Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Problemas Clínicos en Tratamiento de Ansiedad y Depresión en Adultos Mayores con Enfermedad de Parkinson Pachana NA, Egan SJ, Laidlaw K, Dissanayaka N, Byrne GJ, Brockman S, Marsh R, Starkstein S. Mov Disord. 2013 Dec;28(14):1930-4. doi: 10.1002/mds.25689. Epub 2013 Oct 9. Agustín Brante T. Residente Neurología Hospital DIPRECA CETRAM, Abril 2014 Introducción • Proporción significativa de personas afectados por la enfermedad de Parkinson (EP) son mayores de 65 años • Salud mental no es a menudo el foco de tratamiento, respecto de manifestaciones motoras por ej. • Ansiedad o la depresión son poco reconocidas en los pacientes EP. • Se asocia a efectos perjudiciales sobre funcionamiento físico e interpersonal. Impacto negativo calidad de vida Introducción • Se reseñan puntos clínicos para evaluación de ansiedad y depresión. • Enfoques de tratamiento de síntomas de salud mental en los adultos mayores con EP. • La terapia cognitiva conductual implica el aprendizaje del paciente para superar la evitación conductual asociada con la ansiedad y enfrentar las percepciones negativas. • Se sugiere que la terapia cognitivo-conductual es un enfoque eficaz para el tratamiento de la ansiedad y la depresión en la EP. Prevalencia e impacto de la ansiedad y la depresión en la EP • Es importante diagnosticar y tratar síntomas psiquiátricos (depresión, ansiedad)en la EP debido a alta prevalencia y el impacto negativo en el control del paciente. • Los síntomas no motores de la EP, incluyendo los síntomas psiquiátricos, no son reconocidos o bien tratados con frecuencia. • Muchos pacientes con EP sufren de mala salud relacionada a calidad de vida y aumento de la mortalidad. • Los síntomas psiquiátricos son comunes en la EP y se producen con una prevalencia mayor que en los controles de la misma edad. Prevalencia e impacto de la ansiedad y la depresión en la EP Depresión afecta a más 50% de todo pcte con EP. Depresión y EP superposición de síntomas: • Expresión facial reducida • Problemas de sueño • Fatiga • Lentitud psicomotora • Disminución del apetito Prevalencia población gral. 13,5%. contribuyen a la falta de diagnóstico de Depresión en la EP Ansiedad oscila entre 5% y 60% en pacientes con EP. Tasa en población gral. 10% TAG: • Presenta preocupación excesiva e incontrolable • Activación fisiológica: tensión muscular. Preocupaciones habituales: Progresión de la enfermedad, las finanzas. Todos los tipos de trastornos ansiedad se han reportado en la EP: trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, y fobia social son más comunes. Trastorno de pánico: Preocupación por consecuencias de recurrentes ataques de pánico inesperados. • Ritmo cardíaco acelerado • Dolor de pecho • Mareos • Dificultad para respirar • Sudoración • Preocupación por "perder el control" o “volverse loco” • Pctes EP pueden confundir el pánico con síntomas de la EP o atribuir progresión de enfermedad a los ataques y mayor deterioro. • La Fobia Social: Preocupación por situaciones sociales y miedo de ser avergonzado, criticado o humillado. • Las personas con EP tienden a evitar situaciones sociales por temor. p ej, al derramar comida cuando salen a comer, que otros a noten su temblor, etc. Síntomas superpuestos entre EP y Ansiedad: • Mareos • boca seca • Temblores Puede dificultar el diagnóstico preciso de la ansiedad. Se recomienda usar herramientas específicas para diagnosticar y tratar la ansiedad en la EP. Teorías que explican alta Prevalencia de Depresión y Ansiedad en la EP • La depresión y la ansiedad pueden preceder un diagnóstico de EP. • Hipótesis: Trastornos afectivos pueden ser los primeros síntomas de la EP • La ansiedad coexiste frec. con la depresión en pacientes con EP. • Puede ocurrir en cualquier etapa de la