Download "Evolución más reciente de la economía mexicana".
Document related concepts
Transcript
Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Lic. Susana Más Mok Sesión Científica Interna-CIEM Enero, 2005. Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Objetivos de la presentación Realizaciones e Insuficiencias del desempeño económico mexicano: antes y después de la firma del TLCAN Demostrar la dependencia a la economía de Estados Unidos Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • Estructura de la presentación Aspectos Generales de México y su inserción en la economía mundial Política Económica (1950-82 y 19821994) Situación económica a 10 años de la firma del TLCAN Saldos para la sociedad mexicana Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • Población (2003): 104 907 991 habitantes • 3 etnias principales: mestizos (80%), indígenas (10% con más de 50 grupos definidos) y población de origen europea • Representa 12% de importaciones mundiales y 14% en las exportaciones (40% de ALC) • Se ubica entre los primeros 15 países productores y consumidores de electricidad • 6to lugar en la producción de petróleo (45% de las Xs petroleras de la región) • Firmados 32 TLC • 2da Economía de ALC • 7mo lugar mundial como destino turístico Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN PIB per cápita Tasas de crecimiento promedio sexenal 4 3.14% 3 2 TLCAN 0.8% Revolución Mexicana y Modelo ISI 1 0 1935-40 1941-46 1947-52 1953-58 1959-64 1965-70 1971-76 1977-82 1983-88 1989-94 1995-00 2001-03 -1 -2 Neoliberalismo -3 Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • • • Política Económica 1950-82 Modelo ISI Protección arancelaria Producción para el mercado interno Sustitución de Importaciones Logros de la política Bajos niveles de inflación Niveles de Crecimiento estables y con elevados índices (promedio 6.5% entre 1970-80) Buena salud de la balanza de pagos Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • • • • • • • • • Política Económica de 1982-1989 Modelo Neoliberal Liberalización Comercial, financiera Privatización Desregular los mercados Apertura indiscriminada al mercado exterior (patrón de acumulación vía sector exportador) Control de variables como inflación y déficit fiscal Pacto de Estabilidad 1987 Saldos Desaceleración en el crecimiento promedio en los años 1982-83 de (-2.4%) y alrededor del 2% en los años siguientes Ruptura de encadenamientos productivos Producción interna insuficiente por presencia de sustitutos extranjeros Saldos negativos en la balanza de pagos Disminución de salarios reales Escasa generación de empleos Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN PIB y PIB por habitante, tasas de crecimiento en % 10 8 6 4 2 04 20 02 20 00 20 98 96 94 92 90 88 85 83 70 -2 81 -8 0 0 -4 -6 -8 PIB -10 Años PIB por hab Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • • • Política Económica de 1989-1994 Reducción de la Inflación (anclaje) Continuos procesos de liberalización y privatización, sobre todo en los servicios financieros y en el comercio Saldos Reducción del déficit público (en 1986, 80.7% del PIB) a 26% en 1994 Reestructuración de la deuda por ingresos provenientes de los procesos de privatización Deterioro en la balanza de cuenta corriente Disminución de la inflación Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • • • Política Económica de 1994 Incremento de las tasas de interés Política monetaria y fiscal contractiva para mantener estabilidad cambiaria firmada en el Pacto de Estabilidad y restablecer la confianza del capital financiero Aceleración de los procesos de privatización Desregulación de sectores estratégicos Ajuste del sector externo, vía entrada de capitales Firma del TLC con América del Norte Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN ¿Cómo se enfrenta México al TLCAN? • • • • • • • • Modelo con signos de agotamiento Insostenibilidad en el tipo de cambio Desequilibrios macroeconómicos Depreciación del peso mexicano Crisis 1994-95 Deterioro en los niveles de crecimiento, disminución de 6.2% Incremento de las tasas de i Política monetaria y fiscal contractivas para mantener la estabilidad cambiaria fijada en el Pacto Ajuste del sector externo Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • • ¿Cómo se enfrenta México al TLCAN? Economía altamente vulnerable EUA absorbía 79% de las Xs y 75% de las Ms Concentración de capitales norteamericanos La agricultura aportaba un 7.1% al PIB, 22% de la PEA (reducción del 20% y representaban 22.6% de las Xs mexicanas Las manufacturas algo más del 20% al PIB y alrededor de 70% en las Xs Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Mitos del TLCAN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Contribución + a la estrategia de desarrollo económico a través del crecimiento del sector exportador México se convirtió en un gigante Xr Generador de un flujo enorme de IED Estabilidad