Download Diapositiva 1 - Letras
Document related concepts
Transcript
La Historia de la filosofía como devenir cultural Profesor Titular Consultante Rigoberto Pupo Dr. en Filosofía. Dr. en Ciencias. 1 Sumario • • • • • • • • • • I. ¿Qué es la historia de la Filosofía? / 4 II. Panorama de la Historia de la Filosofía Antigua / 6 III. Historia de la Filosofía en la Edad Media / 21 IV. Historia de la Filosofía en la Edad Moderna / 32 V. La Filosofía Clásica Alemana y su lugar en la historia de la filosofía / 51 VI. Marx y Engels, fundadores del marxismo como filosofía de la praxis / 60 VII. Panorama de la historia de la Filosofía Contemporánea / 75 VIII. Filosofía y postmodernidad. Tendencias y problemas / 93 IX. Acercamiento a la Filosofía Latinoamericana / 202 X. Las Tesis sobre Feuerbach (A modo de conclusión) / 238 2 ¿Qué es la historia de la Filosofía? • Es ante todo historia del devenir cultural del hombre, en tanto concreción de la actividad humana en sus cuatro atributos cualificadores: conocimiento, valor, praxis, comunicación, fundado en el sistema: necesidad, interés, fin, medios, condiciones de realización humana. • "…las filosofías, señala Hegel, son su propia época expresada en pensamiento; pertenecen a su época y se hallan prisioneras de sus limitaciones: el individuo es hijo de su pueblo, de su mundo, y por mucho que quiera estirarse, jamás podrá salirse verdaderamente de su tiempo, como no puede salirse de su piel" [1] Los filósofos, autores y corrientes filosóficas no son fósiles intelectuales, ni reliquias del pasado: sus ideas son parte viva del pensamiento y patrimonio intelectual de la humanidad, constituyendo nuestra "segunda naturaleza", nuestro "nicho ideológico" en sentido amplio. Las raíces de nuestro pensamiento se hunden hasta el siglo VI a.c. (http.www.monografias.com/trabajos/geor/geor.shtml) • [1] Hegel, lecciones de historia de la filosofía, I, 17-18. http.www.monografias.com/trabajos/geor/geor.shtml. 3 Panorama de la Historia de la Filosofía Antigua • Se desarrolla en las siguientes etapas 1. Período cosmológico o presocrático 2. Período antropológico 3. Período sistemático 4 1. Período cosmológico o presocrático • Es el período en donde la ocupación central de estos primeros filósofos era el interrogarse, el especular; el intentar explicar la variedad de cosas que hay en el mundo, podemos avizorar un principio (arjé). Algunos filósofos trataron de hallar este arjé en la naturaleza (Phycis), es por eso que recibieron el nombre de naturalistas o físicos. Consideraban a este principio como aquel del cual derivan todas las cosas, del cual constan, al cual retornan, permaneciendo siempre este principio permanente e inmutable a través del aparecer, cambiar y desaparecer de todas las cosas singulares. Esta preocupación por el arjé se respondía por el interés de poder responder a estas preguntas: ¿Cómo se explican el orden de las cosas?, ¿Cómo encontrar la sustancia o fundamento? • En este período podemos ubicar las siguientes escuelas filosóficas: • La escuela de Mileto • Los pitagóricos • La escuela de Elea • La escuela de Éfeso • Escuela atomista 5 2. Período antropológico • Este período se caracteriza por interés del hombre por el hombre, alrededor del 450 a.c. Atenas se convirtió en el centro cultural del mundo griego y el bastión de la democracia esclavista en asambleas populares y tribunales de justicia establecidos. En aquella época todo ciudadano tenía que conocer y participar de los asuntos públicos del Estado. • En aquella época todo ciudadano tenía que conocer y participar de los asuntos públicos del Estado. Para ello surgieron un grupo de maestros llamados: sofistas (sabios). Los sofistas eran maestros que conocían bastante; así tenemos a Protágoras quien estableció que las normas morales están relacionados con las costumbres de la sociedad, por ello no hay normas absolutas. Ante ello Sócrates intenta demostrar que existen algunas normas absolutas y universales. 6 Los sofistas • Significa literalmente sabios y, eran un conjunto de personas que florecen en el siglo V caracterizados por: • Incluyen disciplinas humanísticas entre sus enseñanzas (retórica, derecho, moral, política…) útiles para el ejercicio del poder, porque sus enseñanzas se destinaban a hijos de comerciantes ricos. • Son los primeros profesionales de enseñanza. • Se basan e principios básicos como: • Escepticismo (la verdad absoluta no existe) y el • Relativismo (aunque la verdad exista, no podrá ser conocida). • Consecuencias de su aparición • La visión externa de la filosofía, conduce al escepticismo, afirmando que la verdad no existe. • Los comerciantes y mercaderes pagan mucho dinero para preparar a sus hijos. 7 Sócrates • • • • • • Nació aproximadamente en el año 469 a.c., se conoce su vida y reflexión filosófica a partir de sus discípulos, porque no ha dejado escrito alguno. Su filosofía es opuesta a las de los sofistas, trata de demostrar la trivialidad del saber filosófico, y frente a los retóricos discursos sofistas, utiliza diálogos cortados de preguntas y respuestas. Esta disputa fue de carácter político, moral y científico. Sus planteamientos son los siguientes: El conocimiento verdadero no es aquel que poseemos acerca del mundo, sino el conocimiento de nosotros mismo: "CONÓCETE A TI MISMO" (adquiere conciencia de tus errores, siente vergüenza ante ellas para superarlas y alcanzaras la verdadera sabiduría) Su método es la mayéutica o arte de hacer parir ideas, que en su momento negativo (ironías) permite que el sujeto se dé cuenta de su ignorancia, mientras que en su momento positivo, el sujeto llega al conocimiento que subyace en sí mismo, de ahí su frase "SOLO SÉ QUE NADA SÉ". Le interesa el problema de la moral, estableciendo que las virtudes como la belleza, la verdad, la justicia, no existen en la naturaleza, sino que cada hombre trae consigo al mundo las ideas sobre la virtud, para esto utiliza la mayéutica. Arriba a la verdad tomando como punto de partida situaciones cotidianas para llegar a lo general (inducción). Establece que la felicidad del ser humano radica en la virtud. 8 3. Período sistemático Se caracteriza por la sistematización del conocimiento y todo el saber humano hasta ese momento histórico. Aparecen los grandes sistemas de Platón y Aristóteles que continúan sus discípulos y exégetas. 9 PLATÓN • (437 – 437 a.c.). Nació en Atenas, probablemente. De familia aristocrática, tanto él como sus parientes se creían descender de dioses (de Neptuno, en este caso), para justificar así la superioridad de su linaje. A los 20 años conoce a Sócrates, sintiéndose inclinado hacia la acción política (entre los Treinta Tiranos de Atenas hubo dos parientes suyos y varios conocidos, lo que explica quizás su escaso interés por la democracia), y se desilusionó cuando condenaron a muerte a Sócrates (acusado de corromper a la juventud, no dar culto a los dioses y de inducir demonios, fue maestro de violentos tiranos como Alcibíades y Critias). Sostiene que solo la filosofía puede mostrar donde está la justicia. • Su propuesta con respecto al problema del ser es: • Platón influenciado por los grandes problemas que afectaban a su ciudad (la gran inestabilidad política y social, y el relativismo sofistico) postuló a ésta la existencia de un mundo que no está sujeto al cambio y a la inestabilidad propia del mundo que nos rodea, en el cual estamos y que es, captado por nuestros sentidos, es aparente, superficial y, lo denomina mundos sensible. Considera que a través de la razón podemos llegar al mundo de las ideas donde se encuentran la esencia última de las cosas, del mundo sensible. 10 ARISTÓTELES • (384 – 322 a.c.), nacido en Estagira (Macedonia) cuyo padre era médico del rey de Macedonia. Fue maestro de Alejandro magno, y en el 335 fundó en Atenas su escuela cerca del templo de Apolo llamado Liceo (escuela peripatética o Liceo), y se dedica a ella hasta que muerto Alejandro Magno (323), el partido antimacedónico lo acusa de impiedad, obligándolo a retirarse a Calcis Eubea, Grecia, en donde muere. • Con respecto al problema del ser Aristóteles planteó: • Que el objeto de la filosofía de investigación del ser en cuanto a ser, es decir, indagar los principios y causas de seres, en cuanto seres. A diferencia de Plantón, plantea que la esencia del ser no se encuentra en las ideas, sino que tiene que ser buscada en las cosas mismas y no fuera de ellas. El ser es la sustancia que existe y que puede ser pensado en sí y en sí, es la realidad concreta, el individuo (entendido como singular o particular). Ejemplos; la tierra, el fuego, el agua y todas las demás cosas, que van desde las sillas donde nos sentamos hasta nosotros mismos, la sustancia es pues en individuo. Unidad de materia y de forma. 11 Aristóteles • • • • • • • Teoría de las causas. Aristóteles plantea que las condiciones o causas de la existencia de la sustancia (ser) son cuatro: Causa material (materia). Aquello de lo que una cosa esta hecha: madera – causa material de la silla. Causa eficiente. Llamado también agente, es de quien procede el movimiento y permite que las cosas lleguen a lo que son. Ejemplo: un carpintero es la causa eficiente para que la madera se transforme en silla. Causa formal. Es la esencia de las cosas, provista de forma, la cual permite mediante su acción que la materia se actualice y se convierta en realidad. Ejemplo: el modelo que el carpintero tiene de la silla, va ha permitir darle forma a la materia (la materia). Causa final. La finalidad de las cosas, la cual es propia o inmanente del ser o sustancia. Ejemplo: la silla hecha por el carpintero va ha servir para sentarnos. La razón de ser de la silla es el uso que se le va ha dar. Acto o potencia.- se ha mencionado las causas del ser aristotélico, la materia y la forma coexisten en la sustancia o ser, son una unidad; pero su desarrollo consiste la materia ya posee en sí la posibilidad (potencia) de convertirse en materia con alguna forma particular y esto se va concretando en una serie de acciones que la llevan a esa forma (acto). Así por ejemplo el escultor que crea una estatua. Es así que Aristóteles concibe que la naturaleza está en constante movimiento, desarrollo, proceso en que la materia cobra forma, es decir, como paso de la potencia al acto. 12 La lógica aristotélica • Aristóteles fue el fundador de la lógica, aunque tuvo su precedente en la dialéctica de Platón, para él la lógica es el instrumento de la ciencia, porque piensa que no hay ciencia, sino de lo universal y necesario. La ciencia explica la realidad deduciéndola. El silogismo expresa una relación de inclusión, teniendo tres elementos; una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. 13 PERIODO HELENÍSTICO ROMANO (IV a.c. – V d.c.) • Comprende las etapas de expansión y conquistas de Alejandro magno, así como el auge y consolidación del Imperio romano. • A mediados del siglo II Roma absorbe la cultura griega helenizándose, corresponde también al AUGE Y DECLIVE DEL ESCLAVISMO que estuvo marcado por rebeliones de esclavos, luchas emancipadoras contra el Imperio romano. Todo esto llevó a los pueblos a una crisis económica, social, política y cultural y dentro de ella, la crisis moral. Es a partir de estas crisis que muchas corrientes filosóficas nacidas en esta etapa, tuvieron como tema de reflexión principalmente el problema moral y la búsqueda de la felicidad humana. Así tenemos las siguientes corrientes: 14 EL CINISMO • Escuela filosófica fundada por ANTÍSTENES y tuvo como su máximo representante a DROGENES DE SINOPE, se le conoce también como escuela socrática menor, porque surge después de Sócrates con los cirenaicos y los megáricos, posteriormente el cinismo se difundió hasta el período helenístico romano. • Cinismo viene de cínico, que significa perro, así los llamaban, de manera despectiva, a estos filósofos por el modo de vida que adoptaron, pues los cínicos se caracterizan por: • Rechazar los progresos de la civilización, el politeísmo y la diferencia de clases. • Abogar por la limitancia de las necesidades del hombre (ascetismo). • Despreciar las normas morales, sociales, la decencia, costumbres y cultura. • Renunciar a las riquezas, a la gloria y a la satisfacción de los sentidos. • Expresar la mentalidad de las capas democráticas 15 LOS CIRENAICOS • Fundada por ARISTIPO DE CIRENE, un sofista agregado, tiene profunda semejanza con la cínica. Para Aristipo el bien supremo es el placer, el problema consiste en que el placer no debe dominarnos, sino que nosotros a él. Además, el placer se convierte en desagrado cuando nos domina y altera, al mismo tiempo el cirenaico tiene que seleccionar sus placeres para que estos sean demorados, así el hedonismo tiene una extraordinaria semejanza con el ascetismo de los cínicos. • El cosmopolitismo es propio de los cirenaicos. Presenta también rasgos helenísticos, y exagera los aspectos de Sócrates. 16 EL ESTOICISMO • • • • • Fundado por ZENÓN DE CITIUM, en la isla de Chipre, dictó sus enseñanzas por el Pórtico de Pocila (stoa), por eso se denominó Filosofía del Pórtico o Estoicismo. Se consideran estoicos kosmopolites o ciudadanos del mundo. Divide la filosofía en: física, lógica y ética. En la física sostienen que el fondo del ser es la fuerza, la tensión, la energía. La fuerza es la esencia de las cosas que supone un principio activo; la materia es pasiva, el pensamiento o la razón son activos. Estos dos procesos son separados por la abstracción. La razón obra en el seno mismo de las cosas, no encima de ellas; esta razón interior es a la vez el destino y la providencia del mundo; pues todo se encadena racionalmente y dios es esa razón que obra y lucha en el Universo. Panteísmo estoico. En el campo de la ética, busca la felicidad suprema en una actividad constante y armoniosa con la naturaleza, pues la conducta del hombre debe orientarse a la naturaleza (monoteísmo panteísta). Se interesó para que el hombre alcanzase la felicidad, suprimiendo las necesidades y placeres materiales, despreciando todo lo convencional, lo natural. La felicidad es consecuencia de la virtud. Su lema es: LO BUENO ES LA ARMONÍA CON LA NATURALEZA. 17 El EPICUREÍSMO • • • • • • • • • Denominada también escuela del jardín, fue fundado por: EPICURO DE SAMOS (241 – 270). Dividió la filosofía en física, lógica y ética. En la física asumió el materialismo atomista de Demócrito, que todo conocimiento proviene de los sentidos, toda existencia se reduce a la materia, que está constituida por átomos que se mueven en el vacío. El destino no gobierna todas las cosas. Sostiene que la lógica debe elaborar los cánones, según los cuales reconocemos la verdad. En la ética, el placer es el bien y la verdadera sabiduría eliminando todos los hechos que turban el equilibrio entre cuerpo y alma, lo que conlleva a una vida placentera, pero que deje al hombre dueño de si mismo (libre arbitrio), que excluya los placeres de los sentidos. El ser es la razón de ser de la vida: COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS (Epicuro). En suma, el placer más el máximo mal es el dolor. Epicuro distingue dos tipos de placer: el placer en el movimiento y el placer en descanso (ausencia del dolor, el verdadero placer duro, placer sin mezcla de esfuerzo y pena), el epicureísta huye de la familia, de la vida política, de la vida pública, institución, se aleja de la religión, porque estas son fuentes de turbación humana que dificultan alcanzar el sumo bien. Las cuatro reglas de la moral epicúrea son: Procurar los placeres que no tenga en consecuencia alguna pena. Huir de los placeres que no llevan en sí a placer alguno. Huir de los placeres que puedan privarnos de un placer mayor y produzcan más pena que gozo. 18 Soportar las penas que nos eviten penas mayores o nos proporcionen un placer Escepticismo • Fundado por PIRRÓN DE ELIS (356 – 275) y continuada por TIMÓN, en el período de Alejandro magno. Sostiene que las cosas son absolutamente incognoscibles. Su ideal es la conquista de la ATARAXIA, para comprender el estado del espíritu, escepticismo viene de skepis que significa visión, examen, duda, y duda del conocimiento de las cosas. • Timón decía que, concedo que la miel parezca dulce; mas no acepto que lo sea en sí. Por su parte ARCESILAO afirmaba; solo sé una cosa, que no se nada, y aun esto no lo sé a ciencia cierta. • Sostiene que el espíritu es incapaz de conocer la verdad y la tendencia a desconfiar de las cosas exigentes. El escepticismo duda de la existencia del mundo exterior, pero cree en la realidad del mundo espiritual. El escéptico se contenta con ver y se rehúsa a juzgar (afirma: negar). Esta escuela trató de revivir el sensualismo relativista de Protágoras. 19 El eclecticismo. • Proviene de eclécticos, que significa que elige. Se origina en Alejandría, esta escuela no quiere depender de sus principios. Como producto de su confusión logra conciliar y combinar corrientes filosóficas, extrayendo lo verdadero y eliminando lo falso. Es una escuela con doctrina propia; pero que concilia elementos del panteísmo, aristotelismo y del escepticismo. Sus representantes: Marco Tulio Cicerón, Panesio de Rodas, Filón de Larisa, Posidonio, Andrónico de Rodas, Galeno de Pérgamo, L. Annos Séneca, Musonio Rufo. 20 EL NEOPLATONISMO • PLOTINO (204 – 270 d.c.) • Fue el fundador del neoplatonismo, natural de Egipto. Es idealista y para él la causa de todo lo que existe es Dios. Sostiene que lo primero que nace de Dios es el intelecto universal, o sea el mundo de las ideas, luego aparece el alma y finalmente el mundo sensible. Sus discípulos más destacados fueron: Porfirio, Jámblico y Proclo. Fue panteísta y antimaterialista. Panteísta, porque para él no hay diferencia entre Dios y el mundo (el mundo de Dios). 21 Historia de la Filosofía en la Edad Media • • A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc. al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna. 22 EL FEUDALISMO • Hablar de filosofía medieval significa remontarse al feudalismo, a los señores feudales, los reyes y el papa, quienes poseían inmensas hectáreas de tierras. Pero ¿COMO ES QUE DE UNA SOCIEDAD ESCLAVISTA SE PASÓ A UNA SOCIEDAD FEUDAL?, se considera las sublevaciones de los esclavos, las invasiones de los bárbaros que condujeron a la caída del imperio romano de occidente. Este nuevo régimen de la sociedad feudal tuvo su apoyo en la ideología cristiana durante largos siglos, el catolicismo dominó la ideología de la Edad media occidental. Pero ¿CÓMO LA IGLESIA CATÓLICA TUVO TANTO PODER EN AQUELLA ÉPOCA?, la iglesia poseía una tercera parte de todas las tierras de labor, monopolizando así mismo la cultura. Las escuelas estaban en las manos del clero, y la filosofía se hallaba al servicio de la religión. 