Download Diapositiva 1 - centro de documentación del programa urbal
Document related concepts
Transcript
MUNICIPALIDAD DE ASERRI COSTA RICA PROYECTO URB-AL RED 10: ANALISIS DE INDICADORES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL INDICADORES A TRABAJAR REPRESENTANTES: TATIANA HERNADEZ MENDEZ OLMAN FUENTES AGUILAR II ENCUENTRO SETIEMBRE, 2005 PROCESOS O ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS Este proceso procesos metodológico constó de tres etapas: PRIMERA FASE: Durante la misma se realizaron las siguientes actividades: Identificación de actores sociales Planeamiento de Taller de Información y Capacitación Consecución de recursos Diseño de invitaciones Convocatoria de Actores Sociales Visitas y entrevistas de motivación Ejecución y evaluación de taller Integración de Equipo conductor responsable del seguimiento. PROCESOS O ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS SEGUNDA FASE : En el desarrollo de esta fase se ejecutaron las siguientes acciones: Convocatoria, Programación y ejecución de reuniones del Equipo Conductor Asignación de dimensiones del ASIC (Biológica, Económica, Ecológica y Social) a integrantes del Equipo Conductor Diseño de propuestas metodológicas de trabajo para disminuir costos económicos y elaboración de instrumentos de trabajo Planeamiento, ejecución y evaluación PROCESOS O ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS Reuniones de equipo conducto Diseño de matriz de programación Convocatoria de actores sociales Visitas y entrevistas de motivación Diseño, ejecución y evaluación de taller Productos logrados: realimentación de dimensiones, elaboración conjunta, y exposición de proyectos, de acuerdo a los problemas identificados y priorizados por dimensión. DIMENSIÓN SOCIAL En el área social se contemplará a la persona como un TODO, es decir, un ente integral en su aspecto relacional, social y de la salud. Variables utilizadas: familia, religión, sexualidad, vida comunitaria, las costumbres de curación y sanación. CONDICIONES DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES DEL CANTÓN Número Total de Habitantes: Densidad de la población: 49 319 personas 295 Número total de habitantes por zona: Urbana: Rural de 29591 19728 CONDICIONES SOCIALES: Principal Fuente de Empleo: Agricultura y Oficios Domésticos Número de Viviendas: 12757 Número Promedio de Personas por Familia: De 4 a 6 hijos (as) por Familia, esto principalmente por actitud tradicionalista de sus pobladores caso contrario a los pobladores de la zona urbana central DIMENSIONES DE TRABAJO FUERZA DE TRABAJO: 17 615 TASA DE OCUPACIÓN: 45,9 TASA DE OCUPACIÓN MASCULINA: 5,8% TASA DE OCUPACIÓN FEMENINA: 2,0% TASA DE DESEMPLEO: 4,8 TASA DE DESEMPLEO MASCULINA: 5,8 TASA DE DESEMPLEO FEMENINA: 2,0 PORCENTAJE DE ASALARIADOS: 77,0 PORCENTAJE DE POBLACIÓN INACTIVA: 51,7 Principales actividades económicas de las persona aserriceñas: PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS DEL CANTON DE ASERRI 2004 ACTIVIDAD AGRICOLA Café, Anona, Aguacate, Tomate, Cítricos (naranjas, limones, entre otros), Jocotes, Frijoles, Maíz, Arracache, Cebolla, Lechuga, Mora, Culantro. PRODUCCION AGROPECUARIA: Ganado Engorde, Apicultura, Caprinos, Tilapia, Conejos, Cerdos, Silvopastorial y Semiestabulado Fauna: Nuestras tierras se caracterizan por la crianza de ganado como: vacas o caballos, cerdos, aves de granja (gallinas, gansos o patos), animales domésticos (gatos, perros, entre otros). Sin dejar de lado, los animales que se desarrollan en nuestras montañas, como las serpientes, conejos de monte, aves, entre otras. Fuente: Agencia de Servicios Agropecuarios de Aserrí, 2004 APOYO FAMILIAR ECONÓMICO (JEFATURAS DE HOGAR): JEFATURAS DE HOGAR: Porcentaje de hogares con jefaturas masculinas: 77,3 y Porcentaje de hogares con jefaturas femeninas: 22,7 Porcentaje de hogares con jefaturas masculinas sin cónyuge: 6,9 y Porcentaje de hogares con jefaturas femeninas sin cónyuge: 19,1 DIMENCIÓN EDUCACIÓN TASA DE ANALFABETISMO EN POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS: 4,3 TASA DE ANALFABETISMO EN HOMBRES: 4,3 TASA DE ANALFABETISMO MUJERES: 4,1 EN DIMENSIÓN DE SALUD PORCENTAJE DE POBLACIÓN ASEGURADA: 82,8% PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD: 5,8 % PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL AREA DE SALUD Presencia de enfermedades por ausencia de agua potable. Falta de programas preventivos y de capacitación para ello. DIMENSIÓN DE VIVIENDA TOTAL GENERAL DE VIVIENDAS INDIVIDUALES: 12 757 PORCENTAJE DE VIVIENDAS COLECTIVAS: 6 PORCENTAJE VIVIENDA: 4,1 DE PERSONAS POR MUCHAS GRACIAS