Download Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión
Document related concepts
Transcript
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA GUATEMALA La Unión Europea 25 Estados Miembros 460 Millones de habitantes PIB: € 4,007 billones Moneda única: Euro Economía: 71% Servicios 27% Industria 2% Agricultura Libre circulación de bienes, servicios, capital y personas. Arancel externo común y armonización de normas. La Unión Europea en el Comercio Mundial Origen y destino del 20% del comercio global. Comercio: 25% del PIB europeo. Primer exportador de bienes y servicios. Primer importador de servicios. Segundo importador de bienes. Principales socios comerciales: Estados Unidos, China, Rusia, Japón y Suiza. Fuente; Perfiles Comerciales 2005 (OMC) y Eurostat. Importaciones de la Unión Europea Agrícolas 8% Minerales 9% Energía 18% Fuente: Eurostat, 2004. Manufacturas 65% Importaciones Originarias de Países en Desarrollo Químicos 6% Eq.Transporte 9% Textiles y Hierro y Acero Vestuario 1% 12% Agrícolas 13% Maquinaria 5% Mat. Primas 1% Eq. Oficina 26% Fuente: DG Comercio, Comisión Europea, 2005. Energía y Minería 27% Relación Comercial Guatemala – Unión Europea 1200 1000 800 600 400 200 0 -200 -400 -600 -800 2001 2002 2003 2004 2005 2006 EXPORTACIONES 201 175 216 254 340 406 IMPORTACIONES 579 698 661 969 1,079 1,137 SALDO COMERCIAL -378 -523 -445 -715 -739 -731 Fuente: BANGUAT Principales Productos de Exportación de GUA a la UE (2006 - 2007) 2006: 320 millones de US $ 2006: 371 millones de US $ 0 6 40 50 4 8 9 10 12 2 17 8 7 192 15 18 191 21 20 25 23 29 10 29 CAFE DERIVADOS DE PETROLEO CAFE DERIVADOS DE PETROLEO BEBIDAS ALCOHOLICAS PREPARADOS DE CARNE BEBIDAS ALCOHOLICAS PREPARADOS DE CARNE TABACO EN RAMA FLORES Y FOLLAJES TABACO EN RAMA FLORES Y FOLLAJES BANANO PLANTAS ORNAMENTALES BANANO PLANTAS ORNAMENTALES CAMARON Y LANGOSTA LEGUMBRES Y HORTALIZAS CAMARON Y LANGOSTA LEGUMBRES Y HORTALIZAS AZUCAR OTROS AZUCAR OTROS FUENTE: BANCO DE GUATEMALA Principales Productos de Importación de la UE a GUA (2006 - 2007) 2006: 916 millones de US $ 2005: 1,059 millones de US $ 202 266 237 305 31 91 77 25 20 79 176 28 29 42 46 76 26 38 90 55 63 67 69 78 MAQUINAS Y APARATOS FERTILIZANTES MAQUINAS Y APARATOS FERTILIZANTES HIERRO Y ACERO VEHICULOS HIERRO Y ACERO VEHICULOS MEDICINAS PRODUCTOS QUIMICOS MEDICINAS PRODUCTOS QUIMICOS GAS PROPANO TRANSMISORES Y RECEPTORES GAS PROPANO TRANSMISORES Y RECEPTORES DERIVADOS DE PETROLEO MANUFACTURAS DIVERSAS DERIVADOS DE PETROLEO MANUFACTURAS DIVERSAS MATERIALES PLASTICOS OTROS MATERIALES PLASTICOS OTROS FUENTE: BANCO DE GUATEMALA El ACUERDO DE ASOCIACION ACUERDO Cooperación Político Comercial Pilares del Acuerdo de Asociación con Europa ACCESO A MERCADOS 2. 3. 4. 5. 6. Aranceles y Barreras No Arancelarias. Reglas de Origen. Asuntos Relacionados con Aduanas. Barreras Técnicas al Comercio. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Defensa Comercial. Pilares del Acuerdo de Asociación Servicios, Establecimiento y Movimiento de Capital. ASUNTOS INSTITUCIONALES 8. Asuntos Institucionales y Solución de Diferencias. COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 9. Comercial 7. Área Política SERVICIOS E INVERSIONES Laboral & Ambiental OTROS TEMAS Economía/Comercio 10. Compras de Gobierno. 11. Derechos de Propiedad Intelectual. 12. Comercio y Competencia. Área de Cooperación 1. Relaciones Exteriores ACUERDO Economía/Comercio Área de Cooperación Área Política Pobreza. Seguridad. Derechos Humanos. Democracia. Buena Gobernanza. Migración y lucha contra la corrupción, drogas, terrorismo y armas ligeras y de pequeño calibre. Comercial • • • • • • Pilares del Acuerdo de Asociación Relaciones Exteriores ACUERDO Economía/Comercio Área de Cooperación Área Política Comercial Pilares del Acuerdo de Asociación Relaciones Exteriores ACUERDO •Derechos Humanos •Resolución de Conflictos •Administración Pública •Integración Regional •Comercio y Servicios •Propiedad Intelectual •Contratación Pública •Política de competencia •Aduanas •Evaluación de Conformidad •Sectores Industrial y agrícola •Pymes •Minería •Energía •Transporte •Tecnología de información y telecomunicaciones •Turismo •Instituciones financieras •Fomento de la inversión •Diálogo macroeconómico •Educación •Ciencia y Tecnología •Protección de los consumidores Razones por las que CA desea negociar con UE Política Comercial de regionalismo (últimos 10 años) Negociación de Acuerdos con terceros países UE representa para CA su tercer mercado de exportación, después de Estados Unidos (39%) y los países centroamericanos (27%). Razones por las que CA desea negociar con UE Consolidación