23 LAS FILOSOFÍAS ORIENTALES • No se trata de una filosofía original ya autónoma, procede ante todo de los griegos, en especial de Aristóteles y de algunos neoplatónicos. Pero por otra parte influye también el Cristianismo en el pensamiento musulmán y judío, correspondiendo a la España Árabe el primer puesto en la Edad media 24 LA FILOSOFÍA ÁRABE • Los árabes saben de Aristóteles por medio de los sirios en el siglo VII, siendo una fuente indirecta, traducen los textos aristotélicos, pero conociéndolo como un Aristóteles desfigurado por los comentarios platónicos. Los árabes fueron los grandes comentadores de Aristóteles, sobre todo Averroes. • La filosofía era también una escolástica musulmana, la interpretación del Corán es su principal tema, guardando cierto paralelismo en su filosofía con Occidente. Luego surge la filosofía judía y en torno a estas tres religiones, se forman tres escolásticas que se influyen recíprocamente. 25 LOS FILÓSOFOS ÁRABES EN ORIENTE • • • • • • ALKINDI ALFARABI Muerto hacia 950; no se limita a la traducción, sino que se consagra al pensamiento de Aristóteles, e introduce la teoría del intelecto agente (distinción entre la esencia y la existencia), como forma separada de la materia. AVICENA (980 – 1037) Fue filósofo, teólogo, y uno de los más grandes médicos de todo el mundo islámico y de toda la Edad media. Su obra más importante; al-sifa (la curación), es una suma de su filosofía de inspiración aristotélica. También escribió al-nâyat (la salvación) y otros tratados. Influyó mucho la metafísica de Avicena en la escolástica cristiana, introdujo la noción de intencionalidad que ejerció una influencia fecundamente en Tomás de Aquino y dejó una huella hondísima en toda la filosofía posterior. Aparece también un movimiento teológico ortodoxo, enlazado en la mística del sofismo, influido fuertemente por el cristianismo y por corrientes indias neoplatónicas. ALGAZEI Autor de dos libros: La destrucción de los filósofos y la renovación de las ciencias religiosas. Siendo un místico ortodoxo y no panteísta, a diferencia de otros árabes que aceptan las teorías de la emanación. 26 LOS FILÓSOFOS ÁRABES ESPAÑOLES • • • • • La España árabe se centraba en Córdoba, y mientras la filosofía oriental va decayendo, en España está en auge, y es continuación de la rama de Avicena, desde fines del siglo XI, y en todo el XII, aparecen en occidente varios pensadores musulmanes: Avempace (idn Bajda), que murió en 1138; Aben Tofail (1100 – 1185) y, sobre todo Averroes. AVERROES (1126 – 1198) Nació en Córdova, fue médico, matemático, jurisconsulto, teólogo y filósofo. Dante en La Divina comedia lo considera: Averrois, che´l gran comento feo (comentador por excelencia). Tuvo la influencia de la eternidad del mundo (materia y movimiento) siendo para él la materia una potencia universal, este proceso se realiza eternamente y es causa del mundo sensible y material. Cree que el intelecto humano es una forma inmaterial, eterna y única. Por esta razón la conciencia individual se desvanece y solo permanece la específica, negando también la inmortalidad personal. Averroes establece relaciones entre el ser y el saber, distinguiendo tres clases de espíritus: los hombres de demostración, los hombres dialécticos, y los hombres de exhortación, satisfechos con la oratoria y las imágenes. Dice que el Corán tiene diversos sentidos, de acuerdo a la forma de interpretación, llegando hasta que pueda ser verdadera para la teología y falsa en filosofía, o viceversa. 27 LA FILOSOFÍA JUDÍA • Se desarrolla bajo el influjo de los árabes en los siglos XI y XII. Su filosofía es parecida a la árabe, con aportaciones neoplatónicas y místicas de la cabala (sistema de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento). Su filosofía está ligada a la teología. • AVICEBRÓN (Ibn Gbirol), • Vivió en la primera mitad del siglo XI y fue conocido por los cristianos por su tons vitae su tesis se basa en que el alma está compuesta por potencia y acto (de Aristóteles), pero que Avicebron las considera material. • MOSES BAR MAIMÓN (1135 – 1204) • Nació en Córdoba, siendo contemporáneo con Averroes. Su obra principal es la guía de perplejos. El propósito del libro es armonizar la filosofía aristotélica Judía. El objeto de la filosofía y la religión es el conocimiento de Dios. Maimón dice en Tratado que esos conocimientos están dudosos. Su teología es negativa. Se dice de Dios lo que no es, su esencia es inaccesible, pero no sus efectos. 28 LA PATRÍSTICA • Época de los Padres de la Iglesia, en la cual predomina el Platonismo, a través de la influencia Agustiniana. Cuando el Cristianismo nació, provocó la suspicacia y la hostilidad de los judíos, autoridades políticas intelectuales y escritores pagamos, vertiendo sus críticas contra el Cristianismo, con base en argumentaciones filosóficas. Así encontramos en algunos padres apologistas algunos escritos filosóficos, como Flavio Justino, Taciano y Aténagoras, y al norafricano San Agustín que considera que la historia entera es la lucha entre los fieles en Dios y los partidarios de Satán que organizan la ciudad terrena. Húndanse en la Roma construida por los hijos de Caín, predicaba. Decía que en su propio suelo alzará el eterno y universal poder de Dios. 29 LOS GNÓSTICOS. • Fue el principal movimiento herético, tiene relación con la filosofía griega (ideas neoplatónicas), el problema del Gnóstico es la realidad del mundo, y del mal. Su posición es dualista: el bien (Dios) y el mal (la materia), siendo el mundo para ellos una etapa intermedia entre lo divino y lo material. Su idea fundamental es la restitución de las cosas a su propio lugar. Evidentemente, estas ideas se concilian con los textos cristianos, recurriendo a su interpretación alegórica muy forzada y por ello caen en la herejía. El gnosticismo llegó a constituir una iglesia heterodoxa al margen, fue muy grande, sobre todo hasta el concilio de Nicea en el año 325. 30 LOS APOLOGETAS. • Frente a las discusiones cristianas y a la polémica pagana, los apologetas defienden al cristianismo, los más importantes son Justino, que fue canonizado por sufrir el martirio, y Tertuliano. Posteriores y de menor importancia son Cipriano, Arnobio y Lactanuo. Se encuentra en todos estos una profunda posición en su actitud ante la cultura griega, y en especial, la filosofía. • JUSTINO MÁRTIR (100 – 165) • Conoció y estudió la filosofía griega antes de convertirse al cristianismo, y la utiliza para exponer según él la verdad cristiana, sirviéndose de las ideas helénicas. Hay en él, por tanto, una aceptación del pensamiento nacional de los gentiles, que contrasta con la hostilidad de tertuliano. • TERTULIANO (169-220) • Escribió libros como: apologétices, De Idolatría, De ánima. Fue enemigo del gnosticismo y de toda la cultura de la gentilidad, incluso de la ciencia racional. Al volverse contra los agnósticos se vuelve también contra la filosofía, diciendo que, la certeza de la revelación la funda de incomprensible, en su imposibilidad racional y que culminan en un credo quia absurdum. Pero con toda su oposición apasionada a la especulación helénica, tertuliano le debe mucho, y sus escritos están penetrados del 31 influjo de los filósofos griegos. LOS ANTIAGNÓSTICOS • • • • • Padres de formación y lengua griega, combatieron el gnosticismo, desde San Ireneo (siglo II) hasta fines del siglo IV en San Ireneo, uno de los fundadores de la dogmática en oriente, se opone la fe a la iluminación especial de los gnósticos, y le permite a la iglesia volver a su seguridad y continuidad que era amenazada por el movimiento agnóstico. CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (150 – 215) Escribió los stromata, un libro ecléctico lleno de ideas filosóficas griegas. Valora la razón filosófica, tiende a una verdadera comprensión; pero cristiana, subordinando a la fe revelada, que el criterio supremo de la verdad, y la filosofía están en una etapa previa para llegar a ese saber más alto que ninguno. ORÍGENES DE ALEJANDRÍA (185 – 253) Discípulo de clemente, escribió la obra "de principiis". Vivió de 185 a 184. Está también influenciado por la cultura griega; recoge todo el mundo de ideas que fomentaban en el siglo III en Alejandría. En Orígenes tiene una significación especial la doctrina de la creación, decisiva para toda la filosofía posterior, que interpreta la producción del mundo de la nada, por acto de la creación de la voluntad de Dios. La heterodoxia amenazaba siempre a Orígenes en aquellos primeros siglos de insuficiente precisión dogmática, en donde la iglesia no poseía su cuerpo doctrinal maduro que se dará a partir de la teología agustiniana. 32 SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354 – 430) • • • • • • • Enseñó Retórica en Cartago, Roma y Milán antes de bautizarse en el 387. Sus discusiones parten de la Biblia y la existencia de Dios. Defensor del Cristianismo, elaboró la mayoría de sus doctrinas resolviendo conflictos teológicos con el donatismo y el pelogianismo, dos movimientos heréticos cristianos. ¿Cómo? Considera al hombre formado por tres elementos: cuerpo material, y lo toma como instrumento para el uso del alma; el alma, define "cierta sustancia dotada de razón que está allí para regir el cuerpo" la considera como causante de todos los males. También considera al alma como inmortal y una necesidad que nos explica del ser del hombre en la búsqueda de la felicidad plena, a la cual solo se llega en la eternidad. ¿Por qué? Su pensamiento tiene una clara influencia platónica, diferenciándose de esta, en que está basado en la fe del cristianismo, desea acercar más el hombre a Dios, ampliando su visión antropológica basándose en Dios y mostrar en le hombre un carácter netamente del reflejo de Dios. Aplica esta teoría tomando como punto de partida la concepción teológica; se basa en que si el hombre fue creado a semejanza de Dios, por el método reflexivo, comienza a demostrar la tridimensionalidad del hombre: la moral, inteligencia y voluntad, así como Dios está constituido por el Padre, el Hijo y el Espíritu santo. ¿Para qué? San Agustín quería mostrar al hombre como imagen de Dios, acercar más el hombre hacia Dios, crear una conciencia hacia Dios. Es entonces que San Agustín en su incesante búsqueda nos muestra que en el hombre se esconde una trinidad parecida a Dios. Gracias a su forma de filosofar San Agustín adquiere la importancia entre los padres y doctores de la iglesia, la cual es comparable a la de San Pablo entre los apóstoles. 33 LA ESCOLÁSTICA • Abarca las actividades intelectuales, artísticas filosóficas y teológicas que se ejercían en las Escuelas y Universidades medievales. Presenta estas características: • Mientras la filosofía antigua fue la de un pueblo y de unos individuos, la escolástica fue la filosofía de la sociedad cristiana, que trascienden las características de los individuos y de los pueblos. • Respeto la autoridad en las formas de la tradición y la religión revelada. • La revelación divina era concebida como una norma, una ayuda para la razón. • Un problema fundamental fue el de los universales. • Cuando hablamos de universales hablamos de ideas conceptos generales que engloban a los elementos particulares. ¿Estos universales existen fuera de las cosas materiales concretas o están presentes ya en las cosas mismas?, ¿nuestro conocimiento se mueve de la sensación al concepto, o del concepto a las cosas? 34 Dos posturas antagónicas. • Realismo. La existencia de los universales como entidades ideales o modelos que son anteriores a las cosas particulares. Primero existe el hombre en general como idea, después como producto de esta idea existen los singulares. • Representantes: Juan escoto de Erígena (810 – 877), san Anselmo de Canterbury. • Nominalismo. Insiste en la exclusividad de las cosas particulares y reducen los universales a la designación de las cosas individuales, tomando datos de los sentidos, por lo tanto no existe el hombre o la casa en general. Estos no son más que los nombres con que designa a un conjunto de hombres o cosas individuales. • Representantes: Berenguer Tours (1000 – 1088), Juan Rocelino (1050 – 1088), Guillermo de Ockham (1280 – 1349). • Su máximo representante es Tomás de Aquino, quien analizó el problema de las dos verdades (verdad en la fe y de la razón) desenvolviéndose sin contradecirse una a otra, aunque ciertas verdades de fe no podrán ser demostradas como la existencia de Dios. Esta última tesis como otras no menos importantes, razón por la cual se le considera haber conciliado cristianismo con aristotelismo. 35 REALISMO JUAN ESCOTO DE ERÍGENA (810 – 877) • Panteísta irlandés, su obra constituye el primer gran ensayo medieval de un sistema filosófico que explique los dogmas teológicos. Aspiraba a la constitución de una filosofía en una religión verdadera. Dios es la naturaleza creadora e increada; de él procede la naturaleza creadora y creada, esto es: las ideas, lo inteligible. Le sigue la naturaleza increada, representada por el mundo sensible. El último elemento es la naturaleza que no ha sido creada ni es tampoco creadora; esta naturaleza es nuevamente Dios. • Su obra principal: "División de la naturaleza", es una obra que contiene el panteísmo. Da prioridad a la razón, de tal manera que estimulaba las herejías y fue condenado por el oficialismo como seudo ciencia. 36 Otras figuras destacadas • • • • • • • SAN ANSELMO DE CANTERBURY (1033 – 1109) Realista italiano. En su obra "Proslogion", expone la prueba ontológica sobre la existencia de Dios, "tú (Dios) eres algo mayor de lo cual nada puede pensarse… y, no solo puede existir el entendimiento y por lo tanto existe fuera de toda duda, tanto en el entendimiento como en la realidad" (cap II). Gaunilo lo refutó con el ejemplo de una isla perdida que solo existe en el entendimiento, no en la realidad. GUILLERMO DE BUENAVENTURA (1070 - 1121) Realista francés, su pensamiento se constituye en que los géneros y las especies están presentes en cada individuo, sus diferencias son meramente incidentales. (Ibid, pp. 274,275). SAN BUENAVENTURA (1221 – 1274) Místico realista italiano, su nombre es Juan de Fidanza, nació en Bagnorea de Toscaza; estudió en París como discípulo de Alejandro de Hales, pensador interesante, que como sucesor de Alejandro fue gran amigo de Santo Tomás. En 1257 fue nombrado general de la orden y abandonó la enseñanza; murió cuando tomaba parte del Concilio de Lyon, en 1274. La iglesia le ha dado el nombre de Doctor Seraphicus. Sus obras: Los comentarios a las sentencias, Las cuestiones disputa, El de reductione artium ad theologiam, El brevilogiu y, sobre todo El itinerarium mentis in deum (itinerario del alma hacia dios). En sus obras considera que el fin de todo conocimiento es Dios, que se le puede conocer a Dios a través de la naturaleza, por sus vestigios: pero respecto a Dios y el alma no admite que sean conocidos, como las demás cosas que son percibidas por nuestros sentidos, sino directamente; Dios es luz, y este conocimientos según Buenaventura se hace por la razón de la luz increada. 37 LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO – ESCOLÁSTICA • La íntima unión de teología y filosofía que se llama escolástica es algo diferente del pensamiento aristotélico. Pero ¿como aplicarlo a los problemas de la edad media?, Aristóteles habla de dios, del mundo y del movimiento pero este dios no es el dios cristiano; no es creador, su relación con el mundo es otra; pero la escolástica no puede renunciar a Aristóteles, y es por ello necesario adaptarla a la nueva situación, al siglo XIII. Incorpora la mente aristotélica a la filosofía cristiana. • SAN ALBERTO MAGNO (1225 – 1274) • Realista y alquimista alemán, murió en colonia, y enseñó en Colonia, Hildesheim, Friburgo, Ratisbona, etc. Cuando volvió a colonia fue maestro de Santo Tomás de Aquino. La actividad docente y eclesiástica de San Alberto fue extraordinaria. • Interpretó y asimiló la disciplina filosófica de Aristóteles, incorporoó elementos del agustinianismo, neoplatonismo, avicenismo y boecianismo, en su síntesis teológica, de la catedral de ideas y de inconsistencias eternas. 38 TOMÁS DE AQUINO (1225 – 1274) • Realista y máximo teólogo, italiano, hijo de familia de los condes de Aquino, nació en Roccasecca, estudió en el monasterio de MonteCasmo, y en 1239 fue a Nápoles para cursar las siete artes liberales; ahí estudió la Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) con Pedro Martín, y el Quatrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música) con Pedro de Ibernia. Estudia también en la universidad de Nápoles, y en 1244 toma en Santo Domingo el hábito, va a París y conoce a Alberto Magno, para posteriormente hacerse maestro en Teología. • Fu declarado pensador oficial de la iglesia católica por el Papa León XIII en 1879. Su pensamiento es objeto de controversia. Para los materialistas es un teólogo filosofante. Su pensamiento es teología, toda la estructura, sistema, contenido, forma, etc. Expone a Dios cinco pruebas de existencia, naturaleza atributos, etc.; la creación (los Ángeles, el mundo, el hombre, el alma, etc.); el gobierno divino (providencia, destino, etc.), la creación a partir de la nada se debe a Dios, los Ángeles son espíritus. La plena beatitud la alcanza con la resurrección de los muertos, siendo el primer principio y el último fin, Dios. • Sus obras: Suma teológica, Suma contra los gentiles 39 NOMINALISMO • • • • • • • • • • • • BERENGER DE TOURS (100 – 1088) Nominalista francés, admite como real aquello que es captado por los sentidos y negaba como real las esencias genéricas ideales, así asume el rito de la comunión del hombre que come o prueba pan y vino y no el "cuerpo y la sangre del señor", diciendo al respecto: "si el cuerpo de Cristo hubiera sido del tamaño de una torre, ya habría sido comido hace tiempo, sin dejar rastro". JUAN ROSCELINO (1050 – 1120) Nominalista francés, verdadero fundador del nominalismo, señaló que lo universal no es una entidad real, sino un soplo de voz; un color que no es distinto del cuerpo coloreado. No hay más realidad que los individuos humanos. Interpreta heréticamente el dogma de la trinidad, tres dioses distintos y un solo dios. Afirma que los universales son únicamente nombres. De sus obras se conserva una carta enviada a Abelardo, que decía; "es confuso a las personas decir: que el hijo es el padre y el padre es el hijo". En esta época se creó la santa inquisición para reprimir las herejías. PEDRO ABELARDO (1079 1142) Conceptualista francés. Decía que la universalidad no puede atribuirse a las cosas, sino a las palabras, que es la función lógica de determinadas palabras. Solo la opinión acerca de lo universal y solo acerca de lo particular. En ética, precisó que tanto para el bien como para el mal, la moralidad se identifica con la intención. Abelardo fue el más brillante polemista medieval. Concebía que el poder secular debía independizarse del poder de la iglesia, ya que la iglesia debía dedicarse a problemas propios de ella, como el de la salvación de las almas y que el estado se relacione con el saber y el poder, mientras que la iglesia, con la fe. Obras: Sic et Non, Ética, Obras lógicas, y teológicas. ROGERIO BACON (1214 – 1294) Materialista y alquimista inglés; atacó a los principales teólogos (Alberto Magno, Tomás de Aquino), señaló que los teólogos tienen el defecto de querer enseñar antes de haber aprendido; fue un crítico sarcástico que no perdonó a nadie. Consideró magistralmente que la ciencia experimental aventaja a todas las demás clases de conocimiento. SIGER DE BRABANTE (1235 – 1284), Averroísta holandés, precisó que el mundo es eterno, y las especies terrestres como la especie humana, son eternas; los acontecimientos tienden a repetirse indebidamente, y el entendimiento es agente único y común a toda esa especie humana; no existe un alma racional para cada cuerpo humano. 