Download Diapositiva 1 - LUCCI.jpg LUCCIOLA TRAJTMAN

Document related concepts

Partido político wikipedia , lookup

El mito del votante racional wikipedia , lookup

Transcript
• LA TEORIA DE LA ELECCION
PÚBLICA O PUBLIC CHOICE
Aplicaciones
Analisis del voto y la competencia
electoral de partidos (downs)
Teoria de la eleccion social k. Arrow
Teoría de las coaliciones riker
La teoria de la accion colectiva
mancur olson
Nueva economia politica :
Escuela de chicago gary becker
Escuela de virginia eleccion publica
Buchanan
• El Public choice analiza como se
toman las decisiones públicas,
(aquellas que afectan colectivamente
a los miembros de una sociedad y
que son impuestas por los gobiernos
por medio del poder coactivo del
estado).
• De manera generalizada se asume
que el gobierno se comportará
como un dictador benevolente y
omnisciente. De esta manera la
intervención estatal solucionará
los problemas que se presentan.
• Se trata al gobierno como un actor
unificado, actúa como si tuviera una
voluntad única y monolítica.
“dictador”
• Se le considera omnisciente, porque
necesita poseer toda la información
relevante sobre la situación actual y
las consecuencias futuras, tanto de
su acción como de su inacción.
• Y debe ser benevolente, en el sentido de
que sus acciones deben estar orientadas
por el interés del conjunto y dejar de lado
toda consideración de intereses
particulares o políticos.
TEORÍA EXPLICATIVA DEL
COMPORTAMIENTO
GUBERNAMENTAL
• Las decisiones públicas no son
tomadas
por
ningún
ente
supraindividual, con vida y
voluntad propia, como gobiernos
o estados, sino por las personas
que los conforman y que tienen
el poder de decidir.
• “el estado no tiene otros fines
que aquellos de los miembros
individuales que lo componen y
no es una unidad separada de
toma de decisiones. Las
decisiones del estado son, en el
análisis final, decisiones
colectivas tomadas por
individuos”.
• Los comportamientos humanos
en política serán tan egoístas o
altruistas como lo son en los
asuntos económicos.
• Los sistemas democráticos pueden
ser vistos como mercados en los que
los partidos políticos son empresas
que ofrecen servicios administrativos
a la comunidad.
• En su publicidad dicen qué harán y
cómo lo harán. Tratan de captar el
mayor número posible de clientesvotantes. Cuando están en posiciones
de poder —local, regional o estatal—
tratan de satisfacer los deseos del
mayor número posible de ciudadanos
con el fin de maximizar el número de
votos en las siguientes elecciones.
• En la política intercambian
beneficios colectivos por una
participación en sus costos,
desde la recolección de la basura
hasta los servicios judiciales o la
defensa nacional.
• En la política, los resultados se
imponen coactivamente a todos,
las transacciones son más
complejas, los beneficios y los
costos se distribuyen de manera
desigual y frecuentemente
arbitraria, la información sobre
los mismos es difusa.
Los mercados políticos son muy
imperfectos porque:
• La información es costosa y por lo
tanto las personas usan modelos
subjetivos para explicar su entorno
(simplificaciones derecha, izq.)
• Dada la naturaleza de los derechos
de propiedad que se intercambian
(promesas por voto) resulta difícil
hacer cumplir los acuerdos.
• Es fundamental tener en cuenta que
LA DIFERENCIA ESENCIAL ENTRE
ECONOMÍA Y POLÍTICA NO RESIDE
EN LOS VALORES O INTERESES QUE
LOS INDIVIDUOS TRATAN DE
ALCANZAR, NI EN LOS MOTIVOS
QUE GUÍAN SU COMPORTAMIENTO
sino…
…las condiciones bajo las cuales los
individuos persiguen sus objetivos,
es decir, en el marco de normas e
instituciones dentro de las cuales
tienen lugar los intercambios.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y
COMPETENCIA ELECTORAL
• Cuando las decisiones públicas se
toman por personas distintas a las
que tales medidas afectan, es
necesario considerar la posible
divergencia entre los intereses o las
preferencias del gobernante elegido
(agente) o el funcionario designado y
los intereses o preferencias de los
integrantes del grupo (principal).
• La competencia electoral desempeña
una función destinada a impedir esa
posible divergencia. Sin embargo el
gobierno no puede tener un
conocimiento perfecto de las
preferencias de ciudadanos en cada
cuestión, no consultas para cada
asunto, los resultados de las políticas
dependen de la transmisión de
información entre estos actores
políticos.
La competencia política, sin embargo, es
menos “eficiente”
• En política sólo un candidato o partido
triunfa y todos los demás pierden. Un
único productor (monopolio) tiene todo el
mercado durante su período de gobierno,
y no es posible, por la propia naturaleza
de la cuestión, que cada persona elija a su
productor público preferido.
