Download Las Cuentas Nacionales
Document related concepts
Transcript
Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Rodríguez Capítulo 1 La Contabilidad Nacional Pregunta Inicial ¿Cómo podemos medir la actividad económica de una sociedad de manera agregada? Para entender el funcionamiento macroeconómico de una sociedad es esencial acudir a la Contabilidad Nacional de la renta y del producto … Contabilidad Nacional El producto (y la renta) de un país se mide gracias a la Contabilidad Nacional. Contabilidad Nacional: sistema contable que registra todas las transacciones entre agentes económicos en una sociedad. Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Variables macroeconómicas fundamentales Producto Interior Bruto (PIB) Métodos de cálculo y composición del PIB Balanza de Pagos El Modelo de Flujo Circular La Tasa de Desempleo La Inflación: IPC y Deflactor del PIB La Tasa de Crecimiento del PIB Macroeconomía: un paseo por su historia Variables Macroeconómicas Fundamentales – Producto Agregado Principal determinante del estándar de vida ¡La Productividad es la clave! (http://www.whitehouse.gov/blog/2013/06/12/rock-and-roll-economics-and-rebuilding-middle-class) – Tasa de Desempleo – Principal fuente de (no) ingresos de las personas Tasa de Inflación Reduce los salarios nominales…lo cuál afecta a la distribución de la renta…Caso español… Modifica los precios relativos Incrementa la incertidumbre Reduce la inversión Reduce la competitividad de las empresas ¿Algo que decir acerca de la distribución de la renta?... (http://scholar.harvard.edu/files/mankiw/files/defending_the_one_percent_0.pdf) PIB per Capita y Esperanza de Vida DEFINICIONES BÁSICAS PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) TASA DE INFLACIÓN TASA DE DESEMPLEO DEFICIT COMERCIAL DEFICIT FISCAL PRODUCTO INTERIOR BRUTO Mide el producto agregado y se utiliza principalmente para evaluar la actividad económica de una sociedad. Problemas: – Suma de Peras y Manzanas: valor (no cantidad) – Nominal Vs Real – Doble Contabilidad: bienes intermedios… TASA DE CRECIMIENTO - Expansiones - Recesiones Flujo – especificar el periodo PERAS Y MANZANAS… El PIB es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país, con independencia de quién sea el propietario de los factores productivos. – – Un bien final es un bien que sirve para ser consumido o invertido. Un bien intermedio es un bien que sirve para para producir otro bien PIB FinalValor Final p Q PERAS Y MANZANAS… PNB es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos por los factores productivos nacionales (propiedad de los residentes de un país) en un periodo de tiempo concreto. La producción de una factoría en U.S. que pertenece a un residente español está incluida en… Producto Nacional Neto (PNN) = PNB – consumo de capital fijo (depreciación) Renta Nacional = PNN – impuestos indirectos + subvenciones a empresas PIB NOMINAL Vs PIB REAL PIB Nominal – Suma de la cantidad de bienes finales producidos multiplicada por el precio actual de mercado Crecimiento debido a la cantidad Crecimiento debido a los precios PIBt nominal pt Qt PIB Real – Suma de la cantidad de bienes finales producidos multiplicada por el precio del año base. PIBt real p0 Qt PIB Nominal y Real en Estados Unidos Desde 1960 a 2003, el PIB nominal se incrementó por 21, mientras que el PIB real lo hizo por 4. Doble Contabilidad Ingresos = 200 Salarios = 70 Beneficios = 30 El producto agregado puede medirse por el valor de los bienes finales producidos en la economía. Ingresos = 100 Costes Intermedios = 100 Salarios = 80 Beneficios = 20 Bien Final (Compañía de coches) Bien Intermedio (Compañía de acero) Doble Contabilidad Ingresos = 200 Salarios = 70 VA2 Beneficios = 30 El producto agregado puede medirse sumando el valor añadido de todos los bienes producidos en una economía. Ingresos = 100 Costes Intermedios = 100 Salarios = 80 Beneficios = 20 Bien Final Bien Intermedio VA=Ingresos – costes intermedios VA1 Doble Contabilidad Ingresos = 200 Salarios = 70 Beneficios = 30 Costes Intermedios = 100 Bien Final El producto agregado puede medirse sumando las rentas de la economía (salarios, beneficios, …, intereses, impuestos,…). Salarios = 80 Beneficios = 20 Bien Intermedio CÁLCULO DEL PIB PRODUCTO AGREGADO – SUMA DEL VALOR AÑADIDO – Valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía. Valor de la producción de las empresas menos el valor de los bienes intermedios. SUMA DE RENTAS – Valor recibido por los factores productivos por su participación en el proceso productivo. CÁLCULO DEL PIB SUPUESTOS – – – – No hay flujos de renta (PIB = PNB) No existe depreciación (PNB = PNN) No hay gasto público en inversión, ni impuestos indirectos, ni subvenciones a empresas (RN = PNN) Los beneficios empresariales se reparten en su totalidad (RN –T (impuestos netos) = YD) CÁLCULO DEL PIB ¿Qué bienes se producen? (Producción) PIB = PNB = PNN = Y ¿Quién los compra? (Gasto) – – – – Consumo Inversión Gasto público Importaciones/exportaciones Ejemplo Ingresos = 200 Salarios = 70 Beneficios = 30 Costes Intermedios = 100 Bien Final (coches) Compra de coches… - Familias Consumo - Empresas Inversión - Estado Gasto Público - Sector Exterior Exportaciones CÁLCULO DEL PIB La composición del PIB: Y GN C + I + G + X - IM Consumo (C): gasto corriente de las familias en consumir bienes y servicios en un año. Inversión (I): gasto de las empresas en inversión no residencial, inversión residencial de las familias y variación de existencias en un año. Gasto Público (G): compra de bienes y servicios por parte del Estado (central, regional o local) en un año. Exportaciones Netas (X-IM): diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (IM). Tipos de inversión Inversión Planeada: • • Inversión no residencial: fábricas nuevas, máquinas nuevas … Inversión residencial: casas y apartamentos nuevos. Variación (no planeada) de existencias: diferencia entre los bienes producidos y vendidos en un año. Producción = ventas + variación de existencias Gasto Público Gasto Público (G): • Incluye los servicios que provee el Estado (valorados a su precio de coste). No incluye las transferencias públicas (Tr) a familias y empresas, e.g. Seguridad Social, subsidios, pago de intereses de deuda pública,…. CÁLCULO DEL PIB ¿Quién recibe qué? (Renta) Rentas del trabajo Rentas del capital – Intereses – Beneficios Impuestos Indirectos •CONSUMO •AHORRO •RENTA DEL GOBIERNO •IMPUESTOS •TRANSFERENCIAS IDENTIDADES BÁSICAS DEMANDA RENTA PRODUCCIÓN C I G X IM Y C S T S I G T X IM SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO SECTOR EXTERIOR IDENTIDADES BÁSICAS • G<T: Superávit presupuestario. • G>T: Déficit presupuestario. • IM<X: Superávit Comercial. • IM>X: Déficit Comercial. IDENTIDAD DE ENDEUDAMIENTO S T G I X IM CUENTAS INTERNACIONALES PAÍS S-I S-I S-I T-G T-G T-G (2007) (2009) (2013) (2007) (2009) (2013) EEUU -2.4 +8.1 +4.2 -2.9 -11.1 -7 Japón 8.5 9.8 11.3 -5.3 -7 -9.5 China 9.8 7 4.7 -0.4 -1 -2.1 Área Euro 1 5.7 5.5 -2 -6.3 -3.0 Alemania 6.6 8.3 6.5 0 -3.3 -0.2 España -13 6.1 8.1 2.2 -11.2 -6.5 La Balanza de Pagos La balanza de pagos de U.S., 2006 (en 1.000.000.000 de dólares U.S.) Cuenta Corriente Exportaciones 1,436 Importaciones 2,200 Balanza Comercial (deficit = ) (1) -763 Rentas de inversión recibidas 620 Rentas de inversión pagadas 629 Rentas de inversión netas (2) -9 Transferencias netas recibidas (3) -84 Balanza por Cuenta Corriente (deficit = -) (1) + (2) + (3) -856 Cuenta Financiera o de capital Variación en activos nacionales en manos extranjeras (4) 1,764 Variación en activos extranjeros en manos de nacionales (5) 1,049 Balanza de capital (deficit = -) (4) (5) 715 Discrepancia estadística 141 Venta de productos y servicios Mercado de Bienes Producción (= PIB) Empresas (vendedores) Gasto monetario para comprar bienes y servicios El modelo de flujo circular de la renta Pago de salarios, intereses, rentas y beneficios Renta (= PIB) Gasto (= PIB) Familias (compradores) Flujo Monetario Flujo Real Oferta de trabajo, tierra y capital Mercado de Factores TASA DE ACTIVIDAD Población total en edad activa = Tasa de Actividad = Activos + Activos Población total Inactivos (sin trabajar y no buscando trabajo) TASA DE DESEMPLEO Activos (L) = Tasa de desempleo Empleados (N) = + Desempleados (U) Desempleados (U) Activos (L) Empleados < Población Activa Bajas tasas de actividad se correlacionan con periodos de alto desempleo. En recesión, ¡aumenta el número de trabajadores desanimados! ESTADÍSTICAS EN ESPAÑA Desempleo registrado por el Instituto Nacional de Empleo (INEM). Encuesta de Población Activa (EPA). – – – Muestra aleatoria de 60.000 hogares. Una