40 Nominalismo • • • • • • • • JUAN DUNS ESCOTO (1266 – 1308) Nominalista escocés (inglés), considera que lo universal es captado por nuestro intelecto que tiene su fundamento en las cosas. La existencia de Dios, es probada por demostraciones relativas. No es posible demostrar la inmortalidad del alma (no a priori ni a posteriori). Nada de lo que es revelado por Dios es demostrable. SIGER DE BRABANTE (1298 – 1349) Nominalista inglés, fue el que desintegró todo el mausoleo mitológico teológico cristiano; destruyó la Teología. "la navaja de ockam" consistía que no hay que multiplicar los seres sin necesidad porque el universal carece de la realidad, la única realidad es el individuo, es la cosa misma sin ningún intermediario entre ellas. La prueba del primer motor (Dios) no es una demostración, nada nos garantiza la existencia del alma sustancial e inmaterial, ni la experiencia ni la razón, suprime la realidad de los universales, incluso a Dios. Influyó en el probabilismo en teología natural, escepticismo metafísico, orientando las investigaciones a un carácter científico. NICOLÁS DE AUTRECOURT (…. – 1347) Fue un genial atomista epicúreo francés. 41 Historia de la Filosofía en la Edad Moderna • • • Si en la sociedad esclavista y bajo el feudalismo no era clara la delimitación de la filosofía y las ciencias, en esta época es donde ocurre tal delimitación, así como un interés por el desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales, pero ¿a qué se debió tal interés?, consideremos que la producción manufacturera, la descomposición gremial, el desarrollo económico y habiéndose ampliado los vínculos económicos y culturales, aceleraron su desarrollo poniéndole fin a la época feudal. En este progreso estuvo acompañado por el movimiento cultural del Renacimiento que daba origen a las diversas corrientes filosóficas. La burguesía fue una nueva clase emergente, que apuesta por el desarrollo de las ciencias naturales, es por ello que buscaron la correlación de lo sensible y lo racional en el conocimiento, el problema del valor relativo, desde el punto de vista gnoseológico. Así el empirismo y el racionalismo que eran una expresión filosófica, se enfrentaban entre sí y, viene el esfuerzo de Kant por realizar una síntesis que cubre los dos campos. La Filosofía Antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia. La filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón. 42 RENACIMIENTO • • • • • • • • • (A fines del siglo XIV – comienzos del siglo XVI) Comienza a desarrollarse una SOCIEDAD CAPITALISTA con la aparición de la burguesía como clase social. Constituye un período de transición hacia la modernidad, volviendo a la cultura antigua, sin dogma religioso, manifestando una reacción antifeudal y anticlerical que distingue a la filosofía de la religión. Se desarrollan las ciencias naturales y permite la confianza en el conocimiento humano, sentando las bases de la ciencia moderna, y paralelo a esto se descubre al hombre en cuanto al hombre (humanismo), buscando la felicidad del hombre en este mundo, tomándolo como eje de la realidad. El pensamiento humanístico: ITALIA.- Aquí nace el Renacimiento, presentado por Petrarca, que reivindica a un Aristóteles bastante desfigurado FRANCIA.- Tiene una tendencia escéptica, oponiéndose a la escolástica con el movimiento antiaristotélico y de oposición contra la escolástica. ESPAÑA.- Su actividad fue plenamente literaria, se abocan a la estética, rompiendo con la tradición medieval, su más importante pensamiento en los siglos XVI y XVII, se encuentra en el esplendido fugaz florecimiento de la escolástica, en el concilio de Trento y dirige filosófica y teológicamente todo el Movimiento de la Contrarreforma. INGLATERRA.- Representada por Tomas Moro, canonizado por la iglesia, tuvo un ideal socialista del Estado, lleno de reminiscencias platónicas, en su obra "La utopía" HOLANDA.- Representada por Erasmo de Rótterdam, fue un catolicista tibio, porque criticaba con ironía a la eclesiástica, no fue de honda fe como el hombre medieval, pero de espíritu abierto y comprensivo. ALEMANIA.- Presenta un carácter de fecundidad filosófica, en lugar del humanismo, se estrecha la conexión de la mística especulativa enlazándola con la tradición. El Renacimiento alemán da cabida a la alquimia, la astrología e incluso a la magia. 43 GRANDES REPRESENTANTES • • • • • • NICOLÁS DE CUSA (1401 – 1464) Nació en Cusa, fue cardenal de brixem, sus obras: De la docta ignorantia, Apología doctae ignorantie y de conjecturis. Recibe una influencia platónica considerando tres facultades: la sensibilidad (que afirma y excluye toda oposición); la razón (afirma y niega donde concilian los opuestos) y el intelecto (factor superior que niega, aquí se concilian los contradictorios). El intelecto nos lleva a la verdad de Dios, dándonos cuenta que el infinito es impenetrable porque no es congruente con la razón humana, mas sí podemos conocer el infinito, porque el hombre solo puede juzgar como ser humano (docta ignorantia). GIORDANO BRUNO (1548 – 1600) Panteísta italiano, quemado en la hoguera por la inquisición. Nació en Nola, entrando a la orden dominicana, abandonándola después, acusado de herejía, y quemándolo por no querer retractarse a sus doctrinas heterodoxas. Recibe influencia neoplatónica, el conocimiento presenta un doble aspecto: un descenso del saber de Dios y correlativo ascenso al conocimiento de lo divino, dándose en cuatro momentos: el sentido, fantasía, imaginación y el entendimiento; decía que dios es inmanente con el mundo (panteísmo). A un universo infinito le corresponde un Dios infinito, el Universo se transforma; pero en el fondo sigue siendo el mismo, las diferencias son superficiales y finitas. 44 EL ESCEPTICISMO • • • • • • • • • La contrariedad de las opiniones del realismo en la Edad media, condujo al escepticismo REPRESENTANTES MIGUEL DE MONTAIGNE (1533 – 1592) Somete a duda toda la escolástica medieval. Dice que el hecho de que los hombres crean en la posibilidad de un saber cierto es francamente una peste inextirpable. Postulaba que no debemos esperar pasivamente la felicidad que la religión nos promete en la otra vida, sino que debemos buscar la felicidad aquí en la tierra. El sentido de vivir es obrar y no pensar. Filosofar quiere decir prepararse para morir. PIERRE CHARRON (1541 – 1603) Sostiene que no se puede afirmar la verdad de ninguna religión, ya que todas ellas son dadas por la educación y no por naturaleza a todos los hombres. No importan las intuiciones de la inteligencia, sino solo las acciones de la voluntad de acuerdo con nuestra conciencia. Hay que ser bueno aunque no haya cielo ni infierno. FRANCISCO SÁNCHEZ (1552 – 1632) Sostiene que el hombre, microcosmos, es incapaz de conocerse, porque es incapaz de conocer el mundo, es uno de los más famosos representantes del escepticismo, por su radicalismo. 45 LA FÍSICA MODERNA • • • • • • • • • • • • • • • • Parte de una metafísica nominalista, constituyéndose en una ciencia natural que difiere del aristotelismo. NICOLÁS COPÉRNICO (1473 – 1543) Un canónigo polaco. Estudió Matemáticas, Astronomía y Medicina. Publicó su obra "De relolutionibus orbium caelestium, antes de su muerte, afirmando que el sol es el centro de nuestro sistema planetario solar, y que la tierra gira en torno a él. GALILEO GALILEI (1564 – 1642) Nacido en Pisa, en Italia, es el fundador de la física moderna. Sus obras son: "II saggiatore", "el dialogo del massimi sistem" y los "discorsi e dimistrazioni matematiche in torno a due nuove scienze". En física: isócrona del péndulo, ley del movimiento uniforme acelerado, ley de la inercia, principio de relatividad, trayectorias parabólicas, etc. En Astronomía: fabricó un telescopio y descubrió los satélites de Júpiter, observó Saturno sobre manchas solares, etc., construyendo una balanza hidrostática y otros. El mundo es material, infinito y eterno. Sin comienzo ni fin. Es atomista y su método es intuitivo – deductivo / en lenguaje matemático. Conjuga los sensorial con lo racional, explicando los nexos causales, el origen de los fenómenos y sus leyes. ISAAC NEWTON (1642 – 1727) Profesor de Cambridge, filósofo, matemático, físico y teólogo. Publicó en 1687 "philophiae naturales principia matemática". Formula la ley de la gravitación universal, e interpreta la mecánica matemáticamente. En él la Física moderna se funda en un principio unitario de máxima generalidad, con la geometría analítica y el cálculo infinitesimal, la física puede seguir su camino, de lo que hablará un siglo después Kant. GIOVANNI PICO DE LA MIRÁNDOLA Recibe influencia platónica. Se opone a la visión de su época, de que la celestialidad influye en la vida humana y adquiere una concepción de causas y efectos según leyes. Considera al hombre un mediador, entre Dios y la naturaleza, aquel crea ésta y pone en su centro un sujeto capaz de comprender y amar la belleza de su obra. El hombre es libre, construye su ser y su destino. PEDRO POMPONAZZI Recibe influencia aristotélica. Sostiene que el intelecto le da funcionamiento al alma en el individuo, pero tiene una existencia intermedia entre lo material y lo inmaterial, porque se alimenta de contenidos sensibles, pero se eleva al conocimiento universal. El alma muere junto al hombre al no tener donde permanecer. TOMASO CAMPANELLA Como Bruno, defiende la libertad de pensamiento. Intelectualmente el hombre tiene tres certezas: que existimos, sabemos y queremos; conocemos los objetos por los sentidos del alma, que el saber universal consiste en la vinculación de saberes particulares. El principio de la verdad descansa en la intuición mediante la cual, el alma aprehende su propia existencia. 46 LA REFORMA PROTESTANTE • • • • • • • • • • • • • MARTÍN LUTERO (1483 – 1546) Intenta un reencuentro con la Biblia, un repudio al realismo medieval que filosóficamente es el más hondo contraste del protestantismo y catolicismo. Considera la inteligencia de la razón humana, como una ramera al libre albedrío de la invención del diablo. CALVINO (1509 – 1564) Deduce la predestinación de los hombres a la eternidad, quitando mérito a la virtud. LA FILOSOFÍA DEL ESTADO Y DEL DERECHO NICOLÁS MAQUIAVELO (1469 – 1527 Para este italiano el Estado no se explica por la voluntad divina, sino por causas naturales. Además justificaba cualquier medio con tal de lograr sus fines propuestos (el fin justifica los medios). Afirmaba además que la religión griega y romana, con su valor y amor a la patria era muy buena para controlar al pueblo, por tanto debe de ser apoyada y tomada como ejemplo. Todo ello está expresado en su obra "el príncipe". TOMAS MORO (1478 – 1535) Propone el estado comunista, pues todas las soluciones están en la supresión de la propiedad privada, ya que ésta es la causa de todos los conflictos sociales. Obras: "utopía". Esta obra tiene el nombre de la isla donde fue encontrado este libro por el navegante Rafael, hallándose dos ejemplares. HUGO GROCIO (1583 – 1645) Sustentaba que el estado y el derecho no son de origen divino, sino terrenal, postulaba además que todo estado era producto de un contrato entre los hombres. Todo ello estaba explicado en su obra, "El derecho de la guerra y el de la paz". 47 RACIONALISMO • Es una doctrina que sostiene que el saber verdadero, no se puede obtener por los sentidos y por la experiencia misma, sino por la razón, siendo éste un conocimiento superior, universal, necesario e independiente. Es así que el racionalismo conlleva a una contradicción insalvable entre la razón (conceptos) y la experiencia (sensaciones). • El racionalismo establece una dicotomía hombre – naturaleza. La naturaleza existe porque la razón humana la ha pensado, constituyéndose como una corriente progresista que se oponía al dominio de la fe (teología) sobre la razón (filosofía y ciencias). Desarrolla una confrontación con el empirismo. Descartes es su figura cimera. 48 Descartes (1596 – 1650) • Racionalista metafísico francés, nació en la haye, en la Turena, procediendo de una familia noble. Criticó la Escolástica, postulando su método de la duda metódica; ponía en duda las ciencias naturales, la escolástica y el testimonio de los sentidos, diciendo que estas nos engañan. Dudaba de todo. En consecuencia su famosa frase; "cogito ergo sum" (pienso luego existo). • Decía que la lógica y las matemáticas son las únicas verificables, pero que estas no explican la realidad. El Universo es material e infinito, dividiendo la filosofía en: lo material (extensión) y lo espiritual (pensamiento) subordinado a Dios. • Sus obras son: Discurso del método", "Reglas para la dirección del espíritu", "Meditaciones metafísicas", "Los principios de la filosofía", "Correspondencia". • Descartes es el padre de la filosofía moderna. 49 Contexto de la filosofía de Descartes • • • • • • • • • • • Se ha producido ya una cierta ruptura con la filosofía medieval, pero no se había planteado aún una nueva forma de entender la verdad. Esta filosofía se va a basar en la confianza en la razón y la consideración de ésta como algo interno del individuo. Se encuentra con el pensamiento religioso medieval, aunque ya sumido en una gran crisis. Para Descartes la seguridad no proviene en principio de la seguridad que nos da el pensamiento divino, ni es algo externo como el pensamiento griego, sino que deriva de la certeza de la mente humana. Circunstancias de carácter social-político. En esta época aparecen nuevas clases sociales y se produce cambios muy profundos en la sociedad. Se tiene que crear, pues, una forma de conocimiento acorde con los nuevos tiempos y las necesidades de las nuevas clases sociales. Intenta superar los 2 grandes prejuicios medievales en el tema del conocimiento: Autoridad de Aristóteles, cuya forma de pensamiento se basa en los silogismos; consiste en aplicar teorías generales a casos concretos: a partir de 2 premisas (una mayor o general y otra menor) vamos obteniendo conclusiones y ampliando el conocimiento: El hombre es un ser racional; Luis es un hombre. Luego Luis es un ser racional. Descartes se plantea la necesidad de un nuevo método ya que los silogismos no nos permiten avanzar, crear, ... Unión fe-razón, es decir, la verdad obtenida a través de la razón y de la fe coinciden. Razón y método: el criterio de verdad. Para Aristóteles había diversidad de ciencias, y cada una de ellas se diferenciaba de las demás por un objeto formal propio y un método específico; esto originaba distintos géneros del saber que, según Aristóteles eran incomunicables. Por ejemplo: la Aritmética y la Geometría; la primera tiene por objeto formal propio lo discontinuo; y la segunda, lo continuo; ambas eran incomunicables. Sin embargo, Descartes rechaza tal principio de incomunicabilidad de los géneros, por considerar que el saber humano no se diversifica por la distinción de objetos formales, pues siendo la razón una, el saber del hombre es uno sin admitir límites interiores. En el caso de la Aritmética y la Geometría, la comunicación que genialmente estableció Descartes, por medio de la Geometría analítica, hizo posible la liberación de la matemática del sometimiendo a los sentidos motivado por los planteamientos intuicionistas de Aristóteles. La comunicación de todos los saberes, fundamentados todos en los mismos principios, supuso el surgir de toda una forma nueva de hacer ciencia, la ciencia moderna, y de un método único. Además, la comunicación de los saberes permitió que algunos ámbitos del saber estancados por su sometimiento al método de observación sensorial (como la física), fuesen fecundados por procedimientos más exactos y rigurosos. Así, la Geometría analítica sustituye una concepción empírica del espacio, por una concepción algebraica, es decir, meramente intelectual, que propicia la liberación del pensamiento de su vinculación con lo concreto y particular. Esta es la esencia del racionalismo cartesiano, el pensamiento separado e independiente de lo corpóreo. Para Aristóteles hubiera sido absurdo hablar de un espacio real no observable por los sentidos, o, al menos, no imaginable. 