Download Osteología del Cráneo
Document related concepts
Transcript
Osteología del Cráneo Daniela Salgado Formado por dos porciones. • Neurocráneo: cavidad ósea que protege y contiene al cerebro y al encéfalo. • Viscerocráneo: sitio de apoyo de órganos de masticación, respiración y de sentidos. • Limite entre ambos: línea desde raíz de nariz pasando por encima de borde supraorbitario hasta orificio auditivo externo. Neurocráneo (caja craneal) Posee un techo parecido a una cúpula la calvaria y un suelo ó base del cráneo. Cubre estructuras relacionadas con el sist. Nervioso central (cerebro)y contiene el encéfalo y meninges craneales. Formado por 8 huesos, 4 impares y 2 pares. Impares: frontal occipital, esfenoides, etmoides. Pares: parietales y temporales. • Calvaria: son principalmente huesos planos (frontal, parietal y occipital). La mayoria estan unidos por suturas fibrosas engranadas. H. Frontal ↕ entre ellos suturas coronlaes H. Parietal ➝ Entre estos hay suturas sagitales ↕ entre ellos suturas lambdoideas H.Occipital • Base del cráneo: son principalmente huesos irregulares con partes sustancialmente planos (esfenoides y temporales). A traves del agujero magno la medula espinal se continua con el encefalo. Durante la infancia el esfenoides y el occipital estan unidos por el cartilago hialino (sincondrosis). Huesos neumaticos: Frontal, temporal, esfenoides y etmoides. Viscerocráneo (esqueleto facial) • Constituye de la base anterior del cráneo y se compone de los huesos que rodean la boca (maxilares y mandíbula), la nariz/cavidad nasal y la mayor parte de las órbitas (cuencas o cavidads orbitarias). Sitio de apoyo para los órganos de la masticación y el lugar donde se alojan gran parte de los órganos de los sentidos 15 huesos irregulares: ➙3 huesos impares (linea media) ➘Mandíbula: albergan dientes (facial inf.) ➘Etmoides ➘Vómer ➙ 6 huesos pares bilaterales ➘Maxilar: albergan dientes (fascial sup.) ➘Cornete ➘Nasal inferior ➘Cigomático ➘Palatino ➘Nasal ➘Lagrimal Cara Anterior del Cráneo • Los elementos que la forman: ➵H. Frontal: • Forma el esqueleto de la frente y une hueses del NC y VC. • Se articula en su inferior con los huesos etmoides, nasales, cigomáticos, lagrimales y maxilares. • Se articula hacia atrás con los huesos parietales y con el esfenoides Eminencias frontales Glabela Orificio supraorbitaria Borde supraorbital Sutura frontonasal borde supraorbitario: limite entre sus porciones escamosas y orbitarias orificio o escotadura supraorbitaria: paso del nervio y los vasos supraorbitarios arco superciliar que es donde estan las cejas. ➵H. cigomáticos: • Pominencia de las mejillas. • Situados en los lados inferolaterales de las órbitas y descansan sobre los maxilares. • Se articula con los huesos frontal, esfenoides, temporales y maxilares • orificio cigomaticofacial que atraviesa la cara lateral de cada hueso. • Inferiormente a los huesos nasales se halla la abertura piriforme, el tabique nasal puede observarse a través de esta abertura y divide la cavidad nasal en izq, y derecha. • En la pared lateral de cada cavidad nasal hay una lamina ósea curvada las conchas o cornetes nasales. Tambien se puede encontrar la apofisis frontal y la apofisis temporal orificio cigomaticofacial Cigomaticos ➘ ↵ apofisis frontal ↵ apofisis temporal ➵ H. maxilares: • Forman la mandíbula superior y forma parte de la cavidad nasal. • Sus apofisis alveolares incluyen las cavidades dentarias y constituyen el hueso de soporte para lo dientes maxilares. Los dos maxilares estan unidos por la sutura intermaxilar en el plano medio. Poseen un orificio infraorbitario a cada órbita para el paso del nervio y los vasos infraorbitarios. También se encuentra la apófisis frontal y cigomática • Ambos maxilares se unen entre si por sus apofisis palatinas. Apófisis