Download Organización histológica de la piel
Document related concepts
Transcript
Histología de la piel • La piel es un órgano destinado a mantener la forma del cuerpo, establecer relaciones sensoriales con el medio ambiente y protegerlo de las agresiones externas (microorganismos, luz ultravioleta, traumas mecánicos). • Además es responsable de la homeostasis y la termorregulación; también es el reflejo de enfermedades sistémicas. • Estructura de la Piel La piel está constituida por 3 capas, situadas horizontalmente, de superficial profundo: • Epidermis (superficie) • Dermis • Hipodermis (profundidad ) y otras estructuras (anexos) como: pelo, uñas, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas apocrinas y glándulas ecrinas. 1-Epidermis • Constituye el estrato superficial o externo de la piel. Es un epitelio estratificado pavimentado cuyas células superficiales se cornifican. Los queratinocitos son las células mas abundantes de la epidermis y son la que le dan forma y funcionalidad a esta. • 1. 2. 3. 4. 5. Está constituida por las siguientes capas: Estrato basal Estrato mucoso de Malpighi Estrato granuloso Estrato lúcido Estrato córneo El Estrato Basal o Germinativo • formado por una sola línea de células cilíndricas. Estas células asientan en la unión dermoepidérmica y se unen a ella por unas estructuras de unión llamadas hemidesmosomas. En este estrato las células células se están dividiendo y con el microscopio de luz se aprecian numerosas mitosis. Estrato Basal El estrato basal está formado por: A-queratinocitos básales o células germinativas B-melanocitos C-células de Merkel D-células de Langerhans A-Queratinocitos Básales • Son células cilíndricas que se disponen en una solo hilera, se adhieren por su base a la membrana basal y son responsables de la reproducción y reemplazo de las células epidérmicas. • Se observan como células con gran citoplasma y núcleo oval y presentan figuras mitóticas. • Secretan: interferón, prostaglandinas, interleuquinas. B-Melanocitos • Son células ovoides, de citoplasma claro, núcleo pequeño (bien teñido) y provistos de prolongaciones largas o dendritas. • Un melanocito se intercala cada 6-9 células básales y por medio de sus dendritas se relaciona con aproximadamente 36 queratinocitos constituyendo la unidad melano-epidérmica. Su función es sintetizar melanina (pigmento que proporciona el color a la piel y la protege de la luz ultravioleta. C-Células de Merkel • Localizadas entre las células basales, son estructuras clasificada como mecanoreceptores. • Se localizan en los dedos, cavidad oral y en la vaina externa del pelo. • Se ubican cercanas a axones de fibras nerviosas amielínicas. Generalmente se observan con el microscopio electrónico como discos que contienen: gránulos neuroendocrinos densos, cordones, filamentos y desmosomas • Se consideran un receptor mecanoadaptativo y tendrían funciones táctiles. D-Células langerhans • Son células dendríticas, de la línea monocitomacráfago, que se intercalan cada 20 queratinocitos básales. Pueden migrar a la dermis y ganglios linfáticos. • También se encuentran en mucosa oral y vaginal, ganglios linfáticos y timo. Tienen una función inmunológica que consiste en captar el antígeno, modificarlo y presentarlo a los linfocitos T. 2-Estrato Mucoso de Malpighi o capa espinosa • Está formado por varias capas de células poligonales o células espinosas (5-10) que se van aplanando hacia la superficie. • En su citoplasma contienen tonofibrillas que al proyectarse a la periferia forman los desmosomas. El espacio intercelular esta ocupado por una sustancia cementamente. • Esta substancia y las tonofibrillas poseen gran capacidad antigénica, de importancia en procesos dermatopatológicos. 3-Estrato Granuloso • Está constituido por una o más filas de células aplanadas con gránulos de queratohialina en su citoplasma. Son de núcleos pálidos en vías de desintegración. Su grosor es proporcional al de la capa córnea. • Los gránulos contienen material azufrado (uniones disulfídicas) que permite que estas células sean resistentes y estables y contribuyen a la adhesión de las tono fibrillas, lo que permite la constitución de láminas córneas hacia la superficie. 4-Estrato Lucido • Es la porción inferior de la capa córnea. Se observa en áreas donde ésta es más gruesa (palmas y plantas). Está formado por capas de células aplanadas que están impregnadas por una sustancia oleosa, la eleidina, que se comporta como material hidrófobo (evita la pérdida de agua y electrolitos). 5-Estrato Corneo • Está formado por numerosas células sin núcleo, aplanadas, eosinofílicas y cornificadas que se disponen en láminas, adoptando una configuración de red o canastillo. • Las láminas superficiales se desprenden en forma insensible. • Su función es proteger contra la penetración de microorganismos, agentes tóxicos, pérdida de líquidos corporales, lesiones por corrientes eléctricas. Unión Dermoepidermica Lámina Basal • Separa la epidermis del dermis. Posee 4 zonas principales, distinguibles al microscopio electrónico: • membrana plasmática de la célula basal • lámina lúcida • lámina densa • zona fibrosa Sus funciones son: • Soporte mecánico, • barrera de regulación de la permeabilidad, • fijación de las células básales al tejido conectivo, • rol en el desarrollo y morfogénesis de las células epiteliales. 2-La Dermis La dermis está formada por tejido conjuntivo laxo y sirve de soporte a la epidermis. El tejido conjuntivo está compuesto por: Componente Celular Fijo Fibroblastos Histiocitos Mastocitos o Células Cebadas Proteínas Fibrosas (colágeno, elastina) Sustancia Fundamental o Amorfa componente celular migratorio (eosinófilos, linfocitos, plasmocitos, leucocitos polimorfo nucleares). y es atravesado por vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. El dermis presenta 2 regiones, funcional y metabolicamente distintas: Dermis Papilar y Dermis Reticular • Funciones De La Dermis • • • • • Inmunológicas Protección mecánica Mantención de la homeostasis Termorregulación Retención de agua Regiones De La Dermis • En la dermis se reconocen 2 regiones funcional y metabolicamente distintas A-Dermis Papilar B-Dermis Reticular A-Dermis Papilar • Las papilas dérmicas que son proyecciónes de la dermis hacia la epidermis y que se alternan con los proceso interpapilares de la epidermis. En las papilas dermicas los haces de colágeno están dispuestos en forma perpendicular a la superficie de la piel. • Contienen vasos sanguíneos capilares, linfáticos y fibras nerviosas. • Esta zona tiene mayor celularidad y es asiento de los principales procesos metabólicos de la piel. Las fibras colágenas son más finas y cuando están sometidas a radiación solar sufren un proceso degenerativo conocido como degeneración basofílica del colágeno o elastosis solar. B-Dermis Reticular • Es la porción más profunda y de mayor espesor. Las fibras colágenas son más gruesas y sirven de soporte a los Anexos Cutáneos, se encuentra localizada debajo de las papilas dérmicas y es de un grosor mayor que la dermis papilar. 3-Hipodermis o Tejido Célular Subcutáneo • Es un tejido conjuntivo laxo constituido por grandes lóbulos de tejido graso limitados por tabiques de fibras colágenas delgadas y escasas fibras elásticas. Estructuras De La Hipodermis En el hipodermis se encuentran: • La Red Vascular Profunda • Las porciones inferiores de algunos folículos pilosos, acinos de glándulas ecrinas y apocrinas corpúsculos sensoriales de VaterPaccini (cambios de presión) corpúsculos de Rufini (cambios térmicos, principalmente calor) Funciones de la Hipodermis • • • • Termorregulación Amortiguación de traumatismos Reserva de calorías Participación en el metabolismo hídrico y graso.