Download Resumen tema 2 composicion de la materia
Document related concepts
Transcript
Tema 2.- Composición de la materia La materia puede clasificarse en dos categorías principales: Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto de propiedades. Mezclas, compuestas de dos o más sustancias puras. Las sustancias puras pueden ser elementos (sustancias simples) o compuestos, mientras que las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas 2.1.-MEZCLAS Una mezcla contiene dos o más sustancias combinadas de tal forma que cada una conserva su identidad química. Las mezclas homogéneas (disoluciones) o uniformes son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos. Una mezcla contiene dos o más sustancias combinadas de tal forma que cada una conserva su identidad química. Las mezclas heterogéneas o no uniformes son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro. Muchas rocas pertenecen a esta categoría Normalmente sus componentes se pueden distinguir a simple vista o al microscopio. Se pueden emplear varios métodos físicos para separar los componentes de una mezcla heterogénea. Algunos de ellos son: - Filtración, que se utiliza para separar mezclas heterogéneas sólido-líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una barrera con poros finos, como un filtro de papel. - Disolución y filtración: La arena mezclada con sal, al ser ésta soluble en agua, se pueden separar agitándo la mezcla en agua. Al filtrar, la arena se queda retenida en el papel y la disolución de sal pasa a su través. - Decantación: Permite separar dos líquidos no miscibles. Al dejar reposar la mezcla, el más denso queda en la parte inferior y el menos denso en la superior, pudiéndose separar fácilmente. 2.2 SUSTANCIAS PURAS La materia está formada por partículas muy pequeñas (aproximadamente 10 -10 m) llamadas átomos. Los átomos se organizan de diferentes formas para formar parte de las diferentes sustancias Una sustancia pura puede ser: Una sustancia simple o elemento es un tipo de materia compuesta por un solo tipo de átomo. Pueden estar átomos aislados o solos (F, Ne) o unidos formando moléculas (O 2,) En química, un elemento se identifica por su símbolo. Este consiste en una o dos letras, normalmente basadas en el nombre del elemento. Así, el símbolo para el carbono es C y para el azufre es S. el hidrógeno, el cobre, el oro son elementos Un compuesto es una sustancia pura que contiene más de un elemento. El agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno En ambos, elementos y compuestos, los átomos se unen y forman moléculas o cristales Moléculas.- Formadas de uno o más elementos , O2, H2O..etc Las sustancias moleculares se representan abreviadamente mediante las fórmulas, en las que se indica el número de átomos de cada elemento por un subíndice escrito después del símbolo del elemento (si un símbolo de un elemento no lleva subíndice significa que hay un solo átomo del mismo). Así, las fórmulas moleculares para el agua (H2O), amoníaco (NH3) y metano (CH4), se interpretan del siguiente modo: o. Cristal: Los átomos se organizan en grandes grupos Esto ocurre con los metales, Está formado por millones de átomos unidos (metales) o de metales con no metales. Ejemplos: Hierro (Fe) y cloruro de sodio (NaCl). Simples Átomos aislados Moléculas Cristales Helio, He Oxígeno, O2 Hierro, Fe Agua, H2O Cloruro de sodio, Compuestos NaCl 3. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. La materia puede experimentar cambios en los que siempre se producen intercambios de energía. Los cambios pueden ser físicos o químicos: Cambios físicos: son aquellos en los que cambian las propiedades de un cuerpo pero no su composición interna. Los cambios físicos pueden ser: - Cambios por movimiento del cuerpo. - Cambios de temperatura. - Cambios eléctricos. - Cambios debidos a la transmisión de luz o de sonido, que son fenómenos ondulatorios Cambios químicos: son aquellos en los que cambian las propiedades de la sustancia y también cambia su composición interna. A estos cambios se les denomina reacciones químicas. Ejemplos de cambios químicos son la reacción de oxidación o las reacciones de combustión que permiten obtener energía del carbón o del petróleo y que se produce también en el interior de las células para producir la energía que necesitan los seres vivos. 4.-EL ÁTOMO Y LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Hemos visto que los átomos pueden unirse para formar moléculas o cristales. Ahora vamos a ver de qué están formados los átomos. Los átomos están formados por un núcleo, que contiene los protones y los neutrones, y por una capa de electrones que giran continuamente alrededor del núcleo. Los protones son partículas que: - Se encuentran en el núcleo. Tienen carga eléctrica positiva. Tienen una masa de unos 2·10-27 kg. Los neutrones son partículas que: - Se encuentran en el núcleo. No tienen carga eléctrica (son neutros). Tienen una masa aproximadamente igual que la de los protones. Los electrones son partículas que: - Se encuentran girando a gran velocidad alrededor del núcleo. Tienen carga eléctrica negativa. Tienen una masa 1840 veces menor que la del protón. Los átomos son eléctricamente neutros porque el número de protones (+) y el número de electrones ( - ) son iguales. A.-EL NÚCLEO El número atómico (Z) de un elemento químico es el número de protones que un átomo de este elemento tiene en su núcleo. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno tiene un protón en su núcleo así que el número atómico del hidrógeno es 1. Un átomo de uranio tiene 92 protones así que el número atómico del uranio es 92. El número atómico de un elemento da la posición de ese elemento en la Tabla Periódica. Actividad 1 Busca el número atómico del calcio en la Tabla Periódica. ¿Cuántos protones tiene el átomo de calcio en su núcleo? ¿Y cuántos electrones alrededor? Actividad 2 ¿A qué elemento químico pertenece este átomo? El número másico (A) de un átomo se obtiene sumando el número de protones y el número de neutrones que hay en su núcleo. Los átomos de un elemento cualquiera de símbolo X se representan con el número atómico y el número másico de la siguiente manera: . Por ejemplo, un átomo de indica que es de mercurio, que su número atómico es 80 y que su número másico es 200. Los átomos de un mismo elemento siempre tienen el mismo número atómico, pero el número másico puede cambiar. Isótopos son los átomos de un mismo elemento que tienen distinto número másico. Por ejemplo, y del mismo elemento, carbono: son isótopos del carbono. Actividad 3 El átomo de cloro a) b) c) d) e) : ¿Cuál es su número atómico? ¿Cuál es su número másico? ¿Cuántos protones tiene? ¿Cuántos electrones tiene? ¿Cuántos neutrones tiene? Existen tres isótopos del elemento hidrógeno: son átomos distintos pero B.- LAS CAPAS DE ELECTRONES Los electrones están dispuestos en capas o niveles energéticos alrededor del núcleo. Hay 7 niveles: Cada nivel admite un número máximo de electrones: - 1ªcapa admite electrones. 2 - 2ªcapa admite electrones. 8 - 3ªcapa admite electrones. 18 Por ejemplo, en un átomo de sodio (Z = 11) hay 11 electrones. En la1ª capa hay 2 electrones, en la 2ª capa hay 8 electrones y en la 3ª capa hay 1 electrón. Cada elemento químico se representa por un símbolo químico y todos los elementos químicos aparecen en el Sistema Periódico. En el sistema periódico hay dos tipos de elementos: metales y no metales. Casi todos los elementos de la tabla periódica son metales y están a la izquierda. Los no metales están a la derecha, excepto el hidrógeno, que está a la izquierda.