Download Macroeconomía y microeconomía. Algunos temas de la
Document related concepts
Transcript
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010 Tema 1: Macroeconomía y microeconomía. Algunos temas de la macroeconomía: el ciclo económico, el empleo y el desempleo, la producción agregada, el crecimiento, la inflación y la economía abierta. . Krugman y Wells, “Macroeconomía”, capítulo 6 2 ¿Qué aprenderemos en esta primera sección?: Una visión general de la macroeconomía y cómo ésta difiere de la microeconomía La importancia del ciclo de negocios y por qué los políticos tratan de disminuir la severidad de los ciclos económicos Qué es el crecimiento de largo plazo y cómo éste determina el estándar de vida de un país El significado de la inflación y la deflación y por qué se prefiere la estabilidad de precios Qué es lo que tiene de especial la macroeconomía de una economía abierta, es decir, una economía que comercia bienes y servicios con otros países 3 Macroeconomía vs. Microeconomía Para comprender el alcance de la macroeconomía, comencemos por examinar detenidamente las diferencias entre las preguntas que se hace la macroeconomía y aquellas que se formula la microeconomía Preguntas de la microeconomía ¿Ir a la Facultad o comenzar a trabajar? ¿Qué es lo que determina el salario ofrecido por el Citibank a Juan Pérez, un egresado del Master en Finanzas de la UDELAR? Preguntas de la macroeconomía ¿Cuántas personas están ocupadas en la economía? ¿Qué es lo que determina el nivel de salario promedio pagado a los trabajadores de una economía en un año dado? 4 Macroeconomía vs. Microeconomía Preguntas de la microeconomía ¿Qué es lo que determina el costo para una Universidad de ofrecer un nuevo curso? ¿Qué políticas de gobierno deberían adoptarse para facilitarle a los estudiantes de bajos ingresos la asistencia a la universidad? ¿Qué es lo que determina que el Citibank decida abrir una nueva oficina en Shangai? Preguntas de la macroeconomía ¿Qué es lo que determina el nivel general de precios de una economía? ¿Qué políticas de gobierno deberían adoptarse para promover el pleno empleo y el crecimiento en la economía? ¿Qué es lo que determina el comercio de bienes, servicios y activos financieros entre EEUU y el resto del mundo? 5 Macroeconomía vs. Microeconomía La Microeconomía se concentra en cómo los individuos y las empresas toman sus decisiones, y en las consecuencias de las mismas. Ejemplo: ¿Cuál sería el costo para una universidad de ofrecer un nuevo curso? Sería la sumatoria del costo del salario pagado al docente, los materiales de clase, las facilidades del salón de clase, etc. Una vez determinado el costo, la Universidad puede decidir si ofrecerá o no dicho curso haciendo un balance entre los costos y el beneficio previsto. 6 Macroeconomía vs. Microeconomía La Macroeconomía estudia el comportamiento agregado de la economía, es decir, cómo las acciones de todos los individuos y todas las empresas en la economía interactúan para producir un nivel particular de desempeño económico conjunto. Ejemplo: El nivel general de precios en la economía (cuán alto o cuán bajo este sea respecto a los precios de un período anterior). Es decir, la macroeconomía se concentra en el nivel general de precios, más que en el precio de un bien o servicio particular. 7 Cuatro maneras en que la macroeconomía difiere de la microeconomía: 1.En la macroeconomía, el comportamiento de la economía global es, de hecho, diferente a la suma de las acciones individuales y los resultados de mercado. 2.La macroeconomía es ampliamente vista como un instrumento que provee una racionalidad para la continua intervención del gobierno a la hora de manejar las fluctuaciones de corto plazo de la economía. política monetaria política fiscal 8 Cuatro maneras en que la macroeconomía difiere de la microeconomía: (cont.): 3.La Macroeconomía es el estudio del crecimiento de largo plazo: ¿Qué factores llevan a tasas de crecimiento de largo plazo mayores? Y ¿existen políticas de gobierno capaces de aumentar esta tasa de crecimiento? 4.La teoría y la implementación política se focalizan en los agregados económicos, es decir, en las mediciones económicas que resumen información a través de distintos mercados de bienes, servicios, trabajadores y activos. 9 La Gran Depresión La Gran Depresión precipitó un replanteamiento a fondo de la macroeconomía que dio origen a la macroeconomía moderna. (a) Tasa de desempleo de EEUU Tasa de desempleo (b) Producto agregado de EEUU PBI real (billones de dólares de 2000) 27% de caída en el PBI real desde 1929 a 1933 Año Año 10 El Ciclo de los Negocios El ciclo de los negocios es la alteración de corto plazo entre las crisis y bonanzas económicas. Una depresión es una crisis económica muy profunda y prolongada. Las recesiones son períodos de crisis económica en los que el producto y el empleo están cayendo. Las expansiones, algunas veces llamadas recuperaciones, son períodos de bonanza económica en los que el producto y el empleo se encuentran creciendo. 11 La tasa de desempleo y las recesiones en EEUU (1948 - 2004) Tasa de desempleo Tasa promedio de desempleo Año 12 El ciclo de los negocios ¿Qué ocurre durante el ciclo de los negocios, y qué puede hacerse al respecto? Nos centraremos en: los efectos de las recesiones y expansiones sobre el desempleo; los efectos sobre el producto agregado; y el posible rol de la política de gobierno. 14 Empleo y Desempleo El Empleo es el número de personas trabajando en una economía. El Desempleo es el número de personas que están buscando activamente trabajo pero no están actualmente empleadas. La Fuerza de trabajo o población económicamente activa es igual a la suma del empleo y el desempleo. 