50 Premisas del pensamiento de Descartes • Una de las premisas del pensamiento de Descartes es la asunción a un método cuidadosamente elegido, aunque esto no es original, pues ya en Platón hay una gran preocupación por los asuntos de método. En Descartes nos encontramos con 3 momentos del método: • 1. El método como camino de búsqueda de la verdad: la duda metódica. • En primer lugar hemos de decir que Descartes no es un escéptico, no considera la duda como un estado definitivo, sino como una situación transitoria para alcanzar la verdad: es una duda metódica y constructiva, es decir, como instrumento para superar la duda misma. Naturalmente no se propone dudar de cada una de las ideas, algo imposible, sino que cuestiona cada uno de los fundamentos de estas ideas. • Para Descartes solamente podremos llegar a la verdad cuando se llegue a una realidad de la que no podamos dudar, algo de lo que tengamos absoluta certeza. • - Descartes comienza dudando de los sentidos, por un hecho patente: éstos me engañan alguna vez, luego he de pensar que pueden engañarme siempre. • - Cuando sueño siento la existencia de las cosas igual que en la vigilia y, sin embargo, no existen. La dificultad para distinguir el sueño de la vigilia presta la posibilidad de dudar también de la existencia de las cosas. Sin embargo es cierto que, aún fuera del estado de vigilia, hay verdades que prevalecen, las matemáticas: "Pues, duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más 51 que cuatro lados". Un nuevo motivo de duda • • • • Descartes introduce un nuevo motivo de duda: la hipótesis de que puede que Dios haya puesto en mi mente estas ideas con la intención de engañarme. Pero existiría una posible objeción a esta hipótesis: podría repugnar a la voluntad divina el querer engañarme. Para evitar equívocos con la fe, Descartes sustituye la denominación de Dios engañador por Genio maligno, un ser todopoderoso que tiene la voluntad de engañarme en todo lo que pienso. Con esta hipótesis ahora parece que no puedo tener nada por cierto sin correr el riesgo de ser engañado; incluso con las verdades matemáticas puede ocurrir que "haya querido que me engañe cuantas veces sumo dos más tres, o cuando enumero los lados de un cuadrado". Con todo este proceso de duda, desarrollado en la 1ª Meditación Metafísica, Descartes persigue, como hemos dicho, llegar a una verdad absoluta, eliminando los prejuicios (algo parecido a la ironía socrática). Llegado a este punto, en la 2ª Meditación Metafísica, Descartes aplica la duda a la propia duda. Y es entonces cuando encuentra un elemento que prevalece a la duda. Si dudo que dudo es indudable que sigo dudando. El hecho de dudar, aunque me esté engañando, siempre puedo tener la certeza de que estoy dudando. Y dudar o engañarse implica necesariamente que estoy pensando; y si estoy pensando es indudable que estoy existiendo. Por tanto estamos ante la primera verdad indubitable, la de mi propia existencia como verdad pensante, a partir de la cual va a construir todo el conocimiento: Pienso, luego existo (Cogito, ergo sum) 52 ¿El cogito como conclusión de un silogismo? • Ya en su tiempo Descartes recibió la objeción de que el cogito era la conclusión de un silogismo -a los que precisamente Descartes quiere evitar en su intento de ruptura con la filosofía medievalcuya premisa mayor (sobreentendida) sería "todo lo que piensa existe", la premisa menor "yo pienso", y la conclusión "yo existo". Pero Descartes no aceptó este planteamiento, ya que, según él, "cuando alguien dice pienso, luego existo, no infiere su existencia del pensamiento como si fuese la conclusión de un silogismo, sino como algo notorio por sí mismo, contemplado por simple inspección de espíritu. Ello es evidente, pues, si la dedujese mediante un silogismo, tendría que haber establecido antes esta premisa mayor: todo lo que piensa es o existe. Y, muy al contrario, a esto último llega por sentir él mismo en su interior que es imposible que piense si no existe." Conviene resaltar como aquí Descartes señala que la idea de existencia es verdadera porque se le manifiesta al espíritu "como algo notorio por sí mismo". Este va a ser, como veremos en el siguiente apartado, el criterio de verdad defendido por Descartes. 53 El método como criterio de verdad: la evidencia (claridad y distinción) • Es en la 2ª parte del discurso del método donde Descartes establece su criterio de certeza. • Una vez establecida una verdad indubitable, a partir de la cual va a construir todo el conocimiento, Descartes realiza una profunda meditación analítica del cógito: por él la duda desemboca en la evidencia de la realidad del pensamiento. El contenido inmediato del cogito es la realidad existencial del sujeto pensante: la duda puede afectar a todos los contenidos del pensamiento, pero no puede afectar al yo donde estos contenidos están. Intuimos la existencia de un yo cuya esencia es ser pensamiento. En esto precisamente consiste intuir, en percibir conexiones necesarias, evidentes. Para poder intuir conexiones necesarias entre ideas, es preciso que éstas sean simples, pues sólo la relación entre ideas simples puede ser también simple. Y sólo de lo simple hay verdadera intuición. El resto del conocimiento es deducción. • Por tanto, se tiene certeza de toda verdad que se obtenga por medio de una intuición clara y, además, distinta. 54 ¿Qué significa claro y distinto? • Precisemos las nociones de claro y distinto para Descartes: • - Una idea clara es aquella que se presenta de forma manifiesta a un espíritu atento. • - Una idea distinta es aquella tan precisa y diferente a todas las demás que sólo comprende lo que manifiestamente aparece al que la considera como es debido. • Nos encontramos con que Descartes realiza la siguiente división de las ideas: • Según su complejidad: - Simples: claras y distintas • - Compuestas: deducción a partir de varias ideas simples. • Según su origen: - Adventicias: provienen del exterior • - Facticias: provienen como resultado de otras ideas • - Innatas: pertenecen propiamente a la mente humana. • Para Descartes las ideas constituyen los elementos básicos del conocimiento: no conocemos sino ideas. Y al considerarlas como dotadas de realidad, puede plantearse la cuestión de la causa de tal realidad, planteamiento que permitirá, como veremos resolver la cuestión de la existencia de Dios. 55 El método como crecimiento orgánico de la verdad: reglas de crecimiento de la razón. • • • Las reglas del método de crecimiento de la razón las compendia Descartes en sus famosos cuatro preceptos del correcto pensar, expuestos en el Discurso del Método. El primero expresa la necesidad de precaución, es decir, partir de intuiciones claras y distintas para efectuar las posteriores deducciones, para garantizar así la fiabilidad del conocimiento. El segundo y el cuarto representan lo más genuino del método matemático, pues indican la necesidad de proceder por análisis y síntesis. Para tener garantía de la verdad de nuestras síntesis, hemos de asegurarnos que la unión de una naturaleza simple con otra sea necesaria. El tercer precepto es una apelación a la necesidad de proceder ordenadamente, un orden desde lo simple a lo compuesto. La novedad de Descartes y su época está en la entronización del método matemático. No es que la filosofía extrapole para sí el método matemático, sino que la metafísica tiene el derecho a hacer propio el método más apto para el conocimiento humano. Y este método es, precisamente, el matemático. Pero entendiendo la matemática no reducida a meros problemas matemáticos, sino la matemática como aplicación a la razón (Mathesis Universalis, como dijo Descartes) y no al revés. Pero, ¿en qué estriba la superioridad del método matemático? La superioridad proviene de la simplicidad de su objeto, dado que para Descartes el fundamento de evidencia y certeza, está, en que el conocimiento intuitivo es absoluto -pues de lo simple, que es conocido por sí en su totalidad, no puede obtenerse falsedad alguna, pues el error proviene de la composición, es decir, del juicio-. A partir de la intuición de lo simple, se induce-deduce todo lo demás. Está patente pues la renuncia de Descartes a la lógica clásica (silogismos aristotélicos), por considerarla como meramente explicativa de lo sabido, no inventiva. 56 Estructura de la realidad. Teoría de las 3 sustancias. • • • • • • Para él existen 3 tipos de sustancias: Sustancia pensante -Res Cogitam-: YO Sustancia infinita -Res Infinita-: DIOS Sustancia extensa -Res Extensa-: CUERPO 1.- Sustancia Pensante El mecanismo de demostración de la sustancia pensante lo hemos visto ya con el análisis del cógito. Todas las características que podamos atribuir al yo (cuerpo, alma,...) sólo nos queda, después de la duda, el pensamiento: el yo es res cogitam, sustancia pensante. • "...hallo que el pensamiento es un atributo que me pertenece, siendo el único que no puede separarse de mí. Yo soy, yo existo; eso es cierto, pero ¿cuánto tiempo? Todo el tiempo que estoy pensando: pues quizá ocurriese que, si yo cesara de pensar, cesaría al mismo tiempo de existir. No admito ahora nada que no sea necesariamente verdadero: así, pues, hablando con precisión, no soy más que una cosa que piensa." • 2.- Sustancia Infinita • La demostración de la existencia de Dios la realiza Descartes en su 3ª Meditación Metafísica. Descartes recurre a Dios como garantía de verdad, puesto que hasta ahora su filosofía se había quedado circunscrita a la idea del cogito, sin posibilidad de avance. 57 Dos pruebas para demostrar la existencia de Dios • • • • • - Prueba de la causalidad aplicada a la idea de Dios o infinito. Todos tenemos en nuestra mente la idea de infinito, o Dios, que para él es innata. Esta idea no la puede haber generado el propio hombre, puesto que es un ser finito, imperfecto. Por tanto, debe existir una causa que sea proporcional a la naturaleza de la idea: Dios. A continuación, Descartes se anticipa a posibles objeciones hacia este argumento y les pasa revista ofreciendo su refutación. La primera objeción vendría a sostener que la idea de infinito se podría formar a partir de la negación de la de finito. Pero para Descartes esto no es válido, puesto que la idea de infinito es mucho más perfecta que la idea de finito, al ser clara, distinta e innata. Una segunda objeción podría ser que la idea de Dios podría ser materialmente falsa, entendiendo por materialmente falsas a aquellas ideas que representan como siendo, algo que no es realmente. Descartes rechaza esta objeción aduciendo que la idea de Dios es clara y distinta, y por tanto, verdadera. La tercera objeción considerada por Descartes sostiene que la idea de infinito se podría formar partiendo de una progresión infinita de la idea de finito. La respuesta de Descartes es clara: la idea que formaríamos de ese modo sería la de un infinito en potencia, pues cualquiera que fuese el grado de conocimiento que consideráramos siempre se podría pensar un grado más alto; pero la idea de Dios designa un infinito en acto, sin que pueda añadirse nada a su perfección. 58 • • • • Pruebas para demostrar la existencia de Dios En cuarto lugar, Descartes se plantea, como posible objeción, la posibilidad de que mi propia existencia, que es evidente por el cogito, no implique otra existencia divina, como parece exigir la idea de infinito. Habrá, entonces, que preguntarse ¿de dónde proviene mi existencia?. Sin recurrir a la divinidad caben 3 posibilidades: 1) de mí mismo; 2) de mis padres,3) de otras cosas menos perfectas que la divinidad. De mí mismo no podría ser pues, entonces me habría otorgado todas las perfecciones que conozco, es decir, sería Dios. De mis padres tampoco podría ser, porque en tal caso habría que preguntarse de nuevo de donde toman estos la idea de infinito, si a su vez de sus padres, y así infinitamente, lo que para Descartes no es lícito ("...no puede procederse al infinito, pues no se trata tanto de la causa que en otro tiempo me produjo, como de la que en el presente me conserva"). Desechados el yo y los padres como posible causa de mi idea de infinito y de mi yo mismo, queda por analizar si podría ser una concurrencia de causas, de manera que cada una de las perfecciones que se atribuyen a Dios fuese representada en mí por una causa distinta, y de la confluencia de todas esas causas distintas yo formaría la idea de Dios. Descartes declara imposible esta opción porque lo principal que concibo en Dios es su unidad y su simplicidad, noción que no puedo formar a partir de la pluralidad. - Argumento ontológico. Realizada ya anteriormente por S. Anselmo, es retomada por Descartes en su 5ª Meditación Metafísica. La idea de Dios es la de un ser perfecto, es decir, de un ser mayor del cual no puede ser concebido otro. La existencia es una cualidad de la perfección; por tanto, si Dios es perfecto tiene que existir. Recordemos que Descartes decía que las verdades matemáticas eran siempre ciertas independientemente de que estemos en estado onírico o no, al menos de que existiera un Genio Maligno que las hubiese puesto en nuestra mente con la intención de confundirnos. Logrado demostrar la existencia de un Dios Omnipotente, queda eliminada la hipótesis del Genio Maligno, por contradictoria con la existencia un Dios Omnipotente. Del mismo modo, tal Dios no podría engañar al hombre, puesto que el engaño, el error, son un defecto, un noser, que no pueden ser el resultado de la acción de un ser Omnipotente. Por tanto, si Dios va a ser garantía de verdad, toda idea matemática, clara, simple, innata o evidente es verdadera. 59 • • • • • • • • • • Sustancia extensa. La demostración de la existencia de la res extensa la realiza Descartes en la 6ª meditación metafísica. Su demostración es más difícil porque la información de ésta nos proviene de los sentidos y ya vimos cómo Descartes destaca en éstos su facultad de engañar. Partimos de que ya se ha demostrado la existencia de Dios y que cualquier idea clara y distinta es verdadera. Descartes realiza los siguientes pasos para llegar a la demostración de la sustancia extensa: Bastaría concebir clara y distintamente una cosa sin otra para estar seguros de que la una es diferente a la otra. Yo sé que mi esencia es ser una sustancia pensante Pero yo tengo una idea clara y distinta de mí mismo como una sustancia pensante que no incluye la extensión; y por otra parte tengo una idea distinta del cuerpo, ya que éste es sólo una cosa extensa y no pensante. Por tanto, mi alma (espíritu) es distinta a mi cuerpo y puede existir si él. Sin embargo, encuentro en mí mismo ciertas facultades como las de sentir e imaginar sin las cuales puedo concebirme clara y distintamente pero ellas no pueden concebirse sin mí. Pero estas facultades (sentir, imaginar,...) que no tienen su origen o causa en mí deben estar en una sustancia corpórea o extensa y no en una sustancia pensante, ya que cuando imagino algo me refiero al cuerpo y considero éste por sí mismo o bien a una idea que he percibido por los sentidos, pero yo solamente soy una sustancia que piensa: el origen de esta facultad no puede estar en mí. Su causa de origen ha de estar en una existencia distinta de mí mismo, porque las ideas que produce la imaginación, la sensación se me presenta en ocasiones sin que intervenga mi voluntad. Por lo tanto, esta sustancia será o un cuerpo o Dios. Pero como ya hemos demostrado que Dios no puede engañar y Dios ha puesto en mi mente como idea clara y distinta que la causa de las ideas que provienen de la 60 imaginación y la sensación son enviadas por las cosas corpóreas, queda CARTESIANISMO EN FRANCIA • • • • • La influencia de René Descartes aparece en sus discípulos, en los pensadores independientes e incluso en algunos teólogos. NICOLÁS MALEBRANCHE (1638 – 1715) Nació en Paris. Estudió Teología, pero no se satisfizo con los métodos intelectuales de esta. Llegó también al estado sacerdotal cultivando a Platón y a San Agustín, estudiando seriamente a Descartes. Sentía hondo apego al retiro y a la meditación solitaria, murió a los 77años de edad, lleno de honda religiosidad. Obras: "la rechenche de la verite", "conservations chrétiennes", "méditations chrétiennes", "tralte de la nature et de la grâte », « traite de morale », « entretiens sin la métaphysique et sin la religion ». El problema parte de la trascendencia del sujeto, intentando salvar la interacción de las sustancias, reduciéndolas a pequeños movimientos, « es evidente que los cuerpos no son visibles por sí mismos, que no pueden actuar sobre nuestro espíritu ni representarse a él". A ellos se le conoce por un espejo reflejado en las cosas reales, como en la naturaleza, esto lleva a que el ser está presente en las cosas, y las unifica en un sentido. 61 PENSADORES RELIGIOSOS (XVII – XVIII) • • • • • • • • • • • Hay en Francia pensadores católicos, teólogos, y místicos. Se mantiene apegado a las formas mentales de la escolástica, insertos en la tradición medieval, es así que la teología ha estado siempre en el pensamiento metafísico. LOS JANSEISTAS.Cornelio Jansen o Jansenio, obispo de Ypres, quería fundar la interpretación teológica de la naturaleza humana, se infiltra más que todo en la abadía de Port – Royal. Oponiéndose a la moral casuística de los jesuitas, a la que acusaban de laxitud. PASCAL.- Blaise Pascal (1623 – 1662) Matemático, místico y polemista, apasionadamente religioso, aparentemente se opone al cartesianismo, y es casi escéptico. Pero su pensamiento se mueve a base de religiosidad cristiana; por lo tanto tiene algo de Descartes: "el hombre es una caña pensante" (un roseau pensant) y de esta miseria del hombre sin Dios se eleva a la grandeza de un hombre con Dios. Su apología es muy interesante, cuando distingue la razón (raciocinio) del corazón (tiene razones que la razón no entiende) y añade: "conocemos la verdad no solo por la razón, sino también con el corazón". BOUSSUET.- Jacques Boussuet (1627 – 1704) Obispo de Meaux, historiador, teólogo y filósofo. Escribió: la historia de las variaciones inglesas protestantes, tratado de la connaissance de diev et de soi-meme y el discours sur l´histoie universelle; estas obras tendían a reunir iglesias cristianas, relacionándose con las ideas de San Agustín. BARUCH DE SPINOZA (1632 – 1677) Nació en Ámsterdam (Holanda). De familia judía, sus opiniones religiosas hicieron que fuese expulsado de la sinagoga, y desde entonces tuvo más relación con la religión cristiana. Fue el creador del método geométrico que se estructura en: axiomas, proposiciones, corolarios y escolios; considera a las matemáticas como único conocimiento auténtico. Para él, el Cosmos es infinito, sujeto a leyes. La sustancia es eterna en el tiempo e infinita en el espacio; Dios, tiene atributos como el pensamiento y la extensión, y debido a esto su filosofía se basa en el panteísmo. Para él Dios y el mundo coinciden, constituyendo una sola realidad, por ello está sometido a la necesidad, no habiendo lugar para la libre voluntad humana. Obras: Ética, demostrada según el orden geométrico, Tratado teológico - político. 