Download CURRICULUM VITAE - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dra. María de los Ángeles Bistoni Curriculum vitae (últimos 5 años) 1 Datos Personales Apellido y Nombres: Bistoni, María de los Angeles. Nacionalidad: Argentina. Título Universitario Bióloga. Egresada de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. 22 de Marzo de 1984. Profesora en Ciencias Biológicas. Egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. 3 de Marzo de 1986. Doctora en Ciencias Biológicas. Egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. 23 de Noviembre de 1992. Cargo que desempeña actualmente. Profesor Titular desde el 1 de Agosto de 1998 en la Cátedra de Diversidad Animal II. Fac. Cs. Ex. Fis. y Nat. U.N.C. Por concurso desde Agosto 2007. Responsable del dictado del Taller optativo para la carrera de Ciencias Biológicas Fac. Cs.Ex.Fis. y Nat. titulado “Ecología de Comunidades Icticas”. Desde 1998 hasta la actualidad. De 45 hs. de duración. Profesor Adjunto desde el 1 de Mayo de 2002 en la Cátedra de Morfología Animal. Fac. Cs.Ex. Fis. Y Nat. UNC. Por concurso desde Septiembre de 2008. Resol. Nº 535-HCD-2008 Responsable del dictado del Taller optativo para la carrera de Ciencias Biológicas Fac. Cs.Ex.Fis. y Nat. titulado “Ecotoxicología Acuática”. 2008. De 45 hs. de duración. Resolución 130-HCD-2008. Publicaciones Científicas Marraro, F.; M.A. BISTONI y M. Carranza. 2005. Spawning season, ovarian development and fecundity of female Trichomycterus corduvense (Osteichthyes, Siluriformes). Hydrobiologia. 534: 223-230. Cazenave J., D. Wunderlin; A. Hued and M.A. BISTONI. 2005. Haematological parameters in a neotropical fish, Corydoras paleatus (Jenys, 1842) (Pisces, Callichthyidae) from pristine and polluted water. Hydrobiologia 537: 25-33. Hued, A. and M.A. BISTONI. 2005. Development and validation of a Biotic Index for evaluation of environmental quality in the central region of Argentina. Hydrobiologia 543: 279-298. Cazenave, J., D. Wunderlin, M. BISTONI, M. Amé, E.Krause, S. Pflugmacher, C. Wiegand. 2005. Uptake, tissue distribution and accumulation of Microcystin-RR in Corydoras paleatus, Jenynsia multidentata and Odonthestes bonariensis. Aquatic Toxicology 75: 178-190. Cazenave, J., M. BISTONI, S. Pesce, D. Wunderlin. 2006. Differential detoxication and antioxidant response in diverse organs of Corydoras paleatus experimentally exposed to microcystin-RR. Aquatic Toxicology 76: 1-12. Cazenave, J. M. BISTONI, E.Zwirnmann, D. Wunderlin, C.Wiegand. 2005. Attenuating effects of natural organic matter on Microcystin toxicity on zebra fish (Danio rerio) embryos. Benefits and costs of microcystin detoxication. Environmental Toxicology 20 (5) (en prensa). Hued, A. C.; M. N. Caruso; D. A. Wunderlin & M. A. BISTONI. 2006. Field and in vitro evaluation of ammonia toxicity on native fish species of the central region of Argentina. Bulletin of Environmental Toxicology and Contamination. 76: 984-991 Hued, A. C. & M. A. . BISTONI 2006. Microhabitat use by two silurid species in the Anizacate River (central Argentina). Follia Zoologica. 52(2): 1-9 Juncos, R.; M.A. BISTONI; I. Zito Freyer. 2006. Composición y estructura de la ictiofauna del Río Ceballos-Saldán (Córdoba, Argentina). Iheringia. 96 (3): 363-371. Hued, A. C. & M. A.. BISTONI 2007. Abundancia y distribución de la fauna íctica en la cuenca del Río Suquía (Córdoba, Argentina). Iheringia. 97: 286-292. Ballesteros, M.L.; G. Bianchi; M. Carranza and M. BISTONI. 