15 Empleo y Desempleo Los trabajadores desalentados son personas que no trabajan, que son capaces de trabajar pero no están buscando empleo de manera activa. El subempleo es el número de personas que (i) están empleadas en actividades que requieren menor capacitación que la que ellas tienen (y por lo tanto cobran menor salario al que cabe esperar para su nivel de capacitación) o (ii) trabajan menos horas de las que quisieran trabajar La tasa de desempleo es el cociente entre el número de personas desempleadas y el número total de personas que integran la fuerza de trabajo ya sea que se encuentren actualmente trabajando o buscando activamente trabajo.16 Subempleo Conduzca a través King “¿Desearía una copia de mi tesis de maestría junto con esto?” 17 Los efectos de las recesiones y las expansiones sobre el desempleo y el producto agregado: En general, la tasa de desempleo aumenta durante las recesiones y cae durante las expansiones. La tasa de desempleo se mueve en la dirección opuesta al producto agregado, el cual cae durante las recesiones y aumenta durante las expansiones. 18 Crecimiento en el producto agregado de EEUU 1948–2004 Tasa de crecimiento del PBI real Tasa promedio Año PBI real: es una medida del producto agregado, el producto de 19 la economía como un todo. Evolución de la tasa de crecimiento en el producto agregado de Uruguay 1988–2007 15,0% 10,0% 5,0% 2,8% 0,0% -5,0% -10,0% 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 -15,0% 20 Crecimiento en el producto agregado de EEUU, 1948–2004 PBI real (billones de dólares de 2000) Año 21 PBI real en miles de pesos de 1983 Crecimiento en el producto agregado de Uruguay, 1988–2007 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 22 Dominando el ciclo de los negocios Los esfuerzos de política implementados para reducir la severidad de las recesiones son conocidos como políticas de estabilización. Un tipo de política de estabilización es la política monetaria, es decir, los cambios en la cantidad de dinero o en la tasa de interés. El segundo tipo de política de estabilización es la política fiscal, es decir, los cambios en la política impositiva o en el gasto del gobierno, o en ambos a la misma vez. 23 LA ECONOMÍA EN ACCIÓN: ¿Ha sido dominado el ciclo de los negocios? ¿Los progresos de la macroeconomía, han hecho a la economía más estable? Ejemplo de Estados Unidos Tasa de desempleo Respuesta: “más o menos” Año 24 Crecimiento económico de largo plazo El crecimiento secular de largo plazo, o crecimiento de largo plazo, es la tendencia creciente y sostenida en el producto agregado per cápita a lo largo de varias décadas. Un país puede alcanzar un incremento permanente en el estándar de vida de sus ciudadanos solamente a través de un crecimiento de largo plazo. Por lo tanto, una preocupación central de la macroeconomía consiste en conocer los determinantes de este crecimiento. 25 PBI per cápita real de EEUU: 1900 a 2004 PBI real per cápita (dólares de 2000) Año 26 Nivel agregado de precios Una medida nominal es una medida que no ha sido ajustada por cambios en los precios a lo largo del tiempo. Una medida real es una medida que ha sido ajustada por cambios en los precios a lo largo del tiempo. El nivel agregado de precios es el nivel global de precios de la economía. 27 Índice de precios al consumo de EEUU: 1913 a 2004 IPC (año base 1983) Año 28 Índice de precios al consumo de Uruguay: 1986 a 2009 300 Base 1997 250 200 150 100 50 0 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 29 Inflación y deflación Hay inflación cuando el nivel general de precios está aumentando en forma sostenida. Hay deflación cuando el nivel general de precios está disminuyendo en forma sostenida. La tasa de inflación es el cambio porcentual en el nivel general de precios. Se dice que la economía tiene estabilidad de precios cuando el nivel general de precios está variando de manera muy lenta. 30 Inflación y deflación en EEUU desde 1929 Tasa de variación del IPC (año base 1983) Inflación alta prolongada Cerca de la estabilidad Aguda deflación Año 31 Inflación y deflación en Uruguay: 1939- 2009 160 1967= 135,9% 140 1990= 129% 1974= 107,2% 120 100 80 60 40 20 0 -20 1949= -1,8% 1939 1944 1949 1954 1959 1964 1969 1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004 2009 32 La economía abierta Una economía cerrada es una economía que no comercia bienes, servicios y activos con otros países. La macroeconomía de una economía abierta es el estudio de aquellos aspectos de la macroeconomía que se encuentran afectados por los movimientos de bienes, servicios y activos a través de las fronteras nacionales de los países. 34 La economía abierta Uno de los principales tópicos introducidos por la macroeconomía de la economía abierta es el del tipo de cambio, es decir, el precio de una moneda en términos de la otra. Los tipos de cambio pueden afectar el nivel general de precios. Pueden también afectar el producto agregado a través de su efecto sobre la balanza comercial, la diferencia entre el valor de los bienes y servicios que un país vende a otros países y el valor de los que compra. Los economistas están también preocupados por los flujos de capital, es decir, los movimientos de activos financieros a través de las fronteras. 35 Movimientos del tipo de cambio entre el dólar y el euro Tipo de cambio dólar por euro Año 36 Precio de un dólar en términos de pesos Evolución del tipo de cambio peso/dólar 35 30 25 20 15 10 5 0 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 37