Download Dispositivos médicos
Document related concepts
Transcript
Dispositivos médicos Situación macroeconómica En México, la Industria de Dispositivos Médicos está compuesta por pequeñas y medianas empresas que tienen un desempeño exitoso en procesos de manufactura y ensamble. La Industria de Dispositivos Médicos contribuye en la productividad y eficacia de los sistemas de salud, generando ahorros significativos como por ejemplo en tiempos reducidos de hospitalización. Esta industria se ha convertido en líder para la manufactura y ensamble de aparatos médicos a nivel mundial, ocupando hoy en día los siguientes puestos: Es el proveedor de dispositivos médicos más importante de Estados Unidos, y Es el noveno exportador de dispositivos médicos en el mundo y el principal en Latinoamérica. Durante el periodo 2010-2015, la Industria ha participado en promedio con el 0.3% del PIB total y el 1.5% en el PIB manufacturero, y en 2015, 1 dichos porcentajes registraron el 0.3% y el 1.7%, respectivamente. Las ventajas que ofrece México en materia de competitividad para la industria de dispositivos médicos se materializa en ahorros y en costos de producción. Producto Interno Bruto Industria de Dispositivos Médicos 2013-2015 Variación a precios constantes Millones de pesos (1) % del PIB Manufacturero(1) Anual a precios constantes (%) (2) Acumulado en el sexenio (%) 2013 45,508 1.7 -1.2 16.5 2014 50,302 1.7 4.7 Promedio en el sexenio (%) 2015 62,444 2.0 12.6 5.4 (1) A precios corrientes. (2) A precios constantes 2008. Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI. Ramas 3345 y 3391 del SCIAN. 1 INEGI. Sistema de cuentas nacionales. 1 Dispositivos médicos Situación macroeconómica Empleo Dispositivos Médicos 2013-2015 Variación Personal Ocupado (Promedio) % del Empleo Manufacturero Anual (%) Acumulado en el sexenio 2013 113,652 3.4 2.1 14,878 personas 13.4% 2014 120,343 3.6 5.9 Promedio en el sexenio (%) 2015 126,152 3.6 4.8 4.3 Fuente: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera INEGI. Ramas 3345 y 3391 del SCIAN. IED hacia Dispositivos Médicos 2013-2015 Variación Millones de dólares corrientes % de la IED Manufacturera Anual (%) 2013 376 1.2 741.8 2014 283 1.9 -24.8 2015 256 1.7 -9.4 Promedio en el sexenio (%) 79.0 Fuente: Secretaría de Economía. Clases 334519, 339111, 339112, 339113 y 339999 del SCIAN. 2 Dispositivos médicos Inversión Extranjera Directa De 2007 a 2015, los países del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) canalizaron 2,289.5 Millones de dólares (Mdd) de inversiones directas hacia dispositivos médicos de México, lo que representa el 89.5% del total de IED recibida en esta industria. Los países inversionistas son, principalmente, EE.UU. que invirtió 2,288.1 Mdd; Japón, 33 Mdd; Australia, 33 Mdd; Perú, Vietnam y Canadá acumularon flujos negativos por 64.6 Mdd. IED hacia México en Dispositivos Médicos proveniente de los países que integran el TPP, 2007-2015 (Millones de dólares) Promedio 2007-2012: 247.1 Mdd Promedio 2013-2015: 269.0 Mdd 400 200 356.0 348.9 283.2 304.7 211.9 203.9 157.5 239.1 184.3 626.7 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Nota: El análisis considera clases 334519, 339111, 339112, 339113 y 339999 del SCIAN. Con información reportada y actualizada al 31 de marzo de 2016. Fuente: Secretaría de Economía. 