Download CH 3 - IES Antonio Machado
Document related concepts
Transcript
Cadena principal en alcanos ramificados 10 4 7 9 8 6 5 3 2 2, 6, 7, 8-tetrametildecano 1 y no: 1 7 4 2 3 5 6 3, 4, 5, 9-tetrametildecano 8 9 10 1) Se elige la cadena más larga posible. 2) Se numera empezando por donde se asignen los localizadores más bajos. 3) Para nombrar varios radicales se ponen prefijos numerales di-, tri-, tetra-, etc. 4) Los radicales sencillos se nombran por orden alfabético sin tener en cuenta la letra del prefijo numeral Grupos alquilo 4 3 2 1 CH3 CH CH2 CH2 radical 3-metilbutilo El radical se empieza a numerar por el carbono insertado en la cadena principal CH3 CH3 CH CH3 CH CH2 CH3 CH3 isopropilo isobutilo CH3 CH2 CH CH3 sec-butilo CH3 CH3 C CH3 CH CH2 CH2 CH3 isopentilo CH3 CH3 C CH2 CH3 CH3 terc-butilo neopentilo -Los radicales complejos se nombran teniendo en cuenta la primera letra del nombre. -Los prefijos sec-, terc-, cis-, trans-, o-, m-, y p- no se tienen en cuenta para el orden alfabético. -Para indicar varios radicales complejos iguales se utilizan los prefijos bis, tris, tetrakis... RAMIFICACIONES DE RADICALES • El nombre de las ramificaciones del radical se pone entre paréntesis • Se comienza a numerar por el carbono que está unido a la cadena principal • Las reglas son las mismas que hemos visto, pero aquí los prefijos di-, tri-, tetra-…sí se tiene en cuenta en el orden alfabético. Hidrocarburos con dobles y triples enlaces Nombrar: H 2C CH C C C HC C C C CH CH2 CH CH2 Elección de cadena principal: 1) Mayor nº de insaturaciones 2) Longitud de la cadena 3) Mayor nº de dobles enlaces 2 1 3 Se numera: 1) Localizadores menores sobre insaturaciones 2) Localizadores menores sobre dobles enlaces 3) Reglas de los hidrocarburos saturados 4 5 8 6 7 9 5-(1,3-butadiinil)-1,5,8-nonatrien-3-ino Si existen dobles y triples enlaces el nombre termina en - ino HIDROCARBUROS CON ENLACES MÚLTIPLES Y RADICALES • La cadena principal es la que tiene mayor número de enlaces múltiples. • En caso de empate se elige la de mayor número de carbonos. • Se numera la cadena de manera que a los enlaces múltiples les correspondan los localizadores más bajos sin tener en cuenta si son dobles o triples. • En caso de “empate” se buscan los números más bajos para las ramificaciones. • Se indican primero los radicales, luego los dobles enlaces y por último los triples Nomenclatura de cicloalcanos ciclopropano ciclobutano ciclopentano 1-Butil-1-terc-butil-4,4-dimetilciclohexano ciclohexano 2 cicloheptano ciclooctano si los localizadores son los mismos (1,1,4,4) se le da el número más bajo al átomo que porta el radical que se cite primero por orden alfabético. 4 4-Ciclopropil-2-metilhexano CICLOALCANOS RAMIFICADOS • Cuando tenemos cadenas abiertas y ciclos se toma como cadena principal la formación de mayor número de carbonos. • El resto de las normas son las que ya hemos estudiado para los alcanos CICLOALQUENOS • En el caso de que haya sustituyentes, se numera el ciclo de forma que los carbonos del doble enlace sean los nº 1 y 2 , y en el sentido que los sustituyentes tengan los menores localizadores. • Si en el ciclo hay más de un doble enlace se siguen las reglas anteriores, procurando que los localizadores de los dobles enlaces sean los menores posibles. • El número de dobles enlaces se indica con el prefijo numeral (di, tri, tetra, etc.) adecuado. DERIVADOS HALOGENADOS • Se nombran anteponiendo el nombre y la posición del halógeno o halógenos, nombrados en orden alfabético, al nombre del hidrocarburo correspondiente, siguiendo