Download Estadificacion y Seguimiento - Sociedad Argentina de Mastología
Transcript
XII JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOLOGÍA SOCIEDAD ARGENTINA DE MASTOLOGÍA REUNIÓN DE CONSENSO PAUTAS PARA EL SEGUIMIENTO EN LAS PACIENTES ASINTOMÁTICAS TRATADAS POR CÁNCER DE MAMA Martes 6 de septiembre de 2005 Salón Libertador B. Hotel Sheraton, Buenos Aires REUNIÓN DE CONSENSO • • • • • • • • • • • Coordinador: Dr. Daniel Allemand (mastólogo, Bs As) Integrantes Dr. Raúl Audi (mastólogo,Tucumán) Dra. Alejandra Bártoli (oncóloga, Mar del Plata) Dr. Hugo Blumetti (mastólogo, Mar del Plata) Dr. Nicasio Cúneo (mastólogo, Bs As) Dr. Héctor Ferreyra (mastólogo, Córdoba) Dr. Ernesto Gil Deza (oncólogo, Bs As) Dra. Silvia Jovtis (oncóloga Bs As) Dr. Adolfo Marantz (oncólogo, Bs As) Dr. Jorge Martín (mastólogo, Bs As) Pregunta 1 La recaída sistémica (MTS) del cáncer de mama, es hoy, septiembre del 2005, una enfermedad curable ? Previo al panel Después del panel 25% • Sí 18% 75% • No 82% Pregunta 2 Tiene importancia terapéutica el diagnóstico precoz de la recaída sistémica (MTS) del cáncer de mama ? Previo al panel 50% • Sí Después del panel 12% ? 50% • No 88% Pregunta 3 Tiene importancia terapéutica el diagnóstico precoz de la recaída loco-regional durante el seguimiento del cáncer de mama ? Previo al panel 50% Después del panel • Sí 75% • No 25% ? 50% Pregunta 4 Cuales son los eventos a diagnosticar durante el seguimiento de un cáncer de mama ya tratado, que pueden tener impacto en la supervivencia de la paciente ? previo después 1. Recaída loco-regional 0% 30% ? 2. Recaída sistémica 30% 3. Nuevo primario 40% 4. 1 y 3 son correctas 14% 0% 0% 86% Pregunta 5 Existen diferencias en términos de supervivencia entre el seguimiento exhaustivo y no exhaustivo entre las pacientes tratadas por un cáncer de mama? previo al panel 0% ? 100% • Sí • No después del panel 0% 100% Pregunta 6 Existen evidencias científicas que justifiquen el seguimiento exhaustivo de las pacientes tratadas por cáncer de mama? previo al panel 29% después del panel • Sí 11% • No 89% ? 71% Pregunta 7 El seguimiento exhaustivo puede contribuir con la calidad de vida de la paciente ? previo al panel 58% 42% ? después del panel • Sí • No 0% 100% Pregunta 8 El diagnóstico de enfermedad sistémica asintomática es un hecho frecuente en las pacientes en seguimiento tratadas por un cáncer de mama ? previo al panel después del panel 29% • Sí 14% 71% • No 86% Pregunta 9 La eventualidad del reclamo médico legal, ante el diagnóstico no anticipado de la enfermedad sistémica, justifica el pedido de exámenes ? después del panel previo al panel 20% • Sí 0% 80% • No 100% SEGUIMIENTO DE LAS PACIENTES TRATADAS POR CANCER DE MAMA DEMANDA MEDICO LEGAL? • Los principales responsables de este reclamo son los propios médicos por no tener documentada la realidad de los conocimientos actuales; si las Sociedades Científicas lograran un claro consenso, su difusión haría que la posibilidad de reclamo no sea viable. Pregunta 10 Existen acuerdos entre las Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales sobre el tipo seguimiento que deberían tener las pacientes que han sido tratadas por un cáncer de mama ? previo al panel después del panel 33% • Sí 30% 67% • No 70% CANCER DE MAMA - SEGUIMIENTO RECOMENDADOS Test Historia Clínica Examen Físico Autoexamen mamario Mamografía Contralateral Ipsilateral Examen pélvico Frecuencia Nivel Recomendación 3-6 m/3 años 6-12m/2 años luego anual III B mensual III D anual I A anual IV C anual III B SEGUIMIENTO DE LAS PACIENTES TRATADAS POR CANCER DE MAMA HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO El interrogatorio debe estar dirigido a pesquisar síntomas y signos indicativos de diseminación de la enfermedad. El examen físico debe detectar alteraciones que indiquen diseminación de la enfermedad y/o recurrencia LR. “La mayoría de las recurrencias (69%) son detectadas por la propia paciente en el intervalo entre controles”. Grunfeld,E et al: BMJ 1996;313:665-669 SEGUIMIENTO DE LAS PACIENTES TRATADAS POR CANCER DE MAMA EXAMEN PELVIANO Examen ginecológico bimanual anual. Ecografía ginecológica transvaginal sólo si hay síntomas ( metrorragia ) aún en las que reciben tamoxifeno, y anual en las pacientes con alto riesgo de desarrollar un cáncer de ovario ( p.ej: BRCA+) asociado a determinación de Ca 125. CANCER DE MAMA - SEGUIMIENTO NO RECOMENDADOS Test Nivel Recomendación Laboratorio parcial V D Laboratorio completo I A Rx Tórax I A Scan óseo I A Ecografía hepática I A V D III III NG NG TAC abdomen y pelvis Ca 15.3 CEA European School of Medical Oncology ESMO Seguimiento • Historia clínica y exámen físico c / 3 – 6 meses por 3 años; c / 6 – 12 meses otros 3 años y luego anual • Mamografía ipsilateral (si TC) y contralateral c / 1 – 2 años • No recomendados para pacientes asintomáticas: laboratorio, marcadores tumorales, Rx tórax, centellograma óseo, ecografía hepática, TAC de tórax y abdomen National Comprehensive Cancer Network NCCN Seguimiento Historia y exámen físico cada 4 meses durante 5 años, y luego anual. Mamografía anual ( para las tratadas en forma conservadora, la primera 6 meses después de finalizada la RT) Exámen pélvico anual en las que toman tamoxifeno National Breast Cancer Centre (Australian) Seguimiento Historia y Ex F Mamografía Otros ( lab, CO, Rx T, Eco hep) 1º año 2 – 5 a. después 5º a. c/ 3 m c/ 6 m anual 6 – 12 m anual anual No requeridos para seguimiento rutinario European Society of Mastology EUSOMA U.Veronesi,Milan Fundador Recomendados Mamografía anual Examen físico Examen pélvico No recomendados Laboratorio Rx de tórax Scan óseo Ecografía hepática Marcadores L. Cataliotti (Florencia) Presidente Sociedad Argentina de Cancerología Sociedad Argentina de Mastología Reunión Conjunta • • Realizada en la AMA el 28 de junio de 2001 Coordinadores: Dra. Silvia Jovtis Dr. Jorge E. Novelli Disertantes: Dra. Silvia Jovtis Dr. Anibal Nuñez De Pierro Dr. Ernesto Gil Deza Dr. Ernesto Lifschitz • Dr. Novelli “ Invito a la Sociedad de Cancerología a que consensuemos y que hagamos normas; y que dictemos líneas de trabajo…” • Mientras no haya un consenso unificado y escrito es probable que sigamos malgastando dinero en estudios innecesarios, argumentando el temor a la demanda, el “por las dudas”, el sí otro lo pide y aparece algo, etc Pregunta 11 Influyen estas reuniones en la conducta de la práctica cotidiana? después del panel • SÍ • NO 100% 0%