3 Dispositivos médicos Situación macroeconómica Valor agregado En 2014, el valor agregado de las exportaciones de Dispositivos Médicos se ubicó en 26.7% del valor de la producción manufacturera global de las ramas 3345 y 3391, por debajo del sector manufacturero total, de 38.9%. Valor Agregado (%)* 2012-2014 2012 2013 2014 26.5 25.2 26.7 */Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) representa el valor agregado generado por las actividades manufactureras vinculadas a “cadenas globales de valor”, o bien el valor del contenido nacional que se exporta por las manufacturas en dichas cadenas. Como porcentaje de la producción manufacturera global. Fuente: Cálculos con información de INEGI, ramas 3345 y 3391. 4 Dispositivos médicos Comercio Exterior Importancia comercial de la industria para México Comercio de México en 2015: 775,855 Mdd Comercio de dispositivos médicos: 13,169 Mdd 1.7% del comercio Comercio de dispositivos médicos con el TPP: 11,162 Mdd 84.4% del comercio de esta industria Exportaciones de dispositivos médicos por destino 2015: Importaciones de dispositivos médicos por origen 2015: 8,925 Mdd - 2.3% del total exportado 4,244 Mdd - 1.1% del total importado 62.0% 92.9% EE.UU. Resto del Mundo Resto del TPP 0.6% 6.5% 2.1% 2.3% EE.UU. Japón Resto del Mundo Resto del TPP 33.6% 1.6 3.9 Fuente: Banco de México. Mdd: Millones de dólares. 5 Dispositivos médicos Comercio de México con el TPP: industria de dispositivos médicos Miles de millones de dólares Importaciones provenientes del TPP Exportaciones destinadas al TPP 288 2.6 2.8 2.5 2.1 1.8 2.3 2.4 1.9 1.6 1.6 3.9 2006 6.3 4.5 2007 Fuente: Banco de México. 5.0 5.0 5.9 2008 2009 2010 6.1 2011 2012 6.9 2013 7.7 2014 8.3 2015 6 Dispositivos médicos Análisis a nivel de fracción arancelaria 2015 Mdd Part. exp. al TPP 9018.90.99 Los demás instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria. 2,579 30.9% 9018.39.99 Los demás catéteres, cánulas e instrumentos similares. 1,372 16.4% 9018.39.01 Catéteres intravenosos, para diálisis peritoneal, para anestesia o para embolectomía. 421 5.0% 9021.10.99 Los demás artículos y aparatos de ortopedia o para fracturas. 297 3.6% 9019.20.01 Aparatos de ozonoterapia, oxigenoterapia o aerosolterapia, y demás aparatos de terapia respiratoria. 286 3.4% 3,389 40.6% Principales productos exportados al TPP Resto Principales productos importados del TPP 9018.90.99 Los demás instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria. 2015 Mdd Part. imp. prov. del TPP 1,058 37.6% 336 11.9% 3005.10.99 Los demás apósitos y demás artículos con una capa adhesiva. 65 2.3% 9021.10.99 Los demás artículos y aparatos de ortopedia o para fracturas. 64 2.3% 3005.90.99 Los demás guatas, gasas, vendas y similares. 61 2.2% 1,233 43.8% 9018.39.99 Los demás catéteres, cánulas e instrumentos similares. Resto Fuente: Banco de México. 7 Dispositivos médicos Comercio Exterior Importancia comercial de la industria Comercio de dispositivos médicos en el mundo representa el 1.5% del comercio total. Comercio de dispositivos médicos del TPP representa el 32.8% del comercio total de esta industria. Participación del TPP en las exportaciones mundiales de dispositivos médicos TPP Participación del TPP en las importaciones mundiales de dispositivos médicos Resto del mundo TPP Resto del mundo 2011 69.4% 30.6% 2011 68.0% 32.0% 2015 68.0% 32.0% 2015 66.3% 33.7% Exportaciones de dispositivos médicos del TPP 10.5% 11.4% 9.7% 8.3% 60.0% Japón EE.UU. México Singapur Resto del TPP 56.4% 14.8% 7.6% 6.2% 15.0% Importaciones de d dispositivos médicos del TPP Australia EE.UU. Japón Canadá Resto del TPP 8 Dispositivos médicos Participación de México, en referencia a América Latina y el Caribe*, como origen de las importaciones