Download Presentación de PowerPoint
Transcript
EL CAPITAL SOCIAL EN EL NUEVO ENFOQUE DEL CAPITAL INTELECTUAL DE LAS ORGANIZACIONES http://www. forodelconocimiento.com “CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASE DEL CAPITAL SOCIAL” Eduardo Bueno Campos • • Catedrático de Economía de la Empresa de la UAM Director del Área de Gestión del Conocimiento del Parque Científico de Madrid Gran Canaria, 22 de julio de 2002 SUMARIO Baltasar Gracián (1647) (Aforismo núm. 204 del Oráculo Manual y Arte de Prudencia). 1. INTRODUCCIÓN: IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL. 2. ENFOQUES CONCEPTUALES DEL CAPITAL SOCIAL. 3. EL CAPITAL EN EL NUEVO MODELO DE GOBIERNO DE LA EMPRESA BASADA EN CONOCIMIENTO. 4. EVOLUCIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL: PROPUESTA DE MODELO BASADO EN CAPITAL SOCIAL. 5. CONCLUSIÓN. http://www. forodelconocimiento.com Lo fácil se ha de emprender como dificultoso y lo dificultoso como fácil; allí porque la confianza no descuide; aquí porque la desconfianza no desmaye. http://www. forodelconocimiento.com 1. INTRODUCCIÓN: IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL • CAUSAS: • TRANSFORMACIONES SOCIO-ECONÓMICAS DEL SIGLO XX. • PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. • REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC). • PROTAGONISMO SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA CULTURA. • EFECTOS: • NUEVOS PROCESOS DE CREACIÓN DE VALOR. • APARICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL. http://www. forodelconocimiento.com LA ERA DE LOS INTANGIBLES: HACIA UNA SOCIEDAD Y ECONOMÍA BASADAS EN CONOCIMIENTO • CREACIÓN DE VALOR BASADA EN CONOCIMIENTO EN ACCIÓN. • APARICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL E IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO, ORGANIZATIVO Y RELACIONAL QUE LE COMPONEN. • PAPEL ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS INTANGIBLES Y DE LAS CAPACIDADES QUE LOS GESTIONAN. http://www. forodelconocimiento.com LUCES Y SOMBRAS DE LA ERA DE LOS INTANGIBLES:LUCES • AUSENCIA DE DOCTRINA Y MODELOS CONCEPTUALES ACEPTADOS POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y PROFESIONAL: EXCESIVA “ESPECULACIÓN”. • ABUSO DE LA NUEVA ECONOMÍA EN LA SOBREVALORACIÓN DE EMPRESAS BASADA EN INTANGIBLES “NO TANGIBILIZABLES”. • EXCESO DE “CONTABILIDAD CREATIVA” ORIENTADA A UNA VISIÓN CORTOPLACISTA DE MAXIMIZAR EL VALOR DE LA ACCIÓN EN BENEFICIO DE ACCIONISTAS SIGNIFICATIVOS, ALTOS DIRECTIVOS Y OTROS “SOCIOS”. http://www. forodelconocimiento.com LUCES Y SOMBRAS DE LA ERA DE LOS INTANGIBLES:SOMBRAS APARICIÓN DE UNA RECESIÓN ECONÓMICA QUE, APARTE DE LA EVIDENCIA CÍCLICA, SE BASA EN UNA CRISIS DE CONFIANZA DE LOS AGENTES SOCIALES, ADEMÁS DE UNA QUIEBRA DE VALORES COMO LA HONESTIDAD, SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL, COMPROMISO, LEALTAD Y ÉTICA. Y ADEMÁS... LAS EMPRESAS, IDENTIDAD... COMO ORGANIZACIÓN, ESTÁN PERDIENDO SU http://www. forodelconocimiento.com LUCES Y SOMBRAS DE LA ERA DE LOS INTANGIBLES:EN CONSECUENCIA NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO DE EMPRESAS Y DE FORMA