frontal ↓ Orificio infraorbitario Maxilar ➘ ↑ ← Apófisis alveolar sutura intermaxilar ➵ Mandibula: • Es un hueso impar y móvil en forma de U con una apofisis alveolar que soporta los dientes mandibulares. • Consta de una parte horizontal que sería el cuerpo y una parte vertical que serían las ramas. • Inferiormente a los segundos dientes premolares se encuentran los agujeros mentonianos para lo nervios y vasos mentonianos. La protuberancia mentoniana forma la barbilla y la apófisis Mentoniana o Geni forma el mentón, y esta por debajo de la sínfisis mandibular que es la unión ósea donde se fusionan las mitades de la mandíbula en el niño. • Forma parte de la Art. Temporomandibular ➠ Bicondílea simple Escotadura Mandibular Apófisis coronoides Borde anterior Foramen mentoniano Cabeza Cuello Inserción del masetero Ángulo Protuberancia mentoniano Línea oblicua Art.Temporomandibular ➸ H. Nasal • Articula entre si y con el hueso frontal. • Tiene un espina nasal anterior, concha nasal superior y media que pertenece al H. etmoides, concha nasal inferior que es un hueso independiente y un tabique nasal que separa las conchas Huesos que conforman la orbita: ✓Pared medial: ✻Porción orbitaria del H. etmoides ✻H. Lagrimal ✻H. Palatino ✓Piso de la orbita: ✻H.maxilar ✓Pared lateral ✻H. cigomático Medial Hueso Frontal Hueso Etmoides Lateral Ala mayor y menor del esfenoides H. Cigomático H. Lagrimal H. Maxilar RASGOS PRINCIPALES PORCIÓN CRANEAL: • Fosa Temporal: – Arriba y detrás líneas temporales – Delante huesos Frontal y cigomático – Debajo arco cigomático • Parte anterior: Pterigión: unión suturas hueso parietaltemporal- frontal y ala mayor del esfenoides • Orificio auditivo externo: • Es la entrada del conducto auditivo externo que llega hasta la membrana timpánica. • Apófisis mastoidea del hueso temporal: • Se encuentra detrás y debajo del orificio auditivo externo. Y existe otra que se llama la apófisis estiloides RASGOS SOBRESALIENTES DE PORCIÓN FACIAL • La fosa infratemporal: – Espacio inferior y profundo al arco cigomático y mandíbula que queda detrás del maxilar. • Arco Cigomático: – Constituida por la unión de apófisis cigomática y huesos temporales. • Caras laterales del maxilar y la mandíbula Arco Cigomático Cara lateral del cráneo Cara posterior del cráneo (norma occipital) ➸Occipucio: • Protuberancia convexa de la porción escamosa del H. occipital. ➸Protuberancia occipital externa: • Suele ser fácil de palapar pero en mujeres es poco aparente. ➸Cresta occipital externa: • Desciende desde la protuberancia hacia el agujero magno. ➸Línea nucal sup. e inf. (mas pequeña) ➸ H. suturales • Huesos accesorios o wormianos, pueden localizarse en lambada o cerca de la apófisis mastoides. Cara superior del cráneo (norma superior ó norma vertical) • Habitualemente es oval y se ensancha posterolateralmente en la eminencias parietales. En algunas personas también son visibles las eminecias frontales, lo que otorga al cráneo un aspecto cuadrado. • Se observan las suturas coronal, sagital y lambdoidea ➸Agujero parietal • Orificio pequeño e incostante, cerca de la sutura sagital ➸Agujeros emisarios • Atraviesan las venas emisarias Punto Forma y localización Pterión (cara lateral) Unión del ala mayor del esfenoides, la porción escamosa del temporal y los huesos frontal y parietal; se encuentra sobre el trayecto de la divisón anterior de la arteria meníngea media Lambda (cara posterior) Punto sobre la calvaria en la unión de las suturas lambdoidea y sagital Bregma (cara superior) Punto sobre la calvaria en la unión de las suturas coronal y sagital Vértice o vértex (cara superior) Punto superior del neurocráneo, en la línea media con el cráneo orientado en un plano anatómico Asterión En forma de estrella; localizado en la unión de las 3 suturas: parietomastoidea, occipitomastoidea y lambdoidea Glabela (cara anterior) Prominencia lisa, mas pronunciada en los hombres; sobre los huesos frontales, superior a la raiz; en la parte de la frente con proyección mas anterior Inión (cara posterior) Punto mas sobresaliente de a protuberancia occipital externa Nasión Punto del cráneo en que se encuentra las suturas frontonsales e Cara externa de la base del cráneo Es la porción inferior del neurocráneo y del viscerocráneo a expeción de la mandíbula. ➸Zona anterior ➚Fosa Incisiva • Paladar Duro ➙ Sutura Intermaxilar y transversa ➘Forámen Nasopalatino y F. Palatinos • Laminas Pterigoideas ➙Pertenece al H. esfenoides ➘Se insertan los músculos del paladar blando • Coánas ➙Donde terminan los orificios nasales, separados por el H. Vómer ➸Zona media ➴Anterolateral • Conducto auditivo externo • Apófisis cigómatica • Fosa mandibular( va cóndilo de la mandíbula) • Forámen espinoso • Forámen oval ➴Posterolateral • Apófisis estiloides • Forámen yugular • Conductillo Timpánico y coclear • Forámen rasgado • Conducto Musculotubárico También se puede encontrar: • • • • • • • Forámen magno (pasa médula espinal) Cóndilos occipitales Apofisis yugular Apofisis Mastoidea Cresta occipital externa Protuberancia occipital externa Líneas nucales sup. e inf. Cara interna del cráneo • H. Diploe: esponjoso • Lámina Cribiforme o Cribosa: fibras olfatorias y en medio de ellas se encuentre la Cresta Gali Fosa Anterior Fosa Media Fosa Posterior ➸Fosa craneal Anterior ➘ Delante: H. Frontal ➘ Centro: H. Etmoides ➘Detrás: Cuerpo y alas menores del esfenoides Orificio/abertura Contenido Agujero ciego Vena emisaria nasal (1% de la población) Agujeros cribosos en la lámina cribosa Axones de células olfatorias del epitelio olfatorio que forman los nervios olfatorios Agujeros etmoidales anterior y posterior Vasos y nervios del mismo nombre ➸ Fosa craneal media • Alas mayores del esfenoides. • Porción escamosa y petrosa del H. Tamporal. • La silla turca: Del H. Esfenoides, rodeada por apófisis Clinoides ant. y post. Tiene un téberculo una Fosa Hipofisaria➠ glándula pituitaria y tiene un dorso. • 4 orificios del H. Esfenoides Orificio/abertura Contenido Conducto óptico Nervio óptico y arteria oftálmica Fisura orbitaria superior (H. esfenoideo) Venas oftálmicas; nervio oftálmico; fibras simpáticas Agujero redondo (H. esfenoideo) Nervio maxilar Agujero oval (H. esfenoideo) Nervio mandibular y arteria maníngea accesoria Agujero espinoso (H. esfenoideo) Arteria y vena meníngeas medias y ramo meníngea accesoria Agujero rasgado Nervio petroso profundo, y algunas ramas de la arteria meníngea media y venas pequeñas Surco o hiato del nervio petroso mayor Nervio petroso mayor y rama petrosa de la arteria meníngea media ➸Fosa craneal posterior La mas grande de las 3. Aloja el cerebro, puente y bulbo roquídeo. Formada por: • H.occipital • Droso de la Silla Turca • Porciones prestomostoideas de los H. temporales • Clivus ➚ Surcos + senos venosos • Cresta Occipital Interna ➙2 Fosas cerebelosas ➘Termina en la Protuberancia Occipital Int. • Orificio Yugular: V. Yugular Interna • Conducto auditivo interno • Foramen Carotideo: A. Carotidea interna Fosa craneal posterior Orificio/abertura Contenido Agujero magno Médula oblongada y meniges; arterias vertebrales, venas de la duramadre, arterias espinales anterior y posterior Agujero yugular Bulbo superior de la vena yugular interna; senos petroso inferior y sigmoideo; ramas meníngeas de las arterias faríngeas ascendende y occipital Conducto del nervio hipogloso Nervio hipogloso Conducto condíleo Vena emisaria que pasa desde el seno sigmoideo a las venas vertebrales en el cuello Agujero mastoideo Vena emisario mastoidea desde el seno sigmoideo y rama meníngea de la arteria occipital Gracias !!!