Download Lab. 7
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REPASO BIOL 3052 Ciclos de vida de una planta Todas las plantas tienen un ciclo reproductivo en común conocido como la alternancia de generaciones. Las plantas alternan entre una generación gametofita haploide y una generación esporofita diploide. En todas las plantas menos en las briofitas (musgos) la generación esporofita es la dominante. Generación Gametofita Gametofito haploide. Gametangio masculino: Anteridio. Se produce esperma. Gametangio femenino: Arquegonio. Se producen óvulos. Estos gametos haploides se forman por mitosis. Función: un gameto masculino (esperma) se une con el gameto femenino (óvulo) para formar un cigoto diploide (primera etapa de la generación esporofita). Generación Esporofita Esporofito diploide. Esporangio : Se producen esporas. Las esporas haploides se forman por meiosis. Función: Las esporas germinan para formar una nueva planta gametofita haploide. Alternancia de generaciones: Anatomía vegetal y reproducción en plantas BIOL 3052 OBJETIVOS Reconocer diferentes tipos de células y tejidos que componen las plantas. Reconocer algunos órganos importantes de las plantas. Discutir los ciclos de vida y comparar formas de reproducción de las gimnospermas y angiospermas. Conocer la anatomía general de una planta. Plantas vasculares con semillas descubiertas: GIMNOSPERMAS Heteroesporia Microesporas masculinas – forman polen. Megaesporas femeninas Son polinizadas por el viento. Semillas desnudas expuestas en conos. Tarda aprox. tres años en terminar la reproducción. Ciclo de vida de las gimnospermas Plantas vasculares con semillas cubiertas: ANGIOSPERMAS Angiospermas – plantas con flores. Más numerosas. Procesos de polinización de la flor mediante agentes específicos: insectos, pájaros y murciélagos – además del agua y el viento. Movimiento animal provee una posición más precisa del polen sobre la porción receptiva de las estructuras femeninas, aumentando así la probabilidad de fertilización. Aumenta variabilidad genética – fertilización entre plantas distantes. PARTES REPRODUCTIVAS DE LAS ANGIOSPERMAS Esporangio masculino – microesporangio. Cada antera está compuesta por 4 sacos o microesporangios que contienen microesporas madres diploides. Gametofito masculino – grano de polen (con dos núcleos). Esporangio femenino – compuesto por el megaesporangio. Se encuentra dentro del ovario, contiene una megaespora madre diploide. Gametofito femenino – saco embrionario (8 núcleos). MORFOLOGÍA DE LA FLOR Parte Parte femenina masculina Polinización Animales Insectos Aves Murciélagos Modificaciones para atraer polinizadores Dependen del polinizador Pétalos vistosos Olores atrayentes Recompensas Néctar o polen Provee alimento al polinizador Plantas polinizadas por insectos Pétalos azules, amarillos o blancos Insectos ven rangos de luz viololeta, azul y amarillo pero no rojo Tienen “guías” vistas con luz UV Mucho olor Insectos no tienen olfato desarrollado Olores raros (Ej. carne podrida) Plantas polinizadas por aves Usualmente color rojo, anaranjado o amarillo No tienen olor Zumbadores - hibiscos Plantas polinizadas por murciélagos Flores no coloreadas (blancas o crema) Olor fuerte y atrayente (Ej. Fruta fermentada) Coevolución Animales han desarrollado cambios en su cuerpo para maximizar la obtención Relación interdependiente entre planta y polinizador Cambios en estructura floral Cambios en cuerpo Pelos, picos tubulares Polinización por viento Flores pequeñas sin pétalos,color o néctar Estigmas fimbriados o plumosos Grandes cantidades de polen diminuto Gramíneas Polinización Doble fecundación Formación de planta embriónica Embrión maduro Planta con raíz y tallo corto y una o dos hojas Está protegida por el fruto que le ayuda a la dispersión Identificación de Frutos 1. Simples –un solo pistilo (uno o más carpelos fusionados) a. b. Carnosos Una semilla (aguacate, melocotones) Muchas semillas ( tomate, uvas) Secos Legumbres, cápsulas, granos, nueces Identificación de Frutos 2. Agregados – una flor con varios carpelos aparte. Ovarios se fusionan luego y forman un fruto (frambuesas) 3. Múltiples – ovarios de varias flores en un mismo pedicelo se fusionan (piña) 4. Accesorios – fruto tiene otros tejidos en adición al ovario (manzanas, peras) Dispersión de semillas 1. Viento frutos livianos con “alas” para dispersión 2. Animales Espinas o ganchos para pegarse al pelo carnosos Dispersión de semillas 3. Agua Espacios llenos de aire Estructuras livianas 4. Dehicencia explosiva Cambio en presión – explota el fruto Reproducción asexual 1. Tallos modificados (debajo o encima de la tierra) Rizoma Tallo subterráneo (bamboo, gramíneas) b. Tubérculo Tallo subterráneo que aumenta en tamaño (papas) c. Bulbo Tallo corto rodeado por hojas (cebolla) a. Reproducción asexual d. Estolones Tallo por encima de la tierra (fresa, malamadre) 2. Apomixis embrión sin la fusión de gametos Planta genéticamente igual a planta madre (ajos) Reproducción asexual Estolones Tallos modificados Rizoma Hojas modificadas Anatomía vegetal Anatomía de una dicotiledónea Hojas simples y compuestas Tejidos en Plantas Tejido dermal Epidermis, cubre todo el cuerpo de la planta. Tejido fundamental (“ground tissue”) Parénquimas – células más comunes de pared celular fina. Participan en la fotosíntesis almacenamiento de materiales y trasporte. Colénquimas – usualmente se encuentran cerca de la superficie del tallo y venas. Proveen flexibilidad a órganos jóvenes. PARÉNQUIMAS COLÉNQUIMAS Tejido vascular (conducción) Xilema – transporte de agua y minerales através de la planta. Floema – transporta los productos de la fotosíntesis (nutrientes orgánicos). Comparación de tallos en plantas dicotiledónea y monocotiledónea