Download Oracion_presentacion.pps
Document related concepts
Transcript
Oración Es la unidad mayor de la gramática. Tiene sentido completo, una entonación propia y no pertenece a otra unidad sintáctica superior. Oración Semánticamente se reconoce porque tiene sentido completo. Oralmente, porque termina con un descenso de la entonación (curva sonora) Gráficamente, porque va seguida de punto (punto seguido) Oración Sujeto: Es de quién se habla en la oración. Predicado: Dice lo que se habla del sujeto Oración Sujeto: Realiza la acción que predica (expresa) el verbo Predicado: Dice lo que hace el sujeto Reconocimiento del sujeto El sujeto se puede averiguar preguntando al verbo de la oración: ¿quién? ¿quiénes? Reconocimiento del sujeto También se reconoce porque como concuerda en número y persona con la forma verbal,al modificar ésta, la parte que varía es el sujeto. Corre mucho ese jugador Reconocimiento del sujeto El sujeto se puede sustituir por un pronombre presonal sujeto: YO, TÚ, ÉL, ELLA, NOSOTROS, VOSOTROS, ELLAS, ELLOS. Está ácida la sopa> ella está ácida Sujeto SNS Determinante Núcleo Nominal Adyacente Estructura del SNS Determinante Núcleo Nominal Adyacente Predicado Nominal V. Copulativo + Atributo Verbal V. Predicativo + (Complementos) Predicado Nominal Verbo copulativo Atributo (ser, estar, parecer...) es amable está cansado parece enfermo resulta divertido Predicado Verbal Verbo predicativo (Complementos) tiene un perro de aguas escribe una carta pasea por el parque sabe a fresa llegó apenado Predicado Verbal Verbo predicativo Complementos directo indirecto suplemento circunstancial predicativo agente Complementos del verbo Se pueden identificar los complementos que completan el núcleo verbal con diversos procedimientos. Uno de ellos consiste en preguntar al verbo... Complementos Verbales C. Directo ¿Qué? C. Indirecto ¿ A quién? C.Circunstan- C. cial Predicativo ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?(S. Adjetival) C. Agente ¿Por quiénes? C. Suplemento (Prep.+Eso) Reconocimiento de los complementos verbales Puede ayudar a reconocer los complementos verbales partir de una tabla como la siguiente e ir colocándolos en la columna correspondiente Reconocimiento de los complementos C Directo C Indirecto CCircunstan C Agente CSuplement o Suplemento CPredicativo ¿Qué? ¿A quién? ¿Cómo? ¿Por quién? prep.+ eso ¿cómo? ¿para quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Con qué? ¿Con qué? ¿A dónde? Pedro murió en accidente Un ladrón fue detenido por la policía El fútbol me aburre Todos juegan conmigo Vi a Juan con las manos en los bolsillos Los amigos consideran a Juan simpático Di un beso a mi hijo en la frente ¿qué? ¿a quién? ¿cómo? ¿dónde? prep.+eso ¿por quién? ¿cómo? (adjetivo) Clasifica los complementos verbales: El enfermo reposa tranquilo El jefe confía en sus empleados Cenaremos juntos esta noche Claudina me ha contado un chiste Ya he dado el biberón al niño Fue expulsado por el árbitro Clasifica los complementos verbales: Vi a Luis esta mañana muy eufórico Sus palabras no fueron escuchadas por el auditorio La conferencia careció de interés A na debe diez euros a Luis No olvides las llaves en casa El profesor quiere a sus alumnos, responsables