Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD TEMÁTICA 2 LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN MAPAS DE LIGAMIENTO O MAPAS GENÉTICOS MAPAS GENÉTICOS La distancia entre los genes se mide en Unidades Morgan (UM) o centimorgan y es equivalente al porcentaje de individuos recombinantes que aparecen en las descendencias Se puede definir un mapa genético como la representación de las distancias genéticas relativas que separan los loci de genes no alélicos en una estructura de ligamiento o cromosoma. Mapa de Ligamiento en Drosophila Mapa de Ligamiento de Tomate Grupo de ligamiento: conjunto de genes que tienen sus loci en el mismo cromosoma Mapa de ligamiento de Pisum sativum Mapa de Ligamiento en Humanos Mapa de Ligamiento en Escherichia La construcción de estos mapas se basa en: La relación que existe entre la distancia física a la que se encuentran los loci en un cromosoma y la probabilidad de entrecruzamiento o crossing over En el porcentaje de gametas recombinantes que aparecen (p) Cuando la distancia entre 2 loci es mayor a 10 UM, es alta la posibilidad de que entre ellos se produzcan entrecruzamientos dobles que no son detectados en la descendencia. Cuando la distancia entre 2 loci excede valores de 10 UM, es alta la posibilidad de que entre ellos se produzcan entrecruzamientos dobles que no son detectados en la descendencia. A B A a B b b a Gametas parentales A B a b Gametas recombinantes A b a B Cuando la distancia entre 2 loci excede valores de 10 UM, es alta la posibilidad de que entre ellos se produzcan entrecruzamientos dobles que no son detectados en la descendencia. A B A B A a B b A a B b a b a b Cuando la distancia entre 2 loci excede valores de 10 UM, es alta la posibilidad de que entre ellos se produzcan entrecruzamientos dobles que no son detectados en la descendencia. A B A B A a B b A a B b a b Gametas parentales A B a b b a Gametas recombinantes A B a b Para que el valor estimado de distancia entre A y B sea lo más preciso posible, se deben tener en cuenta los entrecruzamientos dobles. Para poder detectar los dobles entrecruzamientos se trabaja con tres parejas alélicas, que se encuentran próximas entre si en el cromosoma Se utilizan los datos obtenidos del cruzamiento denominado: CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Consiste en cruzar un trihíbrido por un homocigota recesivo para los tres caracteres Aa Cc Bb A a C c x B b X aa cc bb a c b a c b Cuando la distancia entre 2 loci excede valores de 10 UM, es alta la posibilidad de que entre ellos se produzcan entrecruzamientos dobles que no son detectados en la descendencia. A B A B A a B b A a B b a b Gametas parentales A B a b b a Gametas recombinantes A B a b CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Doble entrecruzamiento A C B A C B A a C c B b A a c C B b a c b a c b Gametas parentales Gametas DOBLES recombinantes A c B A C B a c b a C b CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Gametas que produce el trihíbrido A A a C C c B a c b B b Gametas parentales A C B a c b Gametas DOBLES recombinantes A c B a C b Gametas SIMPLES recombinantes Entre A y C (Zona I) A c b a C B CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Gametas que produce el trihíbrido A C B A a C c c B b a b Gametas parentales A C B a c b Gametas DOBLES recombinantes A c B a C b Gametas SIMPLES recombinantes Entre A y C (Zona I) A c b a C B Gametas SIMPLES recombinantes Entre C y B (Zona II) A C b a c B CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS P A C B a c b a c b a c b ACB a c b 1-[p1+p2 +p1 x p2] > RD Ac B aC b p1 x p2 RZI Ac b aC B p1 RZII AC b ac B p2 a c b < CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Supongamos ahora que el gen central es B A B C a b c Gametos Si el gen central es B ABC abc ABC Abc A B C a b c AbC P RZI DR aBC RZI ABc RZII aBc DR abC abc abc abc abc RZII P Descendencia Genotipo ABC abc Abc abc AbC abc aBC abc Abc abc aBc abc abC abc abc abc Fenotipo A- B- CA- B- cc A- bb Caa B- CA- bb cc aa B- cc aa bb Caa bb cc Si el gen central