Download Descarga
Document related concepts
Transcript
Integrantes: María Loreto Hidalgo Ivonne Espinaza Bernardita Díaz Gertrudis Molina Docente: Doris Segueira Degeneración del órgano de Corti. Pérdida de neuronas en la cóclea y en la corteza temporal. Disminución de la elasticidad de la membrana basilar, afectando la vibración. Osteosclerosis de la cadena de huesecillos del oído medio. Excesiva acumulación de cerumen. Disminución de la producción de endolinfa. Degeneración de las células vellosas en los canales semicirculares. El oído sano es un órgano exquisitamente sensible, capaz de procesar frecuencias de sonido que van de 20 Hz a 20 kHz. Es particularmente sensible a señales de entre 500 y 4000 Hz, lo que incluye las frecuencias más importantes para el procesamiento del habla. Conducción Percepción Neurosensitiva Metabólica Neurosensorial Volumen de la Voz Discriminación del Lenguaje Entorno Ruidoso Conducción Aumenta el volumen Normal o más débil para entenderse Malo Bueno con amplificación Mal tolerado debido al Bien tolerado fenómeno de reclutamiento Rinne Positivo(conducción aérea mejor que ósea) Negativo conducción aérea) (mejor ósea que Weber Lateralizado a oído que Lateralizado al oído mas escucha mejor sordo Conducto auditivo Externo Sin lesiones aparentes Lesiones Frecuentes Es la pérdida auditiva de superficial a moderada en uno o ambos oídos; esta pérdida es menor de 70 decibelios. La pérdida de audición puede ser producida por una alteración de cualquier componente del sistema auditivo, pero lo más frecuente es que se deba a un trastorno relacionado con la edad llamado Presbiacusia. Las causas de sordera en el adulto mayor son los tapones de cerumen, la presbiacusia (una sordera progresiva en relación con el envejecimiento), el trauma acústico, y las infecciones (otitis) mal tratadas. Presbiacusia Tapón de cerumen Otitis media Otosclerosis Tumores Medicamentos Causa más frecuente de sordera en el adulto mayor. Generalmente bilateral y simétrica. Produce sordera neurosensorial. Se perciben bien los sonidos, pero no los puede decodificar y por lo tanto comprender. Existe el fenómeno de reclutamiento. La disminución unilateral de la audición debe hacer desconfiar de este diagnóstico. Diagnostico Tratamiento Tendencia del cerumen a endurecerse en el adulto mayor. Produce sordera de conducción. Siempre eliminar esta causa antes de continuar la evaluación. Es frecuente que sea la causa de empeoramiento de la Presbiacusia puede ser uní o bilateral. Diagnostico Tratamiento Produce sordera de conducción. Usualmente unilateral. Siempre eliminar la posibilidad de tumor nasofaríngeo. Diagnostico Tratamiento Uno de cada mil individuos adultos padece una pérdida de su capacidad auditiva debido a una otosclerosis, u otospongiosis, que consiste en la formación de hueso esponjoso entre el estribo y la ventana oval. Como consecuencia de esta formación de tejido, el estribo queda inmovilizado y ya no puede transmitir información hacia el oído interno. Cuando esta alteración progresa, es necesario eliminar los depósitos óseos mediante cirugía, y reconstruir la conexión entre el estribo y la ventana oval. En ocasiones, el estribo se reemplaza por una prótesis similar a un émbolo. Incluso tras haber efectuado una operación quirúrgica con éxito puede continuar depositándose tejido óseo y producirse la pérdida de capacidad auditiva años después. Diagnostico Tratamiento Tumores Alta incidencia es en el adulto mayor. Buscar especialmente si la disminución de la audición se acompaña de otalgia u otorrea (generalmente preceden a la sordera). Medicamentos Pérdida habitualmente bilateral y simétrica. Pérdida neurosensorial. Generalmente aminoglucósidos, salicilatos y furosemida en paciente con falla renal previa. La deficiencia auditiva produce en el anciano retraimiento, problemas de comunicación y depresión. Se ha considerado que los adultos mayores con deficiencia auditiva tienen un carácter especial y típico. Se vuelven recelosos, desconfiados, no reconocen su deficiencia y piensan que el problema se asienta en las personas de su alrededor. Todo esto puede prevenirse con un buen y oportuno diagnostico y tratamiento, ya que de esta manera mejoraremos la calidad de vida de nuestros ancianos. En este trabajo pudimos aprender que a través de la entrega de herramientas podemos mejorar, mantener y prevenir el deterioro auditivo en los adultos mayores y con esto contribuir a aumentar la calidad de vida de nuestros mayores. El autocuidado se presenta como una alternativa viable para la incorporación de nuestros adultos mayores a tener una atención mucho mas integral, además que significa un paso adelante en la búsqueda de la equidad sanitaria. Los adultos mayores han ido conociendo la importancia de participar en el proceso social renovador en salud y esperan que se les respete el derecho a intervenir en las acciones referidas a la promoción, cuidado de su propio estado de bienestar, utilizando para ello las herramientas que nosotros les entregamos a través del proceso educativo, como fuente para el desarrollo de su potencial de salud. Ya que está comprobado que el compartir conocimientos con ellos superan en ciertas formas sus expectativas de vida y les permite enfrentar sin que sus limitaciones sean un impedimento el proceso de su envejecimiento.