Download 30° Grado - Caballero Kadosh
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Caballero Kadosh Miscelánea Un antiguo diploma masónico, que por su simbolismo parece corresponder al Kadosh El Mausoleo con las tres calaveras, diseño para una representación teatral masónica en Minnesota, Estados Unidos Epopte • Algunos Rituales comparan este grado con el «Epopte» de las antiguas Iniciaciones. • Se trata de indicar que el Kadosh, entendido como un estado del ser, implica una apertura y una «cercanía» con la Sapientia muy superior a la alcanzada en los grados anteriores. La influencia Martinista • Otros Rituales acentúan la influencia Martinista, como puede apreciarse en la fórmula de clausura de los documentos: «Bajo la inspiración de la Divina Sabiduría del Maestro Desconocido». • No debemos insistir en el significado del «Desconocido» para el Martinismo. «Un grado algo sombrío» Las antiguas regulaciones • Según Pike, en este grado el Candidato debería jurar no admitir monjes ni jesuitas, ni nadie que haya tomado los votos de una orden religiosa. • Sería deseable la plena aplicación de esta prescripción en la actualidad. Joya de Kadosh de 1825 Mandil utilizado por el Supremo Consejo de Italia Un extraño grabado inconcluso de una joya de Kadosh, por P.A. de Monspey (siglo XVIII) El corazón sangrante • Es un símbolo que aparece en algunas Iniciaciones. • El corazón es el Centro, la Fuente del Universo, cuya sangre alimenta, sustenta y vivifica a todos los seres vivientes. • Es la ruptura del Uno para generar la vida de los Muchos. El Emperador, en el Tarot masónico de Jean Beauchard, con varios símbolos que remiten al Kadosh «La Masonería y el Temple» Plato francés del siglo XVIII, en cuyo centro se representa el suplicio de de Molay El ágape simbólico de los Kadosh, en la obra antimasónica de Leo Taxul Un extraño Cuadro del Kadosh, cuyo origen desconocemos Cuadro de un grado no determinado de la Orden de los Arquitectos Africanos, en el que se aprecia la Escala Misteriosa. Cahier francés del siglo XVIIII, en el que se aprecia la Escala de siete peldaños. Un Cuadro del Kadosh en estilo moderno, obra de Roland Grunberg Obra de Alfredo di Prinzio, que recupera numerosos símbolos del Kadosh “Blanco y Negro” (el Beaussant) Cuadro de las Palabras del Rito, estudiado en el Kadosh, con letras hebreas. Tiene 144 (12x12) casillas. El mismo Cuadro, pero ahora en caracteres latinos Una variante del Cuadro anterior Una imagen de los Templarios, por Joseph Maisonet Una imagen del Beaussant Cuadro de los grados Templarios de U.S.A. Cuadro simbólico de los Templarios escoceses. Regalía de los Templarios masónicos actuales.