Download Estructura zinc-blenda Configuración sp 3
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ELECTRÓNICA FÍSICA Objetivo Bases del programa Estructura del programa Bibliografía Evaluación Proporcionar una introducción a las propiedades de transporte de los semiconductores (estadística de electrones y huecos, dispersión de portadores, generación y recombinación de portadores fuera de equilibrio). Mostrar cómo esas propiedades, junto con las propiedades ópticas, determinan las características, eficiencia y limitaciones de algunos dispositivos electrónicos y optoelectrónicos básicos. Bases del programa de “Electrónica Física” Contenido fijado por el Descriptor Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos Orden de la exposición Estructura de bandas Selección Propiedades de transporte Dispositivos electrónicos de dispositivos a estudiar Dispositivos básicos que sirven de base a otros Dispositivos que ilustran la influencia de las propiedades físicas del material A) INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Lección 1.- INTRODUCCIÓN A LAS PROPIEDADES DE TRANSPORTE DE LOS SEMICONDUCTORES: TEORÍA SEMICLÁSICA. Lección 2.- ESTADÍSTICA DE ELECTRONES Y HUECOS. Lección 3.- TEORÍA GENERAL DE LAS PROPIEDADES DE TRANSPORTE. Lección 4.- DISPERSIÓN DE LOS PORTADORES. Lección 5.- PORTADORES FUERA DE EQUILIBRIO. B) FÍSICA DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS Lección 6.- EL DIODO TÚNEL Y LAS HETEROUNIONES PN Lección 7.- DIODOS SCHOTTKY Y DISPOSITIVOS MOS Lección 8.- DISPOSITIVOS GUNN. Lección 9.- CÉLULAS SOLARES. Lección 10.- FOTODETECTORES Lección 11.- DISPOSITIVOS EMISORES: LEDS. EL DIODO PN Y EL DIODO TÚNEL. Lección 12.- LÁSERES SEMICONDUCTORES BIBLIOGRAFÍA Física de semiconductores : - "Semiconductor physics", K. Seeger, Ed. Springer-Verlag, Berlín, 1982. - "Física del estado sólido y de semiconductores", J.P. McKelvey, Ed. Limusa, Méjico, 1976. - "Physics of semiconductors”, B. Sapoval, C. Hermann, Springer-Verlag, 1995. - "Semiconductor physical electronics", S.L. Sheng, Ed. Plenum Press, New York, 1993. - “Fundamentals of semiconductors”, P.Y. Yu y M. Cardona, SpringerVerlag, 1996. - "Basic semiconductor Physics", C. Hamaguchi, Springer-Verlag, Berlín 2001 - "Physique des semiconducteurs et des composants électroniques", H. Mathieu, Masson, Paris, 1998. - "La physique des semiconducteurs", P. Kireev, Ed. Mir, Moscú, 1975. - "Física de los semiconductores", K.V. Shalimova, Ed. Mir, Moscú, 1975. BIBLIOGRAFÍA Dispositivos electrónicos: : - "Physics of semiconductor devices", S.N. Sze, Ed. John Wiley, New York, 1981. - "Fundamentos de electrónica física y microelectrónica", J.M. Albella, J.M. Martínez-Duart, Ed. Addison-Wesley/U.A. Madrid, 1996. - "Physique des semiconducteurs et des composants électroniques", H. Mathieu, Masson, Paris, 1998. Dispositivos optoelectrónicos: "Optical electronics", A. Yariv, Ed. Holt ronique", E. Rosencher, B. Vinter, Ed. Masson, Paris, 1998 emiconductor devices", S.N. Sze, Ed. John Wiley, New York, 1981. ductor devices", S.N. Sze, Ed. John Wiley, New York, 1981. uctor devices", S.N. Sze, Ed. John Wiley, New York, 1981. BIBLIOGRAFÍA Física de los sólidos : - "Solid state physics", N.W. Ashcroft, N.D. Mermin, Ed. Holt-Saunders, 1976. - "Introduction to solid state