62 GODOFREDO GUILLERMO LEIBNIZ (1646 – 1716) • Hijo de un escribano, fue matemático, jurista y filósofo, plantea el proyecto de una matemática universal de conceptos, lenguaje común de la humanidad, constituido por la razón y sus principios. • Plantea también la teoría de las mónadas, que se hallan en una armonía preestablecida, con lo cual este es el mejor de los mundos posibles (optimismo). Por otro lado, critica la gnoseología empirista, actualizando el innatismo racionalista. • En la exposición filosófica de Leibniz, el Universo se compone de innumerables centros conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas. Cada mónada representa un microcosmos individual, que refleja el Universo en diversos grados de perfección y evolucionan con independencia del resto de las mónadas. El Universo constituido por estas mónadas es el resultado armonioso de un plan divino. Los humanos, sin embargo, con su visión limitada, no pueden aceptar la existencia de las enfermedades y la muerte como partes integrantes de la armonía universal. Este Universo de Leibniz, “el mejor de los mundos posibles”, es satirizado como una utopía por el autor francés Voltaire en su novela Cándido (1759). Obras: Monadología, Nuevos ensayos del entendimiento humano. 63 • • • • • • • EMPIRISMO Es una doctrina filosófica, que surge en correspondencia con el problema del origen de nuestro conocimiento, proponiendo que es la experiencia (interna o externa). Se contrapone al racionalismo, ya que el empirismo parte de la experiencia y no de la razón misma para llegar al conocimiento. Su tesis predomina en Inglaterra, en los siglos XVII – XVIII, donde la burguesía (industriales y técnicos), reclama de las ciencias naturales conocimientos prácticos como instrumento para alcanzar su progreso y desarrollo. FRANCIS BACON (1561 – 1626) Materialista inconsecuente inglés, precursor de la filosofía y la ciencia modernas. Con Francis Bacon ocurre la culminación del renacimiento, uniéndose al interés especulativo: saber es poder, poniendo al mismo plano el hacer y el entender, y del mismo modo que el técnico, el pensador debe subordinarse a las exigencias de la realidad, no se vence a la naturaleza más que obedeciéndola. Cree en cuatro ídolos que pueden ocultar la verdad: 1° ídolo de la tribus (prejuicios de la tribu, las falacias de los sentidos y la personalización), 2° ídolo de la caverna (prejuicios de la caverna; hace alusión al mito platónico, así las tendencias individuales pueden conducir al error), 3° ídolo del foro (ídolos de la sociedad), y 4° ídolo del teatro (prejuicios de la autoridad pública). Critica el método silogístico, diciendo que el rigor y la certeza de la inferencia son puramente formales, ya que la premisa mayor es un principio universal y carece de veracidad. Él propone la inducción que agrupa los hechos individuales y sistematizados para conducirlo a una ley natural. Obras: Del adelanto y progreso de la ciencia, Now organum, Ensayos, La nueva Atlántida, etc. 64 Otros grandes empiristas • • • • • • • • • • • • • • • TOMAS HOBBES (1588 – 1679) Ateo inglés, mecanicista, determinista, nominalista, racionalista, empirista, deductivista. Criticó a Aristóteles, a la escolástica y a la religión. Decía que la razón del hombre estaba nublada de esencias y espíritus sin sentido, que consolidan el arraigo de la iglesia católica, la religión es un sistema de leyes, mas no de la verdad, pues no podemos conocer nada de Dios. Su filosofía se divide en tres partes: doctrina de los cuerpos naturales (de corpore), de los cuerpos humanos (de homine) y de cuerpos sociales (de cive). El hombre es "el lobo para el hombre" en su estado natural, fundado en una sociedad de "Contrato social". Obras: Leviatán, Antología, Del cuerpo, Del hombre, Del ciudadano. PIERRE GASSENDI (1592 – 1655 Materialista inconsecuente francés; criticó la escolástica, a Aristóteles (en él hay muchas cosas deficientes y no pocas superfluas) y a R. Descartes (el pienso luego existo, ideas innatas, pensamientos, etc.), recusando esta sofistica, retomó las concepciones atomistas de Epicuro, revistiéndolas de una máscara cristiana para librarse así de una corona de mártir (Diderot). Dividió la filosofía en tres partes: Lógica, Física y Ética. Distingue el Universo del mundo sensible. Destaca que en el Universo coexisten la materia y el vacío. Los átomos son indestructibles y eternos, desarrollando así un principio mecanicista y causal del mundo. Los mundos nacen y se desintegran, y se forman nuevos mundos. Para él la felicidad consiste en la liberación del dolor, la ausencia del temor a la muerte, a los dioses. Postula las ideas del contrato social como fundamento de la sociedad, del estado, del derecho y las leyes. Obras: no se han traducido al español, pero sus mas importantes obras son: Sistema de filosofía, El sistema filosófico de Epicuro. JOHN LOCKE (1632 – 1704 ) Padre del empirismo moderno, estudió filosofía, medicina y ciencias naturales en Oxford. Después estudió con mayor interés a Descartes, y a Bacon, participó en la segunda revolución inglesa de 1688, dominó el pensamiento del siglo XVIII. Sus tesis se basan en: Relación con el problema de la fuente del conocimiento: no hay ideas innatas (todo nace de la experiencia), el alma (es una hoja en blanco), no hay nada en el intelecto que no haya pasado por los sentidos, si las ideas fueran innatas, los niños e ignorantes conocerían los principios lógicos, lo que no se da en la realidad. Las ideas provienen de las experiencias: interna (reflexión), querer, desear, etc.; externa (sensación), tiene su origen en el mundo material, que mediante la sensación aprehendemos las cualidades de las cosas. A partir de estas dos experiencias plantea que las ideas se dividen en: ideas simples (se originan de la sensación o la reflexión, que se nos imponen desde afuera) e ideas compuestas (surgen de asociaciones sucesivas, que rehacen de las ideas simples). 65 Obras: Ensayo sobre el entendimiento humano, Cartas sobre la tolerancia, Dos tratados sobre el gobierno, Pensamientos sobre la educación, Racionalidad del cristianismo. Empiristas idealistas • GEORGE BERKELEY (1685 – 1753) • Nació en irlanda, fue obispo anglicano de Cloyne, murió en Oxford lleno de espíritu religioso. Fue un filósofo irlandés que tomó el empirismo de John Locke, precursor del neopositivismo, fanático luchador contra los deístas y ateos, pretendió destruir el concepto de materia. La materia no es sino el conjunto de ideas. Entonces el ser es ser percibido. Así existen espíritus e ideas y todo ello la mente o espíritu supremo (dios). • Obras: Tratado sobre los principios del conocimiento humano, Tres diálogos entre hylas y filoncis, Ensayo sobre una teoría de la visión. • DAVID HUME (1711 – 1776) • Idealista subjetivo inglés, estudió derecho y filosofía. Es heredero de la tradición empirista, desembocando en un franco escepticista; distingue las impresiones de las ideas: las primeras son bases de estas últimas. Sostiene que todo conocimientos se basa en la casualidad; pero que esta solo es producto de la costumbre, la creencia. Así critica la noción de Dios, del yo (alma) y de mundo objetivo material. • Obras: Tratado de la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano, Investigación sobre la moral, Historia natural de la religión, y Diálogos sobre religión natural. 66 ILUSTRACIÓN • Surge en oposición a los siglos de las tinieblas y el oscurantismo, el mundo de la cultura y del pensamiento escolástico y metafísico. Los ilustrados trataban de acotar la fe a favor de la razón, a la religión, a favor de la ciencia. Buscaban emancipar la moral, la política, la economía, de las tutelas religiosas eclesiásticas, proclamando la luz natural de la razón, que era el único medio para perfeccionar a la sociedad. Luchaban contra la tradición y el principio de la autoridad, auspiciando la libertad del hombre en la conquista de la verdad y la felicidad. • Su ideología representó aspiraciones de la burguesía, que arremetió en contra del sistema feudal (que obstaculizaba el avance de la ciencia, y legalizaba el dominio religioso, protegiendo el poder político). • ¿Qué es la Ilustración?Es la liberación del hombre de su culpada incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro… ¡Sapere andel! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el tema de la ilustración: Kant.67 REPRESENTANTES • • • • • • LA ENCICLOPEDIA La ilustración quiere resumir los conocimientos científicos y hacerlos asequibles a la filosofía y la teología. El pensamiento es racionalista por una parte y por consiguiente revolucionario. Pretende plantear y resolver problemas matemáticos sin tener en cuenta las circunstancias históricas. El órgano adecuado para la divulgación de la filosofía y la ciencia es la "Enciclopedia". PIERRE BAYLE (1647 – 1706) Autor de "el dictionnaire historique et critique" en esta ejerció una critica aguda contra las cuestiones religiosas, las independizaba de la razón. De la abstención se pasa a la negación resuelta, y los enemigos del cristianismo utilizan ampliamente estas ideas. JOHN TOLAND (1670 – 1722) Escribió en 1696 "Cristianismo no misterioso", donde defiende una suerte de materialismo, fundamentado en la consideración del movimiento como cualidad de la materia. Impenetrabilidad, acción y extensión, son modos distintos de considerar la materia. Para Toland la aceptación del principio de materia en movimiento implicaba aceptar otro tipo de movimiento como funciones de la materia (pensamiento, vida) y no como fuerzas ajenas a ella. Estas ideas serán adoptadas incluso por pensadores no materialistas tales como Diderot o D'Alambert. Toland está seguro de que las proposiciones del Cristianismo (de la religión revelada) no perderán fuerza si son examinadas a la luz de la razón. 68 DIONISIO DIDEROT (1713 – 1784) • Ateo francés, director de la Enciclopedia, considera que la materia está dotada de extensión, forma, impenetrabilidad y movimiento, que el espacio y el tiempo son formas subjetivas de la existencia material. • Dice que los curas son enemigos de la razón y protegen la ignorancia, niega la existencia del alma diciendo que la conciencia es una propiedad de la materia, y que el hombre es producto de una cadena ininterrumpida de desarrollo, aduciendo que los conceptos nacen de las sensaciones. Y a esto elaboró una teoría general del arte y una doctrina estética de las principales artes. • Obras: Interpretación de la naturaleza, El sobrino de Rameau, Salones, La paradoja del comediante, Cartas a Sofía volland, Adición a los pensamientos filosóficos. 69 Otros miembros de la Ilustración. • • • • • • • • • • • • JULIÁN OFFRAY DE LA METTRIE (1709 – 1751) Ateo alemán, residente en Paris (Francia), sostiene que el fundamento de todos los fenómenos de la naturaleza (entre ellos la conciencia), hay que buscarlo en la sustancia material, la materia posee extensión, movimiento, capacidad de sentir, como vía de conocimiento. Decía que las religiones son un engaño, que los hombres de ciencia no las necesitan, pero lamentablemente el pueblo sí. Obras: La única obra traducida es "El hombre máquina". JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712 – 1778) Nació en Ginebra, hijo de un protestante, tuvo una vida azarosa y de errante, fundado en ideas religiosas, prescinde del pecado original y afirma la bondad natural del hombre, a la que debe volver. Presenta una fuerte reacción sentimental contra la sequedad fría y racionalista de la Enciclopedia, con su naturalismo se convirtió al catolicismo, luego nuevamente al calvinismo y terminó en una posición deísta. Su religión es sentimental, encuentra a Dios en la naturaleza. La sociedad que es determinada por el Estado es la voluntad individual y colectiva, no como individuos, sino como miembros de Estado (democracia). Sus ideas contribuyeron a la revolución francesa. Obras: Confessions, discours sur les sciences et les arts, vuelta a la naturaleza, discours sur l´origine de l´inégalité parmi les hommes, la Julie ov la novvelle heloise, Contrato social, volonte générale, y le volonté de tous. MONTESQUIEU Critica la sociedad francesa de su tiempo, fue escritor político e historiador, decía que las leyes son un reflejo de un pueblo, argumentado tener tres formas de constitución: el despotismo, monarquía (honor) y la republica (virtud). Obras: Lettres personnes, l´esprit des lois. PABLO ENRIQUE DIETRICK D`HOLBACH 81723 – 1789) Ateo alemán, sostiene que los seres espirituales y sobrenaturales son fantasías, critica a Berkeley, sosteniendo que la creación del mundo son solo palabras vacías carentes de contenido, la materia y el movimiento son eternos, porque la naturaleza está regida por leyes. El pensamiento deriva de las sensaciones. La teología es la "profunda ciencia divina que nos enseña a razonar sobre lo que no sabemos", donde la ignorancia y el temor son los puntos de apoyo de la religión. (http://www.monografias.com/index.shtml) 70 La Filosofía Clásica Alemana y su lugar en la historia de la filosofía • • • La Filosofía clásica alemana resume todo el devenir filosófico anterior y lo supera. Sus máximos representantes son: Enmanuel Kant (1724-1804), Fichte, Johann Gottlieb (1762-1814), Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph (1775-1854), Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831) y Feuerbach, Ludwig (1804-1872).Particularmente la dialéctica de Hegel y el materialismo de Feuerbach, en un proceso de superación y creación, por los clásicos del marxismo, poseen una extraordinaria significación en la formación de la nueva filosofía de la praxis. En este terreno tienen la mayor importancia las ideas desarrolladas en la filosofía clásica alemana de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. El fundador de la filosofía clásica alemana fue Enmanuel Kant, y el otro representante más relevante, Hegel. En la Filosofía Clásica Alemana están representadas todas las corrientes filosóficas fundamentales; la dualista (Kant), la idealista subjetiva (Fichte), el idealismo objetivo (Schelling, Hegel) y el materialismo (Feuerbach). A pesar de la diversidad de las principales posiciones filosóficas, la Filosofía Clásica Alemana es una etapa única y relativamente independiente en el desarrollo de la filosofía, pues todos sus sistemas se desprenden lógicamente uno del otro. Así, la contradicción interior del sistema filosófico de Kant, que consiste en reconocer la existencia objetiva de la “cosa en sí’’ y negar la posibilidad de conocerla, engendró el empeño de superar dicha contradicción en el marco del idealismo subjetivo de Fichte y luego del idealismo objetivo de Schelling y Hegel, cuyos sistemas filosóficos se basan en el principio de la identidad del sujeto y el objeto y de lo ideal y lo real. • 71 Kant (1724-1804). Su iniciador • El pensamiento de Kant: el «giro copernicano» en filosofía. • El sistema filosófico de Kant recibe el nombre general de «criticismo» o «filosofía crítica» y se halla expuesto, sobre todo, en sus tres obras fundamentales: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Critica del juicio. Los elementos introductorios de este sistema los denomina propiamente filosofía trascendental y los expone Kant, principalmente, en los Prolegómenos y en la primera de las tres Críticas mencionadas. Por «filosofía trascendental» entiende el examen a que hay que someter a la razón humana para indagar las condiciones que hacen posible el conocimiento a priori, o bien el mero intentar responder a la pregunta de «¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?», o a la de «¿cómo es posible la experiencia?», o bien a la de «¿cómo es posible la naturaleza?». Kant dice también que la filosofía trascendental pretende saber «sólo si es en principio posible alguna cosa parecida a lo que se llama metafísica». 72 El apriorismo kantiano • Kant determina que, para entender la experiencia (conocimiento a posteriori), es necesario tener conocimientos que no provengan de la experiencia (conocimiento a priori): «aunque todo nuestro conocimiento empiece con la experiencia, no por eso procede todo él de la experiencia». Sólo así puede tener el conocimiento empírico aquellas condiciones que exige el verdadero conocimiento (universalidad y necesidad) y que la sola experiencia no puede otorgar. Esto equivale a un cambio de método y a afirmar que no es el entendimiento el que se deja gobernar por los objetos, sino que son éstos los que se someten a las leyes del conocimiento impuestos por el entendimiento humano: un «giro copernicano», según suele decirse, un cambio de 180 grados, una perspectiva radicalmente nueva. Según Kant, este planteamiento sólo es parcialmente nuevo en la historia, porque un planteamiento similar se hizo en la matemática, en tiempos de Euclides, y en las ciencias de la naturaleza, en tiempos de Galileo. 73 La hipótesis que plantea Kant es, pues, si existen juicios sintéticos a priori • 1) a: ¿Qué condiciones a priori supone el conocimiento sensible? b: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática?2) a: ¿Qué condiciones a priori supone el conocimiento intelectual? b: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física? Demostrando, tanto para el primer punto como para el segundo, que hay elementos a priori (A: exposición metafísica) y que tales elementos son condiciones de posibilidad de todo juicio sintético a priori (B: exposición trascendental), Kant se plantea si también para la metafísica, y para la razón pura, existen elementos a priori con los que puedan formarse juicios sintéticos a priori. Debe añadir, por tanto, una tercera pregunta:3) a: ¿Hay elementos a priori de la razón pura? b: ¿son posibles los juicios sintéticos a priori en metafísica? Las respuestas son afirmativas para la primera y la segunda parte, y negativa para la tercera. La filosofía trascendental no tiene más remedio que reconocer los límites de la razón humana; ignorarlos es caer en las redes engañosas de la metafísica «natural». Por ello, estas tres preguntas pueden enunciarse de otra (cuádruple) manera: 1) ¿Cómo es posible la matemática pura? 2) ¿Cómo es posible la ciencia natural pura? 3) ¿Cómo es posible la metafísica como disposición natural? 