2007. Endosulfan acute toxicity and histomorphological alterations in Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinodontiformes). Journal of Environmental Science and Health part B. 42: 351-357. Cazenave, J. M.L. Nores; M. Miceli; G Bianchi, M. P. Dias, D. Wunderlin and M.A. BISTONI. 2008. Changes in Swimming Activity and Glutathione S-Transferasa activity of Jenynsia multidentata fed with Microcystin-RR. Water Research. 42: 1299-1307. Water Research. The Netherlans. ISSN 0043-1354. Ballesteros, M.L.; D. Wunderlin and M.A. BISTONI. 2009. Oxidative stress responses in different organs Dra. María de los Ángeles Bistoni Curriculum vitae (últimos 5 años) - - - 2 of Jenynsia multidentata exposed to Endosulfan. Ecotoxicology and Environmental Safety. 72 (1): 199205. ISSN: 0147-6513. Ballesteros, M.L , Durando, P.E., Nores, M.L., Díaz, M.P., Bistoni, M.A and Wunderlin, D.A 2009. Endosulfan induces changes in spontaneous swimming activity and acetylcholinesterase activity of Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinodontiformes) Environmental Pollution. 157: 1573-1580. ISSN 0269-7431 Ballesteros, L, M. Gonzalez b,c, D.A. Wunderlin c,d, M.A. Bistoni a, K.S.B. Miglioranza. 2011. Uptake, tissue distribution and metabolism of the insecticide endosulfan in Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinodontiformes). Environmental pollution. XXX: 1-6. Hued, A. C., S. Oberhofer & M. A. Bistoni. 2011. Exposure to a commercial glyphosate formulation (Roundup®) alters the normal gill and liver histology and affects the male sexual activity of Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinodontiformes). Archives of Environmental Contamination and Toxicology. En prensa. ISSN: 0090-4341. Hued, A. C., S. Dardanelli & M. A. Bistoni. 2010. Temporal and spatial variability of fish assemblages in a river with an environmental degradation gradient. Community Ecology. En prensa. ISSN: 1585-8553. Capítulos de libros Haro, J.G. y M. A. BISTONI. 1996. Ictiofauna de la provincia de Córdoba. Pp. 169- 190. En: Biodiversidad de la Provincia de Córdoba. Fauna. Vol. 1. I.di Tada y E.H. Bucher, eds. Libros Carranza, M.; Celaya G; Carezzano F.; M.A. BISTONI. 2005. Morfología de los Animales. Editorial SIMA. Carranza, M.; Celaya G; Carezzano F.; M.A. BISTONI. 2006. 2007. 2008- Morfología de los Animales. Visión funcional y adaptativa.Editorial SIMA. Haro, J.G. y M.A. BISTONI. Peces de Córdoba. 2007. Universidad Nacional de Córdoba. 246 P. Dirección de Tesis Doctoral: Dirección de la Tesista Biól Andrea Cecilia Hued. Tema: Efectos de las variaciones en la calidad del agua sobre las comunidades ícticas en río serranos (Córdoba, Argentina).Nombre del Postgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Acreditado por la CONEAU. Rendida el 17/12/03. Calificación: Sobresaliente. Dirección de la Tesista Biól. Jimena Cazenave. Tema: Efectos morfofisiológicos y conductuales de peces autóctonos expuestos a concentraciones subletales de toxinas de cianobacterias. Nombre del Postgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Acreditado por la CONEAU. Rendida el 15/06/06. Calificación: Sobresaliente Dirección del Tesista Biól. Pablo Scarabori. Tema: “Pulso de inundación y la coexistencia de larvas de anfibios con peces en ambientes leníticos del Valle aluvial del río Paraná.” Nombre del Postgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Acreditado por la CONEAU d Rendida el 15/04/09. Calificación: Sobresaliente Dirección de la Tesista Biól María Laura Ballesteros. Tema: “Efectos fisiológicos, histomorfológicos y conductuales de pesticidas en peces de agua dulce” Nombre del Postgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Acreditado