physics", C. Kittel, Ed. John Wiley, 1976. - "Solid state physics", H. Ibach, H. Lüth, Ed. Springer-Verlag, Berlín, 1995. - "Introduction to solid state theory", O. Madelung, Ed. Springer-Verlag, Berlín, 1981 EVALUACIÓN EXAMEN : Una parte de teoría, consistente básicamente en cuestiones (3/4) y otra de problemas (1/4). Se podrá presentar un trabajo bibliográfico para subir nota (hasta 1 punto). TRABAJO/EXPOSICIÓN Presentación de un trabajo bibliográfico relacionado con los contenidos de la asignatura y exposición pública de dicho trabajo. El tema del trabajo puede ser sobre un semiconductor y sus aplicaciones a dispositivos o sobre un dispositivo con una introducción sobre los semiconductores que se usan en su fabricación. Semiconductores elementales Estructura diamante IIB IIIB IVB VB VIB B C N O Al Si P S Zn Ga Ge As Se Cd In Sn Sb Te Hg Tl Pb Bi Po Configuración sp3 Semiconductores compuestos Estructura zinc-blenda IIB IIIB IVB VB VIB B C N O Al Si P S Zn Ga Ge As Se Cd In Sn Sb Te Hg Tl Pb Bi Po III-V: GaAs, InP, GaN, etc II-VI: ZnSe, CdTe, HgSe, etc Configuración sp3 Estructura zinc-blenda Estructura NaCl Configuración sp3 Capas completas Coordinación tetraédrica Coordinación octaédrica Enlace covalente Enlace iónico GaAs, ZnSe, CuBr MgO, KCl Enlace químico Estados Eae 2 Antienlazante Ea 2 Enlazante Ee + - Orbitales s del carbono en la molécula de benceno - + 0E + + - 0 + + + - - 2E - + + + 0 + - + + 0 - + 4E 0 - - + - + + + + + 6E Molécula de Buckminster-fullereno Estructura electrónica de los semiconductores Banda de conducción (vacía) EC Eg Banda prohibida EV Banda de valencia (llena) ni N C NV e 1 2 Eg kT Estados electrónicos en el campo periódico 2 2 Hk (r ) = +U(r ) k (r ) = E(k ) k (r ) 2m U(r + R) = U(r ) Funciones de Bloch k = e uk (r ) ik .r uk (r + R) = uk (r ) Naturaleza química de las bandas i k . R i k . r k = e (Rn r ) k = e uk (r ) n n Bandas “s” Centro de zona: k=0 a + + + + k = (Rn r ) n + + Estado enlazante + + Bandas “s” Borde de zona: k=p/a k = 1 (Rn r ) n n a + - + - + - + Estado antienlazante - Valor intermedio de k : 0<k<p/a a - - + + + + - - + + + - - + + + Bandas “p” Centro de zona: k=0 k = (Rn r ) n a + + + + + Estado antienlazante + + + Bandas “p” Borde de zona: k= p/a k = 1 (Rn r ) n n a + - + - + Estado enlazante - + - Estructura de bandas del silicio (001) EC Eg EV (100) Bandas “p” Bandas “s” (010) Estructura de bandas del silicio Banda de conducción (vacía) EC Eg Banda prohibida EV Bandas “p” Bandas “s” Banda de valencia (llena) GaAs ZnSe E 2k 2 C (k ) = EC * 2mC Ec Eg 2k 2 V (k ) = EV * 2mV Ev k InSe (Eg=1.4 eV) GaSe (Eg=2.0 eV) GaS (Eg=2.5 eV) IIB IIIB IVB VB VIB B C N O Al Si P S Zn Ga Ge As Se Cd In Sn Sb Te Hg Tl Pb Bi Po C-d (4 eV) BN (4 eV) BeO (5 eV) GaN (3.3 eV) Si (1,06 eV) AlP (2,5eV) MgS (4 eV) GaP (2.0 eV) Ge (0.66eV) GaAs (1.4 eV) ZnSe (2.6 eV) GaAs (1.4 eV) Sn (0,02 eV) InSb (0.2 eV) CdSe (2 eV) GaSb (0.7 eV) GaAs ZnSe GaAs (directo) Si (indirecto) E E Ec Eg Ec Ev Ev k Eg k l (mm) hn (eV) 0.3 4.0 Emisión AlN, BeO Detección Aplicaciones GaN, ZnO GaN, ZnO 0.4 0.6 3.0 2.0 GaP Si GaxAl1-xAsxP1-x GaAs 1.0 1.0 2.0 10 ZnSe, ZnTe GaxIn1-xN 0.0 GaxIn1-xAsxSb1-x Ga In As x 1-x x Ge InSb SnxPb1-xSexTe1-x HgxCd1-xTex Análisis Comunicaciones ópticas Análisis Teledetección LEDS y láseres de GaN