4) ¿Cómo es posible la metafísica como ciencia? Kant responde a la pregunta (1) en la estética trascendental; a la pregunta (2) en la analítica trascendental y, a las preguntas (3) y (4) en la dialéctica trascendental; las tres partes fundamentales en que se divide conceptualmente la Crítica de la razón pura. 74 JOHANN GOTTLIEB FICHTE (1762 – 1814) • • • • Nació en Ranmmenau (Alemania), hijo de un tejedor, estudió en la Universidad de Jena y luego se dedicó a la enseñanza privada, conoció a Kant y empatizó con él. Presenta su exposición como la madura y profunda filosofía del kantismo, diciendo que el yo puro de Kant, se determinaba a sí mismo de un modo incondicionado, la determinación del yo por la razón práctica; "haz lo que quieras" (haz lo que puedas querer), "llega a ser lo que eres. Con estas frases pide al hombre que obre de acuerdo a lo que últimamente es, que se determine a sí mismo con libertad. "sé el que eres", su moralidad consiste en ajustarse a lo verdadero y no a la falsedad. Su idealismo subjetivo es extremo. El no yo es creado por el yo. Fichte defendía que el punto de partida de toda experiencia es la actividad pura y espontánea del yo, el cual puede ser intuido mediante procesos intelectuales por todas las conciencias. Para Fichte, el hecho de que el ego, el “yo”, aprehenda su libre actividad, constituye su propia afirmación, que sin remedio le lleva al enfrentamiento con el “no yo”, el no ego, la otredad. La conciencia consiste en este dinámico encuentro entre el “yo” y el “no yo” por el que uno mismo y el mundo se definen y se realizan e interrelacionan. El idealismo ético fichteano, que subrayaba el deseo moral, es una derivación y una consecuencia de dicha concepción acerca del “yo”. Obras: Crítica de toda revelación (se le aplica falsamente a Kant por haberse publicado sin nombre), Discurso a la nación alemana, Teoría de la ciencia, El destino del hombre y el destino del sabio, Introducción a la ciencia (I y II parte), Advertencia para la vida feliz, Las características de la Edad contemporánea. 75 FRIEDRICH W. JOSEPH SCHEELLING (1775 – 1854) • Nació en Guttemberg (Alemania), fue un personaje de precocidad extraordinaria. Estudió Teología con Hegel. Procede filosóficamente de Kant y Fitche, y parte al igual que Fitche de la proposición del "yo" y el "no yo". Recoge aportaciones de la ciencia natural (química y biología), la naturaleza es inteligencia en devenir, espíritu que llega a ser, como un lento despertar del espíritu. Aduce que la naturaleza y el espíritu son idénticos, que no se puede expresar conceptualmente, pero que se le conoce por la intuición intelectual (sistema de identidad panteísta). • La filosofía de Schelling estuvo en continua evolución. Al principio, su pensamiento se basaba en esencia en un análisis profundo de las ideas de los filósofos alemanes Immanuel Kant y Johann Gottlieb Fichte y de las del filósofo holandés Baruch Spinoza. El principio fundamental de esta fase de su trabajo es la identidad del sujeto y el objeto, que llegó a ser la base de una filosofía de la identidad que era panteísta en su naturaleza general, equiparando a Dios con las fuerzas y las leyes del universo. Para Schelling no son aceptables ni el criticismo, que considera al sujeto como un objeto, ni el dogmatismo, que hace un absoluto del objeto. En el lugar de la sustancia, dice, debe colocarse el yo absoluto y entonces puede plantearse la libertad como el objeto de una intuición intelectual. En su segunda época, rechazando el panteísmo como negativo, desarrolló lo que él llamaba una filosofía positiva, en la que definía la existencia humana como el modo de reserva por parte de lo Absoluto. La esencia de la humanidad es la libre actividad creativa. 76 HEGEL COMO MÁXIMO REPRESENTANTE DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA. • Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831) . • Filósofo idealista alemán, figura cumbre de la filosofía occidental. Nació en Stuttgart y, en 1788, se matriculó en el seminario teológico de Tubinga, donde permaneció cinco años y tuvo como compañeros a Hölderlin y Schelling, con quienes celebró la llegada de la Revolución Francesa plantando el árbol de la libertad; junto con su amistad desplegaron un gran entusiasmo por las ideas ilustradas, los clásicos griegos y la belleza de la antigüedad clásica y las lecturas filosóficas, sobre todo de Rousseau y Kant. • El propósito de Hegel fue elaborar un sistema filosófico que pudiera abarcar las ideas de sus predecesores y crear un marco conceptual bajo cuyos términos tanto el pasado como el futuro pudieran ser entendidos desde presupuestos teóricos racionales. Tal propósito requería tener en cuenta, primeramente, la realidad misma. Así, Hegel la concibió como un todo que, con un carácter global, constituía la materia de estudio de la filosofía. A esta realidad, o proceso de desarrollo total de todo aquello que existe, se refirió como lo absoluto, o espíritu absoluto. Para Hegel, el cometido de la filosofía es explicar el desarrollo del espíritu absoluto. Esto implicaba, en primer lugar, esclarecer la estructura racional interna de lo absoluto; en segundo lugar, demostrar de qué forma lo absoluto se manifiesta en la naturaleza y en la historia humana; y en tercer lugar, explicar la naturaleza teleológica de lo absoluto, es decir, mostrar el destino o el propósito hacia el que se dirige. 77 Esencia de la filosofía de Hegel. • En la doctrina de Hegel la realidad se corresponde con el concepto, sus categorías y leyes, que se toman en movimiento y autodesarrollo, lo cual le permitió adivinar en la dialéctica de los conceptos la dialéctica de las cosas. Pero el idealismo de Hegel y la absolutización del pensamiento y de su historia, es decir, e1 circunscribir el pensamiento a sí mismo, engendraron en fin de cuentas el principal vicio de su sistema: el desarrollo dialéctico se convirtió de hecho en movimiento por un círculo cerrado. Al someter a crítica el idealismo hegeliano, Feuerbach dejó de lado la idea absoluta y, con ella, la dialéctica del desarrollo espiritual de la humanidad. Redujo el pensamiento y la conciencia a la contemplación sensorial, y la esencia del hombre, a su base sensorial natural. La renuncia a la idea del desarrollo y la con contemplatividad del materialismo feuerbachiano determinaron su carácter inconsistente, el que se manifestó en la interpretación idealista del hombre y de la historia. Por eso con razón Zaira Rodríguez enfatizaba que la visión espiritualizada del hombre de Hegel, era más concreta que la del hombre de “carne y hueso” de Feuerbach, ya que en Hegel, el hombre (ser otro del espíritu) se engendra en el trabajo, en la actividad, en fin, en la 78 historia y la cultura. Marx y Engels, fundadores del marxismo, como filosofía de la praxis • La práctica y la filosofía marxista. Evolución del pensamiento de Marx. Condicionamientos, influencias, rupturas. • Esencia de la concepción materialista de la historia y su filosofía en general• Ya en las Tesis sobre Feuerbach (1845) Marx inicia una revolución en la historia de la filosofía, fundada en una nueva concepción del hombre, la actividad humana y la cultura. Nuevas premisas avalan el gran cambio, particularmente la comprensión de la praxis como esencial relación sujeto – objeto y sujeto – sujeto, en un proceso donde lo ideal y lo material, se convierten recíprocamente, devienen idénticos. • La filosofía marxista como filosofía de la praxis y de la subjetividad humana, no sólo está en condiciones de explicar el mundo, como hacía la filosofía anterior, en general, sino transformarlo, en función de los intereses de las grandes masas, que son realmente las que hacen la historia y la cultura. 79 Panorama de la historia de la Filosofía Contemporánea • Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la corriente predominante en la Europa continental, a través de Hegel. El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el voluntarismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del cristianismo. • En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con J.S. Mill se inspira en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista" del francés A. Comte; en ambos casos, no obstante, se da una preocupación por los temas sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en una dirección distinta, compartirán con el marxismo. Por lo demás, el desarrollo de las ciencias y sus continuos éxitos hacen tambalear los cimientos de la filosofía, que se ve sometida a fuertes críticas por parte de los defensores del pensamiento científico, que encuentran en la ciencia el paradigma del conocimiento verdadero. • Hacia finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl. Todas estas corrientes tienen su continuidad en el siglo XX, en el que destacarán además los representantes del Filosofía Analítica, como Russell y Wittgenstein, del Existencialismo, con Heidegger y Sastre. 80 Corrientes filosóficas más destacadas. • • • • • • • • • • • • • • • MARXISMO POSITIVISMO VOLUNTARISMO UTILITARISMO EVOLUCIONISMO NEOKANTISMO INTUICIONISMO FILOSOFÍA DE LA VIDA FENOMENOLOGÍA EXISTENCIALISMO PRAGMATISMO Simbolismo NEOPOSITIVISMO ORTEGA Y SU FILOSOFÍA DE LA RAZÓN VITAL NEOTOMISMO 81 Filosofía y postmodernidad. Tendencias y problemas • El postmodernismo, es un movimiento internacional extensible a todas las artes. Históricamente hace referencia a un período muy posterior a los modernismos, y en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual. • Teóricamente se refiere a una actitud frente a la modernidad y lo moderno. Se trata de un movimiento global presente en casi todas las manifestaciones culturales, desde las películas de Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar a la arquitectura de Ricardo Bofill, desde la literatura de William Burroughs y John Fowles a la pintura de Guillermo Pérez Villalta, y desde la filosofía a la televisión. • El posmodernismo literario tiene su origen en el rechazo de la ficción mimética tradicional, favoreciendo en su lugar el sentido del artificio y la intuición de verdad absoluta y reforzando al mismo tiempo la ‘ficcionalidad’ de la ficción, un ejemplo español puede ser Mariano Antolín Rato y sus novelas Cuando 900 mil Mach aprox (1973) o Mundo araña (1981). En la literatura en lengua inglesa las teorías posmodernistas han sido empleadas a menudo por escritores enfrentados a la experiencia poscolonial, como Salman Rushdie en Hijos de la medianoche (1981). El movimiento se acercó también a formas populares como la novela policíaca (El nombre de la rosa, 1980, de Umberto Eco), la ciencia ficción (Canopus en Argus: archivos, 1979-1985, de Doris Lessing), y los cuentos de hadas (Bloody Chamber, 1979, de 82 Angela Carter). El posmodernismo como movimiento filosófico • • • El posmodernismo como movimiento filosófico expresa un estado de ánimo, acorde con la realidad alienante del capitalismo. Se trata de una filosofía muy diversa y heterogénea en su esencia. A pesar que ha sometido a crítica la racionalidad moderna, su radicalismo escéptico los ha conducido a negar el valor de la razón, y con ella, al sujeto, los fundamentos, las utopías, el humanismo, la emancipación, etc., en tanto que en su criterio, son metarrelatos carentes de legitimación. Por eso Habermas lo somete a una crítica radical, sin dejar de reconocer sus aportaciones, sobre todo, su actitud de sospecha ante la razón misma. Desde el punto de vista político social, algunos autores exponen ideas reaccionarias, y proclaman el fin de la historia, es decir, sencillamente la revolución científica técnica operada ha llevado a la sociedad a su máximo desarrollo, y sólo queda como alternativa, adecuarse al sistema y a su status quo existente, en fin a cruzarse de brazo en pos del bienestar social y las oportunidades que brinda. Con ello, tratan de descalificar toda actitud de resistencia y de lucha.. El filósofo francés Jean-François Lyotard considera que la explosión de las tecnologías de la información, y la consiguiente facilidad de acceso a una abrumadora cantidad de materiales de origen en apariencia anónimo es parte integrante de la cultura posmoderna y contribuye a la disolución de los valores de identidad personal y responsabilidad. Con todo, entiende la multiplicidad de estilos posmodernos como parte de un ataque al concepto representativo de arte y lenguaje, con lo que afirma más de lo que rechaza el modernismo de altos vuelos y allana paradójicamente el camino para su regreso triunfal. 83 Gianni Vattimo • Gianni Vattimo (1936- ), filósofo italiano. Nacido en Turín, fue discípulo del también pensador italiano Luigi Pareyson y del alemán Hans-Georg Gadamer. Profesor en la Universidad de su ciudad natal, se distingue en el campo de la hermenéutica filosófica, así como por sus estudios sobre Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Su principal y más original aportación al pensamiento contemporáneo fue su teoría del “pensamiento débil”, como filosofía que renuncia a toda pretensión de llegar a una fundamentación metafísica del saber. Entre sus principales obras destacan: Las aventuras de la diferencia (1980), Más allá del sujeto (1980), El pensamiento débil (1983, escrita en colaboración con Pier Aldo Rovatti), Filosofía al presente (1990) y Creer que se cree (1996). • Vattimo, en sintonía con Lyotard, está convencido de que la modernidad ya haya hecho su tiempo y que, si el postmodernismo es la experiencia de un fin, lo es en primer lugar como experiencia del “fin de la historia”, es decir, de la concepción moderna de la historia como curso unitario y progresivo de eventos a la luz de la ecuación según la cual ‘nuevo’ es sinónimo de ‘mejor’: “la modernidad, en la hipótesis que propongo, se acaba cuando – por múltiples razones – ya no parece posible hablar de la historia como algo unitario” (“La sociedad transparente”). 84 Jean-François Lyotard • Jean-François Lyotard (1924-1998), filósofo francés, autor de una original filosofía del deseo y significado, representante del posmodernismo. Nacido en Versalles, fue profesor de Filosofía en la Universidad de París VIII (Saint-Denis) y miembro del grupo Socialisme ou Barbarie (Socialismo o Barbarie) fundado por Cornélius Castoriadis. Denunció desde su seno el compromiso militante radical, que creía se podía convertir en un dispositivo análogo al de la religión. En 1973 publicó A partir de Marx y Freud, texto en el que manifestaba su distanciamiento tanto del marxismo como del psicoanálisis. En Discurso, figura. Un ensayo de estética (1971) subrayó el concepto de “deseo” en la palabra y en la percepción. Para él, la obra de arte expresa la subversión del deseo, por lo que proponía el arte de la libido. En Economía libidinal (1974), abolía cualquier realidad que no fuese la del flujo del deseo: “hay gozo por todas partes”. No obstante, no dispuso todo en la categoría de la energía, ya que creía que era necesario mantener una discriminación de los signos. En La condición posmoderna (1979) analizó la caída de lo universal y constató una nueva discusión sobre el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y de Karl Marx en el siglo XX. Propuso una política favorable a las minorías y postuló un horizonte que conduciría a rechazar toda forma de terror y de totalitarismo. 85 • • Estructuralismo En el estudio de este tema distinguiremos entre el estructuralismo como corriente metodológica contemporánea, y el estructuralismo lingüístico (que, de hecho, es la base de aquél).En la historia de la filosofía entendemos por estructuralismo aquella corriente metodológica contemporánea que ha marcado profundamente la orientación de las ciencias sociales y otros ámbitos de la cultura, y que ha tenido especial importancia, durante los años sesenta y setenta del siglo XX, en la orientación de la lingüística, la etnología, la filosofía de la historia, la crítica literaria y la sociología, y ha sido un intento de dotar a las ciencias del hombre de un método científico propio, distinto del de las ciencias empíricas. El núcleo teórico de esta corriente de pensamiento está definido por la noción de estructura, y surge como un rechazo de las orientaciones de carácter historicista y subjetivista, a la vez que se enmarca en el contexto del estudio del estatus epistemológico de las ciencias sociales. El concepto mismo de estructura no está exento de una cierta ambigüedad, puesto que no surge de un único ámbito de estudio, y es utilizado en campos diversos. De hecho esta noción es usada en matemáticas, especialmente en álgebra (por ejemplo: estructura de grupo, homomorfismo, etc.), y es un concepto clave para el grupo Bourbaki; en psicología (relacionándose con el concepto de forma en la psicología de la Gestalt). En física, lógica y biología, donde a menudo es entendida como sinónimo de sistema. Además, en el ámbito de las ciencias sociales esta noción fue ya usada en cierto modo por Marx -que en su análisis de la historia y de la sociedad se basa en los conceptos de infraestructura y superestructura- y por Freud -que elabora un modelo estructural de la personalidad y del inconsciente a partir de las estructuras del yo, el súper yo y el ello. En Francia, el primero fue el antropólogo C. Lévi-Strauss que lo aplicó al estudio de las relaciones de parentesco. Después R. Barthes lo aplicó a la crítica literaria, y M. Foucault, G. Deleuze y J. Derrida a la filosofía (aunque no acepten plenamente el calificativo de estructuralistas y, especialmente, los dos últimos sean ya pensadores del postestructuralismo); J. Lacan, al psicoanálisis; L. Althusser, al marxismo; Piaget a la psicología genética, etc. A título de ejemplo destacaremos las tesis principales de algunos autores estructuralistas. 86 Postestructuralismo. • Postestructuralismo, rama contemporánea de la teoría de la crítica, especialmente desarrollada en Francia, que afecta a áreas tan diversas como el psicoanálisis, la historia, la filosofía y la teoría literaria. Su relación con el estructuralismo ha sido objeto de un intenso debate y podría definirse como derivado del estructuralismo o como su antítesis. Algunos críticos incluyen a estos teóricos en dos campos diferenciados, el estructuralista y el postestructuralista. El historiador francés Michel Foucault, por ejemplo, afirmó que no era estructuralista a pesar de haber escrito lo que muchos consideran modelo del análisis estructuralista, y otro tanto puede decirse del psicoanalista Jacques Lacan. A ambos se les califica también como postestructuralistas. Esta confusión aparente procede de concepciones divergentes sobre la naturaleza del estructuralismo. Si se le considera limitado a los planteamientos del antropólogo Claude Lévi-Strauss y a las primeras obras del crítico literario Roland Barthes, en cuyos textos se analizaban los mitos, las instituciones sociales y culturales en relación con los opuestos que engloban y que conforman su estructura, sin que ni sus autores ni sus participantes sean conscientes, entonces el postestructuralismo es algo muy diferente. El postestructuralismo trata de superar la tendencia, aparentemente endémica en el pensamiento humano, de contemplar la realidad como la unión de dos opuestos, pero ambas corrientes comparten otras coincidencias: ambas rechazan la primacía del sujeto humano, como pone de manifiesto el humanismo filosófico, y aceptan las consecuencias del "desdoblamiento" del sujeto efectuado por Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, entre otros. 