los criterios ya conocidos, y de forma que los halógenos tengan los números localizadores más bajos. Ejemplos de nomenclatura de derivados del benceno CH3 1 – etil – 2,3 – dimetil - benceno 2 1 3 CH3 – CH2 6 CH3 4 5 1 – etil, 4 – metil – 2 – propil - benceno 5 6 4 1 CH3 – CH2 CH3 3 2 CH3 – CH2 – CH2 Algunos derivados del benceno con nombre propio CH3 tolueno OH fenol COOH ácido benzoico CHO benzaldehído CONH2 benzamida Nombres de grupos especiales • –CH–CH3 isopropil | CH3 (metil–etil) • • –CH–CH2–CH3 | CH3 secbutil • –CH=CH2 (1 metil–propil) CH3 | –C–CH3 tercbutil | CH3 (dimetil–etil) vinil • –CH2–CH=CH2 alil • (–C6H5) fenil Reglas de prioridad Grupo Funcional Fórmula Prefijo Sufijo Acidos carboxílicos -COOH Acido carboxílico Acido….oico Ésteres -COOR ….oato (de R) Amidas -CO-NH2 -amida Aldehidos -CHO -(C)HO FormilOxo- -carbaldehido -al Cetonas >C=O Oxo- -ona Alcoholes, fenoles -OH Hidroxi- -ol Aminas -NH2 Amino- -amina Nitroderivados -NO2 nitro Éteres -OR (R)-oxi- ----- Ejemplos Hidrocarburos acíclicos CH3 – CH2 CH3 4-etil -2-metil - hexano CH3 – CH2 – CH –CH2 – CH – CH3 6 5 1 4 2 3 3 4 2 5 1 6 7 CH3 – CH = C – CH2 – C = CH - CH3 CH3 CH3 CH3 – CH – C 5 4 3 C – CH3 2 1 CH3 3,5 - dimetil-2,5-heptadieno 4 – metil – 2 – pentino Ejemplos de alcoholes CH3 – CH2 - OH etanol OH CH3 – CH2 – CH2 – OH CH3 – CH – CH3 Propanol 2- propanol CH2 – CH – CH2 OH OH OH Propanotriol 5 4 3 2 1 CH3 – CH – CH – CH2 – CH – CH3 7 6 CH3 – CH2 OH CH3 2, 5 – dimetil – 4 - heptanol Ejemplos de Éteres CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3 dietiléter CH3 – O – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 metilpropiléter CH3 – CH2 – O – CH2 – CH2 – CH3 etilpropiléter Ejemplos de Aldehídos O CH3 – CH2 – CH2 –C – H 4 3 2 1 CH3 CH3 O | | CH3 – CH2 – CH – CH – C – H 5 4 3 2 3 2 2,3 – dimetil - pentanal 1 CH3 – CH2 O | CH3 – CH – CH2 – C – H 4 Butanal 1 2 – etil – butanal Ejemplos de cetonas O 1 2 3 4 5 6 CH3 – CH2 – C– CH2 – CH2 – CH3 3 - hexanona O 1 2 3 4 5 6 CH3 – C – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 O CH3 – CH2 – C – CH3 Butanona 2 - hexanona Ejemplos de ácidos carboxílicos CH3 – CH2 – CH2 – CO.OH H – CO.OH Ácido butanoico Ácido metanoico CH3 6 5 4 3 2 1 CH3 – CH2 – C – CH2 – CH – CO.OH CH3 CH2 CH3 Ácido 2 – etil – 4, 4 – dimetil - hexanoico Ejemplos de ésteres CH3 – COO – CH2 – CH2 – CH3 Etanoatato de propilo H – COO – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 Metanoato de butilo CH3 – OOC – CH2 – CH3 Propionato de metilo Ejemplos de Aminas CH3 – CH2 – NH2 Amina primaria Etilamina CH3 – CH – NH Amina secundaria etilmetilamina CH3 CH3 – N – CH3 CH3 Amina secundaria Trimetilamina Ejemplos de amidas H – CONH2 metanamida CH3 – CH2 – CH2 – CONH2 CH3 – CH – CONH2 CH3 Butanamida 2 – Metil-propanamida Tipos de isómeros Isómeros Isómeros constitucionales Funcional Estereoisómeros Geométricos Ópticos De posición Isómeros E Enantiómeros De esqueleto Isómeros Z Diastereoisómeros Metámeros Isomería estructural ó constitucional a) Funcional: Compuestos que difieren en sus grupos funcionales. b) de posición: la presentan aquellos compuestos que tienen el mismo esqueleto carbonado y el mismo grupo funcional, pero el GF ocupa posiciones distintas. c) de esqueleto: la presentan aquellos compuestos que teniendo el mismo GF tienen esqueleto carbonado diferente. d) metámeros: la presentan aquellos compuestos que teniendo el mismo GF está sustituido de formas distintas Estereoisomería Isomería geométrica Trans-3-metil-2-penteno Isomería óptica 2-Bromobutano cis-3-metil-2-penteno