Download espondilodiscitis por prevotella oralis
Document related concepts
Transcript
ESPONDILODISCITIS POR PREVOTELLA ORALIS Martínez-Vidal A, Lorenzo-Castro R, Sopeña B, Villaverde-Álvarez I, Rodríguez-Gómez A, Sousa Dominguez A, Martínez-Lamas L, ArgibayFilgueira AB, Pérez-Rodriguez MT, Martínez-Vázquez C. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: La espondilodiscitis (EDC) es comúnmente producida por bacterias aeróbicas. Infecciones a nivel de columna causadas por organismos anaeróbicos < 3% y se ven en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Presentamos un caso de EDC por Prevotella oralis en una paciente colectomizada. MATERIAL Y MÉTODO: Presentación de un caso y revisión de la literatura. RESULTADOS Mujer de 66 años. Intervenida de adenoma velloso dos meses previos al ingresohemicolectomía izquierda con formación de absceso en la zona quirúrgica precisando drenaje. Estudio microbiológico Positivo para Prevotella Oralis en sangre y pus de absceso. FIEBRE Y DOLOR LUMBAR Resonancia columna lumbar (RM): EDC a nivel de L4-L5 con componente inflamatorio de partes blandas. RESULTADOS Previo a inicio de tratamiento se retiraron hemocultivos Positivos para Prevotella oralis. PAAF Escaso material sin crecimiento bacteriano. Ecocardiograma transtorácico y TC abdominal Sin alteraciones. Se inició tratamiento antibiótico parenteral con meropenem y metronidazol Buena evolución clínica, analítica y radiológica. DISCUSIÓN Prevotella oralis es un BGN anaerobio. Infecciones de la cavidad oral, infecciones ginecológicas, osteomielitis, infecciones de tejidos blandos y raramente endocarditis. En los últimos años, frecuencia en aumento por: Incremento de bacteriemias nosocomiales. Inmunodepresión. Técnicas de imagen más sensibles (RM). Diseminación hematógena y menos frecuentemente por contigüidad. El tratamiento antibiótico: Resultados microbiológicos. Duración variable respuesta clínica, radiológica y analítica, la susceptibilidad del gérmen y el estado inmunológico del paciente. 4 casos en la literatura de EDC por Prevotella pero ninguno de ellos por P. oralis.. CONCLUSIONES La espondilodiscitis producida por anaerobios es una patología muy infrecuente. Debe sospecharse en pacientes intervenidos quirúrgicamente o con complicaciones en el postoperatorio, en ausencia de microorganismos habituales.