87 Michel Paul Foucault, (1926-1984) • • Filósofo francés, psicólogo e historiador de las ideas, nacido en Poitiers. Estudia en la Escuela Normal Superior, obtiene la licenciatura en psicología, en 1949 y, tras enseñar en Túnez y otras universidades, es nombrado profesor de Historia y sistemas del pensamiento en el Collège de France, en 1971. En su pensamiento confluyen influencias del positivismo francés y, sobre todo, del espíritu de crítica radical de Nietzsche a la cultura europea, pero él dice de sí mismo: «Yo soy simplemente nietzscheano». Se da a conocer con Historia de la locura (1961), su tesis de Estado, obra en que indaga la naturaleza de la racionalidad moderna a través del análisis de la locura, esto es, del modo como concibe y experimenta la sociedad la locura, a partir del s. XVI: de la práctica, de la que surgirá la correspondiente teoría, de tratar al loco como un enfermo mental, que es excluido de la sociedad, encerrado, clasificado y analizado como un objeto, símbolo de la voluntad de dominio, faceta consustancial a la racionalidad moderna. Su segunda obra de envergadura, Las palabras y las cosas (1966), que lleva como subtítulo, Una arqueología de las ciencias humanas, lo eleva al rango de filósofo importante y lo alinea aparentemente en las filas del estructuralismo, filosofía entonces en boga en Francia (Lacan, Lévi-Strauss), y de la que él se desmarca conscientemente. Con esta obra inicia un método de investigación nuevo, el «análisis arqueológico», de gran parecido con el método genealógico de Nietzsche. Esta arqueología va dirigida a conocer la naturaleza del hombre partiendo del supuesto de que lo que el hombre es lo explicitan las ciencias humanas (etnología, lingüística y psicoanálisis, principalmente). Éste es un saber reciente, del que apenas sabe nada la cultura de los siglos XVI-XVIII. A través de la filología, la biología y la economía, ciencias que aparecen a fines del s. XVIII y durante el s. XIX, se formula una nueva concepción del hombre entendido como «ser vivo, trabajador y parlante», y a partir de este momento el hombre se convierte en sujeto y objeto de conocimiento (de las ciencias humanas). 88 Lacan, Jacques (1901 -1981). • • • Psiquiatra y psicoanalista francés. Nació en París y se formó como médico psiquiatra en la escuela de Clérambault. En 1932 publicó su tesis «De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad», a partir de sus estudios de la teoría freudiana. Durante estos años tuvo contacto con literatos, especialmente con los surrealistas, colaboró con L'Encyclopedie française de H. Wallon, donde publicó «los complejos familiares» (1938) y siguió el seminario de Kojéve sobre Hegel. Su primera aportación importante a la teoría analítica fue la formulación del estadio del espejo, teoría presentada en 1936 en el Congreso de Marienbad y retomada posteriormente en el congreso de Zurich (1949), publicada como El estadio del espejo como formador de la función del «yo». Sus tesis innovadores, en oposición al psicoanálisis de influencia americana, motivaron su expulsión de la «Asociación Internacional de Psicoanálisis» en 1952, a raíz de la cual Lacan fundó en 1953 la «Societé Française de Psychanalyse». Desde este mismo año, y hasta su muerte, dirigió un seminario planteado como una relectura de Freud, donde elaboró los conceptos fundamentales de sus propuestas teóricas, que tuvieron una gran influencia en los medios universitarios y psicoanalíticos. En 1964 fundó «La École Freudienne de Paris», que disolvió poco antes de su muerte en 1981, y que fue reemplazada por la «Causa freudiana», terminando al mismo tiempo con la publicación de la revista «Scilicet» que él animaba. La aparición en 1966 de una recopilación de sus artículos más destacados bajo el nombre de Escritos le sitúan entre los llamados estructuralistas, afiliación que el siempre rechazó. A partir de 1973 se publican los distintos tomos de su seminario. La teoría lacaniana basa sus planteamientos en un retorno a Freud, en relación a la preeminencia de la palabra como instrumento para desvelar el inconsciente del que afirma su hipótesis fundamental: «el inconsciente está estructurado como un lenguaje», en donde fundamentará su teoría del sujeto como efecto del significante y, por tanto, como resultado de una escisión radical entre «el ser y el decir». Su caracterización de la naturaleza humana se basa en una distinción de tres registros: el real, el imaginario y el simbólico, análisis que complementará con sus investigaciones sobre la identificación y la dinámica del deseo, donde se pone en juego la relación entre el sujeto, el objeto y el Otro. En esta estructuración en tres registros destaca su concepción del discurso imaginario (en el sentido de productor de imágenes) del ámbito de lo consciente: la conciencia misma se produce como una imagen, lo que genera una alienación del sujeto respecto de sus propios deseos. Esto se manifiesta en el ámbito de lo inconsciente que «habla» mediante los lapsus, 89 los actos fallidos y los sueños. Derrida, Jacques. • • Filósofo francés contemporáneo. Nació en El-Biar (Argelia) en 1930. Realizó estudios en la Ecole Normal Supérieure de París, siendo alumno de Jean Hyppolite y de Maurice de Gandillac. Desde 1983 es Director de estudios de la Escuela de altos estudios sociales de París, de donde es catedrático de filosofía, y profesor de la Universidad de California. Su obra es ante todo una crítica de las categorías tradicionales de la metafísica, que ha dado lugar a la lectura «desconstructiva» de numerosos textos canónicos, indistintamente filosóficos o literarios, y ha afectado las doctrinas que más han influido en la sensibilidad lingüística de nuestro tiempo. Pero, posiblemente, el principal mérito de Derrida ha sido referir el concepto tradicional de razón a la entronización filosófica de la palabra. Otra importante contribución de este filósofo es haber mostrado que si la razón se hace depender de la palabra se favorece la identificación entre razón y realidad, ya que se ha dado por supuesto que la razón podía contener, encarnar y representar ilimitadamente la realidad porque siempre ha estado comprometida con los cometidos presenciales de la palabra. Esta condena de la fetichización filosófica de la palabra ha propiciado asimismo una referencia constante a la escritura. También ha sustentado la vehemente oposición a las doctrinas que defienden una lógica de la identidad. Con todo, el resultado más importante de su actitud crítica es haber mostrado que la diferencia se infiltra insidiosamente en la relación de las ideas con la realidad. Asimismo ha sometido a crítica las instituciones filosóficas francesas desde la perspectiva de su nueva manera de entender el trabajo filosófico. Actualmente sus tesis gozan de gran difusión en la filosofía internacional, especialmente en Francia y en los Estados Unidos. Sus primeros trabajos fueron fruto de una lectura crítica de la fenomenología de Husserl, que unió a una visión crítica del psicoanálisis, y a su vinculación al movimiento estructuralista. En esta etapa inicial de su pensamiento, Derrida trató de poner al descubierto las presuposiciones metafísicas de la moderna ciencia del lenguaje y de las teorías sobre el significado que tienen vigencia actual. Sobre todo sometió las conjeturas metafísicas que han repercutido en la lingüística al receloso escrutinio que se ha dado en llamar «desconstrucción» o «deconstrucción». Entre aquellas presuposiciones metafísicas figura en lugar prominente la convicción de que el sentido último de toda realidad consiste estrictamente en presencia. 90 Deleuze, Gilles. • • • • Filósofo francés contemporáneo cuyo pensamiento se inscribió inicialmente en el movimiento estructuralista y en las llamadas filosofías de la muerte del sujeto, aunque su pensamiento, creador e iconoclasta, es inclasificable. De él dijo Michel Foucault que era «el único espíritu filosófico de Francia», y que el siglo XX sería deleuziano. Estudió filosofía con F.Alquié, G. Canguilhem, M. Merleau-Ponty y J. Hyppolite en la Sorbona. Ejerció como profesor de filosofía en varias ciudades de provincias, y posteriormente simultaneó su docencia en París y en Lyon. Desde 1969 fue profesor de filosofía en la universidad París VIII - Vincennes, hasta su jubilación en 1987, fecha en la que pasó a ser profesor emérito. Una de sus últimas actividades fue la de colaborar con la cadena de televisión ARTE narrando su visión del mundo a partir del abecedario. Afectado por una grave insuficiencia respiratoria, se suicidó el sábado 4 de noviembre de 1995 lanzándose por la ventana de su apartamento de la avenida de Niel en París. Esta muerte trágica se suma a la muerte de Foucault (que murió en 1984 víctima del sida), al suicidio de Guy Debord y de Nikos Poulantzas y a la muerte de Althusser (murió en 1990 ingresado en un psiquiátrico después de haber asesinado a su mujer), y cierra un sombrío destino de la llamada escuela de París de los años 60-80. Según Deleuze, la tarea de la filosofía actual es la de pensar las condiciones que hacen posible la aparición de las nociones mismas de ser y de sujeto que están en la base de la filosofía moderna, la cual, a su vez, surgió por la necesidad de fundamentar el ser en el sujeto debido al fin de las metafísicas del ser que se produjo al final de la Edad Media. Esta investigación sobre la aparición de las características de la modernidad entendidas a partir de la aparición de la noción de sujeto, Deleuze la comparte con autores como Foucault, por ejemplo, y la efectúa bajo la inspiración de Nietzsche (y, en parte, de Heidegger, aunque Deleuze considera que el pensamiento heideggeriano sobre la diferencia ontológica es un retroceso respecto de Nietzsche). Se trata de mostrar que hay un fundamento anterior al ser y al sujeto, y al ser como sujeto. Se trata, pues, de deconstruir (aunque esta terminología no es deleuziana) la subjetividad y criticar la idea según la cual el sujeto y su representación son el punto de partida y el fundamento. Con ello aborda una nueva forma de pensar, en tanto que se trata de pensar lo no-pensado y velado por la lógica de la identidad. 91 El marxismo como filosofía de la praxis y la subjetividad • • • A. Gramsci y A. Sánchez Vázquez. No se intenta en modo alguno reducir los continuadores de la Filosofía de la praxis de Marx, a los filósofos Antonio Gramsci y Adolfo Sánchez Vázquez, sin embargo se seleccionan por sus aportaciones hechas, en cuanto a sistematización se refiere. El marxismo vivo y creador, como filosofía de la praxis de Sánchez Vázquez, nucleado en una cultura de resistencia y de lucha hizo mucho (…) y dijo más (…), sin proponerse a ultranza, hacer “aportaciones” ni interés alguno de protagonismo teórico. Sencillamente hizo ciencia y docencia marxista creadora, conjugando misión y oficio, porque está convencido de su validez teórica y práctica para la construcción de un mundo verdaderamente humano. Esa fue y es-porque todavía continúa su obra creadora, dando respuesta a los nuevos tiempos-su razón de ser: un simple militante marxista académico de fila que cree en la verdad del marxismo y sabe que ante los desafíos del siglo XXI, y la globalización neoliberal, el marxismo, como filosofía de la praxis, y en pleno proceso de renovación, acorde con las exigencias de la praxis, tiene aún mucho que decir y hacer. 92 Antonio Gramsci (1891-1937) • Continuador de la filosofía de la praxis. Pensador y político italiano y uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. • Gramsci nació en Cerdeña en el seno de una familia muy humilde. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Turín en 1911, pero la abandonó en 1914 debido a un problema crónico de salud. Comenzó a trabajar como periodista en Avanti! (¡Adelante!), un periódico del partido socialista, en 1916, y poco después fundó otro diario, en colaboración con Palmiro Togliatti y otros compañeros, llamado Ordine Nuovo (Órden Nuevo) en 1919. Tomó parte en el movimiento de Consejos de Fábricas que intentó sin éxito desafiar a Fiat y otras compañías de Turín y sus alrededores durante 1920. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano (PCI), formado en enero de 1921 en el Congreso de Livorno, y trabajó para la Komintern (la III Internacional comunista) en Moscú y Viena, pero regresó a Italia en 1924 para unirse a la oposición parlamentaria enfrentada a la dictadura de Benito Mussolini. Fue arrestado en 1926 y encarcelado en 1928. Falleció el 27 de abril de 1937 en el hospital de una prisión de Roma. • La influencia del pensamiento de Gramsci ha continuado gracias a obras como Cuadernos de la prisión, publicada por primera vez entre 1948 y 1951. Su análisis de las dificultades que se plantean en las sociedades avanzadas y cambiantes, en las que la clase gobernante ejerce no sólo el poder militar y político sino también la hegemonía intelectual y cultural, atrajo la atención de Jean Paul Sartre, Louis Althusser y otros pensadores marxistas, algunos de los cuales criticaron su actitud 93 revolucionaria. Filosofía de la ciencia. • Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la teoría y la práctica científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. 94 Constructivismo • • • • • En un sentido general, tomado del uso de este concepto en matemáticas, en lógica y en arte, es una aplicación del principio enunciado por G.B. Vico, verum ipsum factum, que puede interpretarse como «el hombre entiende sólo lo que él mismo ha hecho», así como una interpretación de los planteamientos de I. Kant, que afirma, genéricamente, que «sólo conocemos a priori de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ella» y de un modo concreto, al especificar la forma de conocer propia de las matemáticas, que es característica suya construir su propio objeto. El intuicionismo matemático sostiene que sólo deben admitirse las entidades matemáticas efectivamente demostradas, esto es, aquellas que puedan construirse como objetos matemáticos, según reglas admitidas. En arte, el movimiento estético, iniciado en Rusia hacia 1919 (Tatlin, Rodchenko), se orienta a la construcción del propio objeto artístico que inventa libremente, y que no es una copia de la naturaleza, acentuando su aspecto geométrico, universal y objetivo. En epistemología, la llamada escuela de Erlangen, centrada en torno a Paul Lorenzen (n. 1915), sostiene una teoría constructivista de la ciencia y de la ética, basada en una metodología constructivista, cuya lema fundamental es que «sólo entendemos aquello que podemos construir». Lo que, para este fin, se construye es precisamente una sintaxis racional, o una lógica, a modo de metalenguaje, cuyo objetivo es poder comprender nuestro propio pensamiento y nuestro lenguaje ordinario. Dice M. Carretero: “Antes que nada conviene indicar que no puede decirse en absoluto que sea un término unívoco. Por el contrario, puede hablarse de varios tipos de constructivismo. De hecho, es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel y la actual Psicología Cognitiva. 95 Hermenéutica • Hermenéutica, saber, arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En un principio se utilizó en el estudio de la teología y se aplicó específicamente a la interpretación de las Sagradas Escrituras, pero su uso se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teorías filosóficas del significado y la comprensión, así como las teorías literarias de la interpretación textual. • Los teóricos de la hermenéutica del siglo XIX, como Friedrich Schleiermacher y Wilhelm Dilthey, entendían la comprensión como un proceso de reconstrucción psicológica, es decir, de reconstrucción, por parte del lector, de la intención original del autor. En este sentido, el texto es la expresión de los sentimientos de su autor y los intérpretes deben intentar ponerse en el lugar del autor para revivir el acto creador. • El filósofo alemán Martin Heidegger y su discípulo Hans-Georg Gadamer describían este dilema como un círculo hermenéutico, en alusión al modo en que la comprensión y la interpretación, la parte y el todo, se relacionan de manera circular: para comprender el todo es necesario comprender las partes, y viceversa. Tal es la condición de posibilidad de toda experiencia y toda investigación humanas. 96 Paul Ricoeur • La obra de Ricœur, que no aspira a una sistematicidad, se efectúa en un diálogo permanente con estos y otros autores (especialmente con la obra de Heidegger, pero también de Schopenhauer y de Fichte), y con la fenomenología de la religión, la lingüística, el psicoanálisis, el estructuralismo o la exégesis bíblica, para culminar en la que él llama una filosofía reflexiva constitutiva de una hermenéutica filosófica que, por su amplitud y ambición, es comparable a la de Gadamer. El objetivo de Ricœur es llegar a identificar el ser del yo, que desborda los límites de un yo entendido simplemente como sujeto cognoscente, pues engloba también la libertad y posibilidades que van más allá del conocimiento objetivo y de la experiencia sensible. Descartes, Kant, Fichte o Husserl, por ejemplo, han sido filósofos de la reflexión que han intentado establecer el yo del pensamiento (del cogito) como primera verdad. Un yo que en Kant ha quedado reducido a sujeto trascendental, pero también a libertad y moralidad, y que aparece como espíritu en Hegel, como vida en Bergson, inconsciente en Freud, o ser-en-el-mundo en Heidegger. Pero la auténtica re-flexión no es una intuición del yo, y el yo pienso es solamente una verdad vacía y abstracta. Solamente puede hallarse en sus objetivaciones: en sus actos, objetos y obras. Pero estas objetivaciones deben ser interpretadas, lo que exige una hermenéutica que ponga al descubierto que el cogito, lejos de ser una certeza evidente es lo más problemático, y no puede reducirse a ser el mero sujeto del conocimiento, sino que es un existente real que no puede aprehenderse directamente a sí mismo. Con ello, Ricœur entra en conflicto no sólo con Descartes y con la filosofía que identifica reflexión con intuición, sino que también entra en conflicto con la fenomenología husserliana que quiere hallar el fundamento de los actos noéticos. Inspirándose en Heidegger, reconocerá que el ser-en-el-mundo es anterior a la reflexión y precede a la constitución de un yo enfrentado como sujeto a un mundo objetual. El sujeto que pregunta pertenece a la realidad sobre la que se interroga, pero se marca una distancia entre el yo y los actos en los que se objetiva. Solamente la hermenéutica basada en el análisis del los signos y los símbolos permite la comprensión ontológica, y permite entender la reflexión como una actividad de interpretación de los signos en los que el yo se objetiva. Una vez se ha descartado entender la reflexión como intuición o como comprensión directa, sólo queda la posibilidad de ver que está mediatizada por los signos. 