancreatitis Colecistitis y Coledocolitiasis. Incluye algoritmo Otras Causas: éstos temas se mencionan en forma más general; Enf. Inflamatoria Crónica Intestinal, Embarazo ectópico, Litiasis Renoureteral, Gastroenteritis III HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL - Anatomía y Embriología Hernia Umbilical Hernia Post-Incisional Hernias de la Región Inguinal, Hernia Directa, Indirecta. Hernia Femoral Hernias Menos Frecuentes Principios de Tratamiento Quirúrgico; Utilidad de las mallas. Técnica Abierta, Laparoscopia . IV HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO - - Epidemiología Consideraciones Generales Principios de Tratamiento Inicial Localización y diagnóstico Causas Esofágicas : Várices; Historia Natural,Fisiopatología. Factores de riesgo, diagnóstico y localización, tratamiento médico, profilaxis de re-hemorragia, tratamiento endoscópico y quirúrgico. Otrtas causas esofágicas, esofagitis, Barrett ulcerado, tumores ulcerados Causas Gastroduodenales; Hemorragia por Ulcera Péptica, consideraciones generales, etiología, historia natural, diagnóstico, endoscopía, tratamiento endoscópico, tratamiento quirúrgico. V HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO - - Causas Colónicas: Diverticulosis, Malformaciones arterio-venosas tumores, Enf. Inflamatoria Crónica Intestinal, Hemorroides. Incluye Algoritmo. Hemorragia Diverticular: Historia Natural, etiología, diagnóstico y localización Panorama de tratamiento, tratamiento endoscópico, tratamiento angiográfico y Tratamiento quirúrgico . Intestino Delgado; Malformaciones arterio-venosas (MAV), consideraciones generales, diagnóstico endoscópico, cápsula endoscópica, tratamiento angiográfico tratamiento quirúrgico VI ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO ( ERGE) - Definición - Anatomía y Fisiología esofágica con énfasis en la Unión esófago-gástrica - Historia Natural de la ERGE - Epidemiología - Cuadro clínico; Síntomas típicos, síntomas atípicos, relación con asma, complicaciones de ERGE, - Esófago de Barrett, factores de riesgo, endoscopía, histopatología, complicaciones - Concepto de barrera gastroesofágica - Principios de manometría esofágica, importancia del esfínter esofágico inferior (EEI) - Papel del Helicobacter pylori - Estudios diagnósticos (radiología, endoscopía, manometría, phmetría) - Score de DeMeester - Patrones de reflujo de acuerdo a pHmetría - Tratamiento médico - Tratamiento quirúrgico - Resultados VII PADECIMIENTOS ANORECTALES - Evaluación inicial del paciente; historía clínica, semiología del dolor, hemorragia, y masas. Síntomas generales. Exploración Física. El ano normal; hallazgos patológicos - Anatomía y Fisiología de la región Anorectal y del piso pélvico. Hemorroides; cuadro clínico, estudios, clasificación, complicaciones, tratamientos. Fisura Anal.; tratamiento Absceso perianal e isquiorectal Fístula anal Pruritos ani, panorama y tratamiento Condiloma acuminado, diagnóstico y tratamiento Quiste pilonidal , diagnóstico y tratamiento Hidradenitis supurativa, prolapso rectal, ca epidermoide rectal, pólipos, ENFE. De Bowen y Paget VIII ENFERMEDADES DE LA MAMA - Anatomía y Fisiología Exploración Física Riesgo y Detección del Ca Mamario Métodos Diagnósticos para el Ca de Mama Padecimientos Benignos ( Algoritmo para Quistes Mamarios) Estudio de la paciente con secreción del pezón Patología Mamaria en el hombre; anomalías genéticas, ginecomastia, pads. Inflamatorios Absceso mamario Mastodinia Algoritmo y resumen del estudio de la paciente con nódulo mamario Lesiones de alto riesgo de Ca Opciones de tratamiento Ca Mamario Invasor Etapificación de Ca Mamario Aplicación del ganglio centinela Principios de prevención farmacológica y tratamiento IX INFECCIONES EN CIRUGIA (2 SESIONES) a) Asepsia y Antisepsia b) Profilaxis con antibióticos c) Infecciones Quirúrgicas a) Asepsia y Antisepsia: - Definición Preparación preoperatoria de la piel Antisépticos Condiciones ideales en quirófano Esterilización y Ropa b) Profilaxis con antibióticos - Definición Principios Aplicación de acuerdo a región y tipo de cirugía c) Infecciones quirúrgicas - Defensas del huésped; barreras, flora microbiana normal Defensas humorales Defensas celulares Concepto de Respuesta Inflamatoria Sistémica (RIS) Inhibidores de la RIS como terapéutica Principios de Microbiología Infecciones de sitio quirúrgico; definición, Incisional Superficial, Incisional Profunda, Organo o espacio. Detección y tratamiento inicial. Infección intrabdominal. Tipos, diagnóstico y principios de tratamiento Fascitis Necrotizante; clasificación, diagnóstico , tratamiento, complicaciones Neumonía Nosocomial; definición, diagnóstico y tratamiento Infecciones de catéteres; tipos de catéteres, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento Infecciones Urinarias CONCLUSIONES X COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS - Concepto de Calidad en Atención Médica a) Valoración de Riesgo Preoperatorio - Cambios en la Fisiología de acuerdo a la edad; piel, sistema cardiovascular, Ap. Respiratorio Indicadores de Riesgo Preoperatorio; mayores, intermedios y bajos Diagnóstico Tratamiento b) Complicaciones por Aparatos y Sistemas - Respiratorias; tipos, diagnóstico, intervención y manejo postoperatorio Hepáticas; definición, detección Renales; definición, Insuf. Renal aguda, causas y clasificación Anestésicas Tromboembolia Pulmonar; prevención, diagnóstico y tratamiento XI CIRUGÍA DE TRASPLANTE Este tema es impartido por un Especialista en Cirugía de Trasplante y los contenidos han variado de acuerdo al enfoque del ponente. BIBLIOGRAFIA: American College of Surgeons, SURGERY, 2007 Greenfield´s SURGERY, Scientific Principles & Practice, 2006, Lippincott, Williams & Wilkins. (Existe versión On-line) Edición 2011 también Principles of SURGERY, Schwartz, McGraw-Hill, 8th edition 2004. Existe edición On-Line y Compendio . Sabiston´s, TEXTBOOK OF SURGERY, Saunders, 17th edition, 2004 EVALUACION La evaluación consistirá de 2 exámenes parciales y uno final. Las fechas serán dadas a conocer durante el curso. Cada examen parcial se tomará en cuenta proporcionalmente para la calificación final, la cual será un promedio de las tres evaluaciones realizadas. El examen final evaluará todos los temas del curso. REVISION BIBLIOGRAFICA Además se considerará la posibilidad de realizar revisiones bibliográficas por parte de los alumnos a fin de aportar puntos para calificación . ATENTAMENTE DR. ARIEL DE JESUS MARTINEZ OÑATE, FACS PROFESOR TITULAR