es B A B C a b c A A a a P ABC a b c DR Ab C a Bc RZI Ab c a BC B B b b C C c c Si el gen central es B A B C a b c A A a a B B b b P ABC a b c DR Ab C a Bc p1 x p2 RZI RZII Ab c a BC p1 AB c a b C p2 1-[p1+p2 +p1 x p2] C C c c CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Supongamos ahora que el gen central es A B A C b a c Si el gen central es A B A C b a c B B b b P BAC b a c DR b Ac Ba C RZI b AC Ba c A A a a C C c c Si el gen central es A B A C b a c B B b b P BAC b a c DR b Ac Ba C RZI RZII b AC Ba c BAc b a C A A a a C C c c CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Supongamos ahora que el gen central es C A C B a c b Si el gen central es C A C B a c b A A a a P ACB a c b DR Ac B a Cb RZI Ac b a CB C C c c B B b b Si el gen central es C A C B a c b A A a a P ACB a c b DR Ac B a Cb RZI Ac b a CB RZII AC b a c B C C c c B B b b CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS Supongamos ahora que el gen central es C Pero no están todos los dominantes sobre el mismo cromosoma A C b a c B Si el gen central es C y no están todos los dominantes sobre el mismo cromosoma A C b a c B A A a a P ACb a c B DR Ac b a CB RZI Ac B a Cb C C c c b b B B Si el gen central es C y no están todos los dominantes sobre el mismo cromosoma A C b a c B P DR RZI RZII A A a a ACb a c B Ac b a CB Ac B a Cb AC B a c b C C c c b b B B CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS A C B a c b a c b a c b P ACB a c b RD Ac B aC b RZI Ac b aC B RZII AC b ac B a c b CRUZAMIENTO PRUEBA DE TRES PUNTOS En sorgo se conocen 3 genes ligados en los que han aparecido alelos mutantes recesivos que producen flores imperfectas (f), raquis anormal (r), y hojas manchadas (m), en homocigosis. Se realiza un cruzamiento prueba entre un individuo heterocigota para los tres caracteres del cual no se conoce su forma de enlace F f f F R r r R M m M m Ff Rr Mm x ff rr mm ? ? f r f r ......... m m ? ? Ff Rr Mm x ff rr mm f r m m .... y se obtuvo la siguiente descendencia: f r Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FRM Hojas manchadas 125 FRm Raquis anormal 13 FrM Raquis anormal y hojas manchadas 310 Frm Flores imperfectas 306 fRM Flores imperfectas y hojas manchadas 14 fRm Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm TOTAL 1000 ? ? Ff Rr Mm x ff rr mm f r m m .... y se obtuvo la siguiente descendencia: f r Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FRM Hojas manchadas 125 FRm Raquis anormal 13 FrM Raquis anormal y hojas manchadas 310 Frm Flores imperfectas 306 fRM Flores imperfectas y hojas manchadas 14 fRm Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm TOTAL 1000 Parentales? F r m Ff Rr Mm x ff rr mm f R M.... y se obtuvo la siguiente descendencia: f r m f r m Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FRM Hojas manchadas 125 FRm Raquis anormal 13 FrM Raquis anormal y hojas manchadas 310 306 Frm P fRM P Flores imperfectas y hojas manchadas 14 fRm Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm TOTAL 1000 Flores imperfectas Parentales? F r m Ff Rr Mm x ff rr mm f R M.... y se obtuvo la siguiente descendencia: f r m f r m Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FRM Hojas manchadas 125 FRm Raquis anormal 13 FrM Raquis anormal y hojas manchadas 310 306 Frm P fRM P Flores imperfectas y hojas manchadas 14 fRm Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm TOTAL 1000 Flores imperfectas Dobles recombinantes? F r m Ff Rr Mm x ff rr mm f R M.... y se obtuvo la siguiente descendencia: f r m f r m Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FRM Hojas manchadas 125 FRm Raquis anormal FrM DR Frm P fRM P Flores imperfectas y hojas manchadas 13 310 306 14 fRm DR Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm TOTAL 1000 Raquis anormal y hojas manchadas Flores imperfectas Dobles recombinantes? Cuál es el gen que está en el centro? fRM P Frm P FrM DR fRm DR Recordemos que al haber doble entrecruzamiento el gen que varía respecto de los parentales es el que está ubicado en el centro Cuál es el gen que está en el centro? fRM P Frm