enfermedad, incluyendo antes de aparición de síntomas motores. • Un aumento de prevalencia de la ansiedad en la EP puede ser consecuencia de interacciones entre neurodegeneración de vías que participan en la regulación de estado de ánimo y ansiedad. • Reacciones psicológicas resultado de: • (1) la vergüenza que surge de los síntomas motores del Parkinson • (2) preocuparse por los posibles comentarios negativos de los demás acerca de sus discapacidades físicas. • (3) temor y la preocupación sobre potencia o real efecto del tratamiento dopaminérgico. Durante “wearing off” pctes pueden presentar ataques de pánico. • (4) la ansiedad relacionada con la retirada de la medicación dopaminérgica, por una adicción a la dopamina. Trastornos del control de impulsos. • La ansiedad social o el aislamiento social pueden manifestarse como una consecuencia adicional de tener la EP. Recomendación para la Medición Herramientas para evaluar la depresión y La ansiedad en la EP • En adultos mayores considerar el uso de herramientas de evaluación y terapia a medida. • Escala de Depresión Geriátrica (GDS) y el Inventario Geriátrico de Ansiedad (GAI). • Validados para terapia e investigación en EP. • GDS recomendado por su brevedad y la evitación de los síntomas de solapamiento entre la depresión y la enfermedad de Parkinson. • Se recomienda un límite ajustado en EP para el GDS de 15 ítems (GDS-15) por encima de 7, corte en población gral. es 5 o más Escala de depresión geriátrica: Cuestionario corto Escoja la respuesta adecuada según cómo se sintió usted la semana pasada. 1. ¿Está usted básicamente, satisfecho(a) con su vida? SI / NO 2. ¿Ha suspendido usted muchas de sus actividades e intereses? SI / NO 3. ¿Siente usted que su vida esta vacía? SI / NO 4. ¿Se aburre usted a menudo? SI / NO 5. ¿Está usted de buen humor la mayor parte del tiempo? SI / NO 6. ¿Tiene usted miedo de que algo malo le vaya a pasar? SI / NO 7. ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? SI / NO 8. ¿Se siente usted a menudo indefenso(a)? SI / NO 9. ¿Prefiere usted quedarse en la casa, en vez de salir y hacer cosas nuevas? SI / NO 10. ¿Con respecto a su memoria: ¿Siente usted que tiene más problemas que la mayoría de la gente? SI / NO 11. ¿Piensa usted que es maravilloso estar vivo(a) en este momento? SI / NO 12. ¿De la forma de cómo se siente usted en este momento, ¿Se siente usted inútil? SI / NO 13. ¿Se siente usted con mucha energía? SI / NO 14. ¿Siente usted que su situación es irremediable? SI / NO 15. ¿Piensa usted que la mayoría de las personas están en mejores condiciones que usted? SI / NO Las respuestas en negrita indican depresión. Asigne 1 punto por cada respuesta en negrita. Un puntaje > 5 puntos parece indicar depresión. Un puntaje ≥ 10 puntos es casi siempre un indicador de depresión. Un puntaje > 5 puntos debería garantizar la realización de una evaluación integral de seguimiento. • No existen instrumentos para evaluar ansiedad de manera adecuada en pacientes con EP puesto que las escalas existentes superponen síntomas somáticos de ansiedad • Instrumentos disponibles para ansiedad no recogen síntomas específicos de ansiedad en EP como ansiedad anticipatoria, ansiedad social y temblor. Bajas tasas de tratamiento de La depresión y la Ansiedad en la EP • Alrededor del 20% de todos los pacientes con EP recibe alguna forma de tratamiento para Ansiedad o Depresión. • Falta de conocimiento sobre la enfermedad, síntomas no motores. • El estigma social 2° crea una resistencia de parte del paciente EP para discutir los problemas del estado de ánimo y de ansiedad. • Intervenciones farmacológicas para la depresión y / o la ansiedad puede aumentar riesgo de efectos secundarios en EP (polifarmacia). • La apatía asociada con EP puede disminuir la motivación para buscar