DE GOBIERNO EXPLÍCITOS Y FORMALES CON LOS AGENTES DEL MERCADO PARA ADMINISTRAR LAS OPCIONES DE CRECIMIENTO DEL CONJUNTO DE ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES, HACIA UN MODELO ESTRATÉGICO-SOCIAL, QUE OPERA TAMBIÉN CON CONTRATOS RELACIONALES O IMPLÍCITOS, BASADOS EN LA CONFIANZA, LEALTAD, ÉTICA Y EN EL PAPEL CRÍTICO DEL CONOCIMIENTO EN ACCIÓN DE TODOS LOS PARTÍCIPES DE LA ORGANIZACIÓN. http://www. forodelconocimiento.com DE UN MODELO FINANCIERO-MERCANTIL, BASADO EN CONTRATOS IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL • CAPITAL NATURAL. • CAPITAL CONSTRUIDO. • CAPITAL HUMANO. • CAPITAL SOCIAL. NUEVA RIQUEZA DE LAS NACIONES: • CAPITAL TANGIBLE. • CAPITAL INTANGIBLE: BÁSICAMENTE COMO CAPITAL HUMANO, ESTRUCTURAL Y RELACIONAL, EN EL QUE INCLUYE EL SOCIAL. http://www. forodelconocimiento.com FORMAS BÁSICAS DE CAPITAL (BANCO MUNDIAL): http://www. forodelconocimiento.com 2. ENFOQUES CONCEPTUALES DEL CAPITAL SOCIAL SEGÚN NAHAPIET Y GHOSHAL (1996) ES: “ LA SUMA DE RECURSOS INCORPORADOS COMO CONSECUENCIA DE LA RED DE RELACIONES POSEIDA POR UN INDIVIDUO O UNIDAD SOCIAL CON LOS AGENTES DE SU ENTORNO” “ CONJUNTO DE RECURSOS CRÍTICOS PARA CREAR COMPETENCIAS COMPETITIVAS SOSTENIBLES” http://www. forodelconocimiento.com CONCEPTO BÁSICO DE CAPITAL SOCIAL • DIMENSIÓN ESTRUCTURAL: PERSONAS INTEGRANTES DE UNA RED. • DIMENSIÓN RELACIONAL: DESARROLLO A PARTIR DE LA RED A PARTIR DE UN SENTIDO DE CONFIANZA Y ACEPTACIÓN DE OBLIGACIONES MUTUAS. • DIMENSIÓN COGNITIVA: MIEMBROS DE LA RED CON ACTITUDES E INTERÉS DE PONER EN COMÚN SUS CONOCIMIENTOS ORGANIZACIÓN, BASADOS EN LA CONFIANZA. EN LA http://www. forodelconocimiento.com DIMENSIONES Y RETOS ORGANIZATIVOS DEL CAPITAL SOCIAL (NAHAPIET Y GHOSHAL, 1996) EL CAPITAL SOCIAL EN ACCIÓN • NUEVA RED DE RELACIONES COLABORATIVAS. • NUEVOS PROCESOS CREADORES DE CONOCIMIENTO ENTRE LOS PARTÍCIPES. “ DESPERTANDO LAS CONEXIONES DURMIENTES” (KENMORE, 2001)” • GRUPOS E INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES. • AMIGOS Y FAMILIARES. • ESTRATOS Ó SEGMENTOS DEMOGRÁFICOS DIFERENTES. • EXPERIENCIAS COMPARTIDAS. • OTROS INTERESES COMUNES (AFICIONES FAVORITAS). http://www. forodelconocimiento.com • NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL. LA ORGANIZACIÓN COMO NEXO DE RELACIONES INSTITUCIONES Y OTROS AGENTES DIRECTIVOS RCI RIO RDI PROVEEDORES ORGANIZACIÓN (NEXO Ó RED) CLIENTES RCL RPR REM RIN COMPETIDORES (ALIADOS) RCO EMPLEADOS INVERSORES ( Rij = Relaciones con los agentes y partícipes ij ) http://www. forodelconocimiento.com CIUDADANOS • TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO. • PERSPECTIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA. • PROPUESTAS DE CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO O ENFOQUE DE “GOBERNANZA”. • PLANTEAMIENTOS PROPIOS DEL CAPITAL INTELECTUAL. http://www. forodelconocimiento.com ENFOQUES CONCEPTUALES DEL CAPITAL SOCIAL • GRADO DE CONFIANZA ENTRE LOS ACTORES SOCIALES. • NORMAS DE COMPORTAMIENTO CÍVICO. • NIVEL DE ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN CÍVICA. SOSTIENEN CRECIMIENTO ECONÓMICO, RESUELVEN CONFLICTOS, FACILITAN