Download Psicología General
Document related concepts
Transcript
Escuela de Enfermería Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart Bases Biológicas del Comportamiento II Contenidos de la Sesión Principales características estructurales funcionales del Sistema Nervioso Central y Principales funciones y estructuras del cerebro y de la médula espinal Influencia del S.N.C en los procesos emocionales El Sistema Nervioso Central La Médula Espinal • • • Recorre toda la espina dorsal desde la base del cráneo hasta el coxis. Las neuronas se encuentran en un espacio en forma de H de las vértebras medulares. Hay vías motoras bajando desde el cerebro y vías sensoriales subiendo hasta el cerebro. El Sistema Nervioso Central La Médula Espinal • Además de enviar mensajes arriba y abajo, hacia y desde el cerebro tiene otra función importante: Los Reflejos. • Reflejo: Es la conexión de las neuronas sensoriales, vía interneuronas, a las neuronas motoras. El Cerebro El Cerebro - Se ha dividido tradicionalmente en 3 partes: Cerebro Posterior Cerebro Medio Cerebro Anterior CEREBRO POSTERIOR O TRONCO CEREBRAL 3 Partes: Médula, Protuberancia o Puente, Cerebelo CEREBRO MEDIO Cerebro anterior y Cerebro Posterior El Cerebro CEREBRO ANTERIOR Tálamo El Cerebro Emocional Emoción: implica el SN por completo. 2 partes: Sistema Límbico y Sistema Nervioso Autonómico Sistema Límbico “Complejo conjunto de estructuras que se hallan por encima y alrededor del tálamo, justo bajo la corteza. Principal responsable de nuestra vida emocional y tiene que ver mucho con la formación de memorias 1. HIPOTÁLAMO - Es una de las partes más ocupadas del cerebro. - Relacionado principalmente con la Homeostasis. Proceso de retomar algo a algún “punto de ajuste”. Función de Termostato - Responsable de regulación del hambre, sed, respuesta de dolor, niveles de placer, satisfacción sexual, ira y comportamiento agresivo. - Regula el funcionamiento de los sistema nerviosos simpático y parasimpático: pulso, presión sanguínea, respiración y activación fisiológica en respuesta a circunstancias emocionales - Descubrimientos más recientes, parece que existe una proteína llamada Leptina que es liberada por las células grasas cuando comemos demasiado. - El Hipotálamo percibe los niveles de Leptina en la sangre y responde con un decremento del apetito. El Hipotálamo envía instrucciones al resto del cuerpo de 2 formas: Sistema Nervioso Autónomo -Presión sanguínea - Tasa cardiaca - Respiración - Digestión - Sudor Glándula Pituitaria -“Glándula maestra” -Regulación del Crecimiento - Regulación del Metabolismo 2. HIPOCAMPO - Parece muy importante convertir las cosas que están “en tu mente” ahora (memoria corto plazo) en cosas que recordarás por un largo periodo (memoria largo plazo). - Si el Hipocampo está dañado, una persona no puede construir nuevas memorias ¡mientras que las memorias más antiguas, antes del daño, permanecen intactas. 3. AMÍGDALA Cuando es estimulado eléctricamente, los animales responden con agresión. Si se extirpa, los animales se vuelven dóciles y no responden ante cosas que antes le habrían causado rabia. o Además cuando se extirpa, los animales se vuelven también indiferentes a estímulos que podrían de otra manera haberles causado miedo e incluso respuestas sexuales. o Sistema Nervioso Autónomo Está compuesto de 2 partes: Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: Función: preparar al cuerpo para el tipo de actividades vigorosas, asociadas a la huida o lucha La activación del sistema nervioso simpático tiene los siguientes efectos: - Dilata las pupilas - Abre los párpados - Estimula las glándulas sudoríparas - Dilata los vasos sanguíneos en el resto del cuerpo - Incrementa la tasa cardiaca - Abre los tubos bronquiales de los pulmones - Inhibe las secreciones en el sistema digestivo Uno de sus efectos más importantes es provocar que las glándulas adrenales liberen epinefrina en el torrente sanguíneo. Una vez en la sangre tarda un poco en parar sus efectos. Además el Sistema Nervioso Simpático, lleva información concerniente al dolor de los órganos internos. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO Función: traer de vuelta al cuerpo desde la situación de emergencia a la que lo llevó el Sistema Nervioso Autónomo. Cuando se activa se incluye: - Constricción pupilar - Activación de las glándulas salivares - Estimulación de la actividad de los intestinos - Estimulación de las secreciones en los pulmones - Constricción de los tubos bronquiales - Decremento de la tasa cardiaca