Download Renal I 2016
Document related concepts
Transcript
Riñones a la provenzal, papas rellenas y morrón asado Ingredientes Riñones 1 k Aceite de oliva 60 cc Vinagre 50 cc Vino blanco 100 cc Perejil picado 100 g Ajo 1 cabeza Papa 300 g Tomates secos 50 g Mozzarella 100 g Ají rojo asado 4 Sal 10 g Procedimiento Pimienta 5 g Limpiar bien los riñones dejándolos reposar en agua con vinagre. Retirar indeseables y realizar el corte deseado, llevar a sartén e incorporar los riñones en oliva, saltear hasta dorar bien(…) Los riñones a la cebolla son un plato muy sabroso y fácil de preparar, una receta que sirve todo el año. Ingredientes Riñones de vaca – 500 g Cebolla – 1 unidad Vino blanco – 10 cm3 (un chorrito) Aceite Vinagre o jugo de limón Sal Pimienta Riñones al vino tinto INGREDIENTES: 3 Riñones de cerdo 1/2 Cebolla picada fina 1/4 de pimentón verde picado fino 1 cucharada de aceite 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de almidón de maíz (Maicena) 1/2 taza de Vino tinto “Lo esencial es invisible a los ojos ..." Fisiología Renal •Filtración Glomerular •Reabsorción Tubular •Aclaramiento Unidad temática VIII– Riñón Función renal. Anatomía funcional del riñón. Nefrona. Filtrado glomerular. Concepto de Aclaramiento renal (Clearance renal). Flujo plasmático renal, su cuantificación. Autorregulación del flujo sanguíneo renal. Carga filtrada. Factores que modifican el filtrado glomerular, sistema renina-angiotensina-aldosterona. Funciones tubulares. Reabsorción y secreción tubular. Formación de la orina. Teoría de la contracorriente. Métodos de estudio de la función tubular, concentración y dilución de la orina. Diuresis hídrica y osmótica. Hormona antidiurética, mecanismo de acción. Sed, deshidratación, metabolismo hidromineral. Bibliografía -Arthur C. Guyton, Jhon E. Hall “Tratado de Fisiología Médica” Décima edición, 2001. Mc Graw-HiII lnteramericana ISBN 84-486-0322-2 -Dvorkin Mario A., Cardinali; Daniel P. “Best y Taylor – Bases Fisiológicas de la Práctica Médica” 13a Edición en español, 2003. Editorial Médica - Panamericana ISBN 950-06-0243-1-84-7903-902-7 -Cunningham J.G.: “Fisiología Veterinaria”- 3aed. Elsevier. 2003. Regulación del volumen del líquido extracelular y de la presión arterial Regulación de la osmolaridad Mantenimiento del equilibrio iónico Regulación homeostática del pH Excreción de desecho Producción de hormonas Gluconeogénesis Función renal Aclaramiento o depuración plasmática Filtración glomerular Secreción tubular Equilibrio hidroelectrolítico Balance de agua Potasio Balance de NaCl Ácido - base Actividad endócrina Eritropoyetina ADH, aldosterona, FNA Vitamina D Renina Unidad Funcional del Riñón Perro Beagle de 10 kg de peso con un volumen de filtración glomerular de 3,7 ml/min / kg forma 500 ml de orina por día. •Recibe el 20 % del gasto cardiaco, del cuál el 55% es plasma •Flujo sanguíneo renal de 18.9 •El 20% del plasma se filtra, dando un volumen de filtración glomerular de 55 litros y se reabsorbe el 99% y se excreta el 1% dando un volumen de orina de 500 ml. Formación de orina 1- Filtrado: 125 ml/min (180 lt/día) 2- Secreción tubular 3- Reabsorción tubular Excreción : (1 + 2) - 3 X X podocitos Lámina basal endotelio Presión hidrostática en la cápsula = 15 mmHg Presión hidrostática capilar = 60 mmHg Presión oncótica capilar = 25 mmHg Autorregulación Mecanismo Miogénico Regulación tubuloglomerular Control exógeno Neural Hormonal Filtración glomerular La filtración glomerular debe mantenerse constante (entre 80 y 140 mm Hg en el hombre) 1. 