CONSENSOS Y CONCIERTAN ACCIONES ENTRE EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO. ( Fuente: Putnam, 1994; Knack y Keefer, 1996 y Stiglitz, 1998) http://www. forodelconocimiento.com CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL SOCIAL SEGÚN EL ENFOQUE DEL DESARROLLO ECONÓMICO CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL SOCIAL SEGÚN EL ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA • GRADO DE INTEGRACIÓN SOCIAL. • COMPROMISO Y SOLIDARIDAD SOCIAL. • RED DE CONEXIÓN SOCIAL BASADA EN VALORES. GENERAN UN “BIEN COLECTIVO O PÚBLICO” (CAPITAL SOCIAL) BASADO EN LA CONFIANZA, COOPERACIÓN, SEGURIDAD, IDEALES, ÉTICA, COMPROMISO Y EQUIDAD. INFLUYEN POSITIVAMENTE EN SUAVIZAR LAS RELACIONES COMPETITIVAS, DESARROLLAR ESTRATEGIAS, MITIGAR ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN, EVITAR CONFLICTOS DE INTERÉS Y REDUCIR COSTES DE TRANSACCIÓN (“EFECTO VASELINA”). ( Fuente: COLEMAN, 1990; CHANG, 1997; BULLEN y ONIX, 1998 y BARÓN, 2001) http://www. forodelconocimiento.com • FENÓMENO SUBJETIVO EN EL PLANO INDIVIDUAL Y COLECTIVO. CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL SOCIAL SEGÚN EL ENFOQUE DE LOS CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO DE LA SOCIEDAD. • LOS CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO FACILITAN RECURSOS CRÍTICOS PARA EL ÉXITO ORGANIZATIVO. • LOS CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO SON ACUERDOS INSTITUCIONALES HORIZONTALES ENTRE LOS STAKEHOLDERS. • LOS CÓDIGOS ÉTICOS DESARROLLAN LA EQUIDAD SOCIAL Y POSITIVAN LOS COMPORTAMIENTOS SOCIALES. EN SUMA, ESTIMULAN EL COMPROMISO Y LA SOLIDARIDAD Y AYUDAN A SUPERAR LOS FALLOS DEL MERCADO. Y CREAN CAPITAL SOCIAL ( Fuente: SEN, 1997; BASS, 1997; BUENO, 1998 y 1999; RAJAN Y ZINGALES, 2000) http://www. forodelconocimiento.com • LOS CÓDIGOS ÉTICOS SON RECURSOS PRODUCTIVOS (INTANGIBLES) • EL CAPITAL SOCIAL PRESENTA UN PAPEL DINAMIZADOR Y BENEFACTOR PARA LA ORGANIZACIÓN. • EL CAPITAL SOCIAL FORTALECE LA INNOVACIÓN, EL COMPARTIR CONOCIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD. • EL CAPITAL SOCIAL FACILITA LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO, REDUCE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN Y FAVORECE LA COOPERACIÓN. RAZONES SUFICIENTES PARA SU INCORPORACIÓN EN EL CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL. ( Fuente: PRUSAK, 1998; KOENING, 1998; COHEN y PRUSAK, 2001 y McELROY, 2001) http://www. forodelconocimiento.com CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL SOCIAL SEGÚN EL ENFOQUE DELCAPITAL INTELECTUAL http://www. forodelconocimiento.com 3. EL CAPITAL EN EL NUEVO MODELO DE GOBIERNO DE LA EMPRESA BASADA EN CONOCIMIENTO HACIA UN NUEVO MODELO DE GOBIERNO DE LA EMPRESA BASADA EN CONOCIMIENTO CREACIÓN DE VALOR PARA EL ACCIONISTA (MAXIMIZACIÓN A CORTO PLAZO). • CAUSAS: FALLOS EN LOS MERCADOS GLOBALES (INFORMACIÓN ASIMÉTRICA, PRIVILEGIADA Y “PACTADA”). CONCEPCIÓN DE LA EMPRESA COMO “FICCIÓN LEGAL” O INSTITUCIÓN QUE CONECTA UN CONJUNTO DE CONTRATOS EXPLÍCITOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE AGENTES CON INTERESES EN CONFLICTO. FALTA