97 Hacia una hermenéutica ecosófica. (Aprehensión cósmica de la conducta humana) • • • • • La hermenéutica ecosófica, tanto en su arista epistemológica como cosmovisiva, deviene tránsito de la “ciencia” a la sabiduría. Una sabiduría interpretativa que sin abjurar de la buena ciencia, la integra con los otros saberes de la cultura y la praxis, en pos de la salvación del Planeta Tierra y con él, de nosotros mismos. Por eso supera el antropocentrismo para lograr una íntegra comunión hombre – naturaleza[1]. Se trata de un saber y una praxis, integrados, transdisciplinarios. “La ecosofía – señala Escamilla - es un modo de estar en el mundo, de percibirlo. Un saber práctico que transforma nuestra conciencia y nos integra a la unidad de la vida, haciendo del sujeto-objeto-medio, un continuo. Es también una ampliación de nuestra sensibilidad que implica un cambio de perspectiva, absolutamente necesario para superar las aparentes contradicciones que nos rodean. (…). No puede ser otra cosa que una profunda filosofía, un saber habérselas con las incertidumbres que nos depara la complejidad de nuestra existencia. Por eso, hablar del saber ecosófico es hablar también de buena educación, la que nos ayuda a autorrealizarnos en un medio respetuoso y responsable con las lógicas de lo vivo”[2]. Es una filosofía unida a la tierra, una sensibilidad – razón cósmica, que sin apriori absolutos, da cuenta de ella, de la vida que la habita y otras mediaciones. Una sabiduría, que se concreta, más que en una enciclopedia, en una ecopedia cultural. La lógica de la ecosofía es la de la dialógica, la del intercambio simbólico, la del don, donde el nosotros configura sus propios escenarios mañaneros para que los sujetos en proceso desplieguen su potencial saber ético - estético - político en la construcción social de comunidades educativas. Una comunidad que se avala en sus procesos de deconstrucción y reconstrucción política y cultural, por una ecosofía donde el texto territorial mantiene la arborescencia en primavera, trabaja con alegría creadora al interior de sus actos de habla, dándole paso a la Democracia Participativa, al habla plural y no al monologismo balístico de la tentación totalitaria[3]. • [1] “La concepción espiritual y cosmológica de la ecosofía ofrece la posibilidad de contemplar el universo como un todo que se origina en cada uno de nosotros. Pensarnos un centro cualquiera de este multiverso que se expande a partir de lo que somos, y a la vez, sabernos un reflejo de ese orden, un microcosmos” (Iglesia, M. Entrevista a Alex Escamilla, colaborador de Rebelión. Ecosofía, la filosofía unida a la tierra. http://www.revistafusion.com/2007/junio/report165.htm) . [2]Iglesia, M. Entrevista a Alex Escamilla, colaborador de Rebelión. Ecosofía, la filosofía unida a la tierra. http://www.revistafusion.com/2007/junio/report165.htm [3] (Etnografía de los Actos de Habla Escolar (Parte 3) - Álvaro León Perico. Xexus. Ventana cultural. http.) 98 SEMIÓTICA. • Semiótica. Disciplina (ciencia, saber) que se ocupa del estudio comparativo de los signos (sistemas) a partir de los sistemas más simples de señales hasta los idiomas naturales y los lenguajes formalizados de la ciencia. • Funciones de los sistemas de signos. • 1) La transmisión de comunicación o de expresión del sentido (Significación y sentido). • 2) La comunicación, es decir, el aseguramiento de la comprensión por l oyente (lector) de la notación transmitida, así como la estimulación para la acción, influencia emocional, etc. • Tres secciones fundamentales de la semiótica: • 1) Sintaxis: Estudio de la estructura interna de los sistemas de signos, independientemente de las funciones que desempeñan (relación formal de los signos entre sí). • 2). Semántica: Estudia los sistemas de signos como medio de expresión del sentido (relación de los signos con los objetos y referencias). • 3) Pragmática: Estudia la relación de los sistemas de signos con los que lo utilizan (relación de los signos con los intérpretes) 99 Filosofía de la historia • Las visiones metafísicas de la historia, inspiradas en la perspectiva cíclica griega o lineal judeocristiana fueron criticadas por los historiadores científicos alemanes del s. XIX por no estar inspiradas por ningún método histórico objetivo. La filosofía de la historia puede ofrecer un ideal de historia, pero no una teoría científica de la historia. El historicismo alemán, obra principalmente de Wilhelm Windelband (1848-1915) y Heinrich Rickert (1863-1936), representa el intento de describir el valor científico de la historia, frente a versiones de la misma con trasfondo metafísico. Así, estos dos autores, rechazando por sus resonancias metafísicas la distinción entre ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza, hecha por Dilthey, incluyen la historia entre las ciencias ideográficas por oposición a las nomotéticas. De este modo, la filosofía de la historia deja paso, a partir de finales del s. XIX, a la cuestión sobre el carácter científico que debe otorgarse a la historia. Se resalta que su valor y sentido se hallan, justamente, en el estudio del caso singular e individual de los acontecimientos en su suceder diacrónico, frente al interés de las ciencias sociales que contemplan la regularidad de fenómenos que atañen a grupos o clases. 100 Filosofía de la cultura • El tema del hombre, la actividad humana y sus varios atributos cualificadores (conocimiento, valor, praxis y comunicación), concretados en la cultura, constituye, en esencia, el objeto de la filosofía de la cultura. Un objeto en sí mismo integrador y transdisciplinario, en la medida que la cultura abarca toda la producción humana, en su proceso y resultado. Por eso el enfoque cultural es rico en condicionamientos, mediaciones y determinaciones, y asume al hombre en relación con la naturaleza y la sociedad como un proceso dialéctico - unitario, donde la naturaleza se humaniza y el hombre se naturaliza., es decir, no hay lugar para las dicotomías estériles ni las antítesis absolutas, heredadas de la racionalidad moderna y el paradigma en que se expresa. Sencillamente, como decía Marx, es necesario “asumir la realidad subjetivamente. La conciencia no es otra cosa que el ser consciente y el ser de los hombres, un producto de su vida real”[1]. Y la vida real del hombre, resultado de su actividad práctico – espiritual, toma cuerpo en la cultura, y ésta al mismo tiempo, orienta todo su devenir, norma de una forma u otra toda su conducta y actuación, y sirve de parámetro cualificador de la ascensión humana. • El enfoque cultural, devenido sentido cultural aprehensivo del objeto investigado o método alumbrador del “edificio” del todo en lo que tiene de esencial y significativo, descubre inusitadas vías para revelar el devenir humano en sus dimensiones plurales. [1] Ver Tesis sobre Feuerbach de Marx, y La Ideología Alemana (1er. Capítulo). 101 TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y PENSAMIENTO COMPLEJO. • • • • • • • • • • Morin plantea superar el pensamiento simplificador de la racionalidad moderna, es decir, aquel que se vincula ciegamente a una sistema de conocimiento para comprender al mundo sin ser capaz de ir más allá de los límites que a sí mismo se impone. Este pensamiento es unidimensional y simplista. En el pensamiento llamado simplificador uno podría distinguir cuatro principios básicos constantemente mencionados por Morin: 1. La disyunción: que tiende a aislar, a considerar los objetos independientes de su entorno, no ve conexiones, no ve en las especializaciones la relación de unas con otras, etc. 2. La reducción: que tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos: ya sea psíquico, biológico, espiritual, etc.; ve el mundo una máquina perfecta; se siente satisfecho estableciendo leyes generales desconociendo la complejidad de la realidad y del hecho humano. 3. La abstracción: que se contenta con establecer leyes generales desconociendo las particularidades de donde surgen. 4. La causalidad: que ve la realidad como una serie de causa - efecto, como si la realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal, del menos al más, ascensional o se le pudiera plantear una finalidad. En cambio, en el pensamiento complejo, se plantea la heterogeneidad, la interacción, el azar; todo objeto del conocimiento, cualquiera que él sea, no se puede estudiar en sí mismo, sino en relación con su entorno; precisamente por esto, toda realidad es sistema, por estar en relación con su entorno. Se podría distinguir algunos principios del pensamiento complejo: el dialógico, la recursividad, el hologramático: 1. El dialógico: A diferencia de la dialéctica no existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser antagónicos. 2. Recursividad: El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto; los productos son productores, el individuo hace cultura y la cultura hace a los individuos. 3. El principio hologramático: Este principio busca superar el principio de “holismo” y del reduccionismo. El holismo no ve más que el todo; el reduccionismo no ve más que partes. El principio hologramático ve las partes en el todo y el todo en las partes. Estos principios están atravesados por dos términos que se presentan con unos planteamientos nuevos en Morín: el concepto paradigma y el concepto de sujeto. El paradigma es una estructura mental y cultural bajo el cual se mira la realidad. Estos paradigmas, por ser culturales, son inconscientes, son como un imprinting. En esto se separa de Kuhn para quien los paradigmas son científicos, por tanto, conscientes. Con respecto al concepto de sujeto, Morin lo aplica a toda realidad viviente cualquiera que sea. El sujeto tiene tres características: su autonomía, su individualidad y por su capacidad de “computar”, es decir, de procesar información: “Ego computo ergo sum” dice Morin; el hombre es el sujeto de mayor complejidad. 102 Necesidad del pensamiento complejo. • Morin sostiene que no se puede asumir esta noción de sujeto desde un paradigma simplista. Es necesario el pensamiento complejo; aquel “pensamiento capaz de unir conceptos que se rechazan entre sí y que son desglosados y catalogados en compartimentos cerrados” por el pensamiento no complejo. No se trata de rechazar lo simple, se trata de verlo articulado con otros elementos; es cuestión de separar y enlazar al mismo tiempo. Se trata pues, “de comprender un pensamiento que separa y que reduce junto con un pensamiento que distingue y que enlaza”. 103 Educación y pensamiento complejo. • ¿Está la educación en condiciones de ser guía espiritual de la formación humana? ¿Los paradigmas en que se funda pueden modelar proyectos reales, en función de la misión que le corresponde cumplir? ¿Ella misma no está contaminada por el pensamiento único, los reduccionismos de corte positivistas, el autoritarismo en la ciencia y en la docencia, la intolerancia, el determinismo absoluto, los fundamentalismos estériles y otros lastres de la modernidad que han quebrado por su ineficacia heurística, metodológica y práctica? ¿Hay racionalidad en los siete vacíos que Edgar Morin 104 Ecosofía, Cultura, Transdisciplinariedad. • • • El hombre, la actividad humana y la cultura a partir de una visión integradora, destacando el carácter transdisciplinario y transdisciplinador de la cultura. Ocupa un lugar especial el tema de la Ecosofía, así como la responsabilidad en las decisiones. Terminan las reflexiones con un abordaje sistémico de “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” de Edgar Morin y su elan cultural, complejo y transdisciplinario por excelencia. La filosofía, la educación, u otra ciencia, pensadas desde la complejidad, resultan imposibles sin una reforma del pensamiento, que hagan de ellas un verdadero proceso de aprehensión del hombre como sujeto complejo que piensa, siente, conoce, valora, actúa y se comunica. Y para revelar la complejidad del hombre hay que asumirlo con sentido cultural, es decir, en su actividad real y en la praxis que lo integra a la cultura. La cultura como ser esencial del hombre y medida de ascensión humana no sólo concreta la actividad del hombre en sus momentos cualificadores (conocimiento, praxis, valores, comunicación), sino que da cuenta del proceso mismo en que tiene lugar el devenir del hombre como sistema complejo: la necesidad, los intereses, los objetivos, fines, los medios y condiciones, en tanto mediaciones del proceso y el resultado mismo. He ahí el por qué de la necesidad de pensar al hombre y a la subjetividad humana con sentido cultural, que es al mismo tiempo, pensarlo desde una perspectiva, ecosófica, bioética, y de complejidad. Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. Su alcance transdisciplinario, cultural y complejo. 105 Acercamiento a la Filosofía Latinoamericana • La llevada a cabo en tierras de Hispanoamérica, Iberoamérica, o Latinoamérica, a partir de la época de la conquista española hasta nuestros días. No quedan comprendidas con este término, por tanto, las ideas filosóficas de las culturas precolombinas, maya, azteca e inca, sobre todo. Una rica cultura filosófica que constantemente nos sorprende por sus profundas aprehensiones cósmicas. En la filosofía latinoamericana, así entendida, pueden distinguirse tres grandes fases. Primera época: siglos XVI, XVII y XVIII, propia de la época colonial, se caracteriza por el predominio de la filosofía escolástica y la presencia de una cierta corriente humanista, con la consecuente mezcla de ambas, provenientes de la península ibérica, que España y Portugal imponen como cultura a las colonias de sus respectivos imperios. Nace esta filosofía en los colegios de las órdenes religiosas (franciscanos [escotistas], dominicos y agustinos [tomistas] , jesuitas (suarecianos principalmente) y en las universidades que éstas regentan. Al final de este período se presenta una ligera apertura hacia la modernidad. 106 La filosofía de José Martí • "No organizó un sistema; no estudió metódicamente filosofía; pero tuvo genuinas aptitudes de pensador que se evidencia en numerosas páginas, y poseyó criterios -algunos dolorosamente elaborados- acerca del mundo y de la vida humana".[1] No era posible, siguiendo viejos cánones en torno a la especificidad de la filosofía, negar el status de filósofo al pensador cubano más grande de todos los tiempos. ¿O es que hay filosofía sólo en tratados densos de Lógica, Axiología, Epistemología u Ontología?, ¿o que el saber filosófico sólo es expresable a través de sobrios conceptos lógicos o categorías?, ¿y las imágenes no expresan también esencialidades? ¿O es que sólo desarrolla filosofía, el filósofo profesional? Dejemos que responda M. Vitier: "su mente -refiere a Martí- es especulativa y propende a formular asertos pertenecientes a dos "regiones" filosóficas (...) la ontológica y la axiológica (...) En efecto, lo que tiene de sentencioso -y no es poco- se le vierte por esos declives, donde los problemas, siempre abiertos, incitan y parecen retar al intelecto: el ser y los valores, la íntima contextura del universo y del hombre, por una parte, y el sentido de toda acción, por otra".[2] • Es imposible negar la presencia de especies filosóficas al discurso martiano. Un discurso pleno de sentido cultural y vocación ecuménica que hace centro suyo al hombre en búsqueda constante de su ser esencial y su ascensión ético-humana. Un pensamiento que conjuga en su despliegue crítico, imágenes y conceptos para aprehender la realidad en su máxima riqueza de mediaciones y matices. [1]Vitier, M. Valoraciones II. Universidad Central de Las Villas, 1961, p. 98. 107 • [2]Vitier, M. Martí, estudio integral, La Habana, 1954, p. 281. Las Tesis sobre Feuerbach y su valor histórico – filosófico. • • • • • Las tesis sobre Feuerbach, escritas por Marx, en 1845, pertenecen a la etapa temprana de la evolución de su pensamiento filosófico. Son en sí mismas, epigramas con tono aforístico, pero de una profundidad tal, que resumen los problemas de la filosofía, en su historia y mediaciones. Ellas muestran ante todo la esencia histórica, cultural y compleja en que se funda la nueva concepción del mundo. El concepto central en que se despliega y compendia el discurso, es la praxis, concebida como esencial relación sujeto – objeto y sujeto – sujeto, donde lo ideal y lo material se convierten recíprocamente, devienen idénticos. Sobre esta premisa esencial, y en radical crítica al objetivismo y a la contemplatividad, plantea la necesidad de abordar la realidad subjetivamente, desde el prisma de la actividad humana, pues la filosofía, en general se ha preocupado sólo por explicar el mundo, sin tener en cuenta la necesidad de cambiarlo en función de los intereses y necesidades del hombre, particularmente, de las grandes masas, que son realmente las que construyen el corpus de la historia y la cultura. Con las tesis sobre Feuerbach, se sientan las bases de una epistemología con sentido cultural y complejo, en la medida que revela el lugar de la mediación práctica en todo el proceso del conocimiento, y se enfoca la relación teoría – práctica, como un problema teórico – práctico y práctico – teórico. Al mismo tiempo, concibe la esencia humana, como conjunto de las relaciones sociales, y no en su expresión genérica y abstracta como era común en la filosofía anterior. En fin, en las Tesis sobre Feuerbach, están presentes momentos esenciales desde el punto de vista teórico y metodológico para una comprensión eficaz de la filosofía, en su historia en su devenir cultural. Conocerlas a profundidad, aporta una cultura histórico - filosófica para intelegir con sensibilidad y alto vuelo cogitativo al hombre en relación con el mundo. 108