• En política no existen mecanismos legales
para reclamar por los incumplimientos del
productor, no hay forma institucional de
ejecutar los contratos no cumplidos.
• La competencia electoral no es continua, sino que
se ejerce por períodos más o menos prolongados,
durante los cuales el ganador goza de un buen
margen de discrecionalidad para tomar las
medidas que le interesan, aunque se aparten de
los deseos de la gente o de las promesas
electorales. La competencia electoral sólo permite
que los votantes puedan, luego de un período,
cambiar al gobernante mediante un
procedimiento civilizado.
• La competencia económica diluye en gran medida
el poder del productor. La competencia política,
en cambio, sólo limita parcialmente el poder
discrecional de los gobernantes, que sigue
subsistiendo en magnitud importante. Tal poder
discrecional, además, es aprovechado por la
burocracia encargada de implementar las
decisiones políticas.
• Hay que tener en cuenta el sesgo
liberal de esta teoria y de la misma
eleccion publica por lo que apunta
aun estado mínimo, se busca limitar
los márgenes de discrecionalidad que
abren la oportunidad para el
aprovechamiento de los intereses
particulares, para la ineficiencia de la
gestión y hasta para la corrupción.
• Las mejoras han de buscarse en un
cambio institucional que permita que
el funcionamiento de la política sea
un reflejo más preciso de los
resultados preferidos por las
personas que participan en ella.
BIENES PUBLICOS
• Se llaman así a los bienes o servicios que
no pueden ser disfrutados por un individuo
sin que otros también tengan acceso a
ellos. (Fuerza policial, alumbrado público),
no es posible suministrar el bien a quienes
paguen por él y excluir de su disfrute a
quienes así no lo hagan. El consumo que
una persona haga de tales bienes no
disminuye el consumo de las restantes
personas, a diferencia de lo que ocurre
con los otros bienes, que por ello son
llamados bienes privados.
• La provisión de bienes públicos no puede
realizarse eficientemente a través del
mercado puesto que el oferente de los
mismos no puede garantizar que sólo
quienes paguen tengan derecho a obtener
el bien; en tales circunstancias muchas
personas no tendrían incentivo alguno
para pagar por algo que, de todas
maneras, estarán en condiciones de
disfrutar, y por lo tanto quien produzca el
bien no tendrá los incentivos para hacerlo.
(free rider -el que viaja sin pagar):
• cuando un bien público es provisto,
éste tiene un precio que refleja el
número de quienes han pagado por
el mismo; pero, una vez provisto, y
ya cubiertos todos los costos,
cualquier persona que se incorpore al
disfrute de ese bien podrá hacerlo
gratuitamente sin alterar las
transacciones ya realizadas. Por ello
los bienes públicos se proveen
generalmente a través de la acción
de organismos públicos: gobiernos
nacionales, regionales o municipales
y asociaciones de diverso tipo
BUROCRACIA
• Los funcionarios no sometidos a
elección, adopta también decisiones
y sus motivaciones pueden ser
diferentes de la de los políticos.
Mientras que el político trata de
maximizar el número de votos
obtenidos, el burócrata trata de
maximizar su poder.
• Buscará así que su departamento
obtenga un presupuesto más alto,
que haya más funcionarios a sus
órdenes, que pueda disponer de
mejores medios materiales
• El cometido de los funcionarios es
(1) suministrar a los políticos toda la
información técnica necesaria para
que estos adopten sus decisiones de
gasto y
(2) poner en práctica los programas
decididos por los políticos.
• La retribución de los funcionarios no
depende de su productividad sino
que esta establecida por ley.
• Muchas veces los funcionarios
proporcionan un servicio para el que
no existe mercado así que es muy
difícil evaluar su productividad (ej.
jueces).
• Al no trabajar por incentivos
económicos los burócratas que lo
hicieran de manera eficiente en
muchos casos lo harían por “sentido
de la responsabilidad o altruismo.
• Los burócratas buscaran como
interés personal tener poder,
prestigio, influencia, etc.
• Todas estas cosas están en cierta
medida relacionadas con el
presupuesto. Niskanen trabaja con la
hipótesis de que el funcionario
maximizara el tamaño de
presupuesto que controla. Predice
que existirá una sobreproducción o
exceso de gasto.
• La interacción entre políticos que
necesitan asesoramiento público y
funcionarios que desean maximizar
el presupuesto se puede producir de
distintas formas:
Comportamiento Monopolista.
•
Cuando el conocer los costes de
un proyecto publico requiere
conocimientos técnicos muy
sofisticados, los burócratas pueden
engañar a los políticos para obtener
un presupuesto mucho mas elevado
del que la eficiencia marcaría. El
burócrata puede decir que ciertos
niveles de producción publica no son
factibles técnicamente (ej. un
hospital debe tener al menos 500
camas)
• Infraestimacion de costes. En
algunos casos, los burócratas
no podrían justificar que
niveles de gasto bajos no son
factibles técnicamente. En
este caso, si quieren
aumentar el tamaño del
presupuesto pueden
infraestimar los costes de
provisión y aumentar así el
tamaño del presupuesto.