DE ATENCIÓN A LA EXISTENCIA DE CONTRATOS RELACIONALES O IMPLÍCITOS. LA MAXIMIZACIÓN DEL VALOR ACTUAL DE LA ACCIÓN A CORTO PLAZO NO LLEVA NECESARIAMENTE A MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA A CARGO Y, ADEMÁS, ROMPE LOS CONTRATOS RELACIONALES Y PERJUDICA A CIERTOS PARTÍCIPES, CON DIVERSOS RIESGOS RESIDUALES. http://www. forodelconocimiento.com • CRISIS DEL MODELO FINANCIERO-MERCANTIL IMPERANTE, BASADO EN LA • NO SON SUSCEPTIBLES DE HACERSE CUMPLIR POR LOS TRIBUNALES. • NO SON FÁCILMENTE REPRODUCIBLES E IMITABLES . • SON DISPONIBLES A VOLUNTAD. • REDUCEN LOS COSTES DE TRANSACCIÓN, SOBRE TODO LOS DE INFORMACIÓN. • CREAN UN MARCO DE RELACIONES CONTINUADAS Y REPETIDAS A LARGO PLAZO. • SE BASAN EN LA CONFIANZA, LA LEALTAD, LA SINCERIDAD, LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA. POR TODO ELLO SE VALORIZAN COMO CAPITAL RELACIONAL Y, EN CONCUENCIA, SE INTEGRAN EN EL CAPITAL SOCIAL. http://www. forodelconocimiento.com CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS RELACIONALES O IMPLÍCITOS • IMPORTANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES. • IMPORTANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN Y SUS EQUIPOS. • IMPORTANCIA DEL CONJUNTO DE CONTRATOS EXPLÍCITOS Y RELACIONALES QUE MANTIENE CON LOS AGENTES SOCIALES. • IMPORTANCIA, EN CONCRETO, DE LAS ALIANZAS Y LA COOPERACIÓN CON EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES. http://www. forodelconocimiento.com LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN LA EMPRESA ACTUAL DEMANDAN UN NUEVO MODELO DE GOBIERNO (I) •IMPORTANCIA DE LOS CIBERNEGOCIOS QUE CARACTERIZAN LA SOCIEDAD RED. • IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, DEL TALENTO Y DEL APRENDIZAJE E INFLUENCIA EN EL REDISEÑO ORGANIZATIVO. • IMPORTANCIA DE LOS VALORES RELACIONALES BASADOS EN LA CONFIANZA, SOLIDARIDAD, COMPROMISO SOCIAL Y ÉTICA. TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD, http://www. forodelconocimiento.com LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN LA EMPRESA ACTUAL DEMANDAN UN NUEVO MODELO DE GOBIERNO (II) A- EMPRESA COMO NEXO DE CONTRATOS EXPLÍCITOS VALORIZADOS POR LOS MERCADOS FINANCIEROS BASADOS EN COSTES DE TRANSACCIÓN Y DERECHOS DE PROPIEDAD. B- EMPRESA COMO NEXO DE CONTRATOS EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS BASADOS EN CAPITAL HUMANO Y ORGANIZATIVO. C- EMPRESA COMO COLECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO BASADAS EN RECURSOS CRÍTICOS Y CAPACIDADES. D- EMPRESA COMO COLECCIÓN DE INTEGRADOS EN LA ORGANIZACIÓN. ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES EN SUMA, NECESIDAD DE UNA NUEVA EMPRESA BASADA EN CONOCIMIENTO, EN EL TALENTO DE LAS PERSONAS Y EN LAS RELACIONES CON PARTÍCIPES Y AGENTES SOCIALES (ORGANIZACIÓN RED). http://www. forodelconocimiento.com EVOLUCIÓN DEL MODELO DE EMPRESA Y SU GOBIERNO EL SISTEMA RELACIONAL DEL CAPITAL SOCIAL CULTURA cr cr DESARROLLO ECONÓMICO cr CAPITAL SOCIAL (ORGANIZACIÓN) cr cr GOBERNANZA MEDIO AMBIENTE cr CIENCIA Y TECNOLOGÍA (cr = contratos relacionales con agentes sociales) ( Fuente: elaboración propia ) http://www. forodelconocimiento.com