por la CONEAU. Rendida el 24/02/2010. Calificación: Sobresaliente Dirección de la Tesista Biól Patricia Garelis. Tema”Caracterización de la ictiofauna de la cuenca del río Quinto (Popopis) en la provincia de San Luis (Argentina) “Doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de San Luis. Dirección de la Tesista Biól Noelia Guyon. Tema: Biomarcadores Específicos De Disrupción Endocrina. Análisis En Peces Autóctonos Expuestos A Contaminantes Ambientales.” Nombre del Postgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Acreditado por la CONEAU. Fac. Cs. Ex. Fis. Y Nat. UNC. Dirección de la Tesista Jacqueline Caffeti.. Tema: “Estudio del Potencial Genotóxico de Aguas del Río Paraná mediante Ensayo Cometa y Micronúcleos in vivo e in vitro”Nombre del Postgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Fac. Cs. Ex. Fis. Y Nat. UNC. Acreditado por la CONEAU. Dirección de la Tesista Angelina Roggio. Tema: Alteraciones Reproductivas En Peces Expuestos A Xenoestrógenos: Nuevas Herramientas En El Monitoreo De La Calidad De Los Recursos Hídricos. Doctorado en Ciencias Biológicas. Fac. Cs. Ex. Fis. Y Nat. UNC. Acreditado por la CONEAU. Dra. María de los Ángeles Bistoni Curriculum vitae (últimos 5 años) 3 Co-dirección de la Tesista Eugenia Valdez. Tema: Evaluación de esteroides y compuestos de origen farmacéutico en la cuenca del Río Suquía. Efectos tóxicos sobre la ictiofauna autóctona. Facultad de Ciencias Químicas. UNC. Acreditado por la CONAU. Dirección de Becarios: Dirección de la becaria Andrea Cecilia Hued. Beca de Formación de Postgrado Libre otorgada por CONICET a partir del 1 de Octubre de 1998. Duración 5 años. Dirección de la becaria Ingrid Zito Freyer. Beca de Extensión Universitaria. 2002. Dirección de la becaria Jimena Cazenave. Beca Doctoral interna otorgada por CONICET. 2002-2004. Con renovación hasta el 2006. Dirección de la becaria María Laura Ballesteros. Beca Doctoral interna otorgada por CONICET. 2005. Dirección de la becaria María Angelina Rogio. Beca ConCiencias otorgada por la Agencia Córdoba Ciencia (Córdoba, Argentina) para obtener el título de bióloga. 2006.-2007. Dirección de la becaria Noelia Guyon. Beca doctoral Interna. Otorgada por CONICET 2007-2010/20102012. Dirección de la becaria Jacqueline Caffetti. Beca doctoral Interna. Otorgada por CONICET. 20072010/2010-2012. Dirección de la becaria Angelina Roggio. Beca Doctoral Interna. Otorgada por CONICET. 2008-2011. Dirección de la becaria Eugenia Valdes. Beca Doctoral Interna. Otorgada por CONICET. 2010-2012.. Dirección de Becas postdoctorales: - Dirección de la becaria Dra. Andrea Hued. Beca Post-Doctoral CONICET 2005-2007. Tema: Respuesta estrogénica a xenobióticos: utilización de biomarcadores morfológicos y bioquímicos en peces de la región central de Argentina. Co-Dirección del becario Dr. Pablo Scarabotti. Beca Post-Doctoral CONICET 2009-2011. Tema: Dinámica De Los Ensambles De Peces En Lagunas De Llanura De Inundación Del Río Salado (Santa Fe) Y Su Relación Con Las Adaptaciones A La Hipoxia Ambiental. Co-dirección de la becaria Dra. María Laura Ballesteros. Beca Post-Doctoral CONICET 2010-2012. Tema: Dinámica de compuestos orgánicos persistentes en la Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). Uso de Odontesthes bonariensis como biomonitor. Dirección de Investigadores Dirección de la Dra. Andrea Hued en la Carrera de Investigador de CONICET (Categoría Asistente con ditector). 2008. Dirección de Tesinas de Grado: 16 Miembro de Comisiones Asesoras (últimos 5 años) Maestrías: Miembro de la Comisión Asesora de la Tesis "Biología poblacional y manejo del pejerrey, Odontesthes bonariensis, en dos lagos de embalse de la Provincia de Córdoba" de la Biól. Ingrid Zito. Programa de Maestría en Manejo de Vida Silvestre. 1995. Miembro de la Comisión Asesora de la Tesis "Estado sanitario del Pejerrey, Odontesthes bonariensis, en la laguna de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina" de la alumna Med. Vet. Eloisa Zúñiga Valencia. Programa de Maestría en Manejo de Vida Silvestre. 2006 Tesis doctorales: Miembro de la Comisión asesora de la Tesis Doctoral "Patrones de distribución y abundancia de peces en el sistema de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay" propuesto por la Bióloga Marta Canon Verón. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Miembro de la Comisión asesora de la Tesis Doctoral “Estudios citogenéticos en peces de la familia Pimelodidae (Pisces, Siluriformes) de la cuenca del río Paraná, Argentina”. propuesto por el Licenciado Sánchez, Sebastián. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Miembro de la Comisión de Tesis Doctoral “Efectos de compuestos organoclorados sobre la calidad del agua. Evaluación de biodegradación, bioacumulación y ecotoxicidad”. Mag. Silvia Pesce, Facultad de Ciencias Químicas. Resol. Nº 699. Dra. María de los Ángeles Bistoni Curriculum vitae (últimos 5 años) 4 Miembro de la Comisión asesora de Tesis Doctoral “Impacto de compuestos xenobióticos sobre la calidad del agua e ictiofauna de la cuenca del Río Suquía. Evaluación de ecotoxicidad y biodegradabilidad”. Lic. en Biquímica Magdalena Monferrán, Facultad de Ciencias Químicas. Miembro de la Comisión asesora de Tesis Doctoral Evaluación Pesquera Integral De La Merluza Común (Merluccius Hubbsi Marini, 1933) Del Golfo San Matías Y Efectos De La Explotación De Esta Especie Sobre Otros Componentes De La Trana Trófica. Biól. Matías Ocampo Reinaldo. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC.Resoluc. nº 1074. 2007. Resol. Nº 450. Miembro de la Comisión asesora de Tesis Doctoral “Evaluación de biomarcadores citogenéticos en peces de diferentes niveles tróficos como herramienta para la evaluación de la calidad del agua del río paraná” Licenciada Gabriela Furnus. , Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Miembro de la Comisión asesora de Tesis Doctoral “Bases ambientales del comportamiento migratorio de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) del río santa cruz”. Licenciada Liberoff. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Miembro de la Comisión asesora de Tesis Doctoral “Evaluación de los niveles de metales pesados y elementos traza en cursos de aguas superficiales de la provincia de Córdoba. Detección y calibración de especies bioindicadoras.”Biol. Carlos A. Harguinteguy. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.UNC. Miembro de la Comisión asesora de Tesis Doctoral “Efecto de diferentes condiciones de alimentación, densidad y ambientales en la cría de juveniles de Rhamdia quelen. Licenciado Juan Santinón. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.UNC. Tribunal de Tesis de Doctorado y maestría “Efectos de la temperatura en el metabolismo durante el reposo, natación y alimentación. Investigación sobre la Adaptación Metabólica al Frío en Teleósteos Subantárticos. Tesista: Biól. Fabián Vanella. Fac. Cs. Ex. Fis. Y Nat. UNC. 2004. "Patrones de distribución y abundancia de peces en el sistema de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay". Tesista: Biól. Marta Canon Verón. Fac. Cs. Ex. Fis. Y Nat. UNC. 2004. “Estudios citogenéticos en peces de la familia Pimelodidae (Pisces, Siluriformes) de la cuenca del río Paraná, Argentina”. Tesista Licenciado Sánchez, Sebastián. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. 20/08/06. Tesis Doctoral. “Estudios limnológicos del pejerrey “Odontesthes bonariensis” en el embalse La Viña, Córdoba Argentina” Tesista: Miguel Manzini. Fac.Cs. Ex. Fis. y Nat. UNC. 7/11/06. “Influencia del régimen pulsátil en la distribución y abundancia de peces en un tramo del alto Paraná y probables consecuencias de alteraciones hidrológicas sobre la ictiofauna”. Tesista: Enrique Permingeat. Fac. Cs. Ex. Fis. Y Nat. UNC. 2007. “Impacto de clorobencenos sobre la calidad del agua e ictiofauna de la cuenca del Río Suquía: Evaluación de ecotoxicidad y biodegradabilidad”. Tesista Lic. En Bioquímica Magdalena Monferrán. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2007. “Efectos de compuestos organoclorados sobre la calidad del agua. Evaluación de biodegradación, bioacumulación y ecotoxicidad”. Mag. Silvia Pesce, Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2007. “Ecología trófica de peces del Río Paraná, durante su ontogenia temprana”. Licenciada Liliana Rossi. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Octubre. 2008. “Biología de las especies de Astyanax (Baird y Girard, 1854) en el Embalse derío Hondo, Santiago del Estero, Tucumán, Argentina” Licenciada Fabiana Cancino. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Tucumán. 2009. “Determinación de factores que influyen en la composición y distribución de las comunidades de peces en la cuenca del río Salí, Tucumán, Argentina. Licenciado Gastón Aguilera. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Tucumán. 2010. Subsidios obtenidos Dirección del proyecto titulado “Uso de biomarcadores para la detección de efectos tóxicos causados por pesticidas en peces autóctonos”. Subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT). 2005-2006. Dra. María de los Ángeles Bistoni Curriculum vitae (últimos 5 años) 5 Dirección del proyecto titulado “Uso de biomarcadores para la detección de efectos tóxicos causados por pesticidas en peces autóctonos”. Subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT). 2006-2007. Responsable del grupo PECES en el Proyecto titulado Evaluación Integrada de la Contaminación en Ambiéntes Lóticos y Lénticos Correspondientes a las Regiones Pampeana Húmeda y Central Semi-Árida Argentina. Subsidiado por FONCyT. 2005. (Duración 3 años). Propuesta para la planificación y gestión integrada de los recursos hídricos del NE de la provincia de Córdoba, Argentina. PICTOR Córdoba redes 2004. Código. 20251. Efectivizado 2007. 2 años de duración. Integrante. Subsidio otorgado por el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología. Secretaría de Ciencias Tecnología e Innovación Productiva. 2007. Duración 1 año. Monto otorgado 5000. Dirección del proyecto titulado. Uso de marcadores morfológicos en peces como biomarcadores de contaminación de los recursos hídricos. Subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT). 2008. Dirección del proyecto titulado “Utilización De Biomarcadores Para La Evaluación Integrada De La Contaminación En Ambientes Acuáticos.” Subsidiado por CONICET. 2009. Duración tres años. PIP2009/2011. Primer año: $68300 Responsable del grupo Peces en el proyecto titulado “Evaluación Integrada De La Contaminación En La Cuenca Del Río Suquía- Pcia. De Córdoba.”Subsidiado por FONCyT. 2009. Duración tres años. Dirección del proyecto titulado “Utilización de biomarcadores para la evaluación integrada de la calidad del agua de la cuenca del Río Suquía”. Subsidiado por Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.2009. Ref. Res. MINCyT Nº 000121. $30.000. Duración tres años. Participacion en congresos - XX Congreso Nacional del Agua y III Simposio de Recursos Hídricos del Cono Sur. Mendoza, 09-13 de Mayo de 2005. - Taller Cianobacterias Toxígenas en el Cono Sur. Búsqueda de estrategias multidisciplinarias para determinar sus alcances e impactos, y desarrollar medidas de prevención y manejo de sus riesgos. Mar del Plata, 9-10 de Septiembre de 2005. Presentado por Dr. Daniel Wunderlin. - III Congreso Argentino de Limnología. Chascomús. Provincia de Buenos Aires. 30 de Octubre al 2 de Noviembre. 2005. Trabajos presentados: 1) Cazenave, J.D. A. Wunderlin, M. A. Bistoni, M. V. Amé, E. Krause, S. Pflugmacher, C. Wiegand. Acumulación de Microcistina-RR en Corydoras paleatus, Jenynsia multidentata y Odontesthes bonariensis. Un estudio a campo y laboratorio. 2) Hued, A.; M.A. Bistoni. Desarrollo y validación de un Indice Biótico para la evaluación de la calidad ambiental en ríos de la región central de Argentina. 3) Toxicidad aguda del endosulfán y alteraciones histológicas producidas en branquias e hígado en Jenynsia multidentata (Pisces, Anablepidae). 4) Ictiofauna del río Quinto (Popopis) (San Luis, Argentina). - Primer Simposio SETAC: Ecotoxicología y Contaminación. Noviembre de 2006, Los Cocos, Córdoba, Argentina. Trabajos presentados: 1) Hued, A. C., M. A. Bistoni & D. A. Wunderlin. First evidence of fish endocrine disruption in a freshwater system of the central region of Argentina. 2) Roggio M. A., A. C. Hued & M. A. Bistoni. Alteraciones reproductivas por xenoestrógenos en Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinidontiformes). 3) Eynard, G., A. C. Hued, D. A. Wunderlin, M. A. Bistoni. Efectos de las variaciones ambientales sobre las comunidades de peces en la cuenca baja del Río Suquía, Córdoba, Argentina. - VIII Congreso SETAC LA “Ecotoxicología y desarrollo sustentable”. Ballesteros, L; Wunderlin, D; Bistoni, M. Oxidative stress responses in different organs of Jenynsia multidentata exposed to endosulfan. 8-11 de Octubre 2007. Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay. - Ballesteros, M.L., Durando, P.E., Nores, M.L., Díaz, M.P., Wunderlin, D.A., Bistoni, M.A. Biomarcadores Fisiológicos, Histomorfológicos Y Conductuales En Peces Expuestos Al Pesticida Endosulfan. XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores. 27-29 de Octubre. Uruguay. - II Congreso Argentino SETAC. Noviembre. 2008. Trabajos presentados: 1) Roggio, A.; Hued, A. y M.Bistoni. Efectos del 4m-nonilfenol sobre el comportamiento reproductivo y morfología del testículo en J. multidentata. 2) Ballesteros, L.; González, M.; Miglioranza, K. Bistoni, M. y D. Wunderlin. Distribución y metabolismo de endosuylfán en diferentes órganos de Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinodontiformes). 3) Guyón, N:; Galantis, L.; Bistoni, M. Wunderlin, D. y Amé V. Expresión de aromatasa B en Jenynsia multidentata y su aplicación como biomarcador de la presencia de disruptores endócrinos en recursos hídricos. 4) Hued, A.; Eynard, G.; Wunderlin,D y M. Bistoni. Evaluación de la calidad del agua del río Suquía a través de un Indice Biótico basado en peces. Dra. María de los Ángeles Bistoni Curriculum vitae (últimos 5 años) 6 - X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y II Reunión Argentina de Ciencias Naturales. Octubre. 2009. Santa Fe. Trabajos presentados: 1) Hued, A.C. Galanti, L.; Amé, M.V. Monferrán, M.; Wunderlin, D. y M Bistoni. Degradación de la calidad del agua de la cuenca del Río Suquía: Su evaluación a través de índices biótico y físico-químicos. 2) Roggio, A.; Teves, M.; Giojalas, L. Hued, A. y Bistoni. M. Caracterización de la población de espermatozoides de Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinodontiformes) mantenidos en condiciones de laboratorio. 3) Dardanelli, S. Hued, A. y Bistoni, M.A. ¿Existen patrones no aleatorios de ordenamiento en la ictiofauna del río Suquía, Córdoba, Argentina? 4) Ballesteros, ML.; Durando, P.E. Nores, M.L. Díaz, M.P.; Wunderlin, D. y Bistoni, M.A. Biomarcadores fisiológicos, histomorfológicos y conductuales en peces expuestos al pesticida endosulfán. 5) Oberhofer, S.; Bistoni, M.A. y Hued, A.c. Rvaluación de la toxicidad aguda de Glifosato en Jenynsia multidentata: efectos histopatológicos en branquias. 6) Troncoso, L. Cazenave, J. y Bistoni, M.A. Biomarcadaores histológicos en branquias e hígado de sábalos (Prochilodus lineatus) de la cuenca inferior del río Salado. III Congreso Argentino de la Sociedad de RToxicología y Química Ambiental. Mayo. Santa Fe. 2010. Trabajos presentados: 1) Guyon N.F.1,3, Ame M.V.2,3, Roggio M.A.1,3, Wunderlin D.A.2,3, Bistoni M.A.1. Alteraciones en la expresion de la aromatasa cyp19a1b en cerebro de machos de Jenynsia multidentata frente a la exposicion a 4nnonilfenol 2) Hued A.C., Oberhofer S.S, Bistoni M.A. Evaluacion del efecto del glifosato sobre el comportamiento reproductivo de machos de Jenynsia multidentata. 3) Oberhofer S.S., Hued A.C., Bistoni M.A. Evaluacion del efecto agudo del glifosato a traves de la aplicacion de indices histopatologicos en Jenynsia multidentata. 4) Roggio M.A.1,2,3, Hued A.C.1,3, Giojalas L.2,3, Guyon N.F.1,3, Bistoni M.A.1. Alteraciones en el comportamiento reproductivo y parametros espermaticos en machos de Jenynsia multidentata expuestos a 4n-nonilfenol. Simposios Conferencista en el I Simposio Ictiología de la Argentina: Biodiversidad y Biogeografía. La Plata, 8 y 9 de Septiembre de 2005. Conferencista en el II Simposio de Ictiología Argentina. La perspectiva Neotropical. La Plata, 23 al 25 de Octubre de 2006. Coordinadora y Panelista de la Mesa Redonda “Contaminación ambiental: Contaminación Acuática. Efectos sobre la fauna íctica”. 130 años Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. 12 de diciembre de 2006. Panelista de la Mesa Redonda Ecotoxicología durante las X Jornadas Argentinas de Ciencias Naturales del Litoral y II Reunión Argentina de Ciencias Naturales. Exposición sobre: Análisis de biomarcdores en epeces para la evaluación integrada de la contaminación en ambientes acuáticos”. 18-21 de Octubre de 2009. Santa Fe. Gestión Miembro titular del Consejo de la Carrera Doctorado en Ciencias Biológicas desde el 1º de Septiembre de 2008 hasta el 30 de Septiembre de 2010. Resolución Nº 762- H.C.S.-2008 Miembro Titular del Consejo Asesor de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales en representación del Area de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Mayo de 2008 hasta 10/09/2010. Miembro Suplente del Consejo para la Promoción Científica y Tecnológica, en la Comisión Asesora de Ciencias Naturales, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Desde el 1 de Noviembre de 2099 y hasta el 31 de Octubre de 2012. Subdirectora de Departamento de Diversidad Biológica y Ecología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el 01/10/2010 y por un período de dos años. (Resoluc. 738-HCD-2010). Dra. María de los Ángeles Bistoni Curriculum vitae (últimos 5 años) 7