Download universidad nacional de asuncion facultad de ciencias agrarias
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PLAGAS DE HORTALIZAS Y SU MANEJO Ing. Agr. Romualdo Ríos Agrotis ipsilon Acaro Tetranychus urticae T. marianae Eriophyes tulipae Polygotarsonemus latus MESES Cultivo Frutilla IC D O V N T O C SE T AG L JU N JU M AY AB R M AR FE B. 60 50 40 30 20 10 0 EN DENSIDAD/100 HOJAS Fluctuación Poblacional del Acaro (Tetranychus urticae) 1997 - 2001 • ESTRATEGIA DE CONTROL •Se debe realizar inspecciones periódicas en el cultivo, examinando la parte inferior de las hojas. •Las malezas son hospederas de los ácaros, eliminar los que se encuentran alrededor del cultivo. •Al término de la cosecha, las plantas deben ser destruidas. •Desinfectar los tutores del tomate si estos serán reutilizados. Bemisia argentifolii Vector del geminivirus PULGÓN: Capitophorus fragaefolii, Aphis gossypii, Aphis forbesi Transmiten enfermedades virósicas como CMV (Virus del Mosaico de las cucurbitáceas). Thrips tabaci Frankliniella schulzei Transmisor potencial del causante de la enfermedad vira cabeza (TSWV) Tuta absoluta Neoleucinodes elegantalis Pseudoplusia includens, Spodoptera sp Diaphania hyalinata Diabrotica speciosa Epitrix spp HORMIGAS Atta sp ysau Acromyrmex subterraneus Gryllotalpa hexadactyla Gryllus assimilis ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE LOS INSECTOS PLAGAS • Control Legal •Control Físico mecánico Agua caliente: Solarización en invernaderos Manejo Integrado de la Plaga Cultural • Utilizar mudas libres de virus • • • • Eliminar las malezas Eliminar hojas bajeras Destruir los restos del cultivo Rotación de cultivo Control Biológico Cycloneda sanguinea pulgones, cochinillas Scymnus sp Trichogramma spp. (lepidópteros plagas en fase de huevo) Sirfideo INSECTOS BENEFICOS (pulgones, trips, ácaros, cochinillas) Eriopis connexa Olla nigrum hipodamia convergens Phytoseiulus sp Amblyseius sp Crysopa sp (pulgones, trips, cochinillas, huevos de plagas) Aphidius sp Podisus spp. (ataca a orugas en general succionándolas) INSECTOS BENEFICOS Polystes sp Zelus sp FCA - UNA, Dto. Protección Vegetal •Control Químico Criterios para tomar decisión: Identificación de plagas y los daños ocasionados. Monitoreo de las mismas. Momento de aplicación. Elección del producto: Producto Selectivo Toxicidad Periodo de Carencia Criterios para tomar decisión: • Forma de Aplicación • Aplicación oportuna y correcta del • producto. • Alternar productos de diferentes • ingredientes activos. • Dosis recomendada. PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA LAS PRINCIPALES PLAGAS Plagas Nombre Comercial Nombre Técnico Toxic. Dosis en 20 ltrs de agua Caren. (días) Mosca Blanca, Pulgón y Trips Mosprid, Ceprid y Acetamix Actara Confidor Acetamiprid Baja IV 4a5g 3 Thiamethoxan Imidacloprid Baja IV Baja IV 6g 10 g 3 7 Ácaro Vertimec Acarín Nissorum Med III Med III Mod II 15g 50g 20g 3 7 30 Mod II 10g 30 Omite Fuente: IAN-MAG Abamectina Dicofol Hexythiazox + DDVP Propargite PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA LAS PRINCIPALES PLAGAS Plagas Nombre Comercial Oruga de la Hoja y Gusano cortador Cipermetrina Decis Talcord Bulldock Hormiga cortadora Blitz Klap Fluramin Mirex S Mirex Fuente: IAN-MAG Nombre Técnico Tox. Cipermetrina Deltametrina Permetrina Betacyflutrin Med III Med III Mod II Mod II Fipronil Fipronil Sulfuramida Sulfuramida Fosforotioato Baja IV Med III Baja IV Baja IV Med III Dosis en Caren. 20 ltrs de (días) agua 10cc 20cc 6cc 2cc 10g/m2 300 Lts/ha 8 a 10 g/m2 10 a 30 g/m2 5 a 10 g/m2 21 7 3 4 Muchas Gracias.