SISTEMA SOCIAL • SOLIDARIDAD Y COHESIÓN CON CIUDADANOS Y UNIDADES SOCIALES. • DESARROLLO ECONÓMICO DEL ENTORNO DE REFERENCIA. • COMPROMISO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO RESPECTO A LOS AGENTES INTERESADOS. • COMPROMISO CON DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE SU ENTORNO. • DEFENSA DEL ECOSISTEMA Y ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL. • DEFENSA DE LA CULTURA Y DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL ENTORNO DE REFERENCIA. http://www. forodelconocimiento.com ELEMENTOS RELACIONALES BÁSICOS DEL CAPITAL SOCIAL EL MODELO DE GOBIERNO DE EMPRESA ESTRATÉGICO-SOCIAL PA VALOR DIRECTIVO VALOR MERCADO MF-M PM PD “ME-S” VALOR SOCIAL P PC VALOR CLIENTE S VALOR EMPLEADO ( Fuente: elaboración propia ) ME-S = Modelo estratégico-social MF-M= Modelo financiero-mercantil P = Procesos de creación de valor http://www. forodelconocimiento.com VALOR ACCIONISTA NUEVO MODELO DE GOBIERNO EMPRESARIAL • VISIÓN DE COMUNITARIO EMPRESA (NEXO, COMO RED O ORGANIZACIÓN SISTEMA DE Y PROYECTO RELACIONES DE INVERSIONES). • TODOS LOS PARTÍCIPES PRETENDEN CIERTA UTILIDAD (MÁXIMA O SATISFACTORIA). • OBJETIVO: • CREACIÓN DE VALOR PARA EL ACCIONISTA, EL CLIENTE, EL DIRECTIVO, EL EMPLEADO Y, EN SUMA, PARA LA SOCIEDAD. • FUNCIÓN: • GESTIONAR EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS CRÍTICOS, TANGIBLES E INTANGIBLES, BASADOS EN CONTRATOS RELACIONES. http://www. forodelconocimiento.com • PREMISAS: http://www. forodelconocimiento.com 4. EVOLUCIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL: PROPUESTA DE MODELO BASADO EN CAPITAL SOCIAL EVOLUCIÓN BÁSICA DEL CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL CI1: MODELO SKANDIA (Edvinsson y Malone 1997) CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL HUMANO CAPITAL SOCIAL CAPITAL RELACIONAL CI4: PROPUESTA DE MODELO DE MODELO y CIC (Bueno, 2002) CI3: MODELO KMCI (Mc Elroy, 2001) CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL ORGANIZATIVO CAPITAL TECNOLÓGICO CAPITAL NEGOCIO ( ACTIVIDAD ) ( Fuente: elaboración propia ) CAPITAL RELACIONAL CAPITAL SOCIAL http://www. forodelconocimiento.com CAPITAL HUMANO CI2: MODELO INTELECT (Euroforum, 1998) MODELO SKANDIA (L. Edvinsson) DE CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL CLIENTE CAPITAL ORGANIZATIVO CAPITAL INNOVACIÓN PROPIEDAD INTELECTUAL ( Fuente: L. Edvinsson y M. Malone, 1997 ) CAPITAL PROCESO OTROS ACTIVOS INTANGIBLES http://www. forodelconocimiento.com VALOR DE MERCADO VALOR DE MERCADO CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL HUMANO PRESENTE ( Fuente: Euroforum Escorial, 1998) CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL FUTURO http://www. forodelconocimiento.com MODELO INTELECT (Euroforum Escorial) DE CAPITAL INTELECTUAL MODELO KMCI (M.W. Mc Elroy) DE CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL HUMANO CAPITAL SOCIAL CAPITAL INTRASOCIAL CAPITAL INTERSOCIAL CAPITAL CLIENTE CAPITAL SOCIAL EGOCÉNTRICO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL SOCIAL SOCIOCÉNTRICO CAPITAL INNOVACIÓN SOCIAL CAPITAL SOCIO CAPITAL INNOVACIÓN