Download unidad 7
Document related concepts
Transcript
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VII 2009 4. NOCIONES SOBRE BALANZA DE PAGOS Balanza de pagos Documento estadístico que registra sistemáticamente las transacciones económicas de los residentes de un país con los residentes del resto del mundo en un periodo de tiempo determinado (año, trimestre). Las transacciones comprenden a las que se refieren a bienes, servicios y rentas, las que entrañan activos y pasivos frente al resto de mundo y las que se clasifican como transferencias. Concepto de residente Se considera residente a toda persona física o jurídica cuyo centro de interés económico o actividad principal se encuentra en el territorio del país que elabora la balanza de pagos. Una persona física se presume residente de un país si permanece o tiene intención de permanecer en un país por un año o más. En el caso de las personas jurídicas, la residencia se considera dada cuando estas producen una cantidad significativa de bienes o prestan una cantidad significativa de servicios en el país, para lo cual deberán mantener un establecimiento productivo durante un año o más. Criterios para la elaboración de la balanza de pagos Todas las operaciones se registran por el método de la partida doble. Para la cuenta corriente se utiliza el método de ingresos y egresos y para la cuenta financiera el método de variación de activos y variación de pasivos. 5. ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS CONCEPTO 1. CUENTA CORRIENTE 1.1. Balanza de Mercancías 1.2. Balanza de Servicios 1.3. Balanza de Rentas 1.4. Balanza de Transferencia 2. CUENTA CAPITAL 2.1. Transferencia de Capital 2.2. Adquisición / Enajenación de activos inmateriales no producidos 3. CUENTA FINANCIERA 3.1. Inversiones 3.2. Otras Inversiones 3.3. Variaciones de Reservas 4. ERRORES Y OMISIONES La Cuenta Corriente se desagrega en • Bienes, a través del saldo comercial • Servicios -pago de seguros, fletes y regalías• Renta - comprende rentas de inversión que incluyen intereses por deudas con el exterior más utilidades y dividendos • Transferencias Corrientes, sin contrapartida en valor económico. •CC = X - M + Renta Neta del Exterior + Transf. Corrientes netas La Cuenta Capital comprende transferencias de capital de emigrantes y transferencias de patentes y derechos de propiedad, entre otras. La Cuenta Financiera comprende • Inversión Directa: aportes de capital, transferencias entre empresas vinculadas y reinversión de utilidades. • Inversión de Cartera: endeudamiento con no residentes •Otras Inversiones Variaciones de Reservas Internacionales Comprende las variaciones en las internacionales del Banco Central. Reservas Los bienes: Generalmente constituyen el componente de mayor magnitud. - - - Incluye las exportaciones e importaciones a valores FOB de bienes de las siguientes categorías: Bienes generales. Bienes mueble que son objeto de transferencia de propiedad entre residentes y no residentes. Bienes para transformación. Reparaciones de bienes: trabajos de reparación de bienes en propiedad de residentes por un no residente y viceversa. Bienes adquiridos en puertos por medio de transporte, por ejemplo combustibles y víveres. Oro no monetario. (El que no es de propiedad de la autoridad monetaria como reserva) Servicios: abarca la mayor parte de los servicios prestados por residentes a no residentes y viceversa. Transporte: Incluye los fletes marítimos, aéreos, terrestres y por gasoductos u oleoductos, así como también pasajes marítimos, aéreos y terrestres, y, otras partidas que incluyen una gama de servicios que se prestan en puertos , aeropuertos y estaciones terminales de transporte, como ser carga y descarga, almacenamiento y depósito, remolque, mantenimiento y limpieza, comisiones y derechos de agentes en relación con el transporte de bienes y pasajeros. Viajes. Comprende los bienes y servicios que los viajeros adquieren en países que no son el de su residencia, durante su estancia por periodos menores a un año. Comunicaciones: Incluye dos categorías de comunicaciones internacionales: -Telecomunicaciones -Servicios postales y de mensajería. Seguros: Incluye seguros de flete, de vida, contra accidentes, de gastos médicos, de responsabilidad civil, general, contra incendios, reaseguros etc. Servicios financieros. Comprende los servicios de intermediación financiera y auxiliares que tienen lugar entre residentes y no residentes, tales como derechos pagados por dichos servicios, los relacionados con cartas de crédito, arrendamiento financiero y operaciones en moneda extranjera. Colocación de emisiones, suscripciones y rescates, y las operaciones relacionadas con la administración de activos, los servicios de custodia de valores, etc. Incluye también los cargos por servicio relacionados con la compra de recursos del FMI y las comisiones de compromiso de los organismos internacionales. Servicios personales, culturales recreativos. Esta categoría incluye: - Servicios audiovisuales y conexos: producción y distribución de programas de radio, cine, televisión y también producción de espectáculos musicales y teatrales. Otros