Download fisiologia-marco teorico de las emociones
Document related concepts
Transcript
MARCO TEORICO DE LAS EMOCIONES. Efectos en el Sistema Autónomo :Sistema nervioso Simpático y Parasimpático. 1880- Surge la primera Teoría Moderna de la emoción. Luego : James Lange: Postula que los estímulos provocan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo y las emociones son resultado de ello. Posteriormente Cannon-Board : Dice que las emociones y las respuestas corporales ocurren simultáneamente. Estas teorías vinculan la emoción con las reacciones vísceroglandulares ( Sistema Nervioso Autónomo) y el Sistema Nervioso Central que condicionaría de alguna forma la emoción . Como se verá, existe una diferencia de acción entre ambos sistemas; en el primero las vías nerviosas que traen los impulsos , generan una respuesta y la envían al órgano efector (vísceras, glándulas, células, etc) son sin control voluntario por el cuerpo,es decir , el cuerpo trabaja sin que nos demos cuenta , el cerebro no es conciente . Por el contrario ,el Sistema Nervioso Central es de control voluntario , el cerebro, específicamente la corteza cerebral, tiene conexión con el hipotálamo y sus respuestas , se puede ejercer un control voluntario, consciente, cognitivo. Ambos sistemas permiten generar la conciencia de los procesos emocionales y la participación de músculos y vísceras ayudan a la expresión de la emoción en todo el cuerpo. Cannon y Bard (en Pribram y Melges, 1969, pág. 319) En 1884 James y Lange plantearon que “Una emoción es inconcebible sin su expresión corporal; sólo resultaría como una forma puramente cognoscitiva” ,un juicio abstracto. Papez (1937) y MacLean vienen a profundizar sobre el funcionamiento de ambos sistemas, es decir de los procesos viscerales como corticales. Sostienen, sin embargo, que el responsable del control visceral no es el tálamo sino el sistema límbico, que MacLean denomina cerebro visceral (Pribram y Melges, 1969, pág. 320). . El sistema nervioso autonómico está compuesto de dos partes, las cuales funcionan principalmente en oposición una a la otra. La primera de ellas es el sistema nervioso simpático, el cual comienza en la médula espinal y viaja hacia una gran variedad de áreas del cuerpo. Su función parece ser preparar al cuerpo para el tipo de actividades vigorosas asociadas con la huida o lucha, esto es, con la huida del peligro o con la preparación para la violencia. La activación del sistema nervioso simpático tiene los siguientes efectos: Dilata las pupilas ,abre los párpados ,estimula las glándulas sudoríparas ,dilata los vasos sanguíneos en los músculos grandes, constriñe los vasos sanguíneos en el resto del cuerpo ,incrementa la tasa cardiaca ,abre los tubos bronquiales de los pulmones ,inhibe las secreciones en el sistema digestivo. Otro efecto importante es provocar que las glándulas adrenales liberen epinefrina ( adrenalina) en el torrente sanguíneo. La epinefrina es una poderosa hormona que causa que varias partes del cuerpo respondan de la misma forma que el sistema nervioso simpático. Una vez en el torrente sanguíneo, tarda un poco en parar sus efectos. Esta es la razón del porqué algunas manifestaciones de emociones se prolonguen en el tiempo. La otra parte del sistema nervioso autonómico es llamada sistema nervioso parasimpático . Tiene sus raíces en el tronco cerebral y en la médula espinal . Su función es antagónica a la función del sistema simpático; el sistema parasimpático desacelera ,trae al cuerpo de vuelta de la situación de emergencia a la que lo llevó el sistema nervioso simpático. La activación del sistema parasimpático incluyen : Constricción pupilar ,activación de las glándulas salivares ,estimulación de las secreciones del estómago ,estimulación de la actividad de los intestinos ,estimulación de las secreciones en los pulmones ,constricción de los tubos bronquiales ,bradicardia . Este sistema tiene además algunas capacidades sensoriales: recibe información sobre la presión sanguínea y niveles de dióxido de carbono.