y destino de las exportaciones de países TPP Exportaciones Importaciones 98.6% 90.3% 87.7% 72.9% 73.9% 73.7% 72.1% 72.7% 57.5% 46.5% 43.3% 32.3% 27.0% 26.6% 21.0% 18.1% 12.3% 0.0% EE.UU Singapur Malasia 1.8% 283.3 Brunéi Canadá Darussalam Nueva Zelandia Japón Australia 5.2% 5.7% Vietnam Chile 0.2% Perú Ejemplo: El 46.5% de productos de dispositivos médicos que EE.UU. exporta a ALyC, los destina a México. El 72.9% de productos de dispositivos médicos que EE.UU. importa de ALyC, provienen de México. Fuente: TradeMap. *América Latina y el Caribe considera a los 41 miembros de la región, islas incluidas. Análisis a nivel subpartida arancelaria. 9 Dispositivos médicos Resultados en el TPP Desgravación arancelaria en los países del TPP para los productos del sector de dispositivos médicos de México Acceso a mercados En México la industria de dispositivos médicos se ha consolidado por su capacidad de producción y exportación. Destacan productos como agujas tubulares de sutura, instrumentos y aparatos de medicina, jeringas, catéteres, por mencionar algunos. El TPP abre nuevas oportunidades de exportación a las empresas establecidas en México dentro de la industria de dispositivos médicos. Los resultados del TPP en materia de acceso a mercados para este sector proporcionan ventajas importantes a nuestros exportadores para ingresar a nuevos mercados y asimismo consolidar la presencia comercial de México con nuestros actuales socios comerciales que pertenecen a este Acuerdo comercial. Acceso logrado por México en el TPP País/Año Inmediato Canadá 100% Singapur 100% Chile 100% Perú 98.0% EE.UU. 96.7% Australia Japón 93.5% Nueva Zelandia 92.2% Malasia 90.4% Brunéi Darussalam Vietnam 86.8% 3 4 5 6 7 1.0% 1.7% 1.1% 11 16 1.0% 1.7% 5.4% 5.9% 93.1% 86.2% 10 5.4% 2.3% 1.9% 1.0% 1.0% 6.7% 13.2% 13.8% Fuente: Secretaría de Economía. 10 Dispositivos médicos Resultados en el TPP Desgravación arancelaria en los países del TPP para los productos del sector de dispositivos médicos de México México logró beneficios importantes en materia de acceso a mercados: Canadá, Singapur y Chile eliminarán el 100% de los aranceles de importación a los productos del sector a partir de la entrada en vigor del Tratado. Perú, EE.UU., Japón y Malasia darán acceso inmediato en más del 90% del universo de productos del sector, y para el resto aplicarán desgravaciones de mediano y largo plazo de hasta 16 años. Australia y Nueva Zelandia otorgarán de inmediato cero arancel en el 93.5% y 92.2% de los productos del sector respectivamente; y el resto quedará libre de impuestos de importación en plazos máximos de 4 y 7 años. Brunéi Darussalam y Vietnam abrirán inmediatamente su mercado para más del 86% de los productos del sector; Vietnam por su parte, desgravará el resto de los productos en un plazo de 4 años y Brunéi Darussalam en 7 años. México eliminará los aranceles de importación de manera inmediata en el 67.9% de los productos del sector, mientras que el 18.5% lo hará en 5 años y el restante 13.7% en 10 años. 11 Dispositivos médicos Resultados en el TPP Reglas de Origen Para que un producto pueda recibir el tratamiento arancelario preferencial del TPP tiene que cumplir con un mínimo de procesos productivos, operaciones de fabricación o la aportación de un valor agregado efectuado en los países que integran este Acuerdo. Este conjunto de requisitos o condiciones se encuentran definidos en las reglas de origen específicas por producto. Con el fin de promover cadenas de valor en los países del TPP, las reglas