Macroeconómica del país Contribuyó a la salida de la crisis Generador de empleos, aumento de salarios y elevación del nivel de vida Reducción de la pobreza y protección al medio ambiente Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN 8 6 4 2 PIB EUA PIB México 0 -2 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 4 a 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 00 2 -4 -6 -8 Tendencia PIB México Tendencia PIB EUA Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • • Realidades del TLCAN Crecimiento promedio 1994-2004 de 2.8% anual PIB per cápita promedio 1994-2004 de 1.3% Inflación de 5.4% en el 2004 Incremento de la deuda externa representando el 22.1% del PIB Incremento de las remesas en 23.8% en los 9 primeros meses del 2004 (13 266 mill. de usd total en el 2003) Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Realidades del TLCAN • • • • • • • Déficit permanente en la balanza comercial Los productos agrícolas representan 6% en las Xs totales aún cuando emplean al 17% de la PEA Disminución del 50% del presupuesto para este sector Incremento de las Ms de productos del agro Incremento de los precios de la canasta básica en 257% entre 1994-2002 Aumento de la pobreza en zonas rurales (69.3%) Pérdida del contenido nacional en el contenido de insumos exportados (70%) Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Inversiones Extranjeras Directas en miles de dólares 1994-2003, México y América Latina y el Caribe 80000 70000 60000 50000 40000 IED ALC 30000 IED México 20000 10000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Realidades del TLCAN • • • Los flujos de IED en 1994 fueron de 10 973 mill. de usd y el K extranjero representaba 3%; en el 2003 fueron 11 mill (una caída del 25% con respecto al 2002) y 15% era k extranjero La inversión productiva disminuyó a 18% como % del PIB y en los 70 era del 30% Las actividades más dinámicas de la economía mexicana son propiedad de trasnacionales y los servicios duplican los montos de IED entre 90-94 y 95-02 Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Realidades del TLCAN Mayor dependencia a la economía de EUA Sector Xr e insumos Trasnacionales Política Monetaria Dinámica del PIB Flujos de IED Estrategia Económica Migraciones y Remesas Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • Realidades del TLCAN Situación Social Entre 1994-03 los arribantes a la edad laboral sumaron 9.3 mill. de personas, pero en el período solo se crearon 3 mill. de empleos Los salarios mínimos perdieron su poder de compra en 19% en el 2003 Las maquilas siguieron 40% por debajo del salario de la industria manufacturera Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • Realidades del TLCAN Situación Social En el trabajo informal existen 18 mill. de personas (43% del empleo total) Alrededor del 53% de los habitantes se encuentran en situación precaria de pobreza y cerca del 28% es considerada extremadamente pobre La décima parte más rica obtiene el 40% de los ingresos y la décima más pobre 1.1% Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • Realidades del TLCAN Situación Social Problemas con la población indígena: 81% recibe ingresos por debajo de la línea de pobreza 79 camas y 156 médicos por 100 000 habitantes El gobierno destina 2.7% del gasto a la salud La esperanza de vida al nacer es de 73.3 años Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN Realidades del TLCAN Situación Social • • • La tasa de mortalidad infantil es 24 por cada 1000 nacidos y 29 para menores de 5 años 26% de la población no tiene acceso a servicios de saneamiento y 12% no tiene acceso a fuentes de agua De 7 mill. de personas con más de 60 años, solo el 13.5% se beneficia del sistema de pensiones (Cobertura a 1 de cada 5 ancianos) Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • Realidades del TLCAN Situación Social La desnutrición en las zonas rurales cubre al 80% de los niños La tasa de analfabetismo es de 9.5% El gasto público fue de 4.4% del PIB Una persona promedio del quintil más pobre logra 3.5 años de escolaridad comparado con 11.6 del más rico Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • Realidades del TLCAN Consideraciones Finales Consolidación de la dependencia y subordinación a la economía de EUA con la firma del TLC El problema de la economía mexicana es estructural Deterioro de las bases del crecimiento e incidencia en la sociedad La estabilidad macroeconómica se reduce a baja inflación Mitos y Realidades en torno a la situación Económica y Social de México, con la puesta en vigor del TLCAN • • • • • Realidades del TLCAN Consideraciones Finales El TLC no ha generado empleos y los salarios son más bajos que antes de la firma del tratado Se consolida la estrategia económica aplicada por México desde inicios de los 80 Se fortalece la vulnerabilidad de la economía mexicana Desplazamiento de la producción nacional Problemas sociales asociados