Download Secuencia temporal - StudentConsult.es
Transcript
Tipos de estudio Clasificación • Finalidad – Analíticos frente a descriptivos • Secuencia temporal – Transversales frente a longitudinales • Control de la asignación del factor – Experimentales frente a observacionales • Cronología de los hechos – Prospectivos frente a retrospectivos ¿Evalúa una presunta relación causal entre un factor y un resultado? Sí DISEÑOS ANALÍTICOS No DISEÑOS DESCRIPTIVOS ¿Los datos recogidos se refieren a diferentes momentos del tiempo (secuencia temporal)? Sí DISEÑOS LONGITUDINALES No DISEÑOS TRANSVERSALES ¿El equipo investigador controla el factor de estudio de forma deliberada según un plan preestablecido? Sí DISEÑOS EXPERIMENTALES No DISEÑOS OBSERVACIONALES Estudios descriptivos • Transversales – Series de casos transversales – Estudios de prevalencia – Estudios de asociación cruzada – Evaluación de pruebas diagnósticas – Estudios de concordancia • Longitudinales – Estudios de incidencia – Descripción de la historia natural – Descripción de los efectos de una intervención no deliberada Diseños experimentales Grupo control Sí Asignación aleatoria Sí Ensayo clínico aleatorio No No Ensayo clínico no aleatorio Ensayo no controlado Estudio antes-después Intervención Situación basal Situación final Ensayo clínico aleatorio Criterios de selección Población diana Población experimental Consentimiento informado Muestra de sujetos incluidos Asignación aleatoria Grupo de estudio Grupo de comparación Seguimiento Respuesta Respuesta Diseños observacionales analíticos Formación de los grupos en función de: Exposición al fármaco de estudio Presencia de la respuesta/efecto Estudios de cohortes Estudios de casos y controles Estudios de cohortes Secuencia de exposición a efecto Cohorte expuesta Cohorte no expuesta Prospectivo Seguimiento Respuesta Respuesta Retrospectivo Estudios de cohortes Secuencia de exposición a efecto Cohorte Cohorte no Permiten el cálculo de expuesta incidencias expuesta Prospectivo Aseguran una adecuada secuencia temporal Permiten evaluar varios efectos Poco útiles para efectos poco frecuentes o con largos períodos de latencia Seguimiento Larga duración y elevado coste Respuesta Respuesta Retrospectivo Estudios de casos y controles Secuencia de efecto a exposición Exposición previa Exposición previa Información retrospectiva CASOS CONTROLES (presencia de la respuesta) (ausencia de la respuesta) Estudios de casos y controles Secuencia de efecto a exposición Exposición Exposición Permiten previaevaluar múltiples exposiciones previa Útiles en exposiciones poco frecuentes o con largos períodos de latencia Duración corta Información A veces, dificultades para establecer la secuencia retrospectiva temporal Facilidad para la introducción de sesgos CASOS CONTROLES (presencia de la respuesta) (ausencia de la respuesta) Estudios observacionales Limitaciones de la validez interna Sesgo de selección: ¿Los grupos son similares por todas las variables importantes? Sesgo de información: ¿Se ha obtenido la información de la misma forma? Confusión: ¿Los resultados podrían ser debidos a la presencia de un factor relacionado tanto con la exposición como con la respuesta pero no directamente implicado en la relación entre ellas? alta Revisiones sistemáticas Ensayos clínicos aleatorios Ensayos controlados no aleatorios Estudios de cohortes Estudios de casos y controles Series de casos clínicos baja