ayuda. • La TCC es un eficaz tratamiento no farmacológico para la depresión y la ansiedad en la EP. TCC para el tratamiento de la depresión y la ansiedad en la EP • TCC se centra en la colaboración y en enfrentar los pensamientos y comportamientos mal adaptativos. • El enfoque filosófico consiste en que las situaciones por sí mismas no causan angustia, sino el significado afectivo que se le atribuye a los hechos y situaciones. • Esta perspectiva puede ayudar a la persona a hacer frente a su enfermedad y también desafiar sus creencias en torno a las consecuencias de la enfermedad. TCC: • Disminución de patologización • empoderamiento de las personas • Manejo de estrés de manera más eficaz y realista posible. • La TCC es un enfoque importante, especialmente porque no hay pruebas suficientes para la eficacia de los tratamientos antidepresivos en la EP. • TCC es un enfoque terapéutico adaptado a las necesidades de los pacientes, orientado en sus los problemas, con la finalidad de reducir los síntomas. • • • • TCC debe abordar los factores relevantes a la enfermedad de Parkinson Creencias de la persona acerca de la enfermedad y la discapacidad Trabajo con dolor y la pérdida. Guiar a la persona con EP para acercarse áreas de funcionamiento diario que a menudo han comenzado a evitar. • Lograr el mejor funcionamiento que pueden dentro sus límites físicos. La eficacia de la TCC para la depresión y La ansiedad en la EP • Estudios de casos en grupos pequeños, y estudios de caso único han demostrado la eficacia de la TCC en la reducción de síntomas de ansiedad y la depresión en la EP. • Dos estudios que utilizan un solo caso de diseño experimental informó eficacia de TCC para la ansiedad y la depresión en la EP. • Cole y Vaughan informó sobre 5 personas con EP y depresión que recibieron 7 sesiones de TCC. 4 de 5 se consideraron recuperados según GDS en 1 mes de seguimiento. • Feeney et al . Encontraron que después de 8 sesiones de grupo de TCC en 4 pacientes con EP, los participantes consiguieron una mejora y recuperación clínicamente significativa en las medidas de ansiedad y depresión. • Hasta la fecha se han registrado 2 ensayos controlados de la TCC para la EP, con un enfoque en la depresión. • Dobkin et al. llevó a cabo un ensayo controlado de la TCC de 10 a 14 sesiones para 15 personas con EP que estaban deprimidos y se consideraban no respondedores a medicación. • Encontró una disminución significativa en la depresión en el posttratamiento; 80% de la muestra fueron clasificados como respondedores a medicación. • Dobkin et al. llevó a cabo un ensayo aleatorizado controlado con 80 participantes con EP y depresión. • Los pacientes fueron aleatorizados en condiciones de TCC más vigilancia clínica versus monitoreo clínico solo. • Los que recibieron la TCC tuvieron mayores mejoras en depresión que los de monitoreo clínico solo. • Hubo más pacientes que fueron clasificados como respondedores al tratamiento en el grupo de TCC en comparación con el grupo control (56% vs 8%). • Si bien este estudio es el más grande hasta la fecha, el tratamiento de seguimiento sólo se realizó a 1 mes. • La investigación futura debería centrarse en durabilidad de los efectos del tratamiento de la TCC a los 6 meses y 12 meses de seguimiento. • Sería útil examinar específicamente los pacientes con ansiedad y EP y su respuesta a la TCC, ya que estos ensayos controlados sólo se centraron en la depresión. Conclusión • Se necesita de desarrollar opciones de tratamiento eficaz para la depresión y la ansiedad que coexisten con la EP en los adultos mayores • La TCC es un enfoque prometedor y eficaz. • Se requieren mejoras en instrumentos de evaluación para la ansiedad y la depresión en la EP, con el fin de ayudar a medir la eficacia de las intervenciones. GRACIAS POR SU ATENCIÓN