servicios personales, culturales y recreativos - y Otras categorías. Servicios de compraventa y otros servicios relacionados con el comercio. Comisiones, reventa, etc. Servicios de arrendamiento de explotación. Servicios empresariales, profesionales y técnicos varios: incluye honorarios, publicidad, investigación y desarrollo, etc. Regalías y derechos de licencia: pagos por el uso autorizado de activos intangibles no financieros no producidos y derechos de propiedad como patentes, derechos de autor, marcas registradas, procesos industriales, concesiones, etc. Y el uso mediante acuerdos de licencias de originales y prototipos producidos como manuscritos y películas. Otros servicios de gobierno: abarca transacciones de embajadas, consulados, unidades militares y de defensa. Servicios de informática y de información Servicios de construcción: operaciones de construcción y las instalaciones realizadas por una empresa fuera de su territorio económico cuya duración no exceda el año. Rentas: El componente rentas comprende a las rentas de la inversión y la remuneración de los empleados. Renta de la inversión: Comprende los devengamientos de rentas por los activos y pasivos financieros externos que surgen de la inversión directa, de la inversión en cartera, de la inversión en activos de reserva y de otros conceptos (endeudamiento y créditos otorgados). Estas rentas se contabilizan bajo la forma de intereses y de utilidades y dividendos. Rentas del trabajo: sueldos, salarios y otras prestaciones que las personas físicas no residentes perciban en el país y las que los residentes perciben en el exterior. Pueden ser en efectivo y en especie. Transferencias corrientes Se clasifican en dos categorías: - Gobierno general: Incluye las transferencias en efectivo o en especie entre gobiernos de diferentes países o entre gobiernos y organismos internacionales.(Donaciones de alimentos, ropa, equipo militar, multas, sanciones, derechos de pesca, caza, aportes periódicos a organismos internacionales, etc.) - Otros sectores. Remesas de trabajadores, regalos, dotes, herencias, cuotas a instituciones filantrópicas o religiosas, pensiones alimenticias, billetes y premios de lotería, aportes a la seguridad social pagados por particulares residentes de un país a gobiernos de otro país, jubilaciones y pensiones de gobiernos extranjeros, etc. Cuenta capital. - - Consta de dos categorías: Transferencias de capital: Ej. Condenación de pasivos por parte de acreedores sin que se reciba contrapartida y transferencia de capitales de emigrantes. Adquisición/ enajenación de activos inmateriales no financieros no producidos: Transferencias de propiedad de patentes y marcas, pases de deportistas, compra venta de tierras por parte de embajadas. Etc. Cuenta financiera. Se utiliza la clasificación por concepto Inversión directa: refleja el interés duradero de una entidad residente de una economía por una entidad residente de otra economía. Abarca la transacción inicial y las subsiguientes que ocurran entre ellas y sus filiales. Computan aportes de capital en bienes tangibles e intangibles, los créditos, las deudas entre el inversor directo y la empresa de inversión directa, la reinversión de utilidades y las transferencias accionarias o de participaciones de capital. Inversión de cartera: Comprende las transacciones en títulos de participación en capital y títulos de deuda negociados en mercados organizados y otros mercados financieros. Otras inversiones. Incluye los créditos comerciales a corto y largo plazo, billetes, depósitos bancarios y préstamos de bancos, proveedores y organismos internacionales. Variación de reservas internacionales Los activos de reserva internacional comprenden los activos de las autoridades monetarias que se encuentran disponibles para atender necesidades de financiamiento de la balanza de pagos. Pueden clasificarse en: oro monetario, posición neta frente al FMI (posibilidad de giro contra el FMI), tenencia de derechos especiales de giro (activos de reserva que emite el FMI), depósitos bancarios y colocaciones en inversiones líquidas. Los aumentos/disminuciones de reservas miden el crecimiento/disminución de medios de pago exteriores como consecuencia de las operaciones realizadas en ese periodo. Aumentarán cuando la sumatoria: Cta. Corriente + Cta. Capital+ Cta. Financiera (no incluidas las reservas)+Ey O. Arroje un número positivo. Las reservas juegan un rol fundamental como: garantía de la base monetaria y como contrapartida de la capacidad de financiamiento. La balanza de pagos de Argentina. En la versión nacional las sumas de los saldos de las cuenta corriente y la cuenta capital y financiera, más errores y omisiones, es equivalente a la variación de reservas internacionales. Por otra parte la apertura de la cuenta financiera se realiza por sectores residente (financiero, público no financiero, privado no financiero,) y por concepto (inversiones directas, inversiones de cartera y otros activos y pasivos externos). EL SIGNIFICADO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES El grado de apertura de las economías EXPORTACIONES + IMPORTACIONES P.I.B. El