Download NIDACION Y PLACENTACION
Document related concepts
Transcript
PLACENTA Embriología y Placentación Primera Semana de Desarrollo CAMBIOS EN LA 1RA SEMANA - - - - - El espermatozoide penetra la zona pelúcida Se continua la segunda división meiótica. Se unen los pro-núcleos formando el cigoto. Se inicia la segmentación celular formando las blastómeras. Al 4 día de fecundación de establece la mórula. El 5 a 6 día posfecundación llega el cigoto a la cavidad uterina en fase de blastocisto. Se integran dos grupos celulares - Macizo Interno: Embrioblasto - Macizo Externo: Trofoblasto Segunda Semana de desarrollo Cambios del desarrollo - - - Dia 6: Degeneración de la zona pelúcida Dia 7: El blastocisto se fija al endometrio, aparece la cavidad amniótica Dia 8: El trofoblasto de diferencia: - Citotrofoblasto - Cincitiotrofoblasto Se erosiona el endometrio e inicia a incluirse hacia la decidua. Placentación FORMACION DE VELLOSIDADES Proliferación del cincitiotrofoblasto formando las vellosidades primarias. Inclusión en la vellosidad del citotrofoblasto formando las vellosidades secundarias Inclusión del mesodermo extraembrionario formando las vellosidades terciarias Segunda Semana de Desarrollo Cambios del desarrollo - Dia 9 y 13: El blastocisto se incluye en su totalidad, se forman lagunas sanguíneas, el defecto de cubre por un tapón El embrioblasto se diferencia en 2 placas celulares: - Ectodermo: Piso de la cavidad amniótica - Endodermo: Techo de el Saco vitelino primario FORMACION DEL CORION - Corion Frondoso: En contacto con la decidua basal, forma la placenta. - Corion Calvo o liso: Recubre el resto del saco gestacional, sufre atrofia de sus vellosidades. Placa endometrial Reacción decidual La decidua de divide en: 1. Basal: Se relaciona con la placa criónica. 1. Refleja o capsular: Reviste al corion liso. 1. Parietal: Resto de la cavidad uterina. Placentación Cuatro etapas: 1. 2. 3. 4. Trasporte del huevo a través de la trompa Ubicación del sitio de implantación en la cavidad uterina. Contacto con el epitelio endometrial e invasión de este. Desarrollo de la placenta. Implantación El embrión humano llega e la cavidad uterina como blastocisto Mecanismo de la Implantación Receptividad del endometrio: - La implantación involucra tiempos precisos (día 2122 del ciclo, 7-8 post-fecundación). - Efectos hormonales (producción de GCH) - Cambios circulatorios (Migración del trofoblasto a las arterias espirales, causan desnervación y vasodilatación) - Señales bioquímicas del blastocisto. Implantación Zona de Implantación El sincitiotrofoblasto presenta receptores a la fibronectina la cual se detecta en mayor cantidad en la superficie endometrial del fondo uterino Placentación Se liberan enzimas causando lísis tisular de la superficie endometrial por el sincitiotrofoblasto Efecto descidual, cambios endometriales Liberacion de GCH por el trofoblasto a partir del 7-8 dia post-fecundación La actividad enzimática y locomoción del trofoblasto buscan zonas vasculares de la decidua, al erosionarlos se forman lagunas en el seno del sincitiotrofoblasto.. Placentación 1. 2. Algunas vellosidades primarias son fijadoras ya que tienen una columna citotrofoblastica que penetra mas allá de la decidua y se denominan vellosidades ancla. Al fusionarse entre sí, forman la “placa coriónica placentaria”. A la unión placentaria y decidual se forman 2 territorios de circulación: FETAL: a través de los vasos capilares de cada una de las vellosidades y su integración a la circulación de la cara fetal de la placenta y desembocadura en el cordón umbilical. MATERNA: se basa en las áreas erosionadas por las vellosidades, que crean zonas lacunares en el espacio intervelloso. Placentación CIRCULACION UTEROPLACENTARIA En el curso del embarazo las vellosidades aumentan la superficie del área vascular al modificar la cubierta trofoblastica: 1° trimestre: doble capa de sincitio y citiotrofoblasto 2° trimestre: citotrofoblasto se hace discontinuo 3° trimestre: solo muestra capa sincitiotrofoblastica Placentación Formación de cotiledones Barrera Útero-placentaria: Crecimiento placentario - - La placenta aumenta 14 gr por c/100 gr que aumenta el producto Peso a término: 500 grs. Hipotrófica: menos de 300 gr. Hipertrofica: mas de 700 gr.