Download Enrique Dussel Peters, CECHIMEX, UNAM
Document related concepts
Transcript
EFECTOS DEL TPP EN MÉXICO EN MATERIA LABORAL Enrique Dussel Peters Posgrado de Economía Centro de Estudios China-México Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México http://dusselpeters.com http://www.economia.unam.mx/cechimex Cámara de Senadores Audiencias Públicas para el Análisis y Discusión del TPP Ciudad de México, noviembre 17, 2016 TEMAS Breve contexto Expectativas en generación de empleo Conclusiones Participación en estudio del CIDE para Secretaría de Economía sobre el TPP (2016) Breve contexto (1) Núcleo: relación EU-Japón (en CAA) Liderazgo de EU vs. la creciente presencia de China Principal incentivo del TPP: “acumular origen” regional y convertirse en plataforma productora y exportadora al TPP Crítico (para México): Vietnam + incentivos de EU a Vietnam (confección y aranceles en general) Generalizada postura “defensiva” por parte de México ante Vietnam Y: ¿“no-tema” en la futura administración de Trump, versus la explícita amenaza de revocar el TLCAN? EFECTOS EN EL EMPLEO (1) El TPP NO (!!!) es una iniciativa para generar empleos y ninguna de las estimaciones existentes destaca su relevancia al respecto México: sin UN análisis sectorial-regional sobre los efectos del TPP (con excepción de CICEG 2016) En general en el TPP: diferencias en las estimaciones: entre mínimos efectos positivos y significativos efectos negativos en el empleo México-Vietnam: casos más contrastantes en PIB, exportaciones y empleo Capaldo e Izurieta (2016): -771,000 empleos en 2025 en todo el TPP EFECTOS EN EL EMPLEO (2) EFECTOS EN EL EMPLEO (3) México: efectos sobre el PIB, remuneraciones y empleo (201 Para el caso de México: considerar ENORMES diferencias estructurales y polarización de la estructura económica: efectos de las exportaciones en el PIB y el empleo (automotriz vs. calzado) 1. Un aumento del 10 % en el consumo privado Cambio porcentual Remunera ciones de PIB Puestos de trabajo (En porcentaje) Economía total Fabricación de calzado Fabricación de automóviles y camiones 4.88 3.76 10.45 10.45 2.12 2.12 4.58 10.45 2.12 2. Un aumento del 10 % en las exportaciones Cambio porcentual PIB Remunera ciones de Puestos de trabajo (En porcentaje) Economía total 2.20 1.45 Fabricación de calzado 1.56 1.56 Fabricación de automóviles y camiones 7.05 7.05 Fuente: elaboración propia con base en la matriz simétrica doméstica de insumo-producto (producto por producto) del INEGI para 2012. 2.10 1.56 7.05 EFECTOS EN EL EMPLEO (4) Con base en entrevistas con organismos empresariales, análisis y revisión bibliográfica de la cadena autopartes-automotriz, hilo-textil-confección y calzado (CIDE 2016): – NINGÚN sector tiene expectativas significativas de nuevo acceso a mercados – Significativa reducción de la tasa arancelaria en el mercado doméstico (aunque prolongada en algunos casos) – Muy relevante nueva competencia en el mercado estadounidense (HTC, calzado, …) – En general, “mucho que perder y poco que ganar”, cadena con mayor expectativa: autopartes-automotriz POTENCIALES EFECTOS DEL TPP México: arancel ponderado efectivamente pagado por las importaciones del capítulo 64 30.00% Vietnam 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% Tasa arancelaria efectiva ponderada (2) Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 16 y subsecuentes POTENCIALES EFECTOS DEL TPP (3) Estados Unidos: arancel efectivamente pagado por las importaciones del calzado y desgravación en TPP (2015-...) 14.00% 12.00% 10.00% México 8.00% Vietnam 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% 2015 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 PROPUESTAS Sorprendentemente (?): no existen estudios regionalessectoriales para México, ¿“mucho que perder y poco que ganar”? Para México, Vietnam el principal competidor en el TPP El TPP no es relevante en la generación de empleos y es previsible que los 12 países perdieran empleos (ante incrementos de la productividad) ¿Medidas de preparación y fomento de la competitividad ante el TPP y Vietnam en México? Fondos, instrumentos y recursos regionales-sectoriales ante competencia y retos institucionales (ver 16 propuestas para el calzado) Y: ¿TPP como oportunidad de México para definir una estrategia regional-sectorial ante creciente competencia global? EFECTOS DEL TPP EN LA CADENA DE VALOR DEL CALZADO EN MÉXICO. La industria del calzado en Vietnam Enrique Dussel Peters Posgrado de Economía Centro de Estudios China-México Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México http://dusselpeters.com http://www.economia.unam.mx/cechimex Facultad de Economía Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Puebla, noviembre 16, 2016