PROPIEDAD INTELECTUAL CAPITAL PROCESO OTROS ACTIVOS INTANGIBLES ( Fuente: M.W. Mc Elroy, 2001) http://www. forodelconocimiento.com VALOR DE MERCADO CICLO DE ACTIVIDADES DEL CAPITAL Adquisición de información Aprendizaje individual y grupal Formulación conocimiento demandado CAPITAL DE INNOVACIÓN SOCIAL (Un proceso social emergente) Prácticas de conocimiento ( Fuente: McElroy, 2001 y elaboración propia) Difusión e integración de conocimiento Procesos de validación de conocimiento http://www. forodelconocimiento.com DE INNOVACIÓN SOCIAL PROPUESTA MODELO DE CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL (PERSPECTIVA EXTERNA) (PERSPECTIVA INTERNA) CAPITAL HUMANO CAPITAL RELACIONAL CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL ORGANIZATIVO CAPITAL TECNOLÓGICO CAPITAL (NEGOCIO) ACTIVIDAD CAPITAL SOCIAL CAPITAL INTEGRACIÓN SOCIAL PRESENTE VALOR DE LOS INTANGIBLES MULTIPLICADOR (COMPONENTE DINAMIZADOR) ( Fuente: Modelo Intellectus (CIC), 2002 y elaboración propia) CAPITAL EMPRENDIZAJE CAPITAL INNOVACIÓN SOCIAL FUTURO http://www. forodelconocimiento.com VALOR DE MERCADO EVOLUCIÓN BÁSICA DEL CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL CI2: MODELO INTELECT (Euroforum, 1998) CI1: MODELO SKANDIA (Edvinsson y Malone 1997) CAPITAL FINANCIERO CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL HUMANO CAPITAL RELACIONAL VALOR DE MERCADO VALOR DE MERCADO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL HUMANO CAPITAL INTRASOCIAL CAPITAL ESTRUCTURAL CI4: PROPUESTA DE MODELO CI3: MODELO KMCI (Mc Elroy, 2001) CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL SOCIAL CAPITAL INTERSOCIAL ( Fuente: elaboración propia ) CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL INNOVACIÓN SOCIAL CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL ORGANIZATIVO CAPITAL RELACIONAL CAPITAL TECNOLÓGICO CAPITAL NEGOCIO ( ACTIVIDAD ) CAPITAL SOCIAL http://www. forodelconocimiento.com VALOR DE MERCADO VALOR DE MERCADO EVOLUCIÓN BÁSICA DEL CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL INNOVACIÓN SOCIAL CAPITAL INTEGRACIÓN SOCIAL ELEMENTO: CULTURA ELEMENTO: SISTEMA SOCIAL (CIUDADANÍA) ELEMENTO: MEDIO AMBIENTE ELEMENTO: DESARROLLO ECONÓMICO ELEMENTO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA VARIABLES SOCIALES (INTANGIBLES – CONTRATOS RELACIONALES) CUADRO BÁSICO DE INDICADORES ( Fuente: elaboración propia ) ELEMENTO: GOBERNANZA http://www. forodelconocimiento.com CAPITAL SOCIAL http://www. forodelconocimiento.com 5. CONCLUSIONES CRISIS ECONÓMICA Y DE VALORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL BASADA EN CONOCIMIENTO LA ORGANIZACIÓN COMO NEXO O RED DE RELACIONES LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL: ELEMENTOS CONCEPTUALES LA FUNCIÓN DE LOS CONTRATOS RELACIONALES O IMPLÍCITOS EL NUEVO MODELO DE GOBIERNO DE EMPRESA (ESTRATÉGICO-SOCIAL) PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE CAPITAL INTELECTUAL http://www. forodelconocimiento.com CONCLUSIONES eduardo.bueno@uam.es www.forodelconocimiento.com http://www. forodelconocimiento.com Muchas Gracias ................................................