FrM fRm P Frm DR fRM DR El gen que está en el centro es M El genotipo correcto del trihíbrido es: F mr f MR F m r Ff Rr Mm x ff rr mm f f M R.... y se obtuvo la siguiente descendencia: f m r m r Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FRM Hojas manchadas 125 FRm Raquis anormal FrM DR Frm P fRM P Flores imperfectas y hojas manchadas 13 310 306 14 fRm DR Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm TOTAL 1000 Raquis anormal y hojas manchadas Flores imperfectas F m r f M R x f f m r m r Fenotipos de la descendencia Número gameta trihibrido Orden Correcto Normales 49 FRM FMR Hojas manchadas 125 FRm FmR Raquis anormal FrM FMr DR Frm Fmr P fRM fMR P Flores imperfectas y hojas manchadas 13 310 306 14 fRm fmR DR Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM fMr Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm fmr TOTAL 1000 Raquis anormal y hojas manchadas Flores imperfectas F m r f M R x f f m r m r Recombinantes simples? Fenotipos de la descendencia Número gameta trihibrido Orden Normales 49 FRM FMR Hojas manchadas 125 FRm FmR ? ? Raquis anormal FrM FMr DR Frm Fmr P fRM fMR P Flores imperfectas y hojas manchadas 13 310 306 14 fRm fmR DR Flores imperfectas y raquis anormal 130 frM fMr ? Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 frm fmr ? TOTAL 1000 Raquis anormal y hojas manchadas Flores imperfectas fMR Fmr FMr fmR P P DR DR RZI RZI RZII RZII F m r f M R ¿Cuales son las gametas recombinantes simples de Zona 1 y de zona 2 ? fMR Fmr FMr fmR FMR fmr P P DR DR RZI RZI RZII RZII F m r f M R ¿Cuales son las gametas recombinantes simples de Zona 1 y de zona 2 ? fMR Fmr FMr fmR FMR fmr P P DR DR RZI RZI RZII RZII F m r f M R ¿Cuales son las gametas recombinantes simples de Zona 1 y de zona 2 ? fMR Fmr FMr fmR FMR fmr FmR fMr P P DR DR RZI RZI RZII RZII F m r f M R ¿Cuales son las gametas recombinantes simples de Zona 1 y de zona 2 ? F m r Ff Rr Mm f MR x ff rr mm f m r f m r Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FMR Hojas manchadas 125 FmR RZI (RZ1) RZII (RZ2) Raquis anormal FMr DR Fmr P fMR P Flores imperfectas y hojas manchadas 13 310 306 14 fmR DR Flores imperfectas y raquis anormal 130 fMr RZII (RZ2) Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 fmr RZI (RZ1) TOTAL 1000 Raquis anormal y hojas manchadas Flores imperfectas F m r f MR x f f m r m r Fenotipos de la descendencia Número de individuos Genes presentes en la gameta del trihibrido Normales 49 FMR Hojas manchadas 125 FmR RZI (RZ1) RZII (RZ2) Raquis anormal FMr DR Fmr P fMR P Flores imperfectas y hojas manchadas 13 310 306 14 fmR DR Flores imperfectas y raquis anormal 130 fMr RZII (RZ2) Flores imperfectas, raquis anormal y hojas manchadas 53 fmr RZI (RZ1) TOTAL 1000 Raquis anormal y hojas manchadas Flores imperfectas ¿Cuales es la distancia entre los genes de Zona 1? F m f M r R Distancia Zona 1 = Distancia entre F - M Cant. de recombinantes de Z1 + cant. de dobles recombinantes Número total de individuos de la descendencia X 100 Cant. de recombinantes de Z1 + cant. de dobles recombinantes Número total de individuos de la descendencia Número de individuos gameta trihibrido 49 125 FMR FmR RZII (RZ2) 13 FMr DR 310 Fmr fMR P DR 130 fmR fMr RZII (RZ2) 53 fmr RZI (RZ1) 306 14 1000 49 + 53 + 13 + 14 RZI (RZ1) P X 100 X 100 = 12,9 1000 Distancia Zona 1 = 12,9 UM F m r f M R 12,9 UM ¿Cuales es la distancia entre los genes de Zona 2? F m f M r R Distancia Zona 2 = Distancia entre M - R Cant. de recombinantes de Z2 + cant. de dobles recombinantes Número total de individuos de la descendencia X 100 Cant. de recombinantes de Z2 + cant. de dobles recombinantes Número total de individuos de la descendencia Número de individuos gameta trihibrido 49 125 FMR FmR RZII (RZ2) 13 FMr DR 310 Fmr fMR P DR 130 fmR fMr RZII (RZ2) 53 fmr RZI (RZ1) 306 14 1000 125 + 130 + 13 + 14 RZI (RZ1) P X 100 X 100 = 28,2 1000 Distancia Zona 2 = 28,2 UM F m r f M R 28,2 UM P1 = 0,129 P2 = 0,282 F 12,9 UM M 28,2 UM 12,9 + 28,2 = 41,1 UM R Interferencia de Quiasmas Coeficiente de coincidencia: expresa la relación