Download bioetica y medicina - Dr. Calanda
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BIOETICA Y MEDICINA Manual de Bioética Capítulo 6 Elio Sgreccia La “complejidad” de la medicina y la confluencia ética El término “complejidad” Pluralidad de factores y de interdependencias. Areas de interés de la medicina: La ciencia. El desarrollo tecnológico. La organización de los servicios sociales La relación entre el médico y el paciente. La “complejidad” de la medicina y la confluencia ética La ciencia, la tecnología y la organización sanitaria tienen como meta ofrecer un apoyo al enfermo en la persona del médico y sus colaboradores. La medicina como ciencia y las instancias éticas Ciencia médica Ciencias médicas La superespecialización. Dificultades: La fragmentación entre el enfermo y el saber médico. La de poder configurar un médico para cada paciente. El reduccionismo científico. La medicina como ciencia y las instancias éticas El reduccionismo científico es el procedimiento por el cual ciertos hechos y fenómenos complejos son explicados mediante elementos más simples. Física Biología La medicina como ciencia y las instancias éticas Los grandes pasos del reduccionismo biológico son: La explicación del código genético La explicación del origen de la vida y su evolución. La explicación del pensamiento. La medicina como ciencia y las instancias éticas “El Hombre Neuronal” “El Hombre Máquina” “La Máquina Neuronal” El pensamiento El problema científico se convierte en filosófico. La medicina como ciencia y las instancias éticas Concebir la vida y al hombre como una máquina significa poner las premisas para que el hombre sea tratado como una máquina. La tentación tecnológica Ley de Circularidad: “El hombre cambia al medio técnico; pero el medio técnico cambia también al hombre” La tentación tecnológica Riesgos éticos: La tecnología se convierte en mentalidad y cultura. El “ensañamiento terapéutico”. Las implicaciones económicas. La tentación tecnológica “ El médico debe mirar a todas las tecnologías con desapego, como simples medios que hay que elegir cuando sirven a una finalidad específica” S.J. Reiser El impacto en la sociedad El problema: Ideologías presentes en la sociedad y reflejadas en las leyes. Modelos de gestión de los Estados con relación a la libertad del médico y del paciente. Dinámicas económicas para el gasto sanitario. Cálculo costos/beneficios. El impacto en la sociedad El médico se debate entre dos pertenencias: La pertenencia a la sociedad organizada. La pertenencia al enfermo. La idiologización de la medicina y las leyes. El impacto en la sociedad Características de la Ideología. Ética e Ideología son términos antitéticos. El punto de referencia de la Ideología. Voluntad de poder Eficacia de un proyecto El punto de referencia de la Ética. La persona Y su verdad objetiva El impacto en la sociedad Dos características de cualquier definición de Ideología: La voluntad de realización de un proyecto. Y el proyecto que prescinde de la pregunta acerca de la verdad. Nietzche Santo Tomás El impacto en la sociedad Ante el conflicto real del médico y de la ideología de la ley éste está obligado a activar la defensa de la conciencia u objeción de conciencia. Códigos Deontológicos. El impacto en la sociedad Modelos en la organización de los servicios: El modelo liberal. El modelo colectivista. El modelo socializado. El componente ambiental Necesidad de la ética ambiental. Equilibrio de la biosfera y del ecosistema. Niveles de temas éticos: Carácter filosófico general. Carácter filosófico particular. La figura del médico y la relación médico paciente Enfoque Personalista Relación médico paciente Se entiende como la fidelidad y subordinación del médico a los valores absolutos de la persona, en el sentido de una valoración y constante revalorización de esta relación. La figura del médico y la relación médico paciente Responsabilidades del paciente Responsabilidades del médico Características de la relación Mantener íntegra la conciencia y la competencia del médico. Pacto entre dos personas. Contrato que se puede rescindir. La figura del médico y la relación médico paciente Cuatro causas de toda acción Material: El paciente que se ofrece al médico. Formal: El parámetro de normalidad de salud. Eficiente: La terapia a seguir. Final: La curación o prevención de la enfermedad. La figura del médico y la relación médico paciente Valores del médico en su relación con el paciente 1 Nivel: Objetivo y corporal. 2 Nivel: Integridad somática de la enfermedad. 3 Nivel: Historial del sujeto. 4 Nivel: Juicio del médico. La figura del médico y la relación médico paciente Finalidades del diálogo Informativo. Terapéutico Decisorio. La figura del médico y la relación médico paciente Las virtudes éticas del médico Virtudes cardinales Concilio Vaticano II Competencia profesional técnico-científica. Conciencia de los valores. Coherencia en el comportamiento. Colaboración. La figura del médico y la relación médico paciente “Con la práctica profesional, es como la sensibilidad ética y el enriquecimiento personal se verifican y corroboran”