2. Control exógeno Mecan. Neural (SN Simpático) Mecan. hormonales (Adr, NA, AII, ADH (Vasopr), FNA) Reabsorción (%) glomérulo 10 % 65 % TCD TCP TCP 9% túbulo colector Asa de Henle segmento dilutor 15 % 1% Vía transcelular Vía paracelular Transporte pasivo: difusión simple de K+ Transporte activo Primario: bomba Na+/K+ atpasa Secundario: Na+/glu sinporte Na+/H+ antiporte El 65 % del sodio y de el agua filtrada se reabsorbe el tubo proximal. A este nivel se secreta sales biliares, oxalatos, urato y catecolaminas. Los solutos, iones de sodio, glucosa y aminoácidos son transportado activamente de la luz al liquido intersticial. Se reabsorben Na, Cl, HCO3, K, agua, glucosa, aminoácidos Se excreta H, ácidos orgánicos, bases Túbulo Contorneado Proximal Reabsorción sin control hormonal 100 % deglucosa, AA, péptidos compuestos con valor biológico Los transportadores se saturan: “Tm” Túbulo Contorneado Proximal Reabsorción sin control hormonal 100importante % deglucosa, AA, péptidos compuestos con valor biológico 2/3 65 a 3/4 filtrado % del Na Túbulo Contorneado Proximal Reabsorción sin control hormonal 100importante % deglucosa, AA, péptidos compuestos con valor biológico 2/3 65 a 3/4 filtrado % del Na Cotransporte Na:solutos Mecanismos Intercambio Na:H Cotransporte Na:Cl Túbulo Contorneado Proximal Reabsorción sin control hormonal 100importante % deglucosa, AA, péptidos compuestos con valor biológico 2/3 65 a 3/4 filtrado % del Na Cotransporte Na:solutos Mecanismos Intercambio Na:H Cotransporte Na:Cl B- Contratransporte Na-H (CO3H-) Luz tubular H2O Célula tubular CO2 + H2O CO2 CO3H2 CO3H2 CO3H- Líqu. Interst. H+ H+ CO3H- CO3H- 2 K+ ATPasa Na+ Na+ 3 Na+ B- Contratransporte Na-H (Cl-) Luz tubular Célula tubular Cl- Cl- A- A- H+ H+ Líqu. Interst. Cl- AH 2 K+ ATPasa Na+ Na+ 3 Na+ Túbulo Contorneado Proximal Reabsorción sin control hormonal 100importante % deglucosa, AA, péptidos compuestos con valor biológico 2/3 65 a 3/4 filtrado % del Na Secreción endógenos: Ac. biliares, oxalatos, uratos Ácidos orgánicos Bases orgánicas exógenos: PAH, salicilatos, penicilinas endógenas: creatinina, ACT, histamina. exógenas: morfina, atropina. NH3 Reabsorción tubular de Na Cotransporte Na:solutos (10%) TCP: 65 % Intercambio Na:H (20-25 %) Cotransporte Na:Cl (40-50 %) Asa de Henle: 15 % TCD: 10 % T. colector: 10 % Regulación por ALDOSTERONA A este nivel es reabsorbido el 20- 25 % de lo filtrado de agua y electrolitos, creandose un gradiente hiperosmolar. La rama descendente delgada es permeable al agua y la rama ascendente es impermeable al agua y permeable a los solutos. Bomba más activa: Na- K ATP asa. Asa de Henle reabsorción sin control hormonal 15 % de filtrado (Na) TCP 300 300 100 150 SEGMENTO DILUTOR cediendo solutos en forma 400 activa sin permitir la salida 500 de agua 600 700 800 Impermeabilidad al agua Segmento dilutor Luz tubular Na+ Célula tubular Líqu. Interst. 2 K+ ATPasa Na+ 3 Na+ 2 ClK+ 2 ClK+ + 7 mV Ca+2 Ca+2 Mg+2 Mg+2 Reabsorbe el 10- 15 % del filtrado glomerular Sólo se excreta diariamente el 1% del filtrado glomerular, este túbulo es impermeable al agua a menos que se vuelva permeable por la actividad de la ADH. Reabsorbe con gran avidez: Cloruro, Sodio y Potasio. Impermeable a agua y urea. Túbulo Colector (final del TCD): Cotransporte Na:Cl (8 %) Luz tubular Cl- Célula tubular Líqu. Interst. Cl- 3 Na+ Na+ - 70 mV Na+ ATPasa 2 K+ K+ K Cotransporte Na/solutos 10% TCP: 65 % Antiporte Na/H 25% Cotransporte Na/ Cl 65% Asa de Henle: 15 % TCD: 10 % T. colector: 10 % Por acción hormonal Reabsorción de glucosa Glucosa en la orina 100 300 mg/100 ml Concentración de glucosa en plasma X X Cantidad de plasma que es depurado de una sustancia por el riñón en la unidad de tiempo Determinación del Flujo Plasmático Renal: volumen de plasma que se le ofrece al riñón en la unidad de tiempo PAH: Acido Para amino hipúrico. Se filtra y se secreta Aclaramiento cuantifica Filtrado glomerular Cociente de aclaramiento: Clearence/cl inulina FPR: Cl PAH FSR: Cl PAH/ 1- Ht Excreción: U x V Reabsorción: Carga filtrada (FGxP) – Excreción Secreción : Excreción – Carga filtrada