• Sobreestimación de
beneficios. En algunos casos,
los políticos pueden
desconocer la magnitud
exacta de aquellos beneficios
que genera un proyecto de
gasto. El burócrata podría
intentar aumentar el
presupuesto exagerando la
ACTUACION PARTIDOS POLITICOS OFERTAS
ELECTORALES
¿Que motivaciones tienen los lıderes
políticos? Existen al menos dos teorías al
respecto:
1. Los líderes políticos buscan maximizar el
bienestar social.
2. Los líderes políticos son análogos a los
empresarios en una economía capitalista.
Los empresarios ajustan la producción
para maximizar beneficios y los políticos
ajustan sus propuestas para maximizar el
número de votos que obtienen. (Downs )
• El mercado político presenta unas
interesantes peculiaridades, donde el
posicionamiento de los partidos
políticos con respecto a los
problemas sociales se realiza con
criterios muy similares a los que
utilizan las empresas para
establecerse geográficamente cerca
de los consumidores.
TEOREMA DEL VOTANTE MEDIANO
• En una democracia representativa.
Downs formulo la hipótesis de que
los partidos políticos preparan
políticas para ganar las elecciones y
no ganan elecciones para hacer
política. El modelo de DownsHotelling se basa en los siguientes
supuestos:
• Sobre los Partidos:
• Hay dos partidos políticos o dos
candidatos.
• Estos quieren maximizar el número
de votos que obtienen para ganar las
elecciones.
• Sobre los votantes:
• Los votantes son racionales, es decir,
maximizan utilidad.
• Estos difieren en ideología. Cada
votante tiene una posición preferida
a lo largo del espectro de ideologías,
de extrema izquierda a extrema
derecha, Cuanto más alejado esta un
candidato de su posición ideal,
menos le gusta ese candidato al
votante.
• Los individuos votan según ideología
y no por propuestas concretas. De
esta forma la votación entre partidos
se reduce a la votación sobre una
variable unidimensional la ideología.
• Todos los individuos votan.
Resultado:
• El partido que propone la ideología
del votante mediano gana las
elecciones. De hecho, ambos
partidos propondrán programas
centristas.
• Las opiniones del electorado sobre la
conveniencia de la intervención del estado
en la economía de un país a lo largo de
una línea horizontal. La posición de
extrema izquierda significa que el estado
debe asumir el control total de la
economía, que controle el 100%. En el
extremo derecho de la línea se posicionan
los que quieren que el estado se abstenga
de cualquier intervención, que controle el
0%. Supongamos que en ese país hay
sólo dos partidos políticos: uno de
derechas y otro de izquierdas.
• Los partidos, mediante declaraciones
públicas, definen sus programas
políticos especificando el porcentaje
de la economía que pondrán en
manos del estado si son elegidos
para ocupar el gobierno. Los
votantes, si actúan racionalmente,
elegirán aquel partido cuya
propuesta esté más próxima a sus
opiniones.
• Si el partido de la izquierda propone
una intervención del 66% y el de
derechas una intervención del 0%, el
partido de izquierdas será votado por
todos los votantes que se encuentren
más próximos, los situados entre el
100% y el 33,3%.
• Para impedir la victoria de la izquierda y
ganarse a los votantes del centro, el
partido de la derecha empezará a suavizar
sus posiciones aumentando el porcentaje
de intervención económica de su
programa. Llevando a sus últimas
consecuencias este razonamiento
llegamos a la conclusión de que en los
sistemas políticos bipartidistas existe una
tendencia a que ambos partidos
propongan soluciones políticas muy
parecidas y situadas en el centro del
espectro político
• En un sistema bipartidista en el que
se vota según ideología, existe una
tendencia a que los dos partidos
propongan programas centristas muy
similares entre sı. Este es el caso en
paıses como EE.UU. (demócratas y
republicanos).
• En el caso de sistemas pluripartidistas
esta tendencia a ocupar el espacio de
centro queda suavizada por la amenaza de
los partidos extremistas que recogen el
voto abandonado por un excesivo
desplazamiento hacia el centro. Por el
contrario, los sistemas de elección no
proporcionales y que penalizan las
minorías, refuerzan la tendencia hacia la
moderación de los partidos mayoritarios
pero la vez producen más alineación,
abstención y en muchos casos los
ciudadanos encuentran otras formas de
expresar su voluntad como revueltas, etc.
• Abstención por Indiferencia. Los
candidatos son muy parecidos y el
votante estaIndiferente entre ellos.
Ante esta situación decide no votar.
• Abstención
por
Alienación.
Los
votantes se abstienen porque el
candidato mas cercano a su ideología
esta demasiado lejos para que le
resulte atractivo.(extremos)