Download Descargar en ppt
Document related concepts
Transcript
Unidad didactica: Naturaleza y Cultura by Maribel Blázquez Rodríguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. UNIDAD DIDÁCTICA Naturaleza y Cultura Introducción a Antropología Social, 1º Grado Maribel Blázquez Rodríguez Proyecto "Nuevos recursos y estrategias en el aprendizaje por competencias en Introducción a la Antropología Social y Cultural“ PIMCD 73/2010 Universidad Complutense de Madrid Naturaleza domina la cultura Cultura depende de la naturaleza Hábitat y entorno: climas, disponibilidad de recursos alimenticios… Exige adaptación del ser humano Impone límites Necesidades biológicas: Universales aunque distintas formas de cubrir Enfermedades o limitaciones Ciertos cambios biológicos hicieron al homo sapiens sapiens Capacidad creativa: inventar el fuego, utensilios, descubrir el cultivo, arte, religión… Capacidad simbólica: lenguaje, pensamiento y comunicación Cultura somete a la Naturaleza Distintas formas de entender y vivir Instintos (supervivencia, maternal, defensa…) Sentimientos y emociones: amor, miedo… Necesidades fisiológicas: ¿Cuáles son las básicas? Alimentación, respiración, descanso, homeostasis, seguridad (defensa y protección) ¿Otras????: sexualidad/reproducción, afiliación y afecto, estima, autorrealización, vivir en familia, pareja, relaciones sociales, higiene, vestimenta y adornos… Gestos y comportamientos Educación de los sentidos, aversiones corporales, gustos Invención de tecnologías: Intervenir sobre los paisajes, entorno Limitar la enfermedad y la muerte Crear vida: tecnologías de reproducción asistida Formas de representar la naturaleza. Naturaleza y Cultura según Lévi-Strauss Distinción no puede estar a nivel de los individuos sino a nivel social: Naturaleza Cultura Universal Particular Espontáneo Reglado Constante Relativo Herencia Tradición (…) la prohibición del incesto no es más que una suerte de remodelamiento de las condiciones biológicas del apareamiento y de la procreación (que no conocen reglas, como puede verse observando la vida animal) que las compele a perpetuarse únicamente en un marco artificial de tabúes y obligaciones Es allí, y sólo allí, que hallamos un pasaje de la naturaleza a la cultura, de la vida animal a la vida humana, y que podemos comprender la verdadera esencia de su articulación (1976:36-37). Cuestionar ciertas dicotomías Naturaleza Cultura Cuerpo Orgánico Materia Real Acciones Objetivo Verdadero Universalidad Mente Psíquico Pensamiento Simbólico Ideas Subjetivo Imaginario-Falso Diversidad Viejo Nuevo Edgar Morin, 1973 Cuestionar ciertas dicotomías Naturaleza Cultura Mujer Privado Emoción Reproductivo Pasivo Hombre Público Razón Productivo Activo Ortner, Sherry "¿Es la mujer al hombre lo que la Naturaleza es a la Cultura?" en Harris, Olivia y Young, Kate (comps.): Antropología y Feminismo. Anagrama. Barcelona, 1979, pp.109-131. Continuum Naturaleza y Cultura Ingold (1990) ontología del habitar Concatenación de los fenómenos biológicos, sociales, culturales: el policentrismo entre la especie, la sociedad y el individuo (Morin, 1973: 214) Concepción "estratigráfica“ y compleja Epidemiología sociocultural Concepción del cuerpo Definición Naturaleza según RAE De natural y -eza. 1. f. Esencia y propiedad característica de cada ser. 2. f. En teología, estado natural del hombre, por oposición al estado de gracia. El bautismo nos hace pasar del estado de la naturaleza al estado de gracia. 3. f. Conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo. 4. f. Principio universal de todas las operaciones naturales e independientes del artificio. En este sentido la contraponen los filósofos al arte. 5. f. Virtud, calidad o propiedad de las cosas. 6. f. Calidad, orden y disposición de los negocios y dependencias. 7. f. Instinto, propensión o inclinación de las cosas, con que pretenden su conservación y aumento. 8. f. Fuerza o actividad natural, contrapuesta a la sobrenatural y milagrosa. 9. f. Especialmente en las hembras, sexo ( condición orgánica). 10. f. Origen que alguien tiene según la ciudad o país en que ha nacido. 11. f. Cualidad que da derecho a ser tenido por natural de un pueblo para ciertos efectos civiles. 12. f. Privilegio que se concede a los extranjeros para gozar de los derechos propios de los naturales. 13. f. Especie, género, clase. No he visto árboles de tal naturaleza. 14. f. Complexión o temperamento de cada individuo. Ser de naturaleza seca, fría. 15. f. Señorío de vasallos o derecho adherido a él por el linaje. 16. f. Esc. y Pint. natural 17. f. p. us. En sentido moral, luz que nace con el hombre y lo hace capaz de discernir el bien del mal. 18. f. ant. Parentesco, linaje. Polisemia: Naturaleza 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Esencia y propiedad característica de cada ser Biológico, Fisiológico, Organismo: Necesidades y funciones autónomas, independientes del cuerpo o individuo donde se dan Vinculación con los instintos, inconsciente, ajeno a la voluntad del sujeto Uniforme, invariable e inmutable, constante, universal Común con animales: por ejemplo con mamíferos Analogías Liberarse de las creencias y costumbres: cultura Algo previo a lo humano Ecosistema, entorno o hábitat (territorio): Metáforas: mujeres y naturaleza, pueblos indígenas y naturaleza; Habitual, espontáneo, normal: repetido Algo sobre lo que no se ha intervenido: pureza Salvaje: descontrolado e irracional