grado de apertura de la economía argentina (expresado como la relación entre su comercio internacional y el PIB) muestra un significativo grado de avance en los últimos 15 años. Es así como a inicios de los años ’90 ese coeficiente que no superaba el 14%, creció hasta alcanzar el 22% en el año 2000 para llegar en la actualidad a un nivel cercano al 40%. Año 2008. datos en millones de pesos a precios corrientes PIB: 1.032.758 Exportaciones : 252.772 Importaciones: 213.269 Calcular el GAE Otras formas de medir el grado de apertura de la economía X P.I.B. (GAE) M P.I.B. (CDI) (X+M)/2 P.I.B. Indice de términos del intercambio: surge de dividir el índice de precios de las exportaciones por el índice de precios de las importaciones. Mide la evolución del poder de compra de una unidad física de exportación en términos de importaciones o lo que es equivalente, representa las variaciones en los precios relativos que enfrenta la economía en su comercio exterior. ÍNDICE DE LA RELACIÓN DE INTERCAMBIO IRI Ipx Ipm * 100 Poder de compra de las exportaciones Mide el valor de las unidades físicas de importación, a precios del año base, que se pueden comprar con las exportaciones del período. Surge de multiplicar el valor de las exportaciones del período a precios del año base por el índice de términos del intercambio. Poder de Compra de las exportaciones = V x . IRI 100 Ganancia (pérdida) del intercambio: se calcula a partir de la diferencia entre el poder de compra de las exportaciones y el valor de las exportaciones a precios del año base. Mide el valor, a precios del año base, del aumento (disminución) de las cantidades físicas de importación que se pueden comprar con las exportaciones actuales, por la dispar evolución de los índices de precios de exportaciones e importaciones. = + Capacidad de (+ -) importar + (+ -) Vx . Iri Entrada neta de capitales Entrada neta de utilidades e intereses 3. TIPOS DE CAMBIO Así como: $ 4 = 1 kg. Manzanas Una unidad de moneda extranjera recibe su precio $3,19 = 1 dólar TIPO DE CAMBIO = PRECIO DE LA DIVISA QUIENES OFRECEN Y QUIENES DEMANDAN DIVISAS ? Un ejemplo: Demanda de Reales Importadores argentinos de bienes brasileros Oferta de Reales Importadores brasileros de bienes argentinos MERCADO DE DIVISAS Inversores de fondos argentinos en Brasil Inversores de fondos brasileros en Argentina Funciones del MERCADO CAMBIARIO: a) Permite transferir poder adquisitivo b) Permite la obtención de crédito para el comercio externo c) Protege contra riesgos cambiarios PERMITE TRANSFERIR PODER ADQUISITIVO Vendedores argentinos Pesos Pesos Compradores argentinos B y servicios Compradores brasileños Acciones y Títulos Públicos MERCADO DE DIVISAS B y Servicios Acciones y Títulos de Crédito Reales Reales Vendedores brasileños Sistemas o regímenes de cambios Libre Flotante Sucio Intervencion Sistemática Entre Bandas Fijo TIPOS DE CAMBIO • FLOTACIÓN SUCIA (ENTRE BANDAS) TC O’ O T.C.V T.C O’’ E’ E E’’ T.C.C D D’ Q DE DIVISAS Q RELACIONES CON EL EXTERIOR. FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Tres razones que explican los intercambios internacionales •Habilidades o capacidades distintas entre personas o países. •Aprovechamiento de las economías de escala. •La diferenciación de productos. “Para obtener, consumir o disfrutar de un adecuado conjunto de bienes y servicios, las sociedades conocen las ventajas de la especialización y el intercambio respecto de las opciones de autosuficiencia” “Especialización + Libre Comercio” Vs. “Autosuficiencia o autabastecimiento” Tugores Ques Juan by Daniel Pérez Enrri COMO SATISFACEMOS NUESTROS DESEOS Y NECESIDADES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL ? COMERCIO E INTERDEPENDENCIA SUPONGAMOS, UN DÍA CUALQUIERA: NOS DESPERTAMOS, GRACIAS A LA ALARMA DE UN CELULAR FABRICADO EN KOREA DESAYUNAMOS UN CAFÉ PRODUCIDO EN COLOMBIA VEMOS NOTICIAS EN UN TV PRODUCIDO EN TAIWAN UTILIZAMOS ROPA DE ALGODÓN PRODUCIDO EN EL CHACO Y FABRICADA EN BUENOS AIRES ASISTIMOS A LA UNIVERSIDAD EN ÓMNIBUS O AUTOS PRODUCIDOS EN BRASIL ………y apenas transcurrieron algunas horas de nuestro día!!! Cap. 3 Mankwin ¿QUE DETERMINA LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO? La producción y el comercio se fundamentan en la existencia de diferentes costos de oportunidad UNA METÁFORA SOBRE LA ECONOMÍA MODERNA Imaginemos…. ...Sólo dos bienes: trigo y carne …Sólo dos personas: el agricultor y el ganadero ¿Qué debe producir cada uno? ¿Porqué deben intercambiar? Cap. 3 Mankwin AUTOSUFICIENCIA Si cada uno ignora al otro: Cada uno produce lo que consume. La Frontera de Posibilidades de producción es también la Frontera de Posibilidades de Consumo “SIN COMERCIO EL BENEFICIO ECONÓMICO ES MENOR” EL COMERCIO INTERNACIONAL PUEDE MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE TODOS LOS PAÍSES AL PERMITIR A CADA UNO ESPECIALIZARSE EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN LOS QUE TIENE UNA VENTAJA COMPARATIVA TENDENCIA SECULAR AL DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO P Precios productos industriales Precios productos primarios t Una cosa es un país independiente y otra un país In the pendiente