Download ( sinapsis) - Colegio Santa Sabina
Document related concepts
Transcript
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Depto. de ciencias- biología Prof.: Ruth Saldía- Paulette Rivera Sinapsis A.E: Saben que las neuronas son células especializadas que permiten la comunicación casi inmediata de diferentes puntos del organismo. Estas células poseen propiedades estructurales y funcionales que permiten conducir impulsos eléctricos a gran velocidad (1 a 100 metros/segundo) e integrar la actividad de muchas neuronas. Sinapsis 1. Contacto funcional que se establece entre las neuronas o entre la neurona y algún órgano efector (músculo o glándula) 2. Sitio donde ocurre la transmisión del impulso nervioso desde una neurona a otra célula. • La neurona que conduce el impulso nervioso se denomina NEURONA PRESINAPTICA. • La neurona que se encuentra a continuación de la sinapsis se llama NEURONA POSTSINAPTICA Organización del botón sináptico 1. 2. 3. 4. Terminal nervioso Vaina de mielina Citoesqueleto Vesículas sinápticas inmaduras 5. Vesículas sinápticas maduras (aptas para la exocitosis) 6. Vesículas sináptica en exocitosis 7. Neurotransmisor 8. Espacio o hendidura sináptica 9. Membrana presináptica 10.Eudosoma 11.Vesícula sináptica en recuperación 12.Canales de calcio Sinapsis Eléctrica • Impulso fluye directamente desde la neurona presinaptica a la postsinaptica a través de canales proteicos o conexones • Despolarización membrana presinaptica provoca la apertura de canales iónicos de la membrana de la neurona postsináptica, generando potencial de acción. • Son bidireccionales • Respuestas rápidas, inmediatas • Comunes en neuronas del SNC, musculo cardiaco, musculo liso visceral Sinapsis Eléctrica Sinapsis Química • No existe una unión, hay un espacio que separa a la neurona presináptica de la postsináptica ESPACIO SINAPTICO • Respuestas más lentas que las eléctricas • Unidireccional ¿Cómo ocurre esta sinapsis? 1. El impulso nervioso de la neurona alcanza el terminal presináptico y la onda de despolarización provoca una apertura de canales de calcio. 2.Los iones calcio entran a la membrana presinaptica, desencadenando una exocitosis de vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores. 3. Los neurotransmisores son liberados al espacio sináptico Etapas sinapsis química 4. En membrana postsinaptica hay moléculas proteicas que actúan como receptores específicos. 5.Si la unión neurotransmisor – receptor desencadena la apertura de canales iónicos, principalmente aquellos que determinan la entrada de sodio y salida de potasio se produce un potencial postsináptico excitador ( PPE) Etapas sinapsis química 6.Si la unión neurotransmisorreceptor desencadena la apertura de canales que posibiliten la entrada de cloro o salida de potasio se produce un potencial postsinaptico inhibidor (PPI) Sinapsis química Ach Realizar actividad pagina 30 Potencial Postsináptico Inhibitorio PPI • El potencial postsináptico con efecto inhibidor es generado por una Hiperpolarización. – Por una salida masiva de K+ – Por una entrada masiva de iones Cl– Se detiene la transmisión del impulso nervioso. Potencial Postsináptico Excitatorio PPE: • El potencial postsináptico excitador se produce por una despolarización parcial transitoria. – Principalmente por una entrada masiva de Na+ – Es de carácter sumativo. Voy aprendiendo pagina 31 Actividad evaluada. 1.Elabora un mapa conceptual que incluya los conceptos de: sinapsis eléctrica, sinapsis química, potencial postsináptico excitador, potencial postsináptico inhibidor, neurotransmisor, receptor, despolarización, Hiperpolarización, conexones. 2. Realice un cuadro comparativo entre sinapsis eléctrica y química. Neurotransmisores -Son moléculas liberadas por la neurona presináptica al espacio sináptico. - En espacio sináptico son reconocidos por receptores específicos ubicados en membrana postsináptica. - La unión neurotransmisorreceptor modifica en forma TRANSITORIA las propiedades eléctricas de la membrana de la célula postsináptica. Neurotransmisores. Neurotransmisor Acetilcolina Características Neurotransmisor excitador de la sinapsis neuromuscular, también efecto inhibidor en otras sinapsis. Monoaminas (grupo amino) Dopamina Noradrenalina En SNC su ausencia causa parkinson En SNA(S) y cerebro ,regulación estado de animo y despertar de un sueño profundo. Aminoácidos Glutamato y aspartato Glicina y GABA Neuropéptidos (3 – 40 aa) Sustancia P Encefálicas y endorfinas Excitadores en cerebro Inhibidores en medula espinal y encéfalo. Diazepam (ansiolítico) potencia acción GABA Estimula la percepción del dolor Inhiben sensación de dolor, bloqueando la liberación de sustancia P Sinapsis- Neurotransmisión 1. Síntesis del neurotransmisor 2.Empaquetamiento en vesículas Transporte por el axón 3.Liberación en la hendidura sináptica 4.Interacción con el receptor de la membrana postsinaptica 5.Degradación ó recaptación Tipos de Sinapsis según contacto sináptico Según la región de las neuronas en que se establece el contacto sináptico, se reconocen tres tipos de sinapsis: 1. Axodendrítica 2. Axosomática 3. Axoaxónica