entre los recombinantes dobles observados y los calculados C.C = Frecuencia observada de dobles recombinantes Frecuencia esperada de dobles recombinantes Coeficiente de Interferencia es igual a 1 – C.C. Interferencia de Quiasmas C.C. = C.C. = Frecuencia observada de dobles recombinantes Frecuencia esperada de dobles recombinantes 13 + 14 / 1000 p1 x p2 = 0,027 0,129 x 0,282 = 0,027 0,0364 C.C. = 0,742 Esto significa que hemos observado sólo el 74,2% de los recombinantes dobles que podrían esperarse en base a las distancias dadas en el mapa. Coeficiente de Interferencia es igual a 1 – C.C. C.I. = 1 - 0,742 C.I. = 0,258 Esto significa que hay un 25,8% de entrecruzamientos dobles que no se produjeron debido a las interferencias de quiasmas. PLANTEO DIRECTO Conocemos las distancias entre tres loci que se encuentran sobre un cromosoma (sabemos el valor de p1; p2 y C.I.). Queremos estimar las frecuencias de las gametas que producirá un trihíbrido A 10 UM B 5 UM C Ejemplo: Coeficiente de interferencia = C.I. = 0,30 Porcentaje de recombinantes zona I = 10% = 10 UM Porcentaje de recombinantes zona II = 5% = 5 UM C.C. = Frecuencia observada de dobles recombinantes Frecuencia esperada de dobles recombinantes C.C. = 1 – C.I. = 1 – 0,30 = 0,70 Frecuencia observada de dobles recombinantes = C.C x (0,10 x 0,05) Frecuencia observada de dobles recombinantes = 0,70 x (0,10 x 0,05) Frecuencia observada de dobles recombinantes = 0,0035 = 0,35% RECOMBINANTES SIMPLES Distancia ZI = Recombinantes simples Z I + dobles recombinantes Recombinantes simples Z I = Distancia ZI – dobles recombinantes Recombinantes simples Z I = 0,10 – 0,0035 = 0,0965 = 9,65% Distancia ZII = Recombinantes simples Z II + dobles recombinantes Recombinantes simples Z II = Distancia ZII – dobles recombinantes Recombinantes simples Z II = 0,05 – 0,0035 = 0,0465 = 4,65% RECOMBINANTES TOTALES Recombinantes = 0,0035 + 0,0965 + 0,0465 = 0,1465 = 14,65% PARENTALES Parentales = 1 – recombinantes = 1 – 0,1465 = 0,8545 = 85,45% Frecuencia observada de dobles recombinantes = 0,0035 = 0,35% Recombinantes simples Z I = 0,10 – 0,0035 = 0,0965 = 9,65% Recombinantes simples Z II = 0,05 – 0,0035 = 0,0465 = 4,65% Parentales = 1 – recombinantes = 1 – 0,1465 = 0,8545 = 85,45% Gametas P 0,8545 a B C A b c DR 0,0035 RZI 0,0965 RZII 0,0465 aBC Abc abC ABc abc ABC aBc AbC 0,42725 0,42725 0,00175 0,00175 0,04825 0,04825 0,02325 0,02325 CARACTERES LIGADOS AL SEXO DETERMINISMO GENÉTICO DEL SEXO SISTEMAS DE DETERMINISMO GENÉTICO DEL SEXO SISTEMAS DE DETERMINISMO GENÉTICO DEL SEXO EN ANIMALES Sistemas XX – X0 Sistemas COMPUESTOS XnXn – Xn Y; XX – X Yn; Xn Xn – Xn Yn; Xn Xn – Xn O. Ej: nemátode Ascaris incurva Machos: 8X + 13AA +Y 8X + 13A Y + 13A Hembras: 8XX + 13AA 8X + 13A (8X + 13A) x (8X + 13A) = 16X + 26A = 16 X + 26A = 42 crom (8X +13A) x (Y+13A) = 8X + Y + 26A = 8X + Y + 26A = 35 crom En vegetales se da en algunas especies de Rumex. Determinación por haplo-diploidía Sistemas XX – XY Sistemas ZZ – ZW Otros sistemas Bonellia viridis: es un gusano marino, los huevos fecundados eclosionan y se transforman en larvas natatorias. Si caen al fondo del mar se convierten en hembras. Las larvas que en su caída se encuentran con la trompa de una hembra, se depositan en ella y se transforman en machos que son diminutos con sus órganos internos degenerados, a excepción del aparato reproductor, y parasitan en las hembras. Dinophilus: es otro gusano marino, en este caso el tamaño de los huevos incide en el sexo, los huevos de mayor tamaño producen hembras y los más pequeños machos. SISTEMAS DE DETERMINISMO GENÉTICO DEL SEXO EN PLANTAS EN PLANTAS Depende de la forma de reproducción (Silene pratensis, Lychnis alba) Otros sistemas Ejemplos en vegetales: Equisetum (Pteridófito): cuando crece en condiciones favorables (abundancia de nutrientes) presenta características femeninas y sino masculinas. Cucunmis sativus (pepino) y Cucumis melo (melón): la aparición de flores femeninas está relacionada con la producción de etileno, que a su vez depende de las condiciones ambientales.