y mejoramiento de las condiciones de acceso de la oferta exportable centroamericana. Posibilidad real de profundizar el proceso de integración económica de CA. Mayor inversión: CA puente o plataforma económica. Complemento del DR-CAFTA. Razones por las que CA desea negociar con UE Ventajas del SGP Plus Oportunidades para productos agrícolas como manufacturados. Oportunidad de consolidar el acceso al mercado europeo. Razones por las que la UE desea negociar con CA Política de acercamiento con América Latina y el Caribe. Disputa del liderazgo comercial de los Estados Unidos. Mayor presencia financiera, comercial y de inversión en la región. Obtener condiciones de acceso recíprocas. Precedente de calidad para otras negociaciones (cobertura y profundidad). Respaldo: Democracia, libre comercio, reformas económicas y equidad. Oportunidades de negocios. Estancamiento de las negociaciones con MERCOSUR. Iniciativa de Acuerdo de Asociación con la Unión Europea Lanzamiento de negociaciones por Presidentes y Jefes de Gobierno de la UE y CA (12 / 05 / 06). Está basado en tres componentes: político, de cooperación y comercial. Político RREE Cooperación RREE Comercial MINECOs Objetivos de la Negociación del Acuerdo Impulsar el desarrollo económico y social de Centroamérica Establecer reglas claras para el comercio e inversión Eliminar las barreras no arancelarias Mejorar, ampliar y profundizar las condiciones de acceso al mercado Retos de la Negociación con la Unión Europea Naturaleza bilateral Coordinación del sector privado Coordinación nacional y regional Cabildeo permanente con la UE: Instituciones supra-nacionales: Comisión Europea Consejo Europeo Parlamento Europeo Unión Aduanera Centroamericana Consolidación Incorporación de Panamá Retos de la Negociación con la Unión Europea Preparación de las negociaciones: Definición de intereses y posiciones de negociación nacional. Consenso centroamericano. Fortalecimiento de mecanismos de consulta y coordinación Identificación de sensibilidades Definición de una estrategia de negociación Elección de Jefe Negociador Regional y Negociadores PARTICIPACION EMPRESARIAL FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA -FECAEXCAEntidad Regional sin fines de lucro del sector privado, que reúne a las Cámaras Privadas que agrupan a los sectores exportadores de la Región Centroamericana. Año de Creaciòn: 1985 MISION Promover una activa participación del sector empresarial exportador de la Región centroamericana en favor del desarrollo económico de cada uno de los países que integran la Federación. OBJETIVOS Propiciar la unidad regional en pro de las exportaciones Fomentar las exportaciones de los países miembros, en especial de productos no tradicionales El Acuerdo de Asociación con Unión Europea: Estrategia del Sector Privado Componentes de la Estrategia: • Organización • Consultas Sectoriales • Coordinación con Federaciones Regionales • Participación de las PYMES • Cabildeo • Representatividad • Información • Manejo de Medios El Acuerdo de Asociación con Unión Europea Organización Empresarial Regional TEMAS COMERCIALES TEMAS POLÍTICOS TEMA COOPERACIÓN RESULTADOS III RONDA DE NEGOCIACION Pilar Político: Centroamérica destacó sus temas prioritarios definidos por los Presidentes Centroamericanos el 12 de febrero de 2008, como: financiamiento para el desarrollo; migración; medio ambiente; seguridad ciudadana; y el fondo común de crédito económico. Pilar Cooperación: Se discutieron los principios, objetivos modalidades y metodología; y algunos títulos relativos a la Cooperación en materia de Democracia, Derechos Humanos y Buen Gobierno; Justicia, Libertad y Seguridad; y, Cohesión y Desarrollo Social. Pilar Comercial: Se reunieron doce grupos de negociación, avances importantes en: Aduanas y Facilitación del Comercio Propiedad Intelectual y Contratación Pública Competencia Instrumentos de Defensa Comercial Solución de Controversias Comercio: Oferta Acceso a Mercados Se realizó una evaluación mutua de las ofertas de acceso a mercados, pero no se tomaron decisiones al respecto. Centroamérica está haciendo un trabajo interno para evaluar los intereses específicos y los productos de mayor interés, así como relacionarlos con otros temas como origen y normativa. Centroamérica insistió ante la Unión Europea que el tema de acceso a mercados es integral (acceso, origen, cooperación). HACIA LA IV RONDA DE NEGOCIACION CON LA UE Procesos Antes de la Ronda Cumbre de Presidentes en Lima, Perú 16 y 17 de mayo. Coordinaciones con Centroamérica con sede en El Salvador IV Ronda de Negociaciones en Brusela, Bélgica 14-18 de julio. Muchas gracias.