Download PERFIL DEL TECNICO DE ENFERMERIA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y ESPECIALIDADES Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI PERFIL DEL TECNICO DE ENFERMERIA PERFIL. Características que reúne todo individuo y que determina su situación dentro de su estructura social. PERFIL.. • • • • IMPORTANCIA. Permite definir y señalar los diferentes niveles de calificación de los diferentes grupos de trabajo que conforman la pirámide ocupacional. Sirve para el reclutamiento y selección de personal. Evaluación de la participación del trabajador en su rol. PERFIL DEL TECNICO DE ENFERMERIA • • TITULO- CARGO Técnico de enfermería y/o Enfermería técnica. DESCRIPCION: Es una carrera que proporciona conocimientos teóricos-prácticos para la prevención y promoción de la salud dirigidas tanto a la comunidad, en condiciones de higiene y seguridad como la técnica de los cuidados de asistencia sanitaria al paciente, bajo la supervisión del medico y/o enfermera. PERFIL… • • Poseer certificado de aprobación que le acredite haber recibido formación en un centro de estudios oficialmente reconocido por seis semestres lectivos y haber realizado sus practicas tanto en Institutos superiores, tecnológicos, como en las empresas públicas y privadas. en un centro hospitalario. El egresado es capaz de integrarse al equipo de enfermería y de salud para participar en las acciones de salud en primer y segundo nivel de atención. CARACTERISTICAS DEL TECNICO DE ENFERMERIA • • • CONOCIMIENTOS El técnico de enfermería debe ser una persona calificada capaz de otorgar una atención segura oportuna y humanizada. Debe estar capacitado para desempeñarse en unidades y programas de salud del estado y del sector privado así como en guarderías, asilos, servicios de atención personal a pacientes que requieren dedicación exclusiva en sus hogares y en situaciones de desastres. CONOCIMIENTOS: • • Debe estar capacitado para desempeñar actividades básicas de enfermería con autonomía relativa especialmente aquellas que le son delegadas por el profesional o directivo del cual depende, sin dejar de poner en práctica su propio criterio, con un enfoque de promoción, educación y auto cuidado. También tiene una importante función en el área de recuperación de pacientes y rehabilitación de personas discapacitadas CONOCIMIENTOS: • • • Conceptos de ética, comunicación, relaciones humanas. Capacitación en cursos afines a la especialidad donde labora. Conocimientos básicos para la atención directa e indirecta al paciente y familia. PERSONALES El técnico de enfermería debe reunir características personales para trabajar en el área que se le asigne.( Neonatología, neumología, UCI, emergencia, centro quirúrgico y hemodiálisis) • Cultivar los valores en el ámbito laboral y en la interrelación laboral • Responsabilidad • Integra • buenos hábitos de higiene • Demostrar fortaleza física • Presentación impecable • Amabilidad y honestidad • Calidez CARACTERISTICAS TECNICO DE ENFERMERIA ACTITUDES: • • • • • • Tener disposición favorable hacia el cambio y la adquisición de nuevos conocimientos, destrezas y habilidades. Mantener y fomentar buenas relaciones interpersonales. Reconocer y aceptar la supervisión como un proceso inherente a su quehacer que garantice su trabajo y que contribuya a su crecimiento laboral y personal. Poseer equilibrio emocional frente a situaciones imprevistas y de emergencia. Demostrar discreción en el quehacer especialmente en el manejo de información. Iniciativa. HABILIDADES: • • • • Trabajar en forma organizada, estableciendo prioridades en su tarea. Manejar y mantener en optimas condiciones los equipos asignados para su trabajo. Ser oportuno en la atención brindada al paciente y familia. Ser ordenado en su trabajo. HABILIDADES: • • • Participación en la atención directa e indirecta del paciente. Participación en actividades de capacitación y educación en servicio. Participación en actividades dirigidas al servicio. Atención directa • • • Colabora en la atención del paciente fallecido. Participa en la preparación pre y post operatoria del paciente. Administra alimentación oral y por sonda naso gástrica. ACTIVIDADES Y TAREAS… PARTICIPACION EN LA ATENCION DIRECTA AL PACIENTE. • Realiza la higiene y confort al paciente. • Realiza la movilización de los pacientes. • Realiza la medición y eliminación de drenajes e informa a la enfermera responsable de la atención del paciente. • Realiza el traslado del paciente conduciendo adecuadamente dentro y fuera del servicio. • Brinda trato humano al paciente y familia. • Ayuda en procedimientos especiales MEDICION DEL DRENAJE MOVILIZACION DEL PACIENTE Atención Indirecta al paciente.. • • • • • • • Realiza la desinfección pertinente del material y equipos en cada turno. Prepara material y equipos para esterilizar. Recoge medicinas en farmacia previa verificación. Recoge resultados de análisis Tramita documentación: consultas, defunciones, radiografías, según la indicación de la enfermera Colabora con la enfermera la preparación del ambiente para la recepción del paciente. Realiza la entrega de ocurrencias en su turno con referencia a las actividades asignadas. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN • • • Asistir a cursos programados por la jefatura de enfermería. Asistir a reuniones de educación en servicio. Participa en la organización de cursos de capacitación. Resumen… • El egresado debe ser una persona competente poseedor de conocimientos científicos, habilidades y destrezas, actitudes y valores positivos que le permitan tomar decisiones en la solución de problemas de manera multi e interdisciplinaria; capaz de influir en su entorno social ambiental e histórico; aplicar y generar el auto cuidado, nuevos conocimientos y el uso de tecnología que incidan en la salud del individuo y familia en las diversas etapas de la vida, así como en la comunidad y en condiciones de desastres.