Download PSICOLOGÍA CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA PSICOLOGÍA
Document related concepts
Transcript
PSICOLOGÍA CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 1. Señala la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones (La respuestas correctas se califican con 0,1 y las incorrectas con -0,05) 1. Los contenidos del preconsciente no afloran con facilidad al consciente. 2. Los contendidos del preconsciente pertenecen al inconsciente reprimido. … 3. El objetivo del conductismo es analizar las causas internas que determinan la conducta. 4. Los factores hereditarios son fundamentales en la explicación conductista de la conducta. 5. En la Gestalt, se considera que la percepción es el resultado de la suma de sensaciones. 6. En la Gestalt, se considera que lo percibido es un reflejo de la realidad. … 7. La psicología humanista afirma que las necesidades que brotan de la naturaleza humana explican el carácter agresivo del ser humano. 8. La psicología humanista afirma que la persona es un proyecto, cuyo desarrollo conduce a la felicidad del individuo. 9. La escuela cognitiva mantiene que las estructuras mentales nos permiten procesar la información. 10. La psicología humanista mantiene que la tarea del ser humano en la vida está ligada a la satisfacción de las necesidades del ello. 11. El psicoanálisis mantiene que los seres humanos somos totalmente racionales y, por tanto, los aspectos instintivos y desconocidos para el sujeto no son decisivos en su conducta. 12. La Gestalt mantiene que el objetivo de la psicología es controlar, predecir y modificar la conducta. 13. El conductismo utiliza la metáfora del ordenador para explicar la forma como la mente capta la información que recibe, la procesa y emite una respuesta 14. El psicoanálisis mantiene que la naturaleza interna del ser humano es esencialmente buena. La maldad y la violencia que observamos en la historia de la humanidad se explican desde los factores ambientales. 15. El psicoanálisis mantiene que la agresividad y la violencia forman parte de la naturaleza humana. 16. La psicología humanista mantiene que la agresividad y la violencia forman parte de la naturaleza humana. 17. La Gestalt afirma que hay unas leyes innatas y universales que determinan nuestro modo de percepción. 18. La Gestalt afirma que nuestra percepción de la realidad se identifica con la realidad 19. La psicología humanista mantiene que el aprendizaje de la lectura no debe ser silábico, sino global, el niño aprende a leer palabras completas, porque nuestra percepción es global. 20. La racionalización es un mecanismo de defensa que aumenta la angustia que surge ante la frustración de los deseos. 21. El conductismo afirma que la conducta se explica y está determinada por un conjunto de hábitos, fruto de las experiencias que se han vivido. 22. Wundt es un autor que pertenece al Psicoanálisis 23. Wundt es un autor que pertenece al Funcionalismo 24. Wundt es un autor que pertenece al Estructuralismo 25. La introspección es el método que utiliza el conductismo para estudiar la mente. 26. Skinner rechaza el estudio de la mente 27. Freud rechaza el estudio de la mente 28. Para el psicoanálisis, la mente se reduce al consciente 29. Para el psicoanálisis, la mente se reduce al inconsciente 30. Para el psicoanálisis, la mente no se reduce al consciente 31. El conductismo rechaza el método introspectivo 32. El conductismo rechaza que el estudio de la conducta de los animales se útil para explicar la conducta humana 33. El estructuralismo sostiene que las sensaciones son los elementos simples a partir de los que se construye la percepción de un objeto 34. La Gestalt sostiene que las sensaciones son los elementos simples a partir de los que se construye la percepción de un objeto 35. Según los psicólogos de la Gestalt, la forma es configurada por la mente 36. Según los psicólogos de la Gestalt, la forma es la suma de los elementos simples 37. Piaget fue un psicólogo conductista 38. Piaget fue un psicólogo funcionalista 39. La psicología social estudia la sociedad 40. La psicología social estudia las influencias de un grupo sobre el individuo 41. La psicología general estudia procesos psicológicos básicos como la percepción, la memoria, el aprendizaje o la inteligencia. 