de origen que se acordaron en el TPP para el sector de dispositivos médicos establecen los siguientes grupos de reglas específicas: Reglas alternativas con componentes esenciales originarios: Se acordaron reglas de origen opcionales: una que exige que ciertas partes del producto final deban ser originarias de la región TPP, o bien que se cumpla con un valor de contenido regional de al menos el 40% del valor del bien (para botiquines el VCR es de 45%) Ejemplos: Electrocardiógrafos, aparatos de ultrasonido, jeringas, instrumentos de cirugía; instrumentos de odontología, aparatos de veterinaria, aparatos para masajes, aparatos respiratorios, máscaras antigás, artículos de ortopedia, artículos prótesis, estimuladores cardiacos, audífonos para sordera, aparatos de rayos X, sillones para tratamiento o exámenes, sillones de dentista, mesas de operaciones de cirugía, camillas. Transformación simple: La regla de origen permite que en la fabricación de los productos se puedan utilizar materiales y partes de fuera de la región del TPP. Ejemplos: Sillas de ruedas con o sin motor, esterilizadores médicos, quirúrgicos o de laboratorio, cascos de seguridad y guantes. 12 Anexo: Vector arancelario TIGIE VECTOR DE DISPOSITIVOS MÉDICOS DEFINIDO POR LAS ÁREAS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A OCHO DÍGITOS DE LA TIGIE 30051001 30051002 30051099 30059001 30059002 30059003 30059099 30061001 30061002 30061099 30064001 30064002 30064003 30064099 30065001 30069101 33062099 34070001 34070002 34070003 34070004 34070099 39262001 40151101 40159003 42031001 42033001 42034001 42060001 48185001 65061001 68128001 68129101 84192001 84192099 84198908 84198913 84199002 84212908 84213903 87131001 87139099 87142001 90014001 90014002 90014099 90015001 90015099 90019001 90019099 90041001 90049099 90181101 9 0 1 8 1 1 02 90181201 90181301 90181401 90181901 90181902 90181903 90181904 90181905 90181906 90181907 90181908 90181909 90181910 90181999 90182001 90183101 90183199 90183201 90183202 90183203 90183204 90183299 90183901 90183902 90183903 90183904 90183905 90183999 90184101 90184199 90184901 90184902 90184903 90184904 90184905 90184906 90184999 90185001 90189001 90189002 90189003 90189004 90189005 90189006 90189007 90189008 90189009 90189010 90189011 90189012 90189013 90189014 90189015 90189016 90189017 90189018 90189019 90189020 90189021 90189022 90189023 90189024 A SEIS DÍGITOS 90189025 90189026 90189027 90189028 90189029 90189030 90189031 90189099 90191001 90191002 90191099 90192001 90200001 90200002 90200099 9 02 1 1 0 0 1 90211002 90211003 90211004 90211005 90211099 90212101 90212199 90212999 90213101 90213901 90213902 90213903 90213904 90213999 90214001 90215001 90219099 90221201 90221301 90221401 90221499 90221901 90222101 90222199 90222901 90223001 90229001 90229002 90229003 90229099 94021001 94021099 94029001 94029002 94029099 94032003 300510 300590 300610 300640 300650 300691 330620 340700 401511 420310 420330 420340 420600 481850 650610 681280 681291 841920 871310 871390 871420 900140 900150 900190 900410 900490 901811 901812 901813 901814 901819 901820 901831 901832 901839 901841 901849 901850 901890 901910 901920 902000 902110 902121 902129 902131 902139 902140 902150 902190 902212 902213 902214 902219 902221 902229 902230 902290 940210 940290 Fuente: Secretaría de Economía. Al pasar a subpartidas algunas se eliminan, ya que se tomó el criterio de que se quedan en el sector que tenga más peso en la subpartida, en términos de comercio total de México en los últimos tres años. 13