persona se considera ocupada si declara que ha trabajado durante la semana de la encuesta. Una persona se considera desocupada si no trabaja pero ha buscado trabajo durante las últimas cuatro semanas. EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Evolución del PIB real 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 202 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL E IPC ¿Por qué se preocupan los economistas por el desempleo? Razones: Efectos directos sobre el bienestar de los desempleados problemas familiares, salud, pobreza, violencia, ….. Señal de que algunos recursos no se están empleando de manera eficiente reflejo de rigideces en movilidad, falta de correspondencia entre las características de los trabajadores y los trabajos. LA TASA DE INFLACIÓN Un índice de precios (P) es una medida ponderada de precios de una cesta de bienes y servicios para un año base determinado. pt Pt p0 Un bien: Dos bienes: A B p p Pt g A At g B Bt p0 p0 Pesos , gA p A QA p A QA p B QB Gasto en A Gasto Total El Deflactor del PIB El deflactor del PIB en t es el cociente entre el PIB Nominal y el PIB Real en t: PIB t nominal Pt PIB t real El deflactor del PIB es 100 en el año base. La tasa de variación del deflactor del PIB es la tasa de inflación: ( Pt Pt 1 ) Pt 1 El Índice de Precios al Consumo (IPC) El deflactor del PIB es un promedio de los precios de los bienes y servicios que se producen en un país. El IPC es un promedio del precio de todos los bienes y servicios que se consumen por las familias de un país (mide el coste de la vida). El IPC mide el coste de una cesta de bienes y servicios que consume una familia representativa en un periodo de tiempo. Construcción del IPC Sabemos… B p At B pt IPC t g A g B p0 p0 A Gasto familiar en A , g Gasto Total A Precios Relativos Encuesta mensual en establecimientos. Pesos Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF). Los pesos deben cambiar cada cierto tiempo para adaptar el índice a los cambios en los hábitos familiares de consumo. Cálculo del IPC en España La Tasa de Crecimiento del PIB La tasa de crecimiento del PIB es: (Yt Yt 1 ) Yt 1 De acuerdo con la Reserva Federal (US): Dos trimestres consecutivos de crecimiento positivo del PIB es una expansión. Dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB es una recesión. Crecimiento Económico PIB per cápita es: Yt PIB per capita PIBpc t Popt Indica el estándar de vida en un país: ln PIBpct ln( Yt ) ln( Popt ) ln PIBpct ln( Yt ) ln( Popt ) Un país puede presentar un PIBpc bajo (bajo estándar de vida) pero una gran tasa de crecimiento del PIB China La Evolución de la Macroeconomía Fundación – Hume, Locke, Cantillon Los clásicos y Neoclásicos – – Smith, Ricardo, Marx Marshall, Fisher, Wicksell La Teoría Cuantitativa del Dinero la cantidad de dinero determina el nivel de los precios David Hume, 1711-1776 La Evolución de la Macroeconomía – – Cuentas Nacionales (W. Mitchell) La Gran Depresión – Deflación, estanflación, desempleo Fallo de la macroeconomía clásica Cola del paro en Alemania, 1930 La Evolución de la Macroeconomía John Maynard Keynes – – – – – “The general theory of employment, interest and money” (1936) Rigideces en precios y salarios Acción Pública Expectativas sobre consumo e inversión Principio de la Demanda Efectiva John Maynard Keynes, 1883-1946 La Evolución de la Macroeconomía La síntesis neoclásica (1940-1970) – – – El modelo IS-LM Samuelson y Tobin Fundamentación Microeconómica de la macroeconomía – Función de consumo, función de inversión, demanda de dinero, etc Modelos Macroeconómicos Paul Samuelson, 1915-2009 La Evolución de la Macroeconomía Monetarismo (1960-1970) – – – Inflación (años 60) Estanflación (años 70) Política fiscal es inefectiva Retorno a la teoría cuantitativa del dinero Milton Friedman, 1912-2006 La Evolución de la Macroeconomía La nueva macroeconomía clásica (1970- ...) – – Inclusión de las expectativas Hipótesis de las expectativas racionales (Robert Lucas) – Individuos aprenden y anticipan Política es inefectiva Modelos de Ciclo Real (Edward Prescott) Relevancia del progreso tecnológico Robert Lucas, 1937 La Evolución de la Macroeconomía El nuevo keynesianismo – – Las expectativas son importantes pero limitadas Hay rigideces en los mercados Salarios… Costes de menú, .... Joseph Stiglitz, 1943