42. La psicología general estudia generalidades 43. La psicología general estudia los cambios de la conducta que se producen durante el desarrollo vital 44. La psicología evolutiva estudia los cambios de la conducta que se producen durante el desarrollo vital 45. La psicología de género estudia las diferencias cognitivas y emocionales que hay entre los hombres y las mujeres 46. La psicología de género estudia la evolución emocional y cognitiva que se produce en función de la edad. 47. La psicología escolar trabaja exclusivamente con los alumnos que tienen problemas de aprendizaje. 48. La psicología clínica estudia la evolución que experimentan los sujetos en función de la edad. 49. La psicología clínica trata problemas emocionales y conductuales 50. La psicología forense aborda exclusivamente los problemas emociones de las personas que son víctimas de un delito. 51. El trabajo del psicólogo forense está vinculado al análisis conductual de los delincuentes que han fallecido 52. El psicólogo forense realiza peritajes psicológicos para analizar el grado de responsabilidad que tiene el delincuente en el delito que ha cometido. 53. La psicología es una ciencia natural y social que estudia la conducta y los procesos mentales. 54. La psiquiatría y la psicología se estudian en la misma Facultad. 55. La parapsicología es una de las especialidades fundamentales de la Psicología. 56. Darwin, Freud y Skinner han sido los psicólogos más influyentes de la historia. 57. En general, podemos decir que el ser humano es fruto de la herencia genética recibida y de los factores derivados del aprendizaje. 58. El comportamiento animal es completamente instintivo y el aprendizaje no influye, en absoluto, en él. 59. Percibimos la realidad tal y como es. 60. El castigo y el premio nunca modifican la conducta. 61. Los test son herramientas para medir y predecir el comportamiento humano, y son infalibles. 62. Los test son herramientas que nos permiten medir capacidades, conocimientos o habilidades del individuo 63. En general, los hombres y las mujeres no difieren en las capacidades cognitivas, pero sí en las emociones. 64. Estadísticamente, los hombres y las mujeres difieren en las capacidades cognitivas y en las emociones. 65. Los seres humanos conocemos todos los motivos de nuestras acciones. 66. Los psicólogos no pueden recetar fármacos a sus clientes. 67. La terapia más famosa del psicoanálisis de Freud es la asociación libre de ideas 68. En “la observación natural”, se analiza directamente al sujeto en su ambiente natural, sin que este sea consciente de ello. 69. En “la observación natural”, se analiza directamente al sujeto en su ambiente natural, pero hay que comunicárselo antes para que este pueda preservar su derecho a la privacidad. 70. En “la observación natural”, las expectativas del investigador influirán sobre la observación 71. En “la observación natural”, para evitar que las expectativas del investigador influyan en la observación, se ha de especificar previamente los aspectos de la conducta que se van a observar y aplicar técnica de registro y recogida de datos. 72. En “la observación natural”, no hay que especificar previamente los aspectos de la conducta que se van a observar para que estas no influyan sobre la observación 73. En “la observación natural”, se llama latencia al tiempo que media entre un estímulo y la aparición de la conducta 74. En “la observación natural”, se llama duración al tiempo que media entre un estímulo y la aparición de la conducta 75. En “la observación natural”, se llama duración al tiempo en que se manifiesta la conducta, desde que se inicia, hasta el final 76. En “la observación natural”, se llama frecuencia al tiempo en que se manifiesta la conducta, desde que se inicia, hasta el final 77. En “la observación natural”, se llama latencia al tiempo en que se manifiesta la conducta, desde que se inicia, hasta el final 78. En “la observación natural”, se llama frecuencia al número de veces que aparece 79. 80. 81. 82. 83. la conducta En “la observación natural”, se llama intensidad al número de veces que aparece la conducta En el psicoanálisis, los mecanismos de defensa reducen la angustia que generan los conflictos que surgen entre “el Yo” y “la realidad” En el psicoanálisis, los mecanismos de defensa reducen la angustia que generan los conflictos que surgen entre la pulsiones del Ello y la moralidad del Superyo En el psicoanálisis, los mecanismos de defensa reducen la angustia que generan los conflictos que surgen entre la pulsiones del Ello y la racionalidad del Yo El Yo tiene que servir a tres severos amos: el Ello, el Superyo y la realidad