Download lapielsusfunciones-090510194938-phpapp011
Document related concepts
Transcript
LA PIEL COMO ORGANO EXCRETOR LA PIEL Y SUS FUNCIONES Es el órgano más grande del cuerpo, Constituye cerca del 10% del peso corporal y es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio, es además un órgano de relación porque en el esta el sentido del tacto. La piel terreno de accion La piel está cubierta por una mezcla de sudor y sebo , que es la película hidro-lipídica que constituye la primera barrera defensiva contra las agresiones externas al limitar el desarrollo de las bacterias gracias a su acidez, también mantiene el grado de hidratación cutánea y le otorga a la piel su aspecto aterciopelado. La piel tiene varias funciones -Controlar la temperatura corporal -Preservar los constituyentes y composición de los contenidos corporales -La absorción de muchas sustancias y excreción de otras. Está constituida por tres capas sucesivas -Epidermis -Dermis -Hipodermis Epidermis Capa más externa y primera barrera de protección del organismo. Está constituida por distintas capas de células perfectamente estratificadas y no contiene vasos sanguíneos. La capa superficial, la capa córnea, que está constituida por células que contienen queratina y que se eliminan continuamente al exfoliarse. El espesor de la capa córnea varía según las distintas partes del cuerpo. La más gruesa es aquella que cubre la palma de las manos y la planta de los pies, debido a los roces y otros tipos de fricciones. En cambio, la piel que cubre las mucosas no contiene queratina y, por lo tanto, no tiene capa córnea. Esta capa de la piel también contiene células con pigmentos llamados melanocitos, que son los que dan el color a la piel. LAPIEL Y SUS FUNCIONES La piel contiene secreciones que pueden destruir bacterias. La melanina es un pigmento químico que sirve como defensa contra los rayos ultravioleta que pueden dañar las células de la piel LAPIEL Y SUS FUNCIONES LAPIEL Y SUS ESTRUCTURAS LA EPIDERMIS LA DERMIS Esta capa dérmica contiene vasos sanguíneos y linfáticos, al igual que receptores sensitivos, pelos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Las glándulas sudoríparas producen una secreción acídica que actúa como una capa protectora que no permite el crecimiento bacteriano sobre la piel (MANTO ACIDO) DERMIS Tiene un espesor LA DERMIS variable, que alcanza los 3 mm en la planta de los pies. Es tejido conjuntivo sobre el que descansa la epidermis y que consiste principalmente en fibras (colágenas), células de tejido conectivo (fibroblastos) fagocitos inmunológicamente activos (macrófagos) y mastocitos que median reacciones alérgicas e inflamatorias HIPODERMIS Está compuesta por tejido conjuntivo laxo, uniendo de manera poco firme la dermis con los órganos subyacentes . está formada por una capa variable de tejido adiposo con una función de aislamiento, que permite que la piel se modifique y proteja contra la pérdida de calor y traumatismos superficiales. L0S ESTRAT0S DE LA PIEL 1- Estrato Córneo (Stratum Corneum) Su espesor es muy variable. La capa superior de la piel es un epitelio estratificado (estrato no celular de láminas planas) formadas por keratina, constituye una capa dura que repele el agua. Estas láminas se pierden como 2 Estrato lúcido (Stratum lucidum) Está formado por una delgada capa de células aplanadas, eosinófilas e hialinas. estas se ubican por debajo de la capa córnea, aporta elasticidad en los puntos de estrés mecánico particularmente intensos, como (Stratum Granulosum) Capa de células planas poligonales con núcleo central, que conforman una sustancia aceitosa que determinan que las capas subyacentes se nutran y sirvan como barrera de los fluidos 4 Estrato espinoso (Stratum Spinosum) Hasta 8 capas de células poligonales, cuboides cada vez más planas que se ubican unas encima de las otras. Se encuentran conectadas por puentes intercelulares espinosos. Los espacios intersticiales contienen fluido Está constituido por células prismáticas o cuboides ligeramente aplanadas. Estas reposan sobre una lámina basal que limita la dermis con la epidermis. Es la responsable de la renovación de ésta última y participa del intercambio celular molecular entre los dos tejidos. Se estima que la epidermis se RESUMEN La piel está formada por tres capas: la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo. LA HIPODERMIS La epidermis tiene cuatro capas de células que se descaman y renuevan constantemente. En estos cuatro planos hay tres tipos especiales de células Los melanocitos producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Todas las personas tienen aproximadamente la misma cantidad de melanocitos; las personas de piel más oscura producen más melanina. Los queratinocitos producen queratina, un tipo de proteína que es un componente básico del cabello y las uñas. Las células de Langerhans ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones Como las células en la epidermis son reemplazadas por completo cada 28 días, los cortes y lastimaduras cicatrizan rápidamente La dermis Nutre a la epidermis. Sin determinadas moléculas en la dermis, nuestra piel no podría estirarse cuando nos inclinamos ni volver a su posición cuando nos enderezamos. Estos dos tipos de moléculas son: colágeno y elastina, se combinan en fibras El colágeno es resistente y difícil de estirar La elastina, como su nombre lo indica, es elástica. En las personas mayores, parte de las fibras que contienen elastina desaparecen, por lo que la piel luce arrugada GLANDULAS SEBACEAS La dermis también contiene las glándulas sebáceas de la persona. Estas glándulas, que rodean y se vacían en los folículos pilosos y poros, producen un aceite denominado sebo CELULITIS La celulitis es una infección profunda de la piel, usualmente acompañada de síntomas generales (sistémicos), tales como fiebre y escalofríos. El área rojiza crece a medida que se dispersa la infección. El área de la lesión ubicada en el centro del círculo corresponde a una biopsia. CELULITIS EN EL BRAZO La celulitis Es una inflamación no contagiosa del tejido conectivo de la piel causada por una inflamación bacteriana. La infección se controla con terapia antibiótica y es posible que se requieran analgésicos