Download La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo
Document related concepts
Transcript
La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PLANIFICACIÓN PORTUARIA FUNDACIÓN VALENCIAPORT PILAR BLAYA HERNÁNDEZ La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 ESTRUCTURA OBJETIVOS Introducir la Sostenibilidad en la planificación. Mostrar un cambio en la cultura empresarial y en relaciones puertociudad. Presentar la RSC como herramienta estratégica para articular la contribución de los puertos al desarrollo sostenible. CONTENIDO Origen de la RSC: los detonantes y la reacción. Concepto. Panoramas: Internacional, Europa, América Latina, en puertos. Tendencias actuales. Concreciones Retos y oportunidades. Beneficios y ventajas. Conclusiones. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 ELEMENTOS DETONANTES Algunas cifras sobre la situación mundial Las nuevas tecnologías difunden graves escándalos. La SCO denuncia su preocupación por la sostenibilidad y el comportamiento empresarial. El modelo de crecimiento no se sostiene. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 … LA REACCIÓN Organismos internacionales abogan por el compromiso conjunto para lograr los ODM. Internacional Empresarial Estándares y certificaciones La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 RSC: LA NUEVA ESTRATEGIA EMPRESARIAL integración voluntaria, por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.” “… “… no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento, invirtiendo <<más>> en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.” la “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas” Libro Verde (2001) “… es importante en todos los tipos de empresa y todos los sectores de actividad.“ “El partenariado para el crecimiento de la ocupación: hacer de Europa un polo de excelencia en materia de responsabilidad social”. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo económico y Social Europeo (2006). … CASI TANTAS DEFINICIONES COMO INSTITUCIONES La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 LOS PUERTOS Realidades redescubiertas, complejas y polivalentes en que confluyen múltiples actores e intereses. Motores de la economía y dinamizadores del desarrollo social. Tienen la oportunidad de recuperar protagonismo. Regulaciones internacionales cada vez más estrictas. Necesitan respaldo y legitimidad. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 NUESTRA INTERPRETACIÓN Es una herramienta estratégica que integra las acciones sociales y medioambientales que voluntariamente emprende una organización para promover mejoras en su área de influencia. Se basa en la interacción con los colectivos vinculados a la organización y resulta de asumir las externalidades que genera su actividad. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 SUS DIMENSIONES SOCIEDAD Y ALIANZAS BUEN GOBIERNO EMPLEADOS MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 ELEMENTOS DIFERENCIADORES Válida para todo tipo de organización. Respaldo e impulso institucional. Impregna de toda la entidad, como parte de la cultura corporativa y en la base de sus decisiones básicas. Compromiso voluntario por encima de las exigencias normativas. Basada en el diálogo y la complementariedad. Integra las dimensiones vitales: económica, laboral, medioambiental, social y gobernanza. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 GRUPOS DE INTERÉS Los colectivos que influyen y son condicionados por la actividad de los puertos … CIUDADANÍA COMUNIDAD PORTUARIA EMPLEADOS La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 PANORAMA ACTUAL Impulso internacional: Redes empresariales: Iniciativas sectoriales: Índices de sostenibilidad: Códigos, certificaciones y reportes: La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 EN EUROPA Estrategia de Lisboa (2000): economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo capaz de un crecimiento económico sostenible con más y mejores empleos y una mayor cohesión social. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 EN AMÉRICA LATINA La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 EN PUERTOS y Interdependencia del desarrollo portuario y el avance de sus ciudades. Exige reorganizar territorios y reubicar funcionalidades. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 TENDENCIAS ACTUALES Integración en los planes estratégicos. Participación en redes y foros. Compromiso con la formación continua y el desarrollo y cuidado de los trabajadores. Mejora de la comunicación y de los Informes de sostenibilidad. Mayor diálogo puerto-ciudad y colaboración con el entorno. Partenariado creciente público-privado. Intensificación de comunicación y proyectos medioambientales. Extensión a toda la cadena de valor. Colaboraciones sociales con el entorno. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 SATISFACCIÓN Y VALOR AÑADIDO OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS PROGRAMAS PARA EMPLEADOS PROGRAMAS PARA LA COMUNIDAD PORTUARIA PROGRAMAS PARA BARRIOS CERCANOS Y CIUDADANÍA Conocer e identificarse con la organización. Lograr mayor satisfacción del empleado. Promover su desarrollo personal y profesional. Generar un ambiente integrador. Garantizar calidad de servicios e información. Difundir las mejores prácticas y la competitividad. Concienciar, sensibilizar y mover a la coparticipación. Facilitar información de interés sobre la organización. Fomentar relaciones equilibradas, Compatibilizar intereses Responder a inquietudes y necesidades. Demostrar el interés por el entorno. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 LAS CLAVES La adaptación al contexto. La alta dirección. El equilibrio. La planificación. La estabilidad. La comunicación. La proactividad. Las bases. Las alianzas. Los hechos... La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 OPORTUNIDADES Para innovar. Para articular acciones. Para coordinar departamentos. Para optimizar recursos. Para comunicar esfuerzos. Para generar confianza. Para establecer sinergias. Para afianzar el respaldo. Para responder a expectativas. Para multiplicar aportaciones positivas. Para aprender conjuntamente. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 RETOS La corresponsabilidad. La extensión. La conciliación. La integración. La respuesta. La estrategia. El diálogo. La medición. El dinamismo. Los compañeros de camino. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 BENEFICIOS Atiende. Relee. Evidencia. Unifica. Refuerza. Mejora. Garantiza. Sustenta. Reorienta. Incorpora. Potencia. Crea. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 CONCLUSIONES La planificación portuaria necesita avanzar en la incorporación de los elementos integradores de la RSC. Es un camino de largo recorrido. Sobre aspectos que trascienden a su principal actividad. Multiplica la aportaciones positivas de las organizaciones. La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 Comencemos por lo necesario, continuemos por lo posible y pronto estaremos haciendo lo imposible. ¡GRACIAS! pblaya@fundacion.valenciaport.com