Download Oriana Suárez
Document related concepts
Transcript
Propuestas desde Suramérica frente a la crisis financiera y climática Seminario Internacional Hacia un desarrollo sostenible y Solidario 13 y 14 de octubre Lima – Perú Oriana Suárez - Latindadd Oriana Suárez. Octubre 2010 Las crisis actuales • Datos de la economía regional. – Crecimiento. Bordeará 6% (BM). 5,2% (CEPAL) – Exportaciones. 21,4% en 2010 (CEPAL) (desde -22,6% en 2009) – Flujos financieros a la región. Casi se cuadruplican a poco más de 100 mil millones (FMI) – Rentabilidad del sistema financiero en crecimiento. • Sobre la crisis climática: – Inversiones en energía limpia, eólica, biocombustibles… – Estructura multilateral que está tratando este tema (Copenhague, en donde se acordó dar hasta 30 mil millones…) – ¿Se trata de una corrida para que los recursos vayan a nuevas tecnologías y seguir dándole dinamismo a la industria estancada? Esto son sólo número macroeconómicos o paliativos. Oriana Suárez. Octubre 2010 Más allá de los números • Socialmente: – Desnutrición. 52,5 millones en 2010 (FAO) Prácticamente inalterada respecto al 2009 – Pobreza. 189 millones de latinoamericanos (34%, según CEPAL) – Todo esto se ha precarizado con la crisis, por el fuerte impacto en el empleo. 39 millones de latinoamericanos pobres sumó la crisis (OCDE) • Ambientales: – Los PED sufrirían un 80% de los daños – Se tendría un impacto económico del 137% del PIB hacia el año 2100 por los fenómenos climáticos (CEPAL, 2009) – Los fondos en el marco de NNUU dan menos de 10 mil millones – Son manejados por el BM • Contribuyó históricamente a un modelo de consumo depredador del ambiente • Financia proyectos intensivos en energías sucias: doble discurso de las IFIS – Los PI aún no asumen cabalmente la responsabilidad económica que tienen Oriana Suárez. Octubre 2010 Más allá de los números Brecha de financiamiento para la adaptación y mitigación (entre lo disponible actualmente y las estimaciones a futuro) (miles de millones de dólares) Oriana Suárez. Octubre 2010 Más allá de los números • Estimaciones de las necesidades financieras anuales según distintas fuentes 2010-2020 2030 MITIGACIÓN CMNUCC Banco Mundial Project Catalyst OXFAM ADAPTACIÓN CMNUCC Banco Mundial Project Catalyst OXFAM 75 - 109 100 92 – 97 139 - 175 27 - 66 28 - 100 14 - 27 100 Promedio anual 2010-2020 Oriana Suárez. Octubre 2010 PROPUESTAS. Integración - NAFR • Integración de la región, fortalecimiento interno y coordinación. – Políticas económicas y financieras autónomas, que respondan a nuestra matriz productiva (y la convierta en sostenible) – Autofinanciamiento, única manera de no depender de las condicionalidades impuestas desde afuera. – Incentivar industrias sostenibles – Apostar por menos uso de transporte como contribución a generar menor impacto en el medio ambiente – Generar un actor político internacional con más fuerza y poder de decisión • Una Nueva Arquitectura Financiera Regional, que permita sostener económicamente propuestas alternativas de desarrollo • Lineamientos: que deberían regir el sistema financiero – Finanzas al servicio de la economía real y la producción sostenible. – Sector financiero desligado de los bienes y servicios públicos (los cuales deberían tener un trato distinto al del mercado, y ser asegurados por los estados): salud, pensiones, alimentos, etc. Oriana Suárez. Octubre 2010 PROPUESTAS. Integración - NAFR • Fortalecimiento de UNASUR. – Un banco de desarrollo enfocado a pequeños emprendimientos. Puede administrar los fondos para la mitigación y adaptación del cambio climático en la región. Proceso iniciado – Moneda, unidad de cuenta, para potenciar el comercio intrarregional. Promover no sólo nuestra exportación de recursos y para la importación de manufacturas. – Un Fondo de Reservas, poniendo en valor la acumulación de reservas de los países de la región. Se están generando algunas condiciones que ayudarían. – Una instancia para solucionar controversias, pues las actuales se consideran insuficientes y/o no pertinentes para visualizar otro tipo de desarrollo. • Cuyo parámetro no sea el de N+F, sino que discrimine a favor del cuidado del medio ambiente y de las políticas públicas. Embrión. Oriana Suárez. Octubre 2010 PROPUESTAS. Financiamiento CC • El problema del CC en la región es FUNDAMENTAL. Los bosques y ecosistemas son sumideros de carbono, hábitat de incontables especies y agentes de preservación de recursos como el agua. – Adaptación (cambio de matriz productiva) y mitigación. • Responsabilidad pública. Los PI – Deuda histórica – Sí pueden pagar, porque han invertido un huevo en los bancos. – Voluntad política para asumir responsabilidades. La solución no puede venir de mecanismos de mercado (reducción de emisiones por la crisis) • Financiamiento – – – – Donación y no de préstamo Sin condicionalidades Suficiente, sostenible y previsible Distinto de la Ayuda Oficial para el Desarrollo Oriana Suárez. Octubre 2010 PROPUESTAS. Financiamiento CC Fondos ofrecidos por país contribuyente, Financiamiento de Inicio Rápido 2010-2012 (miles de millones de dólares) Oriana Suárez. Octubre 2010 PROPUESTAS. Financiamiento CC • G77 + China. Aporte de los PI de entre 0,5% y 1% de sus PNB. Podría recaudar 220 - 400 millones • Impuesto al Carbono (Suiza). $3 por exceso de medida al año. Podría recaudar 16 millones • Un gravamen internacional (avión, ITF, etc.) • Reservas internacionales. 5% para un fondo que proporcione rentabilidad. Podría recaudar 9-34 millones • Programas de Canje de Deuda. Cancelación para los PED para proyectos relacionados al CC. • Terminar con los subsidios a los combustibles fósiles • Gravar a las industrias por su impacto ambiental y social (considerando los gastos en los que incurrirán los estados para mitigarlos) • Adquirir un “seguro” ante los riesgos climáticos • Cumbre de los Pueblos de Cochabamba. – Espacio democrático equitativo – No administrado por las IFIS Oriana Suárez. Octubre 2010 INICIATIVAS REGIONALES • Iniciativas concretas: – – – – – – Neutralidad de Carbono (Costa Rica) Fondo Amazonía (Brasil) Yasuní-ITT (Ecuador) Socio Bosque (Ecuador) Pago por servicios ambientales Generación de un fideicomiso (aún en discusión) La región no tiene una propuesta articulada (a diferencia de África) – Países del ALBA – Países del Libre Comercio – Países andinos/amazónicos Oriana Suárez. Octubre 2010 Síntesis • Las crisis financiera y climática no se han terminado y siguen teniendo impactos negativos importantes en la población • Aunque la región no estuvo tan afectada con la crisis financiera, es una de las más vulnerables ante el cambio climático. • Se han generado diversas propuestas internacionales que pueden ayudar a conseguir el financiamiento para el CC. La mayoría insuficientes. • A nivel regional – Se está impulsando una NAFR para mejorar las reglas del juego financiero – Se